El trabajo de toda una vida: Jane Goodall
por
Jane Goodall viajó a la selva tropical de Tanzania hace 50 años para estudiar el comportamiento de los chimpancés. Su investigación cambió nuestra comprensión de las capacidades, las emociones y las relaciones de nuestros parientes más cercanos y redefinió lo que significa ser humano. Más tarde, Goodall pasó a centrarse en salvar a los chimpancés y sus hábitats. Su organización mundial sin fines de lucro, la Instituto Jane Goodall, ayudó a ser pionero en los esfuerzos de conservación que promueven el espíritu empresarial entre los humanos vecinos de una especie en peligro de extinción. de Katherine Bell
HBR: Cuando empezó a estudiar los chimpancés, no había tenido una educación científica tradicional. ¿Cómo llevó a cabo su investigación?
Jane Goodall: Había pasado mi infancia dando paseos por la naturaleza, observando pájaros y escribiendo notas sobre ellos. Me llevé esa curiosidad y ganas de aprender conmigo. No había directrices. No había nadie que me dijera qué hacer. Así que hice lo que parecía correcto, que era ir muy temprano todas las mañanas a ver chimpancés todo lo que podía. Tener mucha paciencia y no intentar acercarse demasiado rápido. Y luego para grabar todo lo que he visto.
¿Y el establishment científico cuestionó su trabajo al principio?
Me dijeron que lo había hecho todo mal. No debería haber dado nombres a los chimpancés. No podría hablar de sus personalidades o sus sentimientos, porque son exclusivos de los humanos. Pero la suerte fue que nunca quise ser científico per se. Estaba ahí porque quería aprender sobre los chimpancés.
¿Cuál era su enfoque a la hora de asesorar a jóvenes científicos?
Para asegurarse de que trataban de olvidar lo que les habían dicho que hicieran (de salir y demostrar una teoría o hipótesis) y dedicaban tiempo a estar con los chimpancés, a escucharlos y a aprender de ellos. Les dije a los alumnos que una de las cosas más importantes —a veces la más difícil— es tener la mente abierta.
Su trabajo requiere persuadir a las personas para que cambien cuando puede que no sea lo mejor para ellos. ¿Cómo lo hace?
Es importante contar historias. A veces le dicen que nunca cambiará de opinión a fulano. Pero si puede estar cara a cara con esa persona y contar un par de historias… normalmente no puede hacer que la gente cambie de opinión con el intelecto. Tiene que encontrar algo que llegue a sus corazones.
Ha adoptado a menudo un enfoque pragmático e gradual para cambiar el mundo.
Una parte de mí dice: Caramba, me encantaría unirme a los grupos más violentos y destructivos que existen e ir a asaltar laboratorios, liberar animales y hacer todo tipo de cosas espantosas. Pero no ayudaría.
¿Cómo encuentra el equilibrio adecuado entre su ética y lo que es posible a corto plazo?
Con dificultad. Si me perciben como un abrazador de árboles, no podré hablar con las personas que pueden tomar las decisiones. Pero luego me critican de ambos lados. Así que tengo que ser lo suficientemente fuerte. Y «sé fiel a ti mismo».
¿Cómo mantiene la esperanza?
No tiene sentido esforzarse por salvar a los chimpancés y las selvas tropicales si no estamos criando a los jóvenes para que hagan un trabajo mejor del que lo hemos hecho nosotros. Ellos puede hacer un mejor trabajo. Ya lo están haciendo. Por eso tengo muchas esperanzas depositadas en ellos. Pero también, la gente dice que no se puede cambiar a alguien que es mayor que tal o cual edad, porque se pone en sus maneras. No es cierto. Si puede encontrar una historia, si puede hacer que piensen y no se pongan a la defensiva, a veces la persona más dura puede cambiar.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.