La FTX y el problema del poder fundador descontrolado
Los fundadores de empresas emergentes suelen enfrentarse a una compensación fundamental: pueden hacer crecer la empresa, aumentando su valor y el valor de sus acciones, pero para ello deben ceder parte del control. O pueden mantener el control, a expensas del crecimiento. Esa compensación existe por una buena razón: los inversores que proporcionan el capital necesario para crecer quieren asegurarse de que su dinero se gastará bien. Los cofundadores y los empleados que se unen a la startup quieren saber que está bien gestionada. Para hacer crecer su empresa emergente en todo su potencial, el fundador tiene que ceder el control. Pero en casos como el colapso de la FTX, esta compensación se rompe, con resultados predecibles pero desastrosos. Es hora de retirar el modelo de fundador como monarca.
••• El colapso de la bolsa de criptomonedas FTX es un estudio de caso sobre lo que sale mal cuando una empresa emergente crece rápidamente sin controles ni contrapesos. Aunque asociamos, con razón, el éxito de una empresa emergente con la visión de su fundador, hay una razón por la que no solemos permitir que los fundadores operen sin ningún tipo de supervisión. Cuando a los fundadores se les permite actuar como monarcas, sus empresas emergentes tienen más probabilidades de quebrar, a menudo con nefastas consecuencias para los clientes, los empleados, los inversores y la sociedad. En 2012, escribí un libro sobre empresas emergentes llamado _Los dilemas del fundador_, basado en datos que recopilé sobre casi 10 000 fundadores y de primera mano [trabajar con docenas de fundadores](/2008/02/the-founders-dilemma). Describí una compensación clave a la que se enfrentan los emprendedores: pueden ser ricos o pueden ser el rey (o la reina). Con eso quería decir que si un emprendedor insiste en mantener el control total, es menos probable que su empresa crezca, ya que tendrá problemas para reunir capital, implicar a los cofundadores de manera efectiva y atraer a los mejores empleados. Si recaudan capital para maximizar sus posibilidades de crecimiento (y de hacer que su empresa emergente tenga más impacto), tendrán que ceder parte del control. Lo mismo ocurre con la atracción de cofundadores y empleados para aumentar el crecimiento. Siempre ha habido excepciones a la regla, desde Bill Gates de Microsoft hasta Mark Zuckerberg de Facebook. A veces, una empresa crece tan rápido que su fundador se las arregla para mantener el control. Sin embargo, normalmente la compensación es fuerte: después de que la startup tenga más de 2 o 3 años, por cada grado de control que conserve el fundador (mantener el puesto de CEO o mantener el control del consejo de administración), el valor de la empresa[tiende a ser un 20% más bajo de media](https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/smj.2478). Los fundadores que mantienen el control de ambas reducen casi a la mitad el valor de su empresa. Esta compensación entre crecimiento y control existe por una buena razón. La inversión suele ser fundamental para el crecimiento de una empresa emergente, pero los inversores tienen que proteger su inversión y maximizar su rentabilidad. Eso significa que asumen cierto control, a menudo ocupando un puesto en el consejo de administración y, en casos extremos, sustituyendo al fundador por un nuevo CEO si la empresa se desvía del rumbo. En el caso de FTX, el fundador fue[casi completamente descontrolado](https://www.axios.com/2022/11/18/ftx-bankruptcy-john-ray-sbf). De hecho, la falta de supervisión parecía tan extrema que hace que el férreo control de Zuckerberg sobre Facebook parezca una democracia. Al menos Facebook (ahora Meta) tiene un consejo de administración y unas finanzas auditadas. FTX se resistió a crear un consejo de administración oficial hasta enero, los inversores de capital riesgo que invirtieron en FTX no obtuvieron puestos en el consejo de administración y su [las finanzas fueron un lío épico](https://www.cnn.com/2022/11/22/business/ftx-bankruptcy-cash). Entre los altos ejecutivos había varios de los amigos del fundador de la universidad. Y tenía su sede en las Bahamas, según se informa, debido a su toque reglamentario más ligero. Todas estas fueron señales de alerta que deberían haber rechazado a los inversores o haberlos llevado a insistir en tomar más control e instituir mejores prácticas de gobierno. En cambio, FTX pudo[recaudar unos 2000 millones de dólares](https://www.nytimes.com/2022/11/11/technology/ftx-investors-venture-capital.html), incluso de firmas de capital riesgo de primer nivel como Sequoia y NEA. Puede parecer que la compensación entre el control del crecimiento se está derrumbando. Como he dicho, siempre ha habido excepciones y, aunque no hay pruebas definitivas disponibles, es posible que ahora haya más excepciones. Una de las causas podría ser la proliferación de capital inicial en la última década. Ha habido más opciones de financiación para empresas emergentes, con el auge de los inversores de capital riesgo corporativos, gigantes como SoftBank y Tiger Global y nuevas fuentes, como la financiación colectiva. Tal vez las empresas emergentes de rápido crecimiento tengan más influencia de la que solían tener. Eso explicaría la marca «apta para los fundadores» de algunas de las principales firmas de capital riesgo,[como Andreessen Horowitz](https://a16z.com/2010/04/28/why-we-prefer-founding-ceos/) . Si bien no es nueva (Greylock se posicionó de manera similar una década antes), firmas como a16z han llevado el concepto más allá y, entre otras cosas, se jactan públicamente de no reemplazar a los fundadores por «la supervisión de un adulto». Aun así, no hay nada favorable a los fundadores en ignorar el buen gobierno y evitar los frenos y contrapesos. De hecho, todas las partes implicadas, desde los inversores hasta el fundador y la sociedad en general, se benefician de la compensación por el control del crecimiento. Sin la disciplina necesaria, el valor se ve perjudicado si los fundadores siguen siendo monarcas sin control. Los fundadores se benefician de los frenos y contrapesos porque aumentan el valor de la empresa, como mi antiguo colaborador de la Escuela de Negocios de Harvard, el capitalista de riesgo Jeffrey Bussgang,[explicado para HBR la semana pasada](/2022/11/why-startups-should-embrace-radical-transparency). Hace que la empresa sea más confiable, más fácil de financiar y menos propensa a la implosión. Por las mismas razones, los frenos y contrapesos ayudan a los empleados. Aumenta el valor de sus acciones y reduce el riesgo de que un fundador exagerado arruine sus carreras. Y como hemos visto en la FTX, los frenos y contrapesos ayudan a la sociedad en general al prevenir los fraudes y las corridas bancarias. Los controles y contrapesos vienen de muchas formas. Los consejos de administración competentes compuestos por personas ajenas pueden ofrecer asesoramiento y responsabilidad; los auditores pueden garantizar que las finanzas de la empresa se comprueban y, sí, los reguladores pueden asegurarse de que una empresa no se aprovecha de sus clientes ni infringe la ley de otro modo. Ninguna de estas restricciones es a prueba de fallos. Incluso con un buen gobierno, las empresas suelen fracasar, y las empresas emergentes fracasan con más frecuencia que la mayoría. Hay un viejo refrán que dice que[cita a menudo](https://qz.com/1822370/does-the-lean-startup-method-work) al hablar de este tema: «La monarquía es el mejor método de toma de decisiones del mundo, siempre y cuando el monarca sea infalible». Pero los fundadores no son infalibles y es más probable que se equivoquen si no se les controla. Es hora de retirar el modelo de fundador como monarca.