La Historia de South Flank, la Mina que Cambió el Rostro de la Industria Minera y Abrió el Camino para la Igualdad de Género"
Cuando descubrí por primera vez la historia de South Flank, una remota mina de hierro de Australia Occidental, fue una revelación. La industria minera, bastión de la masculinidad, ha sido notoriamente lenta en la consecución de la igualdad de género. Globalmente, las mujeres constituyen un mísero 10% de la mano de obra en las grandes minas. Pero South Flank, explotada por BHP, cambió las reglas del juego. Aquí, el 40% de los 869 empleados de primera línea eran mujeres, y éstas ocupaban cuatro de los seis puestos de gerente. Era un marcado contraste con la norma del sector, y despertó mi interés. Sentí asombro y admiración. Este asombro me inspiró para profundizar en el funcionamiento de South Flank. La mina había conseguido alcanzar la paridad de género y la inclusión de las trabajadoras mediante cinco estrategias clave: - Fuerte compromiso de los altos dirigentes: El gerente general de la mina y los altos directivos fijaron objetivos estrictos de igualdad de género, impulsando el progreso mediante una planificación deliberada, inversiones significativas, trabajo duro y creatividad. - Apoyo de la oficina central: Los altos directivos de BHP prestaron un fuerte apoyo, lo que permitió a South Flank contratar más formadores, modificar las máquinas para distintos tipos de cuerpo y poner a prueba innovaciones de éxito. - Inversiones en un campamento minero acogedor y seguro: BHP invirtió mucho en instalaciones recreativas y sistemas de seguridad en South Flank, fomentando una cultura positiva, similar a la de un pueblo, atractiva para todos, especialmente para las mujeres. - Uso de la ciencia y de enfoques basados en datos: South Flank utilizó la investigación científica y métodos basados en datos para reducir el riesgo de acoso y agresión sexual, y para poner fin a los comportamientos excluyentes y perjudiciales. - Reconocimiento del trabajo continuo necesario para lograr y mantener la equidad de género: Los líderes de South Flank reconocieron que lograr la igualdad de género es un proceso de aprendizaje y cambio que requiere una atención continua y un trabajo duro.
•••
Sin embargo, el viaje no estuvo exento de desafíos. Las normas masculinas profundamente arraigadas y la falta de sistemas de apoyo para los padres que volvían a la minería eran obstáculos potenciales para mantener el progreso. Pero South Flank no se amilanó. Se comprometieron a crear un lugar de trabajo equilibrado en cuanto al género, y estaban dispuestos a enfrentarse a estos retos sin rodeos. La transformación se completó cuando South Flank se convirtió en la gran mina con mayor equilibrio de género de Australia, y probablemente del mundo. Antes, la industria minera era un bastión de masculinidad, en el que las mujeres luchaban por encontrar su lugar. Pero tras la transformación de South Flank, la industria se vio obligada a replantearse sus normas. La mina había demostrado que las mujeres no sólo eran capaces de trabajar en la minería, sino que también podían prosperar y liderar en esos entornos. Esta historia es importante porque echa por tierra el mito de que ciertas industrias están intrínsecamente dominadas por los hombres. El éxito de South Flank demuestra que, con las estrategias y el compromiso adecuados, cualquier lugar de trabajo puede alcanzar el equilibrio de género. Sirve de faro de esperanza para otras industrias que luchan contra la desigualdad de género, y proporciona una hoja de ruta para quienes estén dispuestos a emprender el viaje hacia la equidad de género. Si tuviera que resumir esta historia en una frase, sería: "South Flank, una remota mina australiana, ha demostrado que el equilibrio de género en industrias tradicionalmente dominadas por los hombres no sólo es posible, sino también beneficioso para todos los implicados, y con las estrategias y el compromiso adecuados, cualquier lugar de trabajo puede replicar su éxito."