Mastery

Conviértete en un maestro de la actividad que elijas.

En un mundo que nos ofrece constantemente soluciones rápidas y programas fáciles, paso a paso, para conseguir objetivos en poco tiempo y con poco esfuerzo, puede ser fácil olvidar que llegar a ser no sólo bueno, sino realmente grande en algo, lleva su tiempo. Aquí es donde el concepto de maestría adquiere especial relevancia.

La verdadera maestría no consiste sólo en alcanzar objetivos, sino también en interiorizar una filosofía que te permita seguir aprendiendo incluso después de haber alcanzado tus metas. En resumen, la verdadera maestría es un viaje que dura toda la vida.

¿Pero qué constituye la verdadera maestría? ¿Cómo puedes encontrarla en ti mismo y qué puedes hacer para asegurarte de que sigues tu camino, incluso cuando las cosas se ponen difíciles? De eso tratan estos resúmenes.

En estos resúmenes...

En estos resúmenes, aprenderás

    • por qué los objetivos, los premios y el reconocimiento están sobrevalorados
    • .
    • qué hizo de John Wooden un gran entrenador de baloncesto;y
    • qué ritual realizan los cirujanos antes de cada operación
    • .
  • La mayoría de las veces, emprendemos nuevas actividades con un único objetivo: dominarlas. Ya sea el tenis, el ajedrez o un nuevo trabajo, las nuevas actividades pueden pasar de ser emocionantes a frustrantes cuando llegamos al punto en que nuestra falta de talento parece mirarnos a la cara. Es tentador rendirse, pero no debes hacerlo; aún puedes tener una oportunidad de dominar si cambias tu forma de pensar.
  • El primer paso aquí es replantearte tus motivaciones para aprender una nueva habilidad. Muchos de nosotros buscamos simplemente el reconocimiento de los demás y la gratificación que ello conlleva. Pero si practicas tenis hasta que puedas hacer un puñado de golpes impresionantes, ganar a algunos de tus amigos y recibir la felicitación de los espectadores, sólo tendrás la motivación para mejorar hasta cierto punto.
  • Pero si no lo consigues, no tendrás la motivación para mejorar hasta cierto punto.
  • Una vez que hayas alcanzado un nivel de habilidad suficiente para ganarte un poco de reconocimiento, te encontrarás estancado en tu zona de confort. Intentar nuevos golpes o competir contra oponentes más desafiantes se convierte en algo desalentador, ya que temes no quedar tan bien mientras juegas. Una verdadera maestra desarrolla su talento empujando hacia adelante porque sí, en lugar de perseguir el elogio y el estímulo.
  • Otra de las claves de la maestría es el talento.
  • Otra clave de la maestría es tu enfoque del propio aprendizaje, es decir, cultivar cierto respeto por el proceso. Si quieres dominar el tenis, tienes que aceptar que te llevará tiempo, paciencia y perseverancia perfeccionar tu golpe de derecha. El aprendizaje no es algo que haces durante un tiempo hasta que eres lo suficientemente bueno: es un viaje continuo.
  • Cambiando tu mentalidad, descubrirás que eres capaz de dominar cualquier cosa que te propongas. Al fin y al cabo, ¡una vez fuiste un bebé! Los bebés llegan al mundo increíblemente vulnerables, con muy pocas de las habilidades que los adultos necesitan para sobrevivir.
  • Y, sin embargo, aprenden a su propio ritmo a gatear, andar, comunicarse, comprender y pensar por sí mismos. Algunos bebés aprenden a andar entre los nueve y los diez meses de edad, mientras que otros no lo dominan hasta mucho más tarde. Los niños son capaces de aprender habilidades motrices a pesar de su falta de físico y de su velocidad de aprendizaje, a menudo lenta.
  • De este modo, el aprendizaje no tiene que ver con la rapidez con la que adquieres nuevas habilidades o con el talento o la forma física que tienes cuando empiezas; más bien, tiene mucho más que ver con el camino que recorres por el camino. Así pues, el alumno más prometedor durante las primeras clases de tenis puede que no sea el que destaque, mientras que un jugador inicialmente más torpe con mentalidad de dominio tiene muchas más probabilidades de convertirse en profesional.
  • Pero mientras que un jugador con mentalidad de dominio tiene muchas más probabilidades de convertirse en profesional, un jugador con mentalidad de dominio tiene muchas más probabilidades de convertirse en profesional.
  • Pero aunque la mentalidad de dominio nos ofrece un camino claro hacia la excelencia, nuestra sociedad parece rechazarla a cada paso. Descubre más en el siguiente resumen.
  • La sociedad Americana, como la mayoría de las sociedades occidentales, parece estar librando una guerra contra la maestría consciente. Nos bombardean con eslóganes como "¡Ponte en forma en dos semanas!" o "¡Te toca la lotería!", mientras los anunciantes intentan convencernos de que comprar sus productos nos permitirá "dominar" algo al instante. Desgraciadamente, esto no podría estar más lejos de la realidad.
  • La maestría se construye sobre largos periodos de práctica sin resultados tangibles, que conducen a ráfagas de mejora, que luego dan paso de nuevo a la práctica constante y deliberada. El camino hacia la maestría no tiene la forma de una pendiente pronunciada, sino de una serie de mesetas salpicadas por rachas de progreso. Aprender a amar estas mesetas es esencial para alcanzar la maestría.
  • Cuando el autor empezó a asistir a una escuela de Aikido, pronto empezó a disfrutar del ritual de las clases y de la repetición aparentemente interminable de los ejercicios. Mientras sus compañeros abandonaban las clases, él se quedaba en las mesetas y se abría camino hacia la maestría.
  • ¿Por qué a muchos de nosotros nos cuesta tanto soportar estas mesetas? Bueno, normalmente porque somos uno de los tres tipos de personalidad que luchan contra la maestría: los aficionados, los obsesivos y los hackers.
  • ¿Cuál eres tú?
  • Los aficionados suelen acercarse a las nuevas aficiones con mucho entusiasmo. Pueden coger una raqueta de tenis cara, vestirse como su profesional favorito y darse palmaditas en la espalda tras sus primeras mejoras. Pero no son capaces de soportar las mesetas y acaban abandonando, justificando su decisión con excusas del tipo "Simplemente no era el deporte adecuado para mí..."
  • El obstinado por el tenis.
  • El obsesivo está decidido a dominar su golpe de derecha en una sola clase de tenis. El camino de aprendizaje no le importa, lo que importa son los resultados. La mayoría de las veces, las mesetas que se forman tras las primeras pequeñas rachas de progreso desaniman a los obsesivos lo suficiente como para que abandonen.
  • Por último, el obsesivo está decidido a dominar su derecha en una sola clase de tenis.
  • Por último, los hackers se sienten perfectamente cómodos pasando el resto de su tiempo en la meseta. Se conforman con golpear la pelota de tenis por encima de la red unas cuantas veces cuando juegan contra un oponente superior, y no están especialmente motivados para esforzarse por mejorar más.
  • Si tu objetivo es mejorar, no te preocupes.
  • Si, para tu desgracia, te has identificado como un aficionado, un obsesivo o un hacker, ¡no te preocupes! Reconocer los comportamientos que te impiden dominar las habilidades que siempre has querido tener es el primer paso para superarlos. Entonces, ¿cuál es el siguiente paso?
  • La instrucción y la práctica son dos de los cinco elementos clave para alcanzar la maestría. En este resumen, descubriremos lo importantes que son ambos.
  • Por supuesto, hay muchas habilidades que puedes aprender por ti mismo sin demasiada ayuda. Pero en el camino hacia la maestría, encontrar una gran instrucción es imprescindible. La instrucción puede venir de muchas formas, desde tutoriales en vídeo, programas informáticos, experiencias de la vida real o incluso un libro a la antigua usanza. Todas son válidas, pero el contacto social es especialmente crucial para las grandes experiencias de aprendizaje. Por este motivo, merece la pena recurrir a la enseñanza individual o en grupo.
  • ¿Pero cómo puedes saber si merece la pena seguir con tu instructor? La mejor forma es observar cómo trata a sus alumnos. Por ejemplo, el entrenador de baloncesto de la UCLA, John Wooden, también conocido como el "Mago de Westwood" y uno de los mejores mentores de baloncesto de la historia.
  • El respeto de Wooden por sus jugadores es lo que hizo que su entrenamiento destacara, al igual que su enfoque equilibrado de los puntos fuertes y débiles del equipo. Dividía las sesiones de entrenamiento al cincuenta por ciento entre corregir problemas y reforzar lo que el equipo ya hacía bien.
  • La práctica, al igual que la instrucción, es vital en tu camino hacia la maestría, pero no la práctica tal y como la conoces. Mientras que la mayoría de nosotros pensamos en la práctica como la repetición de una tarea hasta que se nos da bien, la maestría requiere que pensemos en la práctica como algo más que una simple acción. En su lugar, piensa en la práctica como un sustantivo, como un sinónimo de "camino" o "viaje".
  • Para ilustrar esto, considera por qué un maestro de artes marciales seguiría entrenando incluso después de recibir su cinturón negro, la máxima cualificación. La respuesta es sencilla: el cinturón negro no es más que otro hito en el camino, y una licencia para seguir practicando todo el tiempo que desees. Aquí, el cinturón negro no representa la práctica como acto de repetición, sino la noción de práctica como sustantivo que recoge la alegría del aprendizaje continuo.
  • Ahora que hemos explorado los papeles de la instrucción y la práctica en la maestría, exploremos otros tres elementos clave que te ayudarán en tu camino hacia la excelencia: la rendición, la intencionalidad y el control de los límites. Estos términos son un poco menos familiares que los de instrucción y práctica, así que veámoslos más de cerca.
  • ¿Qué significa rendirse?
  • ¿Qué tiene que ver la rendición con la maestría? Bueno, se refiere a la necesidad de rendirte a tu maestro y a las exigencias de tu disciplina. A veces esto también significa sacrificar tu orgullo.
  • Digamos que tu instructor de tenis de primera categoría, al que respetas y en el que confías, te pide que te pongas sobre un pie y sostengas el otro contra tu espalda con una mano, mientras la otra gira en el aire por encima de tu cabeza. Tendrás que hacer esto durante cinco minutos al principio de cada clase durante todo el primer mes.
  • Podrías, por supuesto, negarte y quejarte de que harías el ridículo. Pero al hacerlo, te perderás lo que el ejercicio te enseña: mejorar el equilibrio, por ejemplo. Aunque a veces tu instructor te pida que hagas cosas que no comprendes, si confías en su sabiduría y quieres beneficiarte de ella, tendrás que dejar a un lado tu orgullo y rendirte a sus pies.
  • Pasemos ahora a la intencionalidad. Este elemento se centra en el poder de la mente en la maestría. La intencionalidad es la capacidad de visualizarte a ti mismo teniendo éxito, y es una técnica en la que los profesionales del golf, por ejemplo, confían mucho. Por ejemplo, la leyenda internacional del golf Jack Nicklaus cree que un golpe exitoso consiste en un 50 por ciento de visualización, un 40 por ciento de preparación y sólo un 10 por ciento de swing.
  • Por último, las puntas de ventaja son esos momentos en los que te enfrentas a un reto y, por tanto, a la oportunidad de superar tus propias expectativas. Los maestros reconocen una ventaja como una oportunidad para crecer, y concentrarán sus esfuerzos en asegurarse de que la aprovechan al máximo.
  • ¿Cómo sabes que una ventaja es una oportunidad para crecer?
  • ¿Cómo sabes cuándo te enfrentas a una ventaja? Es una sensación bastante familiar. Para los aficionados, la meseta es un límite. Para los obsesivos, es su incapacidad para comprender sus propios límites, mientras que los hackers rara vez permanecen en un camino el tiempo suficiente como para llegar a un borde en primer lugar.
  • La próxima vez que sientas que estás en un borde, no te preocupes.
  • La próxima vez que sientas que te enfrentas a una tarea que simplemente no puedes completar, tendrás que elegir entre rendirte o centrarte con fuerza en superar el obstáculo. El maestro siempre elegirá lo segundo.
  • Supongamos que decides seguir el camino del maestro. Se lo has contado a tus amigos, has cogido el ritmo de la práctica y te sientes genial. Pero, de repente, ocurre: una recaída.
  • Imaginemos, por ejemplo, que has decidido correr cinco kilómetros cada mañana como parte de tu rutina de práctica. Pero al cabo de un tiempo, más allá de las primeras mañanas de éxito, la respiración se vuelve difícil y tu corazón se acelera como nunca.
  • Esto es tu cuerpo.
  • Esto es tu cuerpo enviándote una señal clara: te has forzado demasiado fuera de tu estado habitual y tu cuerpo ya no puede mantener la homeostasis. La homeostasis es un proceso mediante el cual los organismos regulan sus sistemas internos, asegurándose de que funcionan en condiciones equilibradas y evitando cambios drásticos.
  • A pesar de todos los propósitos bienintencionados que te hiciste, tu cuerpo te gana e interrumpe tu práctica. Esto le ocurrirá a casi cualquier persona que esté aprendiendo una nueva habilidad física. Entonces, ¿cómo puedes evitar que tus propósitos se vengan abajo?
  • Bueno, hay tres pasos que puedes dar. El primero es rodearte de personas que ya hayan superado los mismos retos a los que tú te enfrentas actualmente. Entenderán exactamente lo que ocurre cuando te enfrentas a los límites naturales de tu cuerpo, y pueden ofrecerte consejos sobre cómo superar esos límites en tus sesiones de entrenamiento.
  • El siguiente paso que debes dar es asegurarte de que enfocas correctamente tus objetivos. ¿Recuerdas que nuestro deseo de éxito y reconocimiento instantáneos es contraproducente para la maestría? El maestro encuentra la alegría en la propia práctica, y ése debería ser también tu enfoque. En otras palabras, si llegas a la cima de la montaña, ¡sigue subiendo!
  • Por último, esfuérzate por ser constante en tu práctica y aprendizaje. Incluso puedes hacer que las rutinas sean más atractivas convirtiéndolas en rituales que te den tiempo para reflexionar sobre la tarea que tienes entre manos. El psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi observó que esto es lo que hacen los cirujanos maestros cuando se lavan las manos exactamente igual antes de cada operación: se crean un ritual para centrar su mente más profundamente.
  • Lo último que necesitarás para garantizar un viaje exitoso hacia la maestría es energía para mantenerte. El autor considera que los seres humanos son más bien como máquinas llenas de energía. Desgraciadamente, el comportamiento problemático y las costumbres sociales nos impiden utilizar esta energía en todo su potencial.
  • Esta inhibición de la energía humana natural comienza cuando somos niños. Piensa en lo curiosos que son los niños pequeños: no descansan hasta que han explorado y experimentado todo por sí mismos. ¡Pero los padres, deseosos de garantizar la seguridad de sus hijos, limitan rápidamente esta exploración con normas; desde "¡No toques eso!" hasta "¡Cállate!", pasando por "No hasta que te comas las verduras", crecemos escuchando órdenes negativas que coartan nuestra curiosidad natural y agotan nuestra energía.
  • Cuidado!
  • Por suerte, todos somos capaces de recuperar esta energía infantil mediante unas sencillas prácticas.
  • Una de ellas es mantener la forma física. Por ejemplo, si nos aseguramos de caminar o ir en bicicleta en lugar de conducir, podemos recordar la fuerza que posee nuestro cuerpo y hacer un buen uso de ella.
  • Otro paso es establecer bien tus prioridades. Centrar nuestra energía en un objetivo principal significa que tal vez tengamos que dejar de lado otros objetivos, pero esto no es en absoluto una desventaja, sino que el establecimiento de prioridades nos permite conocer mejor nuestros niveles de energía y nos ayuda a aprender a trabajar dentro de nuestros límites. Y las prioridades siempre pueden modificarse en función de cómo percibas tus necesidades.
  • Por último, aprender a priorizar nos ayuda a mejorar nuestro rendimiento.
  • Por último, aprender a aceptar tu compromiso con un objetivo, en lugar de luchar contra él, puede darte una inyección de energía sin igual. Si te sumerges de lleno en una nueva empresa y reconoces y aceptas el trabajo que conlleva la maestría, tendrás combustible de sobra para todo el viaje.
  • El mensaje clave de este libro
  • Dominar una nueva habilidad no tiene que ver con los resultados que consigues, el reconocimiento que obtienes de tus compañeros o incluso la práctica repetitiva que te ayuda a conseguirlo. En lugar de eso, la maestría es un camino que puedes seguir para asegurarte de que tus nuevos esfuerzos están moldeados por el aprendizaje continuo, la práctica apasionada y paciente y el redescubrimiento de tu propio potencial humano.
  • Consejos Accionables:
  • Consejos Accionables:
  • Consejos Accionables:
  • Consejos Accionables.
  • Convierte tu lavado de vajilla en una práctica de maestría.
  • La próxima vez que friegues los platos, no intentes terminarlos lo más rápido posible. En lugar de eso, tómate un momento antes de empezar y piensa cómo podrías hacerlo de la forma más eficaz. Luego, una vez que empieces, sé consciente de cada movimiento que hagas, cuidando de hacer las cosas bien, en lugar de forzarte a ir deprisa. Aunque al principio fregar los platos te parezca más lento, pronto descubrirás que un enfoque más meditado es más rápido y limpio.
  • ¿Tienes algún comentario?
  • ¡Nos encantaría conocer tu opinión sobre nuestros contenidos! Envíanos un correo electrónico a libros@pathmba.com con el título de este libro como asunto y comparte tus opiniones.
  • Sugerencias lectura complementaria:
  • Maestría
  • de Robert Greene
  • Mastery es un bestseller nº 1 del New York Times. En él, el autor Robert Greene argumenta e ilustra que todo el mundo puede alcanzar la maestría en una habilidad o campo con sólo seguir los pasos establecidos por los maestros históricos y actuales. Basándose en entrevistas y estudios de algunos de los mejores en sus respectivos campos, Greene proporciona una gran variedad de consejos y estrategias sobre cómo convertirse en un maestro.

Conclusiones

Mueve tu cuerpo, establece prioridades y acepta el compromiso de darte combustible para el viaje que tienes por delante.

Rodéate de otros maestros, céntrate en la alegría de la práctica y crea rituales para recuperarte de los escollos.

Rendirte a tu maestro, visualizar con intención y enfrentarte a tus límites son los tres pilares finales de la maestría.

Encontrar al instructor adecuado y ver la práctica como un camino, no sólo como una tarea, son pasos cruciales para alcanzar la maestría.

El marketing en el mundo occidental moderno se esfuerza por hacernos abandonar la maestría en favor de soluciones rápidas.

La maestría no es un estado que hay que alcanzar, sino un camino por el que hay que vivir.