Noise
Aprende a desconectar de las distracciones del mundo.
Hoy en día, la capacidad de concentración es a menudo difícil de conseguir. Los avances tecnológicos han facilitado muchas cosas, pero han hecho que intentar concentrarse sea mucho, mucho más difícil.
Estamos rodeados de una charla digital incesante. Me gusta, correos electrónicos, menciones y mensajes de texto claman constantemente por nuestra atención, y parece que cada vez nos resulta más difícil resistirnos a la tentación.
Las consecuencias de la tecnología son más graves.
¿Las consecuencias de toda esta distracción? Un pensamiento descuidado, una vida sin rumbo y una conexión humana cada vez menor. Desde el diagnóstico del problema hasta la recuperación del control, estos resúmenes exponen un plan breve y convincente para recuperar tu atención en una era de distracción masiva.
En estos resúmenes, te proponemos un plan breve y convincente para recuperar tu atención en una era de distracción masiva.
En estos resúmenes, aprenderás
- por qué la multitarea es como drogarse;
- por qué tu concentración debe parecerse a una linterna; y
- cómo educan a sus hijos los trabajadores de la tecnología.
- Cómo educan a sus hijos los trabajadores de la tecnología.
- En la actualidad, la gente discrepa sobre muchos temas, a menudo con más fiereza que nunca. Ya se trate de nuestros representantes electos, de problemas medioambientales acuciantes o incluso de rencillas entre famosos, parece que hay muy pocos temas en los que todos podamos estar de acuerdo.
- Pero, ¿qué ocurre con las opiniones de los ciudadanos?
- ¿Pero qué hay del tema de la información? Cuanta más información consumas, más listo serás. Y cuanto más inteligente seas, mejor. ¿Verdad? ¿Seguro que eso no es controvertido?
- Bueno, puede que sea hora de reconsiderarlo.
- El mensaje clave aquí es: La sobrecarga de información está dañando nuestra capacidad de pensar.
- En la actualidad, sufrimos un exceso de información. Ya sea un torrente de mensajes entrantes o un frenético e interminable canal de noticias, la mayoría de nosotros estamos inundados de información irrelevante de la mañana a la noche.
- Ahora bien, esto es algo más que una pequeña molestia. Cuando sometemos nuestras mentes a esta avalancha informativa, en realidad les impedimos trabajar a pleno rendimiento.
- Hay un par de razones para ello. Una es que tu mente necesita alimentarse, igual que tu cuerpo, así que cuando saltas de una pantalla a otra, hojeando información y sin asentarte nunca realmente, en realidad estás desnutriendo tu cerebro.
- Al mantener las cosas superficiales, no le das a tu cerebro la información que necesita.
- Al mantener las cosas superficiales, no consumes nada sustancial y, al igual que vivir a base de refrescos y palomitas, esto puede debilitar tu mente con el tiempo.
- Mientras más información consumas, más te alimentarás.
- Cuanto más información consumas de este modo, más se adaptará tu cerebro a la información constante y novedosa. En lugar de contentarse con asentarse y dedicarse a una tarea como es debido, tu mente aprende a esperar un golpe tras otro de estimulación gratificante pero superficial en última instancia.
- Tweets, mensajes de correo electrónico, mensajes de texto...
- Tweets, correos electrónicos, snaps, lo que se te ocurra: todos ellos reconfiguran tu cerebro y lo entrenan para anticipar interrupciones constantes.
- Tu mente aprende a esperar un golpe tras otro de estímulos gratificantes pero, en última instancia, superficiales.
- Podrías pensar que no hay nada inherentemente malo en ello. Después de todo, ¡puedes hacer varias cosas a la vez! Las interrupciones no te molestan, ¿verdad? Pues no exactamente. Glenn Wilson, profesor de psicología del Gresham College de Londres, calcula que la multitarea merma nuestro cociente intelectual en 10 puntos. De hecho, afirma que tus capacidades cognitivas se reducen más cuando intentas realizar varias tareas a la vez que cuando fumas marihuana.
- Probablemente no querrías tomar decisiones importantes en la vida ni hacer negocios mientras estás drogado. Así que, ¿por qué ibas a intentar hacerlo mientras te defiendes de un aluvión de información que distrae tu atención?
- ¿Cuántas veces te has encontrado con una escena como ésta: estás en un buen restaurante o bar, y el ambiente es electrizante. Miras a tu alrededor y todo el mundo parece divertirse. Es decir, todos menos un grupo.
- Mientras los comensales de las demás mesas charlan, comen y disfrutan de la compañía de los demás, un grupo está sentado en un silencio casi absoluto, con la cabeza inclinada sobre sus teléfonos.
- Puede tratarse de un grupo de gente que está sentada en una mesa, con la cabeza inclinada sobre sus teléfonos.
- Puede que sea un grupo de adolescentes. Tal vez sea una familia entera. En cualquier caso, no hablan, no se comunican y, desde luego, no conectan.
- El mensaje clave aquí es: La atención dividida perjudica nuestra capacidad de comunicarnos y conectar.
- Una escena como ésta puede parecer trivial. Después de todo, ¿qué importancia tiene que un grupo de personas cene en silencio? En sí mismo, no mucho, pero subraya un problema mucho más amplio.
- Muchos gerentes no saben cómo hablar con las personas a las que deben supervisar. Los líderes suelen tener dificultades para atraer a sus seguidores. Las parejas a menudo se pasan de la raya, y los hijos simplemente desconectan de sus padres.
- El denominador común de todas estas situaciones es una comunicación ineficaz y poco gratificante.
- La tecnología ha hecho que nos resulte más difícil prestar atención a los demás. Conversar con nuestros familiares a menudo no es tan estimulante como lo que aparece en nuestros teléfonos, por lo que a veces puede ser tentador desentenderse de las conversaciones del mundo real.
- Esto es especialmente cierto en el caso de los niños.
- Este es un peligro especial para los jóvenes, cuyos cerebros no se han desarrollado completamente. Entre otros factores, los adolescentes tienen lo que se denomina un sistema hiperactivo de riesgo-recompensa, lo que les hace más vulnerables a la adicción.
- Cuando los jóvenes sintonizan constantemente con el mundo del ruido tecnológico, acaban siendo distraíbles y menos sensibles a las emociones de los demás.
- Por suerte, algunas personas están empezando a darse cuenta de los efectos secundarios no deseados de la sobrecarga de información. Por ejemplo, la Escuela Waldorf de Silicon Valley; a pesar de su ubicación, la escuela es cualquier cosa menos un centro tecnológico. En la Escuela Waldorf, los alumnos estudian a la antigua usanza: no con tabletas y realidad virtual, sino con bolígrafos, papel y conversación.
- ¿. Es como si las personas que crean "ruido" informativo sin parar reconocieran lo molesto que puede llegar a ser.
- Piensa en el transcurso de tu vida e intenta recordar todas las horas que has pasado mirando una pantalla. Tiempo dedicado a desplazarte por las noticias, ver vídeos y responder a mensajes insignificantes.
- Si eres como la mayoría de la gente, probablemente te resulte difícil señalar algún recuerdo muy preciso. Lo más probable es que todo lo que recuerdes sea una bruma general de información olvidada, objetivos perdidos y horas malgastadas.
- En el momento del consumo sin sentido, puede parecer que no hay nada en juego. Pero estos momentos de distracción pueden convertirse en días, semanas, meses e incluso años. Algunas personas se dan cuenta de que llevan viviendo en modo piloto automático desde que tienen memoria.
- ¿Qué podemos hacer?
- Entonces, ¿qué podemos hacer al respecto?
- El mensaje clave aquí es: Gestionar tu conciencia es el primer paso para recuperar el control.
- Lo primero que tienes que hacer es empezar a considerar tu atención como un bien preciado. Después de todo, la propia frase "prestar atención" sugiere un recurso valioso que, como una cuenta bancaria, puede agotarse con el tiempo.
- Cuando una mente bien disciplinada se centra en una tarea, es como una potente linterna: precisa, brillante e iluminadora. Una mente errante y distraída, por el contrario, es como una vieja lámpara que chisporrotea: parpadeante, apagada y difusa.
- ¿Por qué?
- Entonces, ¿cómo agudizamos nuestra concentración mental? En realidad es muy sencillo. Tenemos que ser más conscientes de cómo estamos ocupando nuestra mente. ¿Las cosas a las que prestamos atención merecen nuestro tiempo y energía? ¿O son irrelevantes, distraen y son superficiales?
- Si adquieres el hábito de hacerte estas preguntas, podrás empezar a descubrirte a ti mismo antes de caer en una madriguera de información y antes de sucumbir a la atracción de las alertas de noticias, las notificaciones de las redes sociales y el entretenimiento fácil pero superficial.
- ¿Por qué?
- Entonces, ¿cómo puedes averiguar si tu atención necesita un gerente más estricto? Bueno, puedes intentar examinar algunos de tus hábitos. Por ejemplo, ¿prestas realmente atención cuando hablas con la gente? ¿Escuchas con atención? ¿O tus interacciones son breves y superficiales?
- ¿Y qué hay de tu índice de productividad? ¿Completas proyectos abrumadores con facilidad? ¿O vas saltando de una tarea a otra, cambiando de tema cuando te aburres o te sientes abrumado?
- ¿Qué pasa con tu productividad?
- Si no estás satisfecho con tus respuestas a estas preguntas, probablemente necesites prestar más atención a cómo ocupas tu mente. Y una vez hecho esto, puedes seguir los consejos que se exponen en el siguiente resumen.
- Si estás en una fiesta intentando entablar una conversación trivial, probablemente no deberías abrir las conversaciones con una pregunta profunda e indagadora como "¿Qué es lo más importante de tu vida?". Si tienes suerte, obtendrás algunas respuestas interesantes, pero lo más probable es que sólo provoques un silencio incómodo y algunas risas avergonzadas.
- La cuestión es que la mayoría de las veces, cuando se trata de charlar, lo más importante es hablar.
- La cuestión es que la mayoría de las personas evitan responder a esta pregunta incluso cuando están a solas con sus propios pensamientos. Les cuesta articular sus objetivos más elevados y sus sueños a largo plazo, lo que tiene consecuencias desafortunadas.
- Verás, cuando no estás seguro de hacia dónde te diriges, es fácil desviarse del camino y perder el tiempo, consiguiendo muy poco. Pero cuando identificas tus máximas ambiciones, de repente todo se aclara.
- El mensaje clave aquí es: Sintoniza con lo que es primordial y desatiende todo lo demás.
- En un mundo lleno de ruido, cualquiera que no tenga unos objetivos claros y un plan de acción definido perderá rápidamente el rumbo. Con las distracciones y tentaciones que nos acechan a cada paso, necesitamos tener la vista fija en un objetivo final específico para mantenernos firmes en el rumbo.
- Pero, ¿qué es eso?
- ¿Pero qué significa eso en la vida real? En pocas palabras, significa racionalizar tu mundo. Probablemente hay muchas cosas en tu vida que no concuerdan con tus objetivos a largo plazo, como la mala gestión del tiempo, los hábitos derrochadores y la planificación descuidada.
- Sintonizar con lo que es importante significa identificar todo lo que es bueno y necesario en tu vida y deshacerte de todo lo demás.Simplicidad es tu consigna aquí. Quieres seleccionar unas pocas cosas de gran importancia, no un gran número de cosas de poca importancia.
- Entonces, ¿cómo simplificamos nuestras vidas? Un truco es empezar a escribir. Poner las cosas por escrito puede ayudarte a cristalizar tu visión. Tómate tu tiempo para sentarte y escribir una lista de tus valores y ambiciones más importantes.
- Otra estrategia popular es rendir cuentas a alguien. Dile a tu pareja, a un amigo íntimo o a un familiar cuáles son tus objetivos, y sé tan detallado y preciso como puedas.
- El hecho de contar a los demás cuáles son nuestros objetivos supone un incentivo añadido para alcanzarlos. Todos queremos parecer competentes y decididos a los ojos de nuestros seres queridos, así que ¿por qué no convertir ese deseo en una fuente de motivación compartiendo tus objetivos?
- Evitar la sobrecarga de información puede parecer una constante batalla cuesta arriba, un eterno esfuerzo que nunca se hace más fácil y que te desgasta con el tiempo. Pero eso no es cierto.
- Aunque la sociedad actual, repleta de tecnología, nos ponga las cosas difíciles, silenciar el zumbido del mundo puede resultar menos difícil con el tiempo.
- Así que, ¿cómo lo hacemos?
- Entonces, ¿cómo lo hacemos?
- Bueno, todo se reduce a la formación de hábitos. Es cierto que los hábitos pueden ser difíciles de adquirir, pero una vez que consigues que se mantengan, normalmente son para quedarse. Eso significa que cultivando unos cuantos comportamientos nuevos, puedes convertir el tiempo en tu amigo, no en tu enemigo.
- La clave del éxito.
- El mensaje clave aquí es: Formar sólo unos pocos hábitos nuevos te facilitará silenciar el ruido en tu vida.
- Una forma de practicar el hábito de racionalizar y simplificar tu vida es empezar por tus posesiones. Mira en tu habitación, debajo de la cama y en el fondo de tu armario. ¿Realmente necesitas todo lo que ves allí? Probablemente no.
- Al tirar todo lo que no necesitas, te estás acostumbrando a ordenar. Y después de eso, la transición de vaciar tu casa a desordenar tu mente parece muy pequeña.
- Otro hábito que puedes desarrollar es bastante sencillo. De hecho, no consiste en otra cosa que en ocuparte de tus propios asuntos.
- Verás, gran parte de nuestra preciosa atención la dedicamos a juzgar y reflexionar sobre cosas que, a fin de cuentas, no tienen nada que ver con nosotros. La próxima vez que estés en un grupo, observa cómo tu mente empieza a emitir juicios, a sacar conclusiones y a formular opiniones irrelevantes.
- Tómate un segundo para preguntarte si las cosas que te preocupan tienen algún efecto sobre ti. Si no lo tienen, deséchalas. Recuerda que tu atención es un bien preciado.
- Una vez que hayas descartado tu monólogo interno, vuelve a centrarte en la conversación y practica la escucha activa. Eso significa escuchar atentamente para comprender, no para estar de acuerdo, discutir o incluso proponer soluciones.
- Si te tomas el tiempo necesario para desarrollar algunos hábitos sencillos, como ordenar tu vida y ocuparte de tus asuntos, te sorprenderá la cantidad de energía y atención que liberan.
- Así que, ya lo entiendes. El mundo nunca ha sido tan ruidoso. Nunca ha habido más demandas de nuestra atención y menos formas de escapar de las constantes distracciones.
- Hasta ahora sólo hemos hablado de lo que puedes hacer para controlar tu propia atención. Pero también hay formas de utilizar esta información para tratar con otras personas.
- Entonces, ¿cómo te adaptas a un mundo en el que la gente está perpetuamente distraída? ¿Cómo captas la atención de los distraídos? ¿Es posible?
- El mensaje clave aquí es: Perfeccionar tus habilidades de comunicación puede ayudarte a mantener centrada a una audiencia distraída.
- Enganchar de verdad a un público acostumbrado a la velocidad y la novedad de la tecnología moderna es difícil. Sus mentes a menudo se desvían y, de vez en cuando, incluso pueden empezar a teclear delante de ti.
- Pero en lugar de distraerte, no te distraigas.
- Pero en lugar de dejarte consternar por los miembros de tu audiencia, tienes que adaptar tu mensaje a ellos, teniendo cuidado de no sobrecargar su capacidad de atención.
- La clave de una comunicación eficaz es que los miembros de tu audiencia estén acostumbrados a la velocidad y la novedad de la tecnología moderna.
- La clave de una comunicación eficaz en una época en la que la capacidad de atención disminuye es la brevedad. Simple y llanamente. Si tu mensaje va intercalado entre un preámbulo aburrido y una conclusión serpenteante, tus oyentes nunca lo distinguirán del ruido circundante. Así que sé breve.
- Si te sorprendes a ti mismo redactando algo de forma indirecta o confusa, detente en seco y di: "En otras palabras", y luego vuelve a redactarlo de la forma más sencilla posible. Si puedes, evita la jerga y el lenguaje comercial. Señalan a los oyentes que no intentas que te entiendan.
- Hay otras formas de mantener el interés de tu audiencia. Una es llamar a la gente por su nombre. Tanto si pides a un miembro del público que intervenga como si simplemente diriges un comentario a un oyente en particular, llamarle por su nombre mantiene a los oyentes alerta y atentos a lo que estás diciendo.
- Otra táctica sencilla es llamar a la gente por su nombre.
- Otra táctica sencilla es utilizar los intermedios. ¿Te has dado cuenta de que la gente tiene los ojos vidriosos o has visto algunos bostezos ahogados? Plantéate una pausa de diez minutos. Si les das la oportunidad de relajarse, es más probable que presten atención cuando vuelvas a hablar.
- Con tanta información a nuestro alcance, es más fácil que nunca distraerse. Esto significa que, para mantenernos centrados y ser productivos, debemos ser más conscientes de cómo ocupamos nuestra mente y cultivar nuevos hábitos útiles.
- Consejos Accionables:
- Adopta la regla de 7 a 7.
- ¿Sueles coger el móvil a primera hora de la mañana y a última de la noche? ¿Consultas automáticamente el teléfono si tienes unos minutos libres? Pues ya no. Cuando sigues la regla de 7 a 7, no utilizas el teléfono por ningún motivo antes de las 7 de la mañana ni después de las 7 de la tarde. Eso te dará el tiempo de inactividad que necesitas para desconectar de las distracciones digitales.
- Las distracciones digitales.
- ¿Tienes algún comentario?
- ¡Nos encantaría conocer tu opinión sobre nuestros contenidos! Envíanos un correo electrónico a libros@pathmba.com con Noise_McCormack como asunto y comparte tu opinión
- Qué leer a continuación: Breve de Joseph McCormack
- ¿Ha despertado tu interés aprender sobre la comunicación a prueba de distracciones? ¿Te han intrigado nuestros consejos para que los mensajes sean concisos? ¿O tal vez quieras aprender más formas de hacer que tus correos electrónicos, notas y presentaciones sean más atractivos? Si es así, echa un vistazo a nuestro resumen de Brief, también de Joseph McCormack. Desde las conversaciones informales hasta los discursos en la sala de juntas, este resumen describe la mejor manera de ser breve en todos los aspectos de tu vida.
Conclusiones
Mejorar tus habilidades comunicativas puede ayudarte a mantener la atención de un público distraído.
"Podemos ahogar el ruido con claridad y control"
Formar unos cuantos hábitos nuevos te facilitará acallar el ruido en tu vida.
Sintoniza con lo que es primordial y desprecia todo lo demás.
Gestionar tu conciencia es el primer paso para recuperar el control.
La atención dividida perjudica nuestra capacidad para comunicarnos y conectar.
"Nuestros cerebros están siendo bombardeados, y esto está afectando gravemente a un amplio espectro de la sociedad."