Para formar hábitos exitosos, saber qué te motiva

¿Alguna vez te ha vuelto loco por el persistente cuestionamiento de un compañero de trabajo sobre lo que está haciendo el equipo, por qué, y si las cosas se podrían hacer de manera más eficiente, o se ha vuelto loco por la negativa de un colega a abordar esas preguntas cruciales? ¿Alguna vez has trabajado con alguien que cumplió los plazos y siguió adelante con el equipo, pero por alguna razón, no pudo avanzar en los objetivos que se fijaron? ¿O tal vez esa descripción encaja ? En la investigación y la escritura Mejor que antes: Dominar los hábitos de nuestra vida cotidiana, Me di cuenta de que todos nosotros difieren dramáticamente en nuestra actitud hacia los hábitos, y nuestra aptitud para formarlos. Desde mi observación, comencé a darme cuenta de que casi todo el mundo cae en uno de los cuatro grupos distintos: Defensores, Cuestionadores, Obligadores y Rebeldes. La pregunta clave es:¿Cómo respondes a una expectativa? Todos enfrentamos dos tipos de expectativas:

  • Externo expectativas: cumplir con un plazo de trabajo, observar las normas de tráfico
  • Interior expectativas: dejar de picar, empezar a correr

Tapiceros responden fácilmente tanto a las expectativas externas como a las internas. Son autodirigidos y tienen pocos problemas para cumplir los compromisos, cumplir las resoluciones o cumplir los plazos (de hecho, a menudo terminan temprano). Realmente quieren entender y satisfacer las expectativas, incluidas sus expectativas de a sí mismos. Esto crea un fuerte instinto de autopreservación, que sirve como contrapeso a las expectativas de los demás. Sin embargo, los Tapiceros pueden luchar en situaciones donde las expectativas no son claras. Pueden sentirse obligados a satisfacer las expectativas, incluso las que parecen carentes de sentido. Pueden sentirse incómoda cuando saben que están rompiendo las reglas, incluso las reglas innecesarias, a menos que encuentren una poderosa justificación para hacerlo. Conozco bien esta tendencia; yo también soy un Upholder. Cuestionadores cuestionan todas las expectativas, y cumplirán una expectativa solo si creen que está justificada; están motivados por la razón, la lógica y la justicia. Deciden por sí mismos si un curso de acción es una buena idea, y se resisten a hacer cualquier cosa que parezca arbitraria o carezca de un propósito sólido. Esencialmente, convierten todas las expectativas en expectativas internas. Debido a que a los cuestionadores les gusta tomar decisiones bien meditadas y llegar a sus propias conclusiones, están muy comprometidos intelectualmente, y a menudo están dispuestos a hacer una investigación exhaustiva. Si deciden que hay base suficiente para una expectativa, la seguirán; si no, no lo harán. Sin embargo, el apetito del Interlocutor por información y justificación puede llegar a ser agotador. Los propios cuestionadores a veces desean poder aceptar las expectativas sin explorarlas de manera implacable. Un interrogador me dijo con tristeza: «Sufro parálisis de análisis. Siempre quiero tener una información más». Obligantes responden fácilmente a las expectativas externas, pero luchan por satisfacer las expectativas internas. Los obligadores sobresalen en cumplir con las demandas externas y los plazos, por lo que hacen excelentes colegas, miembros de la familia y amigos. No defraudan a otros, pero pueden defraudarse a sí mismos. Debido a que los Obligadores resisten las expectativas internas, es difícil para ellos automotivarse: trabajar en una tesis doctoral, digamos, o asistir a eventos de networking. Un periodista que no tiene problemas para cumplir con sus plazos semanales, pero que parece que nunca puede encontrar tiempo para trabajar en su propio libro, es un Obliger clásico.Los deudores dependen de la rendición de cuentas externa, con consecuencias como plazos, cuotas atrasadas o el temor de decepcionar a alguien, para satisfacer una expectativa. Esto vale la pena repetir: si un Obligador tiene problemas para cumplir una expectativa, la solución es rendición de cuentas externa. El peso de las expectativas externas puede hacer que los Obligantes sean susceptibles a quemarse, porque tienen problemas para decirle a la gente «no». An Obliger explicó: «Lo dejo todo para revisar los informes de mis colegas, pero soy terrible por hacer tiempo para trabajar en mis propias prioridades». Los deudores, de hecho, pueden llegar a un punto de rebelión obiguesa, un patrón sorprendente en el que se niegan abruptamente a satisfacer una expectativa. En cierto punto, el peso de la expectativa se vuelve demasiado grande, y de repente «chasquido». Rebeldes resistir todas las expectativas, tanto exteriores como interiores. Ellos eligen actuar desde un sentido de elección, de libertad. Resisten al control, incluso al autocontrol, y disfrutan de las reglas y expectativas incumplidas. Los rebeldes trabajan hacia sus propios objetivos, a su manera, y aunque se niegan a hacer lo que se supone que deben hacer, pueden lograr sus propios objetivos. Los rebeldes valoran mucho la autenticidad y la autodeterminación, y aportan un espíritu desenredado a lo que hacen. A veces, la resistencia rebelde a la autoridad es enormemente valiosa para la sociedad, pero los rebeldes a menudo frustran a otros porque no se les puede pedir ni decirles que hagan nada. No les importa si «la gente cuenta contigo», «aceptaste hacerlo», «va contra las reglas», «esta es la fecha límite», o «es grosero». De hecho, pedir o decirle a los rebeldes que hagan algo a menudo les hace hacer solo el opuesto. La gente alrededor de los Rebeldes debe protegerse de encender accidentalmente su espíritu de oposición. Al mismo tiempo, los rebeldes a menudo están fuertemente motivados por la idea de «te mostraré». Por ejemplo, dígale a un Rebelde: «No creo que pueda preparar el borrador para su revisión para el viernes» y puede entregarlo el jueves solo para demostrar que está equivocado. Los rebeldes a veces frustran incluso ellos mismos, porque no pueden decir a sí mismos qué hacer. Muchas personas se reconocen solo por estas descripciones, pero si quieres aprender tu tendencia, tomar este cuestionario. Estas tendencias están cableadas, pero con mayor experiencia y sabiduría, podemos aprender a contrapesar los aspectos negativos de nuestra tendencia. Como Upholder, por ejemplo, he aprendido a resistir mi inclinación automáticamente a satisfacer una expectativa, y a preguntar: «¿Por qué estoy de acuerdo con esto, de todos modos?» Y el hecho es que, al tratar de persuadir a otras personas para que actúen, tendrás más éxito si consideras su tendencia, ya sea que seas un jefe tratando de ayudar a un empleado a cumplir con sus plazos; o un proveedor de atención médica tratando de probar a un paciente para que tome su medicación; o un consultor, entrenador, entrenador o terapeuta tratando de ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos. Por ejemplo, un Interlocutor puede presentar a un Obligador razones sólidas para tomar una acción, pero esos argumentos lógicos no importan tanto para un Obligador como la rendición de cuentas externa. Y decirle a un rebelde: «Es la regla que tienes que hacer esto» podría hacer que el rebelde menos susceptibles de cumplir. Por lo que he observado, la mayoría de la gente, por un gran margen, son Cuestionadores u Obligadores. Muy pocos son Rebeldes, y, para mi asombro, muy pocos son Tapiceros. Debido a que los Tapicadores y Rebeldes son poblaciones tan pequeñas, las personas que tratan de dar forma al comportamiento de las personas a gran escala —empleadores, fabricantes de dispositivos, compañías de seguros, instructores— hacen mejor centrarse en soluciones que ayudan a los Cuestionadores, proporcionando razones sólidas, y Obligadores, proporcionando rendición de cuentas. Las personas más felices y exitosas son aquellas que han descubierto formas de explotar su tendencia a su beneficio y, igualmente importante, formas de compensar sus limitaciones. Entendiendo mejor a nosotros mismos y a los demás, nos ayudamos a construir vidas más felices, saludables y productivas. — Gretchen Rubin Via HBR.org