PathMBA Vault

Web-based technologies

En el muro de pago del New York Times, ¿eh?

por Alexandra Samuel

Ser consumidor de medios online en Canadá se parece mucho a vivir la vida con la nariz apretada contra el cristal de una tienda de caramelos muy tentadora. Pero en lugar de caramelos, las estanterías están repletas de contenido de texto, audio y vídeo para morirse. Esta maravillosa tienda en la que los canadienses miramos con nostalgia se conoce normalmente como Los Estados Unidos.

Oh, ¡mire! Tienen una emisora de radio online que reproduce música personalizada a mi gusto. Oh, lo siento, solo disponible para personas dentro de los EE. UU.

¡Eche un vistazo! Puede pedir películas en línea a través de Amazon y reproducirlas en su televisor. Ah. ¡No sin una tarjeta de crédito estadounidense!

Obtenga su televisión a la carta gratuita e ilimitada, la suya en Hulu. Oh, espere. No en Canadá. Qué mal, qué triste.

No tiene ni idea ahí abajo. Es una historia interminable de desamor en la gestión de los derechos digitales a este lado del paralelo 49, donde estamos lo suficientemente cerca —geográfica, lingüística y culturalmente— como para saber exactamente lo que nos falta. Enfermera Jackie, para empezar.

Este es el dilema: técnicamente, Canadá sigue siendo un país soberano (lo sé, ¡verdad!) , lo que significa que tiene sus propias leyes de propiedad intelectual. Pero es un país muy pequeño en cuanto a población (Canadá < California). Ordenar las autorizaciones de derechos necesarias para distribuir contenido en Canadá —que es lo que tendrían que hacer Pandora, Amazon y Hulu para ofrecer sus servicios aquí— es simplemente más difícil de lo que vale un mercado de 33 millones de personas.

Imagínese mi alegría al enterarme de que, por una vez, los canadienses son los primeros en la fila para un innovador servicio de medios en línea, de parte de uno de los nombres más importantes del negocio de los medios de comunicación. Así es: el New York Times de hecho, está convirtiendo a Canadá en su prueba alfa para un nuevo servicio que muchos observadores de los medios esperan que defina el futuro negocio de la entrega de noticias en línea.

Mis conciudadanos canadienses, les doy la New York Times muro de pago.

The Gray Lady publicó sus condiciones de suscripción el jueves pasado en Canadá, «lo que nos permitirá ajustar la experiencia del cliente antes de nuestro lanzamiento mundial», escribió el editor Arthur Ochs Sulzberger, Jr.

Así que, sí, el muro de pago puede no parecer un gran servicio para nuestro país. Al fin y al cabo, no nos ofrece vídeo de alta calidad, audio personalizado ni una mayor selección de contenido. De hecho, hace lo contrario: una vez que hayamos leído 20 Veces artículos en el transcurso de un mes (y seamos sinceros, con el New York Times, apenas equivale a un día de lectura y un cuarto de domingo), recibiremos un mensaje emergente en el que nos pide que nos suscribamos para tener más acceso.

Pero es una forma brillante de que hagan una prueba alfa de paywall, ya que identificar y bloquear las direcciones IP canadienses es mucho más fácil que bloquear a todo el mundo en, por ejemplo, Wisconsin, y es mucho, mucho menos probable que asaltemos Times Square en señal de protesta.

Y tiene que admitir que, por motivos estrictamente humanitarios, somos la opción ideal: ya estamos acostumbrados a que nos excluyan del Edén de los medios estadounidenses, por lo que lanzar el mensaje de «pague o salga» puede no ser tan traumático para nosotros como lo sería para un estadounidense acostumbrado a atiborrarse de contenido ilimitado. Y, si paga por el Veces resulta traumático, ¡ya tenemos nuestra asistencia sanitaria pública gratuita para ocuparnos de eso, también!

Esta fría realidad pronto cruzará la frontera y llegará a nuestros vecinos estadounidenses. Pero por ahora, es todo nuestro. Somos los solo personas en el mundo recibiendo este trato especial del mes de agosto Veces. Los canadienses tienen que aceptar el honor que es nuestro papel como Los conejillos de indias estadounidenses consultores de medios de comunicación de vanguardia para una importante fuente de noticias. Las pruebas de Paywall son prácticamente nuestro deber patriótico. Después de todo, nuestros amigos estadounidenses han hecho el arduo trabajo de cantando las canciones, haciendo los programas de televisión, hacer el reportaje y, en general, mantener el mundo seguro para la democracia. Lo menos que podemos hacer es echar una mano probando algún esquema DRM ocasional.

Y, al fin y al cabo, no todo es abnegación. Después de todo, el New York Times La prueba de paywall podría marcar el comienzo de una era completamente nueva para las relaciones en línea entre Canadá y Estados Unidos. Hoy nos ha pedido que pongamos a prueba sus muros de pago y estamos a la altura de las circunstancias con nobleza. Mañana podríamos poner a prueba su capacidad para entregar correos electrónicos sobre recetas canadienses de bajo coste.

¿Y al día siguiente? Bueno, tal vez, solo quizás, deje que probemos Hulu.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.