Los VC premian las presentaciones por encima de las calificaciones

Los VC premian las presentaciones por encima de las calificaciones

Resumen

Solo hay que mirar casos muy publicitados, como Theranos y WeWork, para ver que los fundadores más carismáticos y convincentes no siempre hacen las mejores inversiones. ¿Qué pueden hacer los VC para garantizar que invierten en las fundadoras de nuevas empresas por las razones correctas? Los autores utilizaron datos de LinkedIn de los fundadores de más de 4.000 empresas estadounidenses para explorar la conexión entre la autopresentación, la experiencia real y el éxito de las empresas a corto y largo plazo. Basándose en este análisis, descubrieron que la pericia de los fundadores era el factor más fuerte para predecir una salida exitosa, pero en lo que respecta a la financiación, la señalización de conocimientos marcaba una diferencia mucho mayor que la experiencia real. En otras palabras, si bien los resultados a más largo plazo dependen más de la experiencia real, el éxito de la recaudación de fondos a corto plazo puede depender más de una autopresentación eficaz. A la luz de estos hallazgos, los autores recomiendan que los fundadores no pasen por alto la importancia de demostrar eficazmente sus puntos fuertes, mientras que los inversores deben asegurarse de comprobar sus suposiciones y evitar tomar decisiones financieras, basándose únicamente en las señales autoinformadas de los fundadores.

De Warren Buffet t a Marc Andreessen, cada vez es más común que los capitalistas de riesgo suscriban un mantra de «respaldar a las personas, no a las empresas». Esto es comprensible, ya que el éxito de una startup depende en gran medida de las capacidades de sus fundadores. Pero, por supuesto, es mucho más difícil evaluar objetivamente el potencial de un ser humano que el de un plan de negocios o una tecnología específicos. Si bien hay algunas métricas cuantitativas que los inversores pueden recurrir, muchos toman decisiones financieras importantes basándose en gran medida en información que los fundadores informan ellos mismos (y potencialmente inflados), y solo hay que fijarse en los fracasos ampliamente publicitados de fundadores carismáticos como Theranoso WeWork para ver los costes de tales inversiones. ¿Qué pueden hacer los VC para asegurarse de que invierten en las personas por las razones correctas? ¿Y qué pueden hacer los fundadores para demostrar que son realmente una buena inversión? En nuestras investigaciones recientes, exploramos los factores que impulsan tanto las decisiones de inversión en las primeras etapas de las VC como el éxito a largo plazo de las Startups, con especial atención al impacto de la experiencia real de los fundadores frente a la forma en que se presentan. Utilizamos LinkedIn para recopilar datos tanto sobre la experiencia como sobre las habilidades autoinformadas de los fundadores de más de 4000 empresas estadounidenses. Para cuantificar la experiencia real, analizamos la experiencia empresarial anterior de los fundadores, si habían trabajado en puestos directivos y si tenían un máster o un doctorado en campos STEM relacionados con los dominios de sus Startups. Por el contrario, para medir la pericia que los fundadores elegían señalar a los posibles inversores, usamos datos de la sección de habilidades y aprobaciones autoinformada de sus perfiles de LinkedIn (ya que estas habilidades son en gran medida una forma de gestión de impresiones, más que un reflejo preciso de la experiencia). Por último, para determinar los éxitos a corto y largo plazo de estas empresas, realizamos un seguimiento tanto de la cantidad de financiación recaudada por cada empresa como de sí finalmente logró una salida a través de una adquisición o una IPO. Curiosamente, la correlación entre la experiencia real y la señalada de los fundadores era bastante baja en todos los ámbitos: las personas cualificadas no necesariamente invertían en la autopresentación, mientras que las que señalaban niveles de habilidad más altos no tenían necesariamente la mayor experiencia o cualificaciones. Esta tendencia probablemente contribuyó a nuestro segundo hallazgo: la experiencia real fue el factor más fuerte para predecir una salida exitosa, pero en lo que respecta a la financiación, la señalización de conocimientos marcó una diferencia mucho mayor que la experiencia real. En otras palabras, si bien los resultados a más largo plazo dependen más de la experiencia real, el éxito de la recaudación de fondos a corto plazo puede depender más de una autopresentación eficaz. Estos hallazgos tienen implicaciones tanto para los fundadores como para los inversores. Para los inversores, nuestra investigación ilustra los desafíos asociados a la evaluación fiable de los fundadores de nuevas empresas. Aunque la mayoría de los inversores presumiblemente pretenden tomar decisiones basándose en la experiencia real de los fundadores (sobre todo porque los datos muestran que esto es lo que se correlaciona con el éxito a largo plazo), nuestros hallazgos sugieren que la autopresentación, de hecho, tiene una gran influencia en la forma en que se evalúa a los fundadores. Además, aunque las adquisiciones y las OPI tienen procesos de diligencia debida incorporados que dan a los responsables de la toma de decisiones la oportunidad de profundizar en los antecedentes de los fundadores, las inversiones en fase inicial a menudo se llevan a cabo con una consideración menos exhaustiva. Como tal, para evitar realizar inversiones que, en última instancia, no rindan frutos, los inversores deben comprobar sus suposiciones y hacer todo lo posible para tomar decisiones de financiación basándose en la experiencia real de los fundadores, en lugar de dejarse influir únicamente por las señales. Al mismo tiempo, para los fundadores, nuestros resultados apuntan a la importancia no solo de tener experiencia, sino de comunicarla de manera eficaz. Para garantizar la financiación de riesgo, la experiencia, las cualificaciones e incluso los conocimientos técnicos pueden no ser suficientes. Si bien estas competencias «duras» siguen siendo valiosas y predicen resultados a largo plazo, sin una financiación temprana, es poco probable que esos resultados se materialicen alguna vez. Nuestra investigación también sugiere que aquellos con las habilidades reales más sólidas pueden ser los que menos propensos a señalizar esas capacidades públicamente. Como tal, los fundadores no deberían rehuir un poco de autopromoción (honesta) y deben recordar que recaudar los fondos que necesitarán para tener éxito dependerá de su capacidad para demostrar experiencia a los inversores. Evidentemente, casos como los de Theranos y WeWork, en los que fundadores carismáticos y con un potencial aparentemente alto terminan teniendo un rendimiento drásticamente insuficiente, pueden ser mucho más comunes de lo que uno podría pensar. Y aunque las interacciones en el mundo real entre fundadores e inversores son sin duda más matizadas que las señales limitadas que pudimos capturar en nuestro conjunto de datos de LinkedIn, nuestros hallazgos pueden ayudar a explicar por qué puede haber discrepancias tan sustanciales entre la forma en que los VC evalúan a los fundadores y la capacidad real de esos fundadores cumplir: los inversores tienden a centrarse en las señales de pericia, más que en la experiencia real y las calificaciones que impulsan el éxito a largo plazo. Y aunque la señalización de expertos puede ser una forma eficaz de que los fundadores destaquen sus habilidades, los inversores harían bien en diferenciar entre expectación y potencial real, o se arriesgarían a invertir dinero contante y sonante en poco más que aire caliente. por Alessandro Piazza, Daniel Reese, y Sung Hun (Brian) Chung