Investigación: Tener un médico negro llevó a los hombres negros a recibir cuidados más eficaces

Investigación: Tener un médico negro llevó a los hombres negros a recibir cuidados más eficaces

Resumen.

En los Estados Unidos, las minorías raciales y étnicas tienen tasas más altas de enfermedades crónicas, obesidad y muerte prematura. Los pacientes negros, en particular, se encuentran entre los peores resultados de salud, y los hombres negros tienen la esperanza de vida más baja de cualquier grupo demográfico. Varios factores contribuyen a estas disparidades en materia de salud, pero un problema ha sido la falta de diversidad entre los médicos. Los afroamericanos representan el 13% de la población estadounidense, pero sólo el 4% de los médicos estadounidenses y menos del 7% de los estudiantes de medicina estadounidense. Un nuevo estudio de NBER analiza cómo cambiar esta proporción podría mejorar los resultados de salud. Los investigadores establecieron un experimento que asignó aleatoriamente pacientes varones negros a médicos varones negros o no negros, para ver si tener un médico de su raza afectó las decisiones de los pacientes acerca de la atención preventiva. Encontraron que los hombres negros vistos por los médicos negros aceptaban más servicios preventivos, y más invasivos, que los que veían los médicos no negros. Y este efecto parecía estar impulsado por una mejor comunicación y más confianza.


En los Estados Unidos, raciales y étnicas tienen tasas más altas de enfermedades crónicas, obesidad y muerte prematura que las personas blancas. Los pacientes negros, en particular, se encuentran entre los peores resultados de salud, experimentando tasas más altas de hipertensión y accidente cerebrovascular. Y los hombres negros tienen esperanza de vida más baja de cualquier grupo demográfico, viviendo en promedio 4,5 años menos que los hombres blancos.

Varios factores contribuyen a estas disparidades en materia de salud, pero un problema ha sido la falta de diversidad entre los médicos. Los afroamericanos representan el 13% de la población estadounidense, pero sólo el 4% de los médicos estadounidenses y menos del 7% de los estudiantes de medicina estadounidense. ( De los médicos activos de EE.UU. en 2013, 48,9% eran blancos, 11,7% asiáticos, 4,4% hispanos o latinx y 0,4% indios americanos o nativos de Alaska.) Investigación tiene fundar que los médicos de color tienen más probabilidades de tratar a pacientes pertenecientes a minorías y practicar en comunidades desatendidas. Y tiene estado argumentó que compartir un origen racial o cultural con el médico ayuda a promover la comunicación y la confianza.

UNA nuevo estudio NBER analiza cómo cambiar esta proporción podría mejorar los resultados en materia de salud y salvar vidas. Los investigadores establecieron un experimento que asignó aleatoriamente pacientes varones negros a médicos varones negros o no negros, para ver si tener un médico de su raza afectó las decisiones de los pacientes acerca de la atención preventiva. Encontraron que los hombres negros vistos por los médicos negros aceptaban más servicios preventivos, y más invasivos, que los que veían los médicos no negros. Y este efecto parecía estar impulsado por una mejor comunicación y más confianza.

El aumento de la demanda de atención preventiva podría contribuir en gran medida a mejorar la salud. Una parte sustancial de la diferencia en la esperanza de vida entre hombres blancos y negros se debe a enfermedades crónicas susceptibles de prevención. Al alentar más exámenes preventivos, los investigadores calculan que una fuerza de trabajo con más médicos negros podría ayudar a reducir la mortalidad cardiovascular en 16 muertes por 100.000 por año, lo que resulta en una reducción del 19% en la brecha entre hombres negros y blancos en la mortalidad cardiovascular y un descenso del 8% en el varón blanco y negro brecha en la esperanza de vida.

Un experimento de campo en Oakland

Los investigadores — la Dra. Marcella Alsan de la Universidad de Stanford, Owen Garrick de Bridge Clinical Research, y Grant C. Graziani de la Universidad de California, Berkeley — querían realizar un estudio basado en la comunidad, por lo que reclutaron hombres negros de 20 barberías y dos mercados de pulgas en Oakland, California. «Estos son lugares muy especiales en la comunidad negra», me dijo el Dr. Garrick. «Hay un amplio rango de ingresos, educación y edad. Si tienes pelo, vas a visitar la barbería cada semana o dos».

Fueron capaces de inscribir a más de 1.300 hombres negros para participar. En primer lugar, los participantes recibieron un incentivo monetario ($25) para completar una encuesta de referencia, que preguntó sobre sociodemografía, atención médica y desconfianza médica. Luego recibieron un cupón para un examen médico gratuito de la presión arterial, el IMC, el colesterol y la diabetes en una clínica. Se les ofreció otro incentivo ($50) para ir, así como un viaje si necesitaban uno.

Los investigadores no pudieron encontrar una clínica independiente con una mezcla de médicos negros y no negros con los que asociarse, así que ellos mismos crearon una. Contrataron a 14 médicos varones (ocho no negros y seis negros) para que realizaran estos exámenes, diciéndoles que el estudio —oficialmente llamado Proyecto de disparidades en la salud masculina de Oakland— tenía por objeto mejorar la captación de los servicios de detección preventiva de la salud para hombres negros. Lo que no dijeron a los médicos fue que su raza estaba siendo aleatorizada.

Aproximadamente la mitad de los participantes acudieron a la clínica para un examen de detección. Aquellos que sí solían ser mayores, tenían menores ingresos y salud autodeclarados, estaban desempleados, tenían menos educación y no tenían un médico de atención primaria. Una vez que los participantes llegaron a la clínica y a su cuarto privado de pacientes, se les dio una tableta con una foto de su médico (asignado al azar), su nombre y una lista de los servicios que podían seleccionar. Vieron que dos de estos exámenes, para la diabetes y el colesterol, requerían un pinchazo de sangre. Luego vieron que podían recibir una vacuna contra la gripe, y algunos fueron asignados aleatoriamente para ver un incentivo de $5 o $10 para aceptarlo.

A continuación, los participantes hablaron con su médico. Sólo se permitió a los médicos prestar estos cinco servicios preventivos, todas intervenciones altamente recomendadas y rentables, y se les dijo que alentaran a los pacientes a aceptar todos ellos. Durante la consulta, los pacientes pudieron revisar sus selecciones y hacer que se realizaran los servicios. Después de la visita, los pacientes rellenaron un formulario de comentarios. Luego, los investigadores compararon los servicios prestados con los servicios que eligieron los hombres antes de hablar con el médico.

Los resultados fueron fascinantes. En la primera etapa, antes de reunirse con su médico, los participantes seleccionaron el mismo número de servicios preventivos, independientemente de si el médico que vieron en la tableta era negro. «Hipotetizamos que si hubiera aversión, como 'simplemente no me gusta un médico de este tipo', eso sería provocado en esta etapa. Porque todavía no interactúas con alguien», dijo el Dr. Alsan.

Pero en la segunda etapa, después de hablar con su médico, los hombres que se reunieron con médicos negros eligieron recibir más servicios preventivos —especialmente servicios más invasivos que requerían una muestra de sangre o una inyección — que los hombres que se reunieron con médicos no negros. Esto llevó a cabo incluso el control durante la duración de la visita y las características del médico. «Sólo podemos hablar con nuestro estudio y nuestra población. Pero fue un hallazgo muy sorprendente y fuerte», dijo el Dr. Alsan.

Por ejemplo, los participantes asignados a médicos negros tenían más probabilidades de medir su presión arterial e IMC que aquellos que vieron médicos no negros. Y para pruebas invasivas, sólo los hombres que vieron a un médico negro aceptaron tomar más servicios de los que habían seleccionado inicialmente. Un participante que vio a un médico negro tenía 20 puntos porcentuales (47%) más propensos a aceptar un examen de detección de diabetes y 26 puntos porcentuales (72%) más probabilidades de aceptar un análisis de colesterol que aquellos que vieron a un médico no negro.

Los hombres tenían 10 puntos porcentuales (56%) más propensos a aceptar la vacuna contra la gripe si su médico era negro. «Incluso entre los hombres a los que se les había ofrecido la oportunidad de obtener un incentivo de $5 o $10 para decir que sí a la vacuna contra la gripe, algunos de esos hombres habían rechazado ese dinero, diciendo: 'No, realmente no quiero una vacuna contra la gripe. No quiero una vacuna contra la gripe», dijo el Dr. Alsan. «Los médicos afroamericanos fueron capaces de convencer a algunos de esos hombres que habían rechazado el dinero para obtener una vacuna contra la gripe».

Los investigadores también encontraron que los efectos fueron más pronunciados para los hombres con mayor desconfianza hacia el sistema médico. Ellos eran los más reacios a que los servicios se hicieran al principio, y eran los más propensos a cambiar de opinión después de hablar con un médico negro y a tener más servicios prestados. Esto es significativo, como otros investigación ha descubierto que los hombres negros tienen más probabilidades de desconfiar del sistema de salud de los Estados Unidos que los hombres blancos, y que esta desconfianza conduce a retrasos en la atención preventiva y peores resultados.

Confianza y Comunicación

¿Por qué los hombres negros elegirían más servicios después de ver a un médico negro? Al mirar las notas del médico, la retroalimentación de los pacientes y los datos de una encuesta separada, los investigadores señalan algunas pruebas que sugieren que una mejor confianza y comunicación entre médicos negros y pacientes negros fue lo que marcó la diferencia.

En primer lugar, debido a que el estudio se centró en ofrecer atención preventiva, en contraposición a la atención curativa en el tratamiento de enfermedades, el papel del médico se limitó principalmente a explicar los beneficios de los servicios preventivos y luego proporcionarlos. Los participantes lo sabían, pero tenían 10 puntos porcentuales (29%) más propensos a hablar de otros problemas personales o de salud con médicos negros que con médicos no negros. Y los médicos negros también escribieron notas más largas sobre sus pacientes que los médicos no negros.

En segundo lugar, los investigadores recogieron datos adicionales mediante la encuesta de una muestra similar de 1.490 hombres blancos y negros sobre preferencias médicas. Los encuestados vieron a un grupo de médicos masculinos negros, blancos y asiáticos, y seleccionaron qué médico creían que era más calificado, con el que se sentirían más cómodos y cuál era el más accesible para ellos.

Tanto los hombres blancos como los negros pensaban que los médicos de su raza eran casi tan calificados como otros médicos. No había una clara señal de preferencia. «Pero cuando se trata de comunicación, cuando preguntamos, ¿con qué médico se sentiría más cómodo? ¿Qué doctor te entendería mejor? Ahí fue cuando vimos un cambio». El Dr. Alsan dijo. Casi el 65% de los encuestados negros y el 70% de los encuestados blancos informaron que un médico de la misma raza entendería mejor sus preocupaciones.

«Gran parte de nuestro trabajo como médicos es hablar con la gente y entender de dónde vienen», dijo el Dr. Alsan. «Están compartiendo algunas de las regiones más íntimas de sus vidas y sus preocupaciones contigo».

Por supuesto, los mecanismos precisos aquí son difíciles de fijar, y los investigadores reconocen que otros factores además de la comunicación y la confianza podrían estar en juego. No escribieron las interacciones de los médicos y no estaban en la sala para observar diferencias en su cuidado. Tal vez los médicos negros eran de alguna manera mejor calidad, o tal vez la discriminación jugó un papel. Pero la evidencia que sí tenían no respalda estas interpretaciones — en los formularios de retroalimentación, por ejemplo, los pacientes calificaron tanto a los médicos negros como a los no negros igualmente positivamente.

«Creemos que [una mejor comunicación] es un mecanismo detrás de nuestros resultados, y tenemos hallazgos sugerentes que apoyan esa interpretación. Pero sería un gran estudio de seguimiento averiguar qué tipo de comunicación [importaba]», dijo el Dr. Alsan. «Ver lo que se puede enseñar y lo que uno puede aprender sería un maravilloso estudio de próxima generación».

Cómo la diversidad puede mejorar la atención

Este estudio apoya el impulso para aumentar la diversidad en el personal sanitario. Muchos pacientes de minorías raciales y étnicas buscan médicos del mismo origen, pero el acceso es un problema. La encuesta encontró que los hombres blancos tenían 20 puntos porcentuales más probabilidades que los hombres negros de decir que podían acceder a un médico de su raza.

Pero los investigadores y otros aconsejan no interpretar estos resultados en el sentido de que los pacientes negros deben ser tratados preferentemente por médicos negros. «Ciertamente no queremos que la gente se lleve de esto que, oye, si no eres negro, no puedes relacionarte con pacientes negros», dijo el Dr. Garrick. «En todo caso, se podría pensar, ¿qué puedo estar perdiendo aquí?»

El Dr. Anupam Jena, médico de MGH y economista afiliado a NBER, que no estaba asociado con el estudio, instó a la misma precaución. Sin embargo, dijo: «Debemos ser conscientes de que la empatía y la comprensión de su paciente, tal vez a través de experiencias compartidas, podrían tener un impacto causal importante en la salud», dijo.

El Dr. Jena señaló que lo que más le gustó del estudio fue que era tan ambicioso: se aleatorizó en un gran número de pacientes y estableció una clínica separada. También señaló que debido a que se centraba en la atención preventiva, es difícil saber si los hallazgos se generalizarían a la atención que se brinda a pacientes enfermos que necesitan tratamiento.

Pero los hombres negros menos probable buscar atención de rutina y prevención que otros grupos, y aumentar su participación podría reportar importantes beneficios para la salud. «La prevención es el héroe desconocido de la medicina», dijo el Dr. Alsan. «La cantidad de mortalidad prematura que se puede ahorrar o ahorrar es bastante notable con una intervención preventiva integral».

Y no es sólo prevención. «También es un diagnóstico y conciencia mucho más temprano si hay enfermedad», dijo el Dr. Garrick. «Si observamos la menor esperanza de vida para los hombres afroamericanos, hay mucho diagnóstico tardío de la enfermedad, desde cáncer de próstata hasta enfermedades cardiovasculares. Y conseguir estos servicios preventivos no solo ayuda a prevenir las enfermedades, en el caso de las vacunas, sino que también sirve como una detección temprana, un sistema de alerta temprana, que es uno de los principales factores que impactan la salud de las minorías y la equidad en salud».

Escrito por Nicole Torres