PathMBA Vault

Negocios internacionales

Hacer que su tarea de expatriado sea más fácil para su familia

por Katia Vlachos

Hacer que su tarea de expatriado sea más fácil para su familia

mar17-10-623360332

A medida que las empresas se expanden por todo el mundo, cada vez se recurre más a los ejecutivos para tareas de expatriado. La idea es difundir el talento, la experiencia y el conocimiento desde la sede hasta las oficinas en el extranjero y viceversa. Pero son mudanzas costosas: 311 000 dólares al año, según un informe de PwC y la Escuela de Administración de Cranfield, y muchas no logran generar un retorno de la inversión. Los estudios muestran que entre el 6 y el 10% de esas tareas se rescinden anticipadamente, mientras que un porcentaje desconocido pero considerable implica esfuerzos innecesarios y un rendimiento inferior.

¿En qué se equivocan los expatriados? Alrededor del 80% se muda con una pareja o un familiar y, a menudo, la incapacidad de la pareja o la familia para aclimatarse al nuevo entorno es lo que hace que la tarea fracase. Según encuestas de BGRS, la razón más citada por los ejecutivos para dejar un puesto en el extranjero son los «problemas familiares», como las dificultades de adaptación, los problemas profesionales de la pareja, los desafíos educativos de los niños, la calidad de vida y la falta de apoyo práctico.

Sin embargo, en mis siete años trabajando con cesionarios expatriados, he descubierto que, en la mayoría de los casos, estos problemas se pueden evitar. La clave es reconocer que una mudanza internacional es un proceso de varias etapas (toma de decisiones, preparación, mudanza y, finalmente, adaptación), cada una de las cuales requiere un enfoque sistemático.

Decidir mudarse

Es fundamental evaluar el interés y el compromiso de su pareja o familia con la mudanza y considerar juntos todas sus posibles consecuencias lo antes posible. En primer lugar, formule la decisión como una elección real: ¿ir o quedarse? Y tenga en cuenta el grado de cambio: un traslado de Ámsterdam a Bruselas es muy diferente de uno a Guangzhou (China).

A continuación, céntrese en los pros y los contras de cada alternativa y exponga todas las implicaciones para su carrera y la de su pareja, sus hijos o familiares lejanos y sus redes sociales y de apoyo. Intente anticipar y analizar el impacto de los cambios en la dinámica familiar, por ejemplo, pasar de un matrimonio con doble carrera a uno en el que el cónyuge se quede en casa o sustituir a una abuela niñera por una niñera profesional. Estas conversaciones no solo determinarán su decisión de aceptar la tarea, sino que también ayudarán a dar forma a las expectativas y a evitar el resentimiento en el futuro.

Preparándose para la mudanza

Identifique las decisiones más importantes que debe tomar (horario, alojamiento, red de apoyo, educación) y piense en cómo hacer que la nueva ubicación sea «hogar» para cada miembro de la familia. Reconozca los desafíos de la transición y sea explícito en cuanto a las desventajas que implica sus elecciones (por ejemplo, poner a los niños en las escuelas locales puede beneficiar sus conocimientos lingüísticos, pero dificulta la adaptación inicial). Cuando se trata de elegir una casa, abra y, a continuación, reduzca sus opciones: ¿casa o apartamento? ¿Alquilar o comprar? ¿Qué tan grande? ¿Ciudad o país? Cuando su pareja o sus hijos estén todos en la misma página, empiece a buscar desde lejos.

También puede empezar a crear su nuevo sistema de apoyo antes de que se vaya. Esto incluye las instituciones (guarderías, centros de salud), las rutinas (horarios, actividades) y las personas (amigos, colegas, cuidadores, profesores, médicos y otros proveedores de servicios). Más allá de lo básico, puede que quiera clases de idiomas o orientación profesional. Estudie también su destino: cultura, historia, gente, cómo es la vida cotidiana. Póngase en contacto con organizaciones y foros de expatriados para obtener referencias y consejos sobre cómo abordar necesidades prácticas, como encontrar un pediatra que haga visitas domiciliarias o que comprenda las normas de reciclaje.

Por último, conozca y comente la disponibilidad que tendrá durante la transición. Si el trabajo lo va a consumir durante sus primeros meses en un nuevo puesto, todos tienen que planificarlo.

Hacer la mudanza

Salga bien, para que pueda entrar bien. Haga un presupuesto para despedirse de sus seres queridos y establezca formas de mantenerse en contacto desde el extranjero. Envíe sus nuevos datos de contacto, equipe a los abuelos con tabletas y Skype, cree grupos de redes sociales o cree un blog familiar. Manténgase en contacto también con su pareja e hijos. Tómese tiempo el uno para el otro y siga comunicándose, ya sea para expresar entusiasmo o preocupación, esperanzas o miedos. Asegúrese de que todos se mantengan sanos comiendo bien, durmiendo lo suficiente, haciendo ejercicio y, de vez en cuando, tomando un descanso para relajarse. No puede pasarse todas las horas de vigilia empacando, desempacando o gestionando la logística. Salga a pasear, visite a sus amigos, diviértase un poco. Cuando alguien se sienta abrumado, piense en lo que ya ha conseguido al ejecutar la jugada.

Instalarse

Incluso si está muy ocupado con el trabajo, sepa que la familia debe ser lo primero en los críticos primeros meses. Esté alerta y sensible a sus necesidades. Póngase en contacto con ellos. Asegúrese de que son compatibles. Escuche, empatice, comuníquese. Tenga especialmente en cuenta la posibilidad de que su experiencia de transición sea diferente a la de ellos.

Como cesionario, conocerá la cultura de su empresa y puede que ya conozca a algunos compañeros. Es probable que su pareja y sus hijos sientan un choque cultural o un aislamiento mucho mayor y probablemente asuman una carga logística mayor. Si su pareja hizo sacrificios profesionales para mudarse con usted, reconózcalo y busque recursos que le ayuden a encontrar un nuevo propósito y satisfacción.

Si tiene hijos, priorícelos. Ayúdelos a desempacar sus cajas y a crear su propio espacio en el nuevo hogar, acompáñelos a su nueva escuela e inscríbalos en sus actividades favoritas para que se establezcan nuevas rutinas de inmediato. Mantenga o cree rituales, como una noche de pizza y cine los viernes o bolos los fines de semana, que proporcionen estabilidad y comodidad.

Por último, amplíe su red social. Salga, explore y hable con sus vecinos, o únase a un club deportivo, una organización de expatriados o la PTA, sin dejar de mantenerse en contacto con sus familiares y amigos en su país de origen mediante llamadas e invitaciones habituales para que venga a visitarlo. Ambos tipos de relaciones, nuevas y antiguas, mejorarán la transición para todos.

Si bien nada facilita la mudanza de un expatriado, seguir estos cuatro pasos de forma sistemática puede mejorar en gran medida sus posibilidades de que sea un éxito.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.