PathMBA Vault

Compensation and benefits

Nuestro apego emocional a las monedas locales

por Celia de Anca

2014NOV06-4

La libra de Brixton se emitió por primera vez como papel moneda en septiembre de 2009. Dos años después, la electrónica Plataforma de pago por texto de B£ se anunció. Lanzada con la asociación de la cooperativa de ahorro y crédito de Bristol, la libra de Bristol, otra moneda complementaria, la utilizan ahora 650 empresas, con 528.000 libras esterlinas de la moneda en uso tanto en formato electrónico como en papel.

La libra de Brixton es un medio de cambio, pero técnicamente no es una moneda de curso legal, ya que no constituye una promesa respaldada por el gobierno de pagar al portador. Sin embargo, el personal municipal de la ciudad puede recibir parte de su salario, de forma voluntaria, en libras Brixton electrónicas y todas las operaciones realizadas con la moneda atraen el impuesto de sociedades y el IVA.

La libra de Brixton es un buen ejemplo de un nuevo fenómeno que yo llamo dinero tribal. El dinero tribal es una moneda creada no por una institución o autoridad nacional, sino por un grupo de personas con una causa común. Los partidarios de la libra de Brixton usan el eslogan «Crea orgullo comunitario». Otras áreas del Reino Unido y más allá también están experimentando con nuevas monedas. Hay 70 monedas complementarias solo en España, por ejemplo, y más de 5000 en todo el mundo.

¿Por qué aumenta el «dinero tribal» al mismo tiempo que caen las barreras al comercio y a la globalización? La economía clásica sostiene que el dinero desempeña tres funciones: dar valor a los bienes negociables, como medio de pago y como reserva de valor. Sin embargo, hay una cuarta función importante y que a menudo se pasa por alto: para dar un sentido de pertenencia. El dinero proporciona un sentido de identidad. No es casualidad que las monedas y los billetes lleven imágenes de monarcas, presidentes y héroes nacionales.

La libra de Brixton cumple bien las dos primeras funciones: da un valor a los bienes negociables y se puede utilizar como medio de pago. Probablemente no sea tan bueno en la tercera función, como reserva de valor; las monedas complementarias tienden a perder valor con el tiempo. Pero, sobre todo, lo que ofrece la libra de Brixton es un sentido de pertenencia. Se trata de formar parte de una tribu.

Durante el siglo XIX, los estados-nación recién creados buscaron elementos unificadores para unir a una sociedad. Adoptó diferentes formas: una constitución nacional, un idioma nacional, bancos nacionales y una moneda nacional, incluidos los símbolos nacionales en los billetes recién emitidos. Por ejemplo, la creación de la peseta española en 1868 fue paralela a la creación del Banco de España en 1856 y a su monopolio de la emisión de moneda en 1874, eliminando todas las demás monedas en uso en ese momento (escudos, reales y maravedíes). Tras la creación de la peseta, se crearon billetes de banco, monedas y sellos con todos los símbolos de la nación española: reyes, reinas y otros íconos políticos y culturales.

Pero hoy en día, las pesetas, los francos, los marcos alemanes, las liras y los dracmas —todos los cuales ocupaban un lugar especial en la psique nacional de sus países de origen— han sido sustituidos por el euro. (Es revelador que el Reino Unido, un estado insular, siga conservando la libra.) Los estados-nación, al menos en Europa, no quieren decir lo que decían antes.

A medida que la identificación con los antiguos estados nacionales pierde fuerza, las afiliaciones tribales se hacen más fuertes. Piense en Escocia en el Reino Unido, Cataluña en España o en Tirol del Sur y Cerdeña en Italia. Las tribus ya no se definen por las fronteras nacionales sino por las comunidades de interés. A medida que los símbolos del orgullo nacional disminuyen, la tribu pasa a ser la portadora de la identidad y quiere adoptar su propia moneda. Visto desde esa perspectiva, tiene mucho sentido que ahora estén surgiendo monedas complementarias de base comunitaria.

Todavía no hay una gran identificación emocional con las instituciones europeas. Son demasiado grandes, abstractos y demasiado lejanos para provocar nuestro apego emocional. Pero los seres humanos tienen una necesidad fundamental de pertenecer a una comunidad en la que podamos contribuir y participar. Las monedas independientes dan la sensación de continuidad y pertenencia que sienten los ciudadanos europeos en estos tiempos de transición.

El apego emocional al dinero como parte de una cultura comunitaria; literal y emocionalmente, una moneda tribal a menudo se subestima. Pero constituye un aspecto relevante e importante para el futuro de Europa y del resto del mundo.