La pandemia empujó a las universidades a Internet. El cambio se había retrasado hace mucho tiempo.

La pandemia empujó a las universidades a Internet. El cambio se había retrasado hace mucho tiempo.

Resumen.

Antes de la pandemia, ya existía un amplio reconocimiento de que el modelo empresarial tradicional de educación superior está seriamente desafiado. El otoño de 2020 marca un claro punto de inflexión, ya que los estudiantes, los educadores y los líderes gubernamentales examinan por igual el precio y la propuesta de valor de la educación superior a través de la nueva perspectiva del aula tradicional frente a los múltiples modos de entrega digital. Además, el aprendizaje automático, los mensajes SMS y la IA están teniendo un impacto creciente en la optimización de los servicios y la asistencia a los estudiantes. Estos desarrollos tecnológicos hacen imperativo que los líderes universitarios y los responsables políticos que los gobiernan hagan de la transformación digital y la tecnología una prioridad estratégica mucho más central, especialmente cuando se trata de sus negocios principales: el aprendizaje y la acreditación. Este año escolar marca un punto de inflexión importante para los colegios y universidades de Estados Unidos. ¿Qué instituciones aprovecharán el momento de transformarse y cuáles quedarán atrás?


La educación superior está siendo apretada por la pandemia de Covid-19. El cierre del campus de esta primavera provocó una rápida prisa hacia el «aprendizaje remoto», lo que expuso la adopción fragmentada de tecnología educativa de alta calidad y capacidades digitales en miles de colegios y universidades. El tumultuoso semestre de otoño, completo con aperturas de campus abortadas y opciones en línea y combinadas ampliamente divergentes, no ha hecho más que aumentar la presión sobre los colegios y universidades de Estados Unidos.

Antes de la pandemia, ya existía un amplio reconocimiento de que el modelo empresarial tradicional de educación superior se ve seriamente desafiado. El otoño de 2020 marca un claro punto de inflexión, ya que los estudiantes, los educadores y los líderes gubernamentales examinan por igual el precio y la propuesta de valor de la educación superior a través de la nueva perspectiva del aula tradicional frente a los múltiples modos de entrega digital.

Varias instituciones de élite, como la Universidad de Princeton, el Williams College, el Spelman College y la American University, han reducido sustancialmente la matrícula por su experiencia totalmente en línea de una manera sin precedentes, destacando las presiones de precios y abriendo la caja de Pandora. Esto se produce después de una década de crecimiento en las alternativas postsecundarias, incluidos los «cursos en línea masivamente abiertos» (MOOC), los programas de certificación impulsados por la industria y los bootcamps de codificación. Es probable que este momento se recuerde como un punto de inflexión crítico entre el «tiempo anterior», cuando el aprendizaje analógico centrado en el grado en el campus era el valor predeterminado, y el «tiempo después», cuando el aprendizaje digital, en línea y centrado en la carrera se convirtió en el punto de apoyo de la competencia entre instituciones.

La educación superior se ha quedado significativamente a la zaga de otras industrias al pasar a un modelo de negocio más orientado a la digitalización y centrado en los resultados. Una medida de esto es que menos del 5% de los presupuestos universitarios se dedican al gasto en IT. Según el Departamento de Educación de los Estados Unidos dato, mientras que un tercio de todos los estudiantes universitarios estadounidenses tenían algún tipo de experiencia en cursos en línea antes de la pandemia, los otros dos tercios seguían siendo conferencias tradicionales en el campus, poco cambiando con respecto a hace cientos de años. La educación es una de las menos digitalizadas y en la mayoría de los sectores económicos con gran densidad de personas, lo que sugiere que las oportunidades y el riesgo de perturbaciones impulsadas por la tecnología son fuertes. Tras una lenta marcha de dos décadas hacia modelos de negocio más digitales, la transformación tecnológica atrasada de la educación superior se ha acelerado rápidamente con los acontecimientos de 2020 y se centra más que nunca en experiencias de aprendizaje en línea y modelos de negocio impulsados por la tecnología y la analítica.

Al igual que en muchos otros sectores económicos, la transformación digital de la educación postsecundaria está siendo impulsada cada vez más por las empresas start-up y el capital privado. Según la firma de inteligencia de inversiones HoloniQ, el primer semestre de 2020 fue el segundo más grande medio año para la inversión global en edtech — 4.500 millones de dólares, tres veces más que el promedio de 6 meses de inversión de capital riesgo durante la década anterior. Gran parte de esta inversión se centra en la educación superior y su intersección con la fuerza laboral. A diferencia de otras industrias, como las finanzas y la sanidad, la educación se ha quedado a la zaga en cuanto a contar con una «industria» capitalizada que la respalde, pero esas tendencias se están poniendo al día rápidamente.

Aprendizaje en línea de última generación escalado mediante algoritmos

El aprendizaje en línea se convirtió en la opción predeterminada en 2020, pero el enfoque que utilizan la mayoría de las universidades es el simple «aprendizaje a distancia» a través de clases de Zoom en directo, un método poco evolucionado a partir de las videoconferencias de finales de la década de 1990. Sin embargo, en el mercado multimillonario de cursos y títulos totalmente en línea, ha surgido una variedad de nuevas y potentes plataformas y tecnologías basadas en la computación en la nube, enormes conjuntos de datos e inteligencia artificial. Las plataformas MOOC como Coursera y edX aprovechan los datos de decenas de millones de alumnos y miles de millones de puntos de datos de cursos, utilizando el aprendizaje automático para calificar automáticamente las asignaciones y entregar contenido y evaluaciones adaptativos.

Instituciones con visión de futuro como la Universidad de Illinois están revolucionando el mercado de los títulos de posgrado utilizando tecnología que reduce la mano de obra del profesorado para escalar los programas a miles de estudiantes a un costo con descuento de 22.000 dólares para todo M.B.A., lo que lleva a la jubilación de su oferta tradicional de títulos residenciales. El programa pionero de maestría en informática en línea de Georgia Tech, que cuesta solo 7.000 dólares, anunció recientemente que ha superado las 10.000 inscripciones para este otoño. Ahora hay más de 50 grados basados en MOOC en todo el mundo, muchos con descuentos aún mayores. La incorporación de varias universidades y sus cursos y programas en plataformas distribuidas únicas también está abriendo nuevos canales de empresa a empresa (B2B) a través de asociaciones directas con los empleadores. Los proveedores de educación en línea como StraighterLine y Udemy están llevando esta tendencia aún más lejos, ofreciendo opciones similares a Netflix para que los estudiantes obtengan créditos universitarios transferibles u otras credenciales por una suscripción mensual.

Apoyo y enseñanza a los estudiantes impulsados por la IA y la analítica

El aprendizaje automático, la mensajería SMS y la IA también están teniendo un impacto creciente en la optimización de los servicios y la asistencia a los estudiantes. Al igual que las empresas comerciales, muchas universidades están empezando a desplegar chatbots combinados y totalmente basados en IA para apoyar a los estudiantes y responder preguntas: integración con sus sistemas de gestión del aprendizaje, habilitar casos de uso combinados que empoderan al personal de servicio estudiantil con datos o utilizar el reconocimiento de patrones para ayudar a los estudiantes a navegar por las principales fechas límite de admisión, inscripción y cursos. Estos enfoques también se están extendiendo a la digitalización de los servicios del campus a través de altavoces inteligentes en residencias estudiantiles: innovaciones básicas de autoservicio que hacen que la experiencia de educación superior esté más Centrado en los clientes, a la vez que reducen los costos. La IA incluso está siendo aprovechada por instituciones como Georgia Tech, que fue pionero en el uso de un asistente de enseñanza basado en IA en sus programas de grado en línea. En términos más generales, muchas universidades están invirtiendo en análisis predictivos, gracias a los datos generados por la actividad de aprendizaje que se lleva a cabo en línea, pero que a menudo dependen del acceso a expertos en consultoría y conjuntos de datos externos.

Acreditación digital y alineación entre la educación y la fuerza laboral basada en datos

Otra tendencia importante es la digitalización y la explosión de las credenciales educativas, un cambio rápido de los registros educativos estáticos y las transcripciones, anteriormente un proceso extremadamente analógico que se centraba en los títulos, a las credenciales digitales en línea centradas en certificados y certificaciones que resumen logros, aptitudes o competencias. Esta tendencia está siendo impulsada por los empleadores y los programas de certificación de la industria, que trabajan en asociación con colegios comunitarios, escuelas de extensión y programas de posgrado universitario, y es fundamental para» desagregación» de títulos en microcredenciales más cortas que se pueden acumular en un plan de estudios más amplio para toda la vida. Muchas escuelas de negocios y extensión de élite han adoptado esta dirección y las nuevas fuentes de ingresos que representan los nuevos tipos de credenciales digitales.

El mercado exige cada vez más que los colegios y universidades vayan más allá de los títulos de licenciatura como su producto principal, hacia «paquetes credenciales» digitales más ágiles, de bajo precio y de aprendizaje valorados por empleadores , que será esencial en una economía digital en la que se necesita una mejora continua de las cualificaciones para seguir el ritmo de los avances tecnológicos y la reducción de la vida útil de las competencias. Este paso de los títulos únicos y hacia el aprendizaje permanente y la mejora de las cualificaciones es fundamental para lograr el objetivo ampliamente aceptado de una mayor alineación entre la educación y la fuerza laboral, que depende de la integración de los sistemas de contratación/recursos humanos de la universidad y de los empleadores que hoy en día carecen de los estándares y la atención para conectarse, y que podría abrir un ecosistema más fluido y eficiente en materia de aptitudes digitales, incluido el reconocimiento «acreditado» de las aptitudes laborales y las experiencias laborales. Vale la pena señalar que tal cambio en el sistema también puede desbloquear la oportunidad para algunos 71 millones de estadounidenses que, según investigaciones recientes, tienen las aptitudes necesarias para tener éxito en trabajos con salarios más altos pero se les pasa por alto sistemáticamente porque carecen de títulos de cuatro años.

Es hora de que la educación superior dé prioridad a la estrategia digital

Estos desarrollos tecnológicos hacen imperativo que los líderes universitarios y los responsables políticos que los gobiernan hagan de la transformación digital y la tecnología una prioridad estratégica mucho más central, especialmente cuando se trata de sus negocios principales: el aprendizaje y la acreditación. La acumulación de valiosa propiedad intelectual y cuota de mercado en un puñado de empresas clave de tecnología educativa también hace que el desarrollo de modelos de asociación sólidos con empresas externas sea mucho más crítico. Muchas de las mejores universidades, por ejemplo, se han comprometido con contratos multimillonarios y joint venture de una década con administradores de programas de educación en línea (OPM) en áreas académicas fundamentales y fundamentales. Si se estructuran correctamente, estas asociaciones pueden permitir a las universidades dar un salto adelante.

La educación superior también está empezando a experimentar la consolidación de la cuota de mercado y el poder impulsada por la tecnología que ya se ha producido en otras industrias. Esto ya está sucediendo en el aprendizaje en línea: 2.500 universidades ofrecen programas en línea, pero los 100 jugadores más grandes tienen casi el 50% de la matrícula estudiantil, según el Departamento de Educación de los Estados Unidos dato. Este otoño, la consolidación de larga previsión del mercado de educación superior se está acelerando, acelerada por las desigualdades de la pandemia. Si bien el camino digital que tienen por delante las universidades es largo, estas capacidades son fundamentales para la supervivencia.

Por último, el auge de las alternativas universitarias impulsadas por la tecnología y los sustitutos de los títulos significa que habrá muchas más opciones para que los consumidores y los empleadores las clasifiquen. Esto requerirá nuevos estándares e infraestructura de aprendizaje digital, así como una regulación que esté atenta a la garantía de calidad, pero que también fomente la innovación. Durante esta transformación del aprendizaje digital, los comportamientos institucionales, de los estudiantes y de los empleadores están cambiando simultáneamente, lo que hace que este sea un momento crítico para evaluar los resultados y los casos de negocio, y revisar las estrategias y políticas a través de una nueva perspectiva.

Este año escolar marca un punto de inflexión importante para los colegios y universidades de Estados Unidos. ¿Qué instituciones aprovecharán el momento de transformarse y cuáles quedarán atrás?

Escrito por Sean Gallagher Sean Gallagher Jason Palmer