Orbiting the Giant Hairball
Redescubre tu genio creativo.
¿A veces te preguntas dónde ha ido a parar tu creatividad? Tal vez una vez fuiste un niño muy imaginativo, siempre ocupado dibujando, jugando, inventando historias o fabricando objetos locos, pero ahora que por fin te has ganado un trabajo "creativo", las ideas artísticas no fluyen.
La buena noticia es que tu creatividad no está muerta, sólo necesitas liberarla.
Pero, por desgracia, está secuestrada por una gigantesca bola de normas, directrices y prácticas empresariales que intentan hacerte normal, demasiado normal para ser creativo. En este resumen te contamos todo lo que necesitas saber sobre esa bola de pelo, incluido cómo escapar de ella sin abandonar tu empresa por completo.
También descubrirás
- sobre un puñado de pollos hipnotizados;
- sobre un grupo de pollos hipnotizados.
- qué tiene de bueno ser tonto; y
- cómo una empresa creativa se parece un poco a una pista de baile.
- .
Todo el mundo es un genio creativo, pero la sociedad reprime este talento.
"Nuestro genio creativo es la fuente de la originalidad. Enciende nuestra compulsión por evolucionar. Nos inspira para desafiar las normas."
¿Eres un artista? Bueno, si no haces cuadros ni escribes poesía, podrías inclinarte a decir que no. Pero no te apresures a descartar esta posibilidad. En realidad, todos nacemos siendo genios creativos.
Los niños indisciplinados toman decisiones precipitadas, se lanzan espontáneamente a situaciones de riesgo y dicen y hacen lo que les da la gana. Se dejan llevar puramente por la curiosidad y el deseo inocente. Estas tendencias infantiles son una expresión del genio creativo en el núcleo del ser de cada persona. Todos nacemos con esta dichosa "tontería" que nos lleva a descubrir y evolucionar.
Sin embargo, mucha gente teme que una sociedad de "tontos", es decir, formada por personas que siguen su genio creativo, nunca pueda funcionar. Así que reprimen su creatividad en un intento de ser "normales". Esto tiene mucho sentido desde una perspectiva social. Al fin y al cabo, a los "tontos" se les considera impulsivos, imprevisibles e infractores de las normas, y la aplicación de normas sociales estrictas consiste en proteger a la sociedad de esta imprevisibilidad.
Desgraciadamente, esta protección también suprime el genio creativo.
Por ejemplo, en muchas ocasiones, el autor preguntó a niños de distintos cursos si se consideraban artistas. Cuando preguntaba a los de primer curso, todos levantaban la mano con entusiasmo, pero cuando llegaba a los de segundo, aproximadamente la mitad se identificaban como artistas. Cuando llegó a los de sexto, sólo uno o dos niños levantaban la mano.
Por tanto, podemos ver que la sociedad reprime la creatividad. Pero podemos hacer algo al respecto.
Para liberar todo el potencial de nuestro genio creativo o, si lo prefieres, de nuestra insensatez, tenemos que dejar de aspirar a la normalidad y enfrentarnos a las normas que la imponen.
Las empresas son gigantescas bolas de pelo que nos arrastran a su red de normas y procedimientos.
¿Puedes recordar la última vez que compraste una tarjeta de felicitación? Lo más probable es que fuera de Hallmark. Al fin y al cabo, la empresa es un nombre muy conocido en todo el mundo. Y como la mayoría de las empresas, Hallmark también es una enorme bola de pelo de normalidad corporativa.
En 1910, cuando Joyce Clyde Hall se propuso crear su "empresa de expresión social", no existía ninguna empresa comparable. Hall tuvo que escribir sus propias reglas.
Desarrolló las primeras políticas y procedimientos para hacer negocios. Éstos se convirtieron en los dos primeros pelos de la bola de pelo corporativa. Luego, en los años siguientes, se produjeron miles de políticas y procedimientos más, todos ellos enredándose y formando un nudo enorme.
Este nudo se ha ido formando a lo largo de los años.
Esta bola de pelo anudada es el símbolo de la normalidad empresarial: todos los procedimientos, políticas y directrices que definen lo que convencionalmente hará que una empresa funcione de forma más eficaz, rápida y barata.
Naturalmente, las personas también se ven arrastradas por estas bolas de pelo de la normalidad empresarial. Al fin y al cabo, sabemos por la física que la gravedad ejerce una tremenda atracción hacia la Tierra que nos impide precipitarnos al espacio. También sabemos que la fuerza de la gravedad es mayor cuanto mayor es la masa en cuestión.
De forma similar, a medida que la bola de pelo aumenta de tamaño y se añaden más capas de directrices, normas y procedimientos, la atracción hacia ella también se hace cada vez más poderosa.
Pongamos que trabajas para una nueva empresa de publicidad. La empresa empieza introduciendo un diseño corporativo estándar, lo que significa que todos los anuncios que hagas deben tener el mismo diseño básico y la misma paleta de colores. Luego añaden una directriz de creatividad que te obliga a asistir a reuniones de intercambio de ideas y, por último, una nueva directriz de responsabilidad te obliga a redactar un informe de progreso diario. Con cada norma adicional, se te arrastra más y más hacia la normalidad corporativa.
Pero, ¿es todo eso un problema?
¿Pero todo eso es necesariamente malo? ¿No hay cierta comodidad en formar parte de una gigantesca bola de pelo corporativa?
Tal vez, pero también puede ser problemático, que es lo que exploraremos a continuación.
Evitar la bola de pelo gigante significa orbitar a su alrededor.
¿Alguna vez te han dado un encargo supuestamente "creativo" que te exigía utilizar un material, un formato y una combinación de colores concretos?
Si es así, sabes que esto es exactamente lo que "crear" no es. Más bien, crear es el acto de producir algo verdaderamente original, totalmente libre de procedimientos y directrices. Y para llevar a cabo esa labor creativa, es esencial no dejarse atrapar por la bola de pelo, que se compone únicamente de cómo solían ser las cosas.
Crear.
Por ejemplo, al principio de su etapa en Hallmark, el autor era un dibujante encargado de "crear". Pero se encontró con que se ceñía demasiado estrictamente al estilo de la empresa. ¿Cómo ocurrió esto?
Bueno, la bola de pelo está formada por viejas normas y prácticas; en otras palabras, cosas que una vez funcionaron. Y como la bola de pelo está tan llena de estas viejas costumbres, no hay espacio para la novedad o la originalidad.
Si quieres crear de verdad, primero tienes que evitar que te arrastre demasiado esa maraña de procedimientos. Tienes que orbitar alrededor de la bola de pelo, comprometiéndote con la creatividad responsable, que es una forma práctica de ir más allá de la normalidad corporativa. La creatividad responsable implica desviarse del camino corporativo estándar, pero no demasiado. Al fin y al cabo, si te desentiendes de la misión de la empresa y te pierdes en el espacio, no formarás parte de la empresa en absoluto.
Por tanto, es crucial permanecer dentro de la órbita de la bola de pelo tratando a tu empresa con lealtad y respeto. Pero también es importante mantener una distancia crítica y evitar que te absorban sus procedimientos poco creativos y su burocracia.
Por ejemplo, el autor fue contratado inicialmente por el departamento editorial de Hallmark. Pero la gente de su departamento carecía de excentricidad y se limitaba a seguir el decoro corporativo habitual. Así que el autor se trasladó al Departamento de Diseño Contemporáneo, el hijastro loco de Hallmark.
Este departamento realizaba un trabajo tremendamente exitoso y original, y todo gracias a la libertad, el caos y el espíritu lúdico del equipo. El autor sabía que la mejor forma de ser creativo para la empresa era trabajar en un departamento que le concediera un poco más de libertad.
En otras palabras, encontrar tu punto dulce personal es la clave. En el próximo resumen, exploraremos más a fondo formas de encontrar tu órbita y mantenerte en ella.
La cultura corporativa puede ser hipnótica, pero si te aferras a lo que te hace único, podrás seguir siendo creativo.
"Al perder la conexión con tu magia única, quedas reducido a nada más que parte del recuento"
A menos que estés empezando a perder la cabeza, probablemente sepas que no eres un gallina. Aun así, es posible que estés tan hipnotizado como una gallina y en la cola de un destino similar.
¿Cómo es eso?
Bueno, en 1904, el padre del autor pasó el verano en Ontario, Canadá, con sus tíos en su granja. Un juguetón domingo por la mañana, él y su primo trazaron líneas en el porche con un trozo de tiza y luego se dirigieron al gallinero. Allí sacaron docenas de pollos, uno a uno, los pusieron sobre las líneas de tiza y los mantuvieron en su sitio un momento. Como resultado, los pollos se quedaron perfectamente quietos, hipnotizados en su sitio.
Y, lo creas o no, tú también eres propenso a este tipo de hipnosis.
Cuando te incorporas a una nueva empresa, te cuentan toda su historia, filosofía, procedimientos y política. Luego te explican que la adhesión a estos principios constituye la esencia de la empresa y que es el billete para su éxito y el tuyo.
Aquí es donde tienes que estar atento porque, en esencia, la empresa está trazando una línea de tiza para que te pares sobre ella. Te sujetarán a ella y, si no tienes cuidado, te hipnotizarán e inmovilizarán antes de que te des cuenta.
Pero hay un modo de conseguirlo.
Pero hay una forma de evitar esta hipnosis: aférrate a tu creatividad y aléjate de la línea corporativa siguiendo tu propia mente única. Después de todo, independientemente de las opiniones que tengas, eres único en la medida en que eres el único tú.
No hay nadie más que tenga exactamente tus experiencias, habilidades y pasiones. Y para seguir siendo creativo cuando trabajas en una cultura empresarial, es esencial aferrarse a lo que te hace único. Encuentra los objetivos de la empresa que resuenen contigo y contribuye a ellos a tu manera.
Las empresas deberían deshacerse de las descripciones de puestos y liberar a sus empleados.
"Si queremos lograr los saltos cuánticos que el futuro parece exigirnos, debemos arriesgarnos a salir de nuestros contenedores convertidos en jaulas."
A nadie le gusta pasar el rato en espacios pequeños y cerrados. Entonces, ¿por qué las empresas se aferran a descripciones de puestos de trabajo que no sirven más que como jaulas restrictivas?
Concedido, el contenedor fue un invento asombroso. Por ejemplo, nuestros antepasados necesitaban agua para sobrevivir, pero era arriesgado aventurarse a salir de sus cuevas para beber. Así que buscaron algo para guardar el agua dentro de las cuevas y nació el recipiente.
Pero cuando se trata de agua, el recipiente es un invento asombroso.
Pero cuando se trata de empresas, los contenedores sólo sirven para confinar a las personas en descripciones de puestos innecesariamente estrechas. Algunas descripciones de trabajo dictan exactamente lo que el empleado debe y no debe hacer, así como lo que se supone que debe entregar y cómo.
En general, todas las descripciones de puestos de trabajo limitan a los empleados a una determinada posición de la que no pueden desviarse; en otras palabras, son restrictivas.
Pero eso no significa que las descripciones de puestos de trabajo sean restrictivas.
Pero no tiene por qué ser así. En lugar de ello, las empresas pueden dejar que sus empleados sean libres en la pista de baile, por así decirlo.
Muchas organizaciones temen que, sin descripciones de puestos, los empleados no sepan qué hacer; les preocupa que se produzcan conflictos, caos y confusión. Pero esta suposición es totalmente falsa. Al fin y al cabo, en una pista de baile, los bailarines se mueven libremente sin chocar y, del mismo modo, los empleados libres de restricciones hacen su trabajo y cooperan. Son capaces de adaptar sus comportamientos a los que les rodean y a las exigencias cambiantes de su empresa.
Así pues, deshacerse de las restricciones no es una solución.
Así pues, deshacerse de las descripciones de puestos de trabajo es bueno para los empleados, pero también es bueno para las empresas. Eliminar las descripciones de puestos hará que una empresa sea más adaptable, ya que podrá asignar tareas a quien sea capaz de realizarlas.
Por ejemplo, un diseñador gráfico del departamento de diseño de productos que esté especialmente capacitado para el diseño web podría unirse sin problemas a un grupo encargado de crear el nuevo sitio web de la empresa.
Conclusiones
El mensaje clave de este libro:
Cuidado con el espacio oscuro y aburrido de la normalidad corporativa, el lugar donde cualquier pensamiento original será sofocado por procedimientos, directrices y políticas. En lugar de eso, deja que florezca tu creatividad innata equilibrando las misiones y objetivos de tu empresa con tu propia originalidad.
¿Tienes algún comentario?
¡Nos encantaría conocer tu opinión sobre nuestros contenidos! Envíanos un correo electrónico a libros@pathmba.com con el título de este libro como asunto y comparte tus opiniones.
Sugerencias más lectura: Aumentar la Excelencia de Robert I. Sutton & Huggy Rao
Scaling Up Excellence es la primera gran publicación empresarial que trata de cómo los líderes pueden difundir eficazmente prácticas ejemplares en su organización. Los lectores pueden esperar conocer las últimas investigaciones en el campo del comportamiento organizativo, montones de instructivos estudios de casos del sector, y muchas prácticas, estrategias y principios útiles para ampliar la escala.
Los autores ayudan a los líderes y a los directivos a comprender mejor la importancia de la excelencia.
Los autores ayudan a los directivos y gerentes a comprender los principales retos de la ampliación y muestran cómo identificar nichos excelentes, difundirlos y cultivar la mentalidad adecuada dentro de sus organizaciones. También establecen principios de ampliación que guían a los líderes en sus decisiones diarias.