Investigación: La edad media del exitoso fundador de una startup es de 45 años
La opinión generalizada es que los emprendedores más exitosos son los jóvenes. Bill Gates, Steve Jobs y Mark Zuckerberg tenían poco más de veinte años cuando crearon lo que se convertirían en empresas que cambiarían el mundo. ¿Estos casos famosos reflejan un patrón generalizable? De hecho, la edad media de los emprendedores cuando fundaron sus empresas era de 42 años. Pero, ¿qué pasa con las empresas emergentes más exitosas? ¿Es posible que las empresas creadas por emprendedores más jóvenes tengan un éxito especial? Las investigaciones muestran que entre el 0,1% de las principales empresas emergentes según el crecimiento en sus primeros cinco años, los fundadores crearon sus empresas, de media, cuando tenían 45 años.
••• La opinión generalizada es que los emprendedores más exitosos son los jóvenes. Bill Gates, Steve Jobs y Mark Zuckerberg tenían poco más de veinte años cuando crearon lo que se convertirían en empresas que cambiarían el mundo. ¿Estos casos famosos reflejan un patrón generalizable? Las cuentas de capital riesgo y de los medios de comunicación parecen sugerirlo. Cuando analizamos a los fundadores que han ganado premios TechCrunch en la última década,[la edad media en el momento de la fundación era de solo 31 años](https://techcrunch.com/events/8th-annual-crunchies-awards/winners/). Para las personas seleccionadas por la revista Inc. como las fundadoras de las empresas emergentes de más rápido crecimiento en 2015, [la edad media en el momento de la fundación era de solo 29 años](https://www.inc.com/inc5000/list/). De acuerdo con estos hallazgos, Paul Graham, cofundador de Y Combinator, [bromeó una vez](https://www.nytimes.com/2013/05/05/magazine/y-combinator-silicon-valleys-start-up-machine.html) que «el límite en las cabezas de los inversores es de 32... Después de los 32, empiezan a mostrarse un poco escépticos». Pero, ¿es correcto este punto de vista? ### **Desmontando el mito del joven emprendedor** Nuestro equipo analizó la edad de todos los fundadores de empresas en los EE. UU. en los últimos años utilizando conjuntos de datos administrativos confidenciales de la Oficina del Censo de los Estados Unidos. Hemos descubierto que la edad media de los emprendedores cuando fundaron sus empresas era de 42 años. Pero es probable que la gran mayoría de estas nuevas empresas sean pequeñas empresas sin intención de crecer (por ejemplo, tintorerías y restaurantes). Para centrarnos en las empresas que tienen un espíritu más parecido al prototipo de empresa emergente de alta tecnología, utilizamos una variedad de indicadores: si la empresa recibió una patente, recibió una inversión de capital riesgo u operó en una industria que emplea a una gran fracción de trabajadores de STEM. También nos centramos en la ubicación de la empresa, en particular en si estaba en un centro empresarial como Silicon Valley. En general, estos análisis más detallados no modifican la conclusión principal: la edad media de los fundadores de la alta tecnología cae a principios de los cuarenta. Sin embargo, estos promedios ocultan una gran cantidad de variación entre los sectores. En las empresas emergentes de software, la media de edad es de 40 años y los fundadores más jóvenes no son infrecuentes. Sin embargo, los jóvenes son menos comunes en otros sectores, como el petróleo y el gas o la biotecnología, donde la media de edad se acerca a los 47 años. Por lo tanto, el lugar preeminente de los jóvenes fundadores en el imaginario popular puede reflejar una exposición desproporcionada a un puñado de industrias de TI orientadas al consumidor, como las redes sociales, más que a actividades igualmente importantes en los sectores de la industria pesada o de empresa a empresa. ![](https://hbr.org/resources/images/article_assets/2021/10/W180621_AZOULAY_THEAGE_360.png) Pero, ¿qué pasa con las empresas emergentes más exitosas? ¿Es posible que las empresas creadas por emprendedores más jóvenes tengan un éxito especial? Entre el 0,1% de las principales empresas emergentes según el crecimiento en sus primeros cinco años, encontramos que los fundadores crearon sus empresas, de media, cuando tenían 45 años. Las firmas con mejor desempeño se identificaron en función del crecimiento del empleo. La edad encontrada es similar si se utilizan las empresas con el crecimiento de ventas más rápido, y la edad del fundador es igualmente alta para las empresas emergentes que salen con éxito mediante una OPI o una adquisición. En otras palabras, si nos fijamos en las firmas más exitosas, la edad media de los fundadores aumenta, no disminuye. En general, las pruebas empíricas muestran que los emprendedores de éxito tienden a ser de mediana edad, no jóvenes. En parte, el dominio de los fundadores de mediana edad a la hora de crear las empresas de mayor crecimiento refleja la propensión de las personas de mediana edad a crear empresas. La gente de mediana edad muerde muchos más manzanas. Sin embargo, si nos fijamos en las tasas de éxito condicionadas a la creación de una empresa, las pruebas en contra del éxito empresarial de los jóvenes se hacen aún más evidentes. Entre los que han creado una empresa, los emprendedores de más edad tienen una tasa de éxito sustancialmente mayor. Nuestras pruebas apuntan a que el rendimiento empresarial aumentó considerablemente con la edad antes de alcanzar su punto máximo a finales de los cincuenta. Si se enfrentara a dos emprendedores y no supiera nada de ellos aparte de su edad, le iría mejor, de media, apostar por el mayor. ![](https://hbr.org/resources/images/article_assets/2018/07/W180621_AZOULAY_OLDERENTREPRENEURS_360.png) ¿Por qué podría ser esto? Aunque hay muchos otros factores que pueden explicar la ventaja de edad en el emprendimiento, descubrimos que la experiencia laboral desempeña un papel fundamental. En comparación con los fundadores sin experiencia relevante, los que tenían al menos tres años de experiencia laboral previa en el mismo sector reducido que su empresa emergente tenían un 85% más de probabilidades de lanzar una empresa emergente de gran éxito. ### **Pero, ¿qué hay de Steve Jobs?** Aunque hemos analizado firmas de éxito extraordinario (el 0,1% más rico en términos de crecimiento, así como el raro resultado de una adquisición o una OPI exitosa), todavía cabe preguntarse si las firmas con valores atípicos extremos las crean personas muy jóvenes. Sin embargo, es interesante que si se estudian valores atípicos notables, como Bill Gates, Steve Jobs, Jeff Bezos o Sergey Brin y Larry Page, las tasas de crecimiento de sus negocios en términos de capitalización bursátil alcanzaron su punto máximo cuando los fundadores eran de mediana edad. Steve Jobs y Apple presentaron la innovación más rentable de la empresa, el iPhone, cuando Jobs tenía 52 años. Jeff Bezos y Amazon han ido mucho más allá de vender libros en línea, y la tasa futura de crecimiento de la capitalización bursátil de Amazon era más alta cuando Bezos tenía 45 años. Es posible que estos destacados fundadores no hayan alcanzado su punto máximo cuando eran muy jóvenes. Los emprendedores con mucho talento pueden tener una perspicacia inusual, lo que les permite triunfar cuando son muy jóvenes, pero aun así tener un mayor éxito a medida que envejecen. Por lo tanto, no existe una tensión fundamental entre la existencia de grandes jóvenes emprendedores y la tendencia general de los fundadores a alcanzar su máximo potencial empresarial más adelante en la vida. ### **¿Por qué los inversores de capital riesgo tienden a apostar por los jóvenes fundadores?** A la luz de estas pruebas, ¿por qué algunos inversores de capital riesgo siguen apostando por los jóvenes fundadores? No podemos responder definitivamente a esta pregunta con los datos de que disponemos, pero creemos que podrían estar en juego dos mecanismos. En primer lugar, muchos inversores de capital riesgo pueden operar con la creencia errónea de que los jóvenes son el elixir del éxito empresarial; en otras palabras, los inversores de capital riesgo simplemente se equivocan. Si bien es tentador ver el sesgo de edad como la principal explicación de la divergencia entre nuestras conclusiones y el comportamiento de los inversores, existe una posibilidad más benigna: los inversores de capital riesgo no buscan simplemente identificar las empresas con el mayor potencial de crecimiento. Más bien, pueden buscar inversiones que generen la mayor rentabilidad, y es posible que los jóvenes fundadores tengan más restricciones financieras que los más experimentados, lo que los lleve a ceder al alza a los inversores a un precio más bajo. En otras palabras, los emprendedores más jóvenes pueden ser una mejor «oferta» para los inversores que los fundadores con más experiencia. El siguiente paso para los investigadores es explorar qué explica exactamente las ventajas de los fundadores de mediana edad. Por ejemplo, ¿se debe a un mayor acceso a los recursos financieros, a redes sociales más profundas o a determinadas formas de experiencia? Mientras tanto, parece que envejecer es una característica poderosa, no un error, para crear las firmas más exitosas.