PathMBA Vault

Liderazgo

Sobre las diferencias entre la innovación y cocinar chile

por Chris Trimble

Cuando tengo tiempo, me gusta cocinar chile. Pero no soy chef. De hecho, solo hace poco he empezado a ignorar las recetas y a experimentar un poco. He aprendido que si reduce el consumo de pimienta de cayena, tal vez pueda saborear algunos de los demás ingredientes. Algún día, ¡puede que me topé con una innovación revolucionaria en chile!

¿Se puede llevar esta versión de experimentación y diversión a la vida empresarial? A mucha gente le gustaría verlo hecho. Me preguntan con frecuencia cómo las empresas pueden fomentar una mayor experimentación. Es una buena pregunta. Innovación es experimentación.

Cualquiera puede hacer un experimento, simplemente vaya a probar algo y vea qué pasa. Así es como abordo el chile. Con el tiempo, sospecho que mi juicio sobre lo que funciona y lo que no probablemente esté mejorando. Y para las comidas familiares, eso es suficiente. Si hago algo desastroso, la familia puede sobrevivir temporalmente con macarrones con queso.

Pero debería exigir mucho más a los innovadores de su empresa, porque sus experimentos costarán más y llevarán más tiempo. Y las consecuencias del fracaso de los experimentos empresariales son mucho mayores. Quiere un enfoque sistemático y riguroso, experimentos disciplinados, no un casual juego de todos contra todos.

Por ejemplo, sus innovadores deberían tener claro, de antemano, exactamente qué experimento van a realizar.

Los innovadores deberían tener respuestas a las siguientes preguntas desde el principio:

  • ¿Qué esperan que pase y por qué?
  • ¿Cuáles son las suposiciones que respaldan sus predicciones?

Y deberían descubrir las respuestas a estas preguntas durante la experimentación:

  • ¿Hay pruebas que confirmen las suposiciones originales?
  • ¿Qué se ha aprendido?
  • ¿Es necesario un cambio de dirección?

Todo esto debe escribirse con claridad para que los participantes puedan volver semanas o meses después y recordar perfectamente la premisa del experimento. De lo contrario, puede resultar alarmanmente difícil de recordar. Además, los resultados de esos experimentos deben analizarse cuidadosamente.

Una disciplina experimental sólida es difícil de mantener. Requiere tiempo y energía. También exige concentración. Cada experimento se merece su propio plan. (No puede permitir que los planes de experimentos se mezclen con los planes para el día a día. Cuando lo hace, las clases se ocultan o se pierden.) Además, es fundamental un cierto distanciamiento analítico. Tras muchas horas tardías de arduo trabajo, los innovadores suelen necesitar ayuda para lograr la perspectiva necesaria y hacer evaluaciones honestas.

Por supuesto, todo el rigor experimental imaginable no puede garantizar el éxito. Pero sí garantiza que los innovadores aprendan lo más rápido posible. Aquí, «aprender» significa algo específico. Significa hacer mejores predicciones. A medida que mejoran las predicciones, las decisiones mejoran y o usted fracasa pronto y barato (¡un buen resultado!) o se centra rápidamente en algo que funcione.

Es un terrible error, por otro lado, dejar el aprendizaje en manos de la intuición. Las clases no se revelan mágicamente a quienes tienen una mente abierta y una mentalidad de «experimentar y aprender». De hecho, una investigación voluminosa apunta a la sombría realidad de que a los humanos se nos da muy mal aprender de los experimentos únicamente con la intuición, excepto en las condiciones más ideales, en las que la retroalimentación es rápida y clara.

Por eso me siento cómodo con mi enfoque casual de la experimentación con el chile. Siempre recibo comentarios inequívocos el mismo día, como tazones devueltos a la cocina aún llenos de chile.

Los experimentos empresariales no son así. Los resultados suelen retrasarse e incompletos, y no puede esperar aprender en esas condiciones sin disciplina. Es hora de que lo disciplinen.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.