PathMBA Vault

Business communication

Cómo saber si habla demasiado

por Mark Goulston

JUN15_03_90191511_vert

Puede que haya oído el dicho: «Cuando está enamorado, le entra humo en los ojos». Bueno, cuando habla, le entra humo en los ojos y orejas. Una vez que está en racha, es muy fácil no darse cuenta de que se ha agotado su bienvenida. Puede que ni siquiera se dé cuenta de que la otra persona está intentando decir una palabra cortésmente o le está indicando sutilmente que tiene que estar en otro lugar (posiblemente, en cualquier lugar si no, si ha sido muy aburrido).

Hay tres etapas para hablar con otras personas. En la primera etapa, está centrado en la tarea, es relevante y conciso. Pero luego, inconscientemente, descubre que cuanto más habla, más alivio siente. Ah, maravilloso y alivia la tensión para usted… pero no tan divertido para el receptor. Esta es la segunda etapa, cuando se siente tan bien hablar, que ni siquiera se da cuenta de que la otra persona no escucha.

La tercera etapa se produce cuando pierde la noción de lo que decía y comienza a darse cuenta de que puede que necesite volver a meter a la otra persona. Si durante la tercera fase de este monólogo mal disfrazado de conversación, siente inconscientemente que la otra persona se pone un poco nerviosa, adivine qué pasa entonces.

Por desgracia, en lugar de encontrar la manera de volver a involucrar a su víctima inocente haciendo que hable y luego escuchándola, el impulso habitual es hablar aún más en un esfuerzo por recuperar su interés.

¿Por qué ocurre esto? En primer lugar, la sencilla razón por la que todos los seres humanos tienen ganas de que los escuchen. Pero segundo, porque el proceso de hablando de nosotros mismos libera dopamina, la hormona del placer. Una de las razones por las que la gente Gabby sigue hablando es porque se hace adicta a ese placer.

Poco después de mi libro, Simplemente escuche, came out, I too succumbed to ignoring signs that I had started to annoy my friend and fellow coach, Marty Nemko,
 host of a radio show about work on KALW, NPR’s San Francisco affiliate. He and I have been coaching each other for some time.  He hit a nerve when he told me, “Mark, for an expert on listening, you need to talk less and listen more.”

After I recovered from the embarrassment, he pointed out a nifty strategy that I have been using. It’s helping me and it might help 
you. Nemko calls it the Traffic Light Rule. He says it works better when talking with most people, especially with Type A personalities, who tend to be less patient.

En los primeros 20 segundos de hablar, su luz está en verde: le gusta al oyente, siempre y cuando su declaración sea relevante para la conversación y espero que sirva a la otra persona. Pero a menos que sea un narrador con mucho talento, la gente que habla más de medio minuto cada vez es aburrida y, a menudo, se percibe como demasiado conversadora. Así que la luz pasa a ser amarilla durante los próximos 20 segundos. Ahora aumenta el riesgo de que la otra persona empiece a perder el interés o piense que es largo. A los 40 segundos, su semáforo está en rojo. Sí, de vez en cuando quiere pasarse el semáforo en rojo y seguir hablando, pero la mayoría de las veces, es mejor que se detenga o corre peligro.

Nemko says that following the Traffic Light Rule is just the first step in keeping you from talking too much. It’s also important to determine your underlying motivation for talking 
so much. Is it that it just feels good to go on and
 on and get more stuff off your chest? Do you talk to clarify your thinking? Or do you talk because you often have to listen to other people, and when you’ve found someone who will let you have the microphone you just can’t help yourself?

Sea cual sea la causa, el obstruccionismo suele desviar la conversación y puede provocar que ambos se deterioren hasta convertirse en monólogos alternos. Y eso sin duda servirá de poco para que la conversación o su relación avancen.

Una de las razones por las que algunas personas son largas es porque intentan impresionar a su homólogo conversacional con lo inteligentes que son, a menudo porque en realidad no se sienten así por debajo. Si este es su caso, tenga en cuenta que seguir hablando solo hará que la otra persona esté menos impresionado.

Por supuesto, algunas personas que hablan demasiado simplemente «pueden no tener una idea del paso del tiempo», dice Nemko. Si este es el caso, la cura no es buscar en su interior una visión psicológica. Es solo para desarrollar un mejor sentido interno de lo que son 20 y 40 segundos. Empiece a usar un reloj para ponerse a sí mismo, por ejemplo, cuando habla por teléfono. Adquirirá el hábito de detener una expresión cuando la luz siga en verde, o al menos en amarillo.

Por último, recuerde que incluso 20 segundos de conversación pueden ser desalentadores si no incluye a la otra persona en la conversación. Para evitarlo, haga preguntas, trate de basarse en lo que dicen y busque formas de incluirlas en la conversación para que sea un diálogo genuino en lugar de una diatriba.

Bueno, creo que se me acabaron los 40 segundos, así que me detendré aquí.