Living Beyond “What If?”
Un viaje inspirador hacia la realización de tus sueños.
En los actos de oratoria de la Dra. Shirley Davis, el 90 por ciento del público está de acuerdo en que vivirían su vida de forma diferente si pudieran hacerlo de nuevo. Vivirían con un propósito, con más pasión y menos procrastinación.
Dado que cada uno de nosotros planifica, sueña e imagina el futuro, ¿por qué ocurre esto? ¿Por qué sólo algunos de nosotros alcanzamos nuestros objetivos? ¿Qué frena al resto de nosotros, y qué actitudes podríamos adoptar para facilitar resultados diferentes?
Este resumen proporciona la respuesta. Ofrecen estrategias para liberarte de cualquier mentalidad que pueda estar protegiéndote de las decepciones -como relaciones fallidas o reveses en tu carrera- pero que, en última instancia, te está frenando. Y demuestran que adoptar una actitud diferente puede cambiar el curso de tu vida.
En este resumen, aprenderás
- cómo dos experiencias cercanas a la muerte cuando era joven cambiaron la vida de Davis;
- que los seres humanos nacemos con una actitud positiva.
- que los seres humanos nacen con sólo dos miedos innatos; y
- por qué el éxito empresarial de Davis depende de un viaje anual al Caribe
- .
- La imaginación humana es algo asombroso. Activa y desenfrenada en los niños, permanece con nosotros durante toda nuestra vida. Y aunque la utilizamos de formas menos obvias a medida que envejecemos, imaginar un futuro diferente sigue siendo uno de los primeros pasos más importantes para realizar cualquier gran cambio en la vida.
- Pero la imaginación es una cosa.
- Pero la imaginación es una cosa. Enfrentarse a la realidad es otra muy distinta.
- Para la autora, Shirley Davis, la imaginación sufrió un pequeño revés cuando aparecieron varios grandes contratiempos que echaron por tierra los sueños que había tenido de joven. Estos retos le demostraron que no todo iba a salir bien sólo porque ella lo deseara.
- Para volver al buen camino, Davis tuvo que emprender un viaje de autodesarrollo y aprender a soñar de nuevo.
- El mensaje clave aquí es: Ser capaz de imaginar tu futuro es uno de los primeros pasos para hacerlo realidad.
- El primer revés en la vida de Davis llegó unos años después de la universidad. Ella y unas amigas estaban visitando la Universidad de Oklahoma como posibles estudiantes de posgrado. Cuando volvían a casa, en Maryland, sufrieron un accidente de coche casi mortal. Davis estuvo inconsciente durante días, pero milagrosamente no sufrió lesiones internas. La policía que acudió al accidente se sorprendió de que hubiera sobrevivido.
- Mientras se recuperaba en el sofá de sus padres, se dio cuenta de que no podía dar nada por sentado. Decidió casarse y empezar una vida con el hombre al que amaba, a pesar de las advertencias de sus padres de que eran demasiado jóvenes. Cinco años después, se produjo un segundo revés. Después de todo, el amor y la fe no bastaron para mantener a flote el matrimonio de la joven pareja; decidieron divorciarse.
- Pero, justo cuando estaban a punto de separarse, surgió un tercer gran acontecimiento: Davis descubrió que estaba embarazada. Decidió que sería mejor criar al niño por separado. Mientras empeñaba sus posesiones y empezaba a pedir préstamos a alto interés, se dio cuenta de que no era el lugar donde se había imaginado: endeudada, divorciada y a punto de tener un hijo.
- Entonces llegó su cuarto acontecimiento vital intenso. Davis trabajaba como supervisora bancaria cuando atracaron el banco a punta de pistola. Un hombre le apuntó a la cabeza con una pistola y amenazó con apretar el gatillo. Aquello desencadenó una serie de difíciles reflexiones: ¿Y si estaba destinada a hacer otra cosa con su vida? ¿Qué había pasado con los sueños que había imaginado tantos años antes?
- Asumir riesgos puede ser enormemente gratificante. Pero saber qué riesgos asumir es la verdadera habilidad. En el caso de Davis, fue un periodo en RRHH lo que le brindó la oportunidad que había estado buscando para replantearse el camino de su vida. Sólo tardó un momento en verlo.
- Le habían ofrecido un ascenso increíble a otro departamento. Pero al principio se negó en redondo. Se sentía cómoda con su estilo de vida de 40 horas semanales, y no creía que necesitara aprender nuevas habilidades. Sobre todo, no quería trabajar los fines de semana.
- Y, sin embargo, algo en su interior la empujó a aprovechar la oportunidad.
- La clave del éxito.
- El mensaje clave aquí es: Después de recuperarse de malas experiencias, Davis aprendió a saltar y a no mirar atrás.
- Aceptar el ascenso resultó ser un éxito.
- Aceptar el ascenso resultó ser uno de los mejores movimientos que Davis hizo en su carrera. Y después de ese primer salto aterrador, siguió adelante. Pronto no pudo dejar de asumir riesgos. Dejó su trabajo y puso en marcha su propia empresa de consultoría, abandonó una mala relación, escribió su primer libro, vendió su casa y se mudó a otro estado.
- Pero no corría cualquier riesgo: Davis tenía un plan. Cada vez, calculaba los pros y los contras, investigaba a fondo y escribía notas detalladas para trazar su ruta hacia el éxito. Y eso incluía crear una estrategia de salida.
- Davis ha ayudado a empresas multinacionales a desarrollar estrategias de salida para fusiones y adquisiciones, y ha ayudado a amigos y colegas a averiguar cómo seguir adelante cuando las cosas ya no funcionan. Tanto en el ámbito empresarial como en el personal, ha descubierto que las estrategias de salida suelen tardar entre tres meses y tres años en llevarse a cabo.
- Si quieres dejar tu trabajo, una estrategia de salida podría incluir investigar otros tipos de trabajo que encajen mejor, ver qué habilidades necesitas y trabajar con un mentor o supervisor. Si el problema es más personal -quizá quieras dejar una relación-, tu estrategia de salida podría incluir imaginar distintos escenarios o reacciones, y ensayar tus respuestas una y otra vez.
- La estrategia de salida puede incluir la búsqueda de otros tipos de trabajo que encajen mejor contigo.
- Cuando la situación te asuste, recuerda que no todo en la vida está destinado a durar para siempre. Estar atento a la fecha de caducidad de una situación te coloca en una posición de poder, no de debilidad.
- ¿Por qué muchos de nosotros no conseguimos hacer realidad nuestros sueños? Pues bien, a menudo se reduce a una palabra: procrastinación. En otras palabras, tendemos a aplazar cosas que sabemos que deberíamos hacer, ya sea sacar la basura o ir al médico.
- La procrastinación es una forma de aplazar las cosas.
- El autor de best-sellers James Clear cree que un fenómeno llamado inconsistencia temporal ayuda a explicar por qué procrastinamos. La incoherencia temporal se refiere a la tendencia humana a valorar más las recompensas inmediatas que las futuras.
- La incoherencia temporal se refiere a la tendencia humana a valorar más las recompensas inmediatas que las futuras.
- Por ejemplo, tú en el futuro quieres estar sano y en forma, pero tú en el presente quieres un donut. Aunque sabes que deberías comer sano, las consecuencias del donut parecen muy lejanas. Así que te comes el donut, pasando la pelota a tu yo futuro en lugar de asumir la responsabilidad ahora.
- El mensaje clave aquí es: Supera la procrastinación encontrando nuevas formas de pensar en tus objetivos.
- Como el resto de nosotros, Davis no es ajena a la procrastinación. Antes de poner en marcha su propio negocio, pasó una buena temporada durmiéndose en los laureles como alta ejecutiva muy bien pagada y encontrando razones para no seguir adelante.
- Pero, al final, se dio cuenta de que no quería seguir adelante.
- Pero, al final, Davis se superó a sí misma. Recurrió a un método llamado encadenamiento conductual, que divide las grandes tareas en pasos más pequeños. Empezó a fijarse objetivos modestos y alcanzables que se integraban en un plan más amplio, en lugar de estar fragmentados y desconectados de la realidad. Por ejemplo, en lugar de hacer frente a sus 22.000 dólares de deuda de tarjetas de crédito de una sola vez, se centró en pagar las tarjetas, empezando por la que tenía el tipo de interés más alto.
- Pero la dilación no es la única razón por la que mucha gente deja sus sueños sobre la mesa. A menudo, nos obsesionamos con preguntas que nos quitan el poder, como ¿Y si no soy lo bastante bueno? Este tipo de mentalidad puede hacer que te sientas desesperanzado, impotente e inútil.
- La procrastinación no es la única razón por la que muchas personas dejan sus sueños sobre la mesa.
- A lo largo de su vida profesional, Davis se ha entrenado para cortar de raíz estos pensamientos desalentadores. Cuando se le pasa uno por la cabeza, piensa de dónde procede. Si viene de otra persona, se pregunta por qué le da tanto poder sobre su autoestima. Y en lugar de ahogarse en la duda, hace inventario de sus puntos fuertes y sus cualidades positivas.
- Mide tu éxito en función de tu autoestima.
- Mide tu éxito en función de tus objetivos, no de los de los demás. Y recuerda que el fracaso forma parte del éxito. De hecho, ¡es la mejor forma de aprender y avanzar!
- Como humanos, todos hemos sentido miedo en varios momentos de nuestra vida. ¿Pero sabías que gran parte de ese miedo es un comportamiento aprendido? En realidad, sólo nacemos con dos miedos: el miedo a caernos y el miedo a los ruidos fuertes. Todo lo demás se enseña o se adquiere.
- A veces el miedo está basado en la realidad. Pero otras veces es sólo producto de la imaginación. Una cosa es cierta: es imposible vivir tus sueños cuando vives con miedo.
- Considera a Stephanie, una antigua compañera de Davis; se conocieron trabajando en el mismo banco. Stephanie era incansablemente optimista, un faro de positividad. Cuando se casó con uno de los ejecutivos del banco, su vida mejoró aún más: se mudó a una casa grande, empezó a llevar ropa de marca y condujo un BMW nuevo.
- Pero el cuento de hadas no era más que una fachada.
- El mensaje clave aquí es: Enfréntate a tus miedos trabajándolos, actuando en consecuencia y manteniéndote centrado.
- La verdad es que Stephanie no era más que un cuento de hadas.
- En realidad, Stephanie estaba atormentada por el miedo. Dos años después de casarse, ella y su marido se divorciaron. Stephanie empezó a cambiar. Confió a Davis que su ex le había engañado varias veces, pero que ella siempre le había perdonado, e incluso se culpaba de su infidelidad. Al final, dejó su trabajo en el banco y perdió el contacto con sus antiguos amigos. Finalmente, se volvió adicta a los medicamentos y sufrió una sobredosis.
- Davis se sorprendió de que esto pudiera ocurrirle a alguien como Stephanie. El miedo al rechazo la había mantenido en una relación malsana y, cuando ésta fracasó, la vergüenza fue abrumadora. Stephanie había sido incapaz de cumplir sus sueños. Había perdido las ganas de vivir.
- ¿Cómo se vive con miedo o, mejor aún, cómo se aprende a afrontarlo? Davis ha desarrollado seis pasos que te ayudarán a superar situaciones aterradoras, grandes o pequeñas.
- Primero, cambia tu forma de pensar sobre tus miedos reconociéndolos; nombrar tu miedo disminuye su poder. Después, interroga qué es lo que te da tanto miedo. Tercero, esfuérzate por intentar hacer lo que te preocupa. Cuarto, refuerza tu autoconfianza recitando afirmaciones positivas sobre tus virtudes y talentos únicos. Quinto, cuando logres vencer un miedo, anota lo que ocurrió y cómo te las arreglaste: la próxima vez podrás recurrir a esos sentimientos.
- Y, por último, haz un esfuerzo por intentar hacer lo que te molesta.
- Y, por último, sigue imaginando que tus sueños se hacen realidad. Los miedos no parecen gran cosa cuando recuerdas cuál es tu objetivo.
- Una vez que te hayas enfrentado a tus miedos, es hora de seguir haciendo realidad tus sueños. Después de que Davis venciera sus propios miedos, restableció su plan de vida fomentando las relaciones adecuadas -empezando por ella misma- y armándose de valor para asumir riesgos.
- También creó su propio plan de vida.
- También creó un nuevo ritual anual: después de las fiestas navideñas, utiliza su paga extra anual para irse de vacaciones al Caribe, sólo para ella.
- Durante estas "vacaciones para mí", como ella las llama, pasa los primeros días descansando y relajándose. Luego, hacia el final de las vacaciones, revisa sus propósitos de Año Nuevo. Anota todos sus logros y reflexiona sobre los objetivos que aún no ha alcanzado.
- Pasar este tiempo a solas no sólo le permite celebrarlo, sino también reajustarse y volver a centrarse para el año que empieza.
- El mensaje clave aquí es: Para alcanzar tus objetivos, elabora un plan y encuentra tu propósito.
- En una de estas vacaciones anuales, Davis reflexionó sobre el año pasado y se dio cuenta de que no estaba avanzando: no había perdido 5 kilos ni aprendido un segundo idioma. Necesitaba un empujón. Así que se le ocurrieron dos estrategias, ambas han marcado una gran diferencia a la hora de ayudarla a alcanzar sus objetivos.
- En primer lugar, Davis se comprometió a leer más libros de autodesarrollo y a asistir regularmente a seminarios. En segundo lugar, redactó una declaración de propósitos y desarrolló un plan de vida.
- Para escribir tu propia declaración de propósitos, empieza por responder a algunas preguntas básicas, como ¿Quién soy? y ¿Por qué estoy aquí? Cuando puedas responder a estas preguntas, tu vida cobrará más sentido que nunca. La propia declaración de propósitos de Davis es "formar, entrenar, enseñar y capacitar a otros con conocimientos, estrategias y habilidades, y permitirles ver una visión más amplia de sí mismos, de modo que encuentren sentido, realización y éxito en todos los ámbitos de su vida"
- .
- Una vez que tengas tu declaración de propósitos, puedes redactar tu plan de vida. Se trata de un esquema escrito de las visiones, sueños y objetivos que quieres alcanzar en un plazo determinado. Puede desglosarse por meses o semanas y debe ser una evaluación honesta de dónde te encuentras en la vida, incluidos tus puntos fuertes y débiles.
- El plan de vida de Davis tiene cinco categorías: carrera, salud, relaciones personales, finanzas y espiritualidad. El tuyo puede tener más o menos. Lo importante es que sea flexible y se adapte a cómo evolucionas y maduras.
- Los humanos somos criaturas sociales: necesitamos buenas relaciones para tener éxito. Pero si no cuidas de ti mismo, te resultará difícil hacer lo mismo por los demás. Para ser y dar lo mejor de ti mismo, debes reforzar la confianza en ti mismo. Realizar tus sueños se convierte en un acto de amor propio.
- Para determinar si tienes una buena relación contigo mismo, plantéate estas preguntas: ¿Eres fiel a ti mismo? ¿Aceptas tus defectos y errores, y decides no insistir en ellos? ¿Eres amable contigo mismo y con los demás? ¿Cuidas de tu salud mental y física? ¿Gestionas tus finanzas con responsabilidad? Y, por último, ¿estás agradecido por lo que tienes?
- Sólo cuando hayas establecido esta relación, la más importante, podrás pasar a las demás.
- La clave del éxito.
- El mensaje clave aquí es: Una vez que hayas invertido en tus relaciones, es el momento de dar un salto de fe.
- Puedes pensar en tus relaciones como en algo más.
- Puedes pensar que tus relaciones tienen dos niveles. El primer nivel es lo que Davis denomina tu consejo personal de asesores: familiares, amigos y colegas de confianza.
- El segundo nivel está formado por tu red ampliada. Deberías dedicar tiempo a cultivar estas relaciones. Asegúrate de ponerte en contacto con personas diferentes a ti, ya que ofrecen perspectivas valiosas.
- La propia Davis se ha beneficiado de tener relaciones diversas y sólidas. Ha conseguido oportunidades de trabajo, ha conocido a gente nueva, ha mejorado su bienestar e incluso ha acelerado su éxito empresarial. En la actualidad, el 95 por ciento de su trabajo como consultora se basa en referencias, repetición de negocios, eventos en directo y redes sociales.
- Así que digamos que has hecho todo esto: has reforzado tu autoconfianza, has optimizado tu relación contigo mismo y has conectado con los demás. Ahora es el momento de dar un salto de fe. En otras palabras, es hora de saltar.
- Como descubrió Davis, no fue hasta que empezó a saltar cuando pasó de sobrevivir en su vida y en su carrera a prosperar. Sustituyó las preguntas desalentadoras ¿Qué pasaría si? por respuestas alentadoras que le permitieron hacer realidad sus sueños. Como resultado, obtuvo un doctorado antes de cumplir cuarenta años, ganó un concurso nacional, escribió numerosos libros y empezó a dirigir su propia empresa de consultoría global.
- Nunca habrá un momento perfecto, y nunca conocerás todas las respuestas. Así que una vez que hayas hecho todo lo que puedas para prepararte para algo, sólo te queda una cosa por hacer: ¡saltar!
- El mensaje clave de estos resúmenes:
- Es fácil dejar las cosas para mañana, pero cuando se trata de hacer realidad tus sueños, la dilación puede ser fatal. En su lugar, abordar los grandes objetivos con pequeños pasos, invertir en tu relación contigo mismo y elaborar un plan de vida estratégico te ayudarán a volver a la vía rápida hacia el éxito.
- Consejos para la acción
- Consejos Accionables:
- Consejos Accionables:
- Consejos Accionables:
- Consejos Accionables.
- Obtén fuerzas del pasado.
- Cuando te sientas seguro de ti mismo, considera la posibilidad de revisar algunos de los momentos de duda que has experimentado en el pasado. Escribir tus miedos cuando te encuentres en un buen estado de ánimo -y luego contrastarlos con afirmaciones positivas- te dará algo a lo que recurrir la próxima vez que te sientas ansioso.