How to Be a Leader

Descubre las reglas eternas del liderazgo eficaz.

Los tiempos cambian y las costumbres varían, pero algunas cosas siguen siendo las mismas. Han pasado dos milenios desde que se establecieron por primera vez los consejos que siguen, pero parece que los fundamentos del liderazgo de éxito no se han alterado en absoluto.

¿Debería un líder realmente dirigir?

¿Debe un líder prestar atención a su reputación? ¿Qué importancia tiene la comunicación? ¿Y qué es mejor, un líder joven o uno mayor?

A partir de las vidas de algunas de las figuras más importantes del mundo antiguo, desde Pericles hasta Arquímedes, estos resúmenes se proponen responder a estas preguntas y a otras más, ofreciendo algunas lecciones verdaderamente perdurables sobre el liderazgo.

En estos resúmenes, aprenderás

    • por qué un gran pensador tuvo que verse obligado a lavarse;
    • por qué un romano rechazó los planes de la ciudad de construirle una estatua;y
    • qué puede decirnos Esopo sobre los jóvenes políticos
    • .
  • En cualquier sociedad o institución, es probable que te encuentres con un montón de gente que quiere liderar.
  • La idea de dirigir a una persona es una de las principales preocupaciones de los líderes.
  • La idea de dirigir a otros, o de desempeñar un papel importante en los asuntos de la comunidad, parece apelar a algo profundo e instintivo dentro de nosotros. Y, sin embargo, nuestras motivaciones subyacentes -las razones por las que queremos dirigir- a menudo difieren de una persona a otra.
  • Algunas personas quieren dirigir porque no soportan recibir órdenes. Otras sólo quieren pasar el rato. Si te sientes atraído por las funciones de liderazgo, detente un momento y considera tus verdaderas motivaciones.
  • El mensaje clave aquí es: Debes querer liderar por las razones correctas.
  • La decisión de liderar nunca debe tomarse a la ligera.
  • En el mundo de Plutarco, la unidad política más importante era la polis, o ciudad-estado. Aunque algunas órdenes procedían de Roma, la capital imperial, muchas decisiones seguían tomándose dentro de la polis en el siglo I de nuestra era. Eso significaba que elegir a funcionarios capaces y motivados para los puestos de poder era de gran importancia.
  • ¿Pero qué era lo que más importaba?
  • ¿Pero qué era lo mejor para motivar a esos dirigentes? ¿Y qué formas de motivación eran indeseables?
  • Bueno, según Plutarco, el líder en ciernes debería estar motivado por el sentido del deber y el honor, pero no por un deseo excesivo de gloria y aclamación pública.
  • ¿Por qué no? Porque los políticos motivados por la gloria crean sociedades tumultuosas e inestables. En lugar de tomar decisiones racionales y moderadas, los líderes se vuelven temerarios en su búsqueda de la fama y actúan precipitadamente, a menudo en detrimento de las ciudades a las que deben servir.
  • Plutarco eligió a un político romano llamado Catón el Viejo como ejemplo de verdadero liderazgo. Cuando los ciudadanos de Roma quisieron erigir una estatua en su honor, Catón se negó; dijo que prefería que la gente preguntara por qué no había una estatua suya a que preguntaran por qué había una.
  • A diferencia de otros políticos engreídos, Catón estaba motivado por el bienestar de Roma, no por el deseo de mejorar su propia reputación. Ésa es una actitud que todos los líderes deberían emular.
  • Así pues, los líderes no deben estar motivados por la fama y la gloria; como hemos visto, ésa es una receta para la turbulencia. Pero hay otra razón por la que los que dirigen no deberían buscar el aplauso del público: para ser francos, no es probable que se materialice.
  • Verás, la gente está mucho más dispuesta a criticar a los líderes que a elogiarlos. Para bien o para mal, los líderes son personas prominentes: viven sus vidas en una especie de escenario. Esto hace que sea fácil detectar sus defectos.
  • Por supuesto, hay que examinar a los políticos. Deberíamos analizar detenidamente sus estrategias políticas, sus decisiones políticas y sus acciones públicas. Pero el escrutinio no se detiene ahí. Los matrimonios, las amistades e incluso la vida sexual de los ciudadanos más destacados también son objeto de escrutinio.
  • ¿Cuál es la lección?
  • El mensaje clave es: Un líder debe tener un carácter intachable.
  • Cualquiera que quiera liderar necesita anticiparse a las críticas y evitarlas. No es una tarea fácil. De hecho, la única forma segura de conseguirlo es vivir de forma intachable, situándote más allá del riesgo de escándalo y condena.
  • Esa es la única forma segura de conseguirlo.
  • Ese es el camino que eligió Pericles. Este gran estadista ateniense siempre fue consciente de su dignidad: hablaba con calma, caminaba despacio y siempre llevaba una mano metida dentro de la toga.
  • Además, todo lo que hacía demostraba dedicación, no sólo decoro. El único camino que se le veía recorrer era el que conducía a la tribuna de oradores y a la cámara del consejo ateniense. La gente sabía que se podía confiar en Pericles.
  • Pero no todos los líderes atenienses siguieron su ejemplo. Alcibíades, uno de los políticos más destacados de la generación siguiente, no podía parecerse menos a su recto y respetable predecesor. Aunque brillante, Alcibíades no tardó en ganarse una reputación de extravagante, imprudente e indecente.
  • Sus acciones llegaron incluso a provocar la muerte de su esposa.
  • Incluso fue expulsado de Atenas, no una, sino dos veces. Aunque su polis natal necesitaba urgentemente su liderazgo, los atenienses no estaban dispuestos a tolerar los evidentes defectos de su carácter. Al final, Alcibíades, a pesar de su talento natural, murió en el exilio.
  • Así que digamos que has seguido el consejo de Plutarco. Has mirado en tu corazón, y estás satisfecho de que tu deseo de liderar es honorable. Incluso has empezado a comportarte de forma digna y respetable.
  • ¿Qué sigue?
  • ¿Y ahora qué? Ahora estás en el camino hacia el liderazgo, pero ¿qué debes hacer cuando llegues? Estás guiando a otros, pero ¿qué te guía a ti?
  • La respuesta de Plutarco a esta pregunta debe mucho a la antigua filosofía griega
  • Según Plutarco, debemos tomar Logos, o razón, como guía: sólo una vez que hayamos aprendido a vivir de acuerdo con la razón nosotros mismos, podremos intentar gobernar a los demás.
  • Logos.
  • El mensaje clave de este resumen es: Los líderes deben guiarse por la sabiduría y la razón.
  • A primera vista, la idea de que los líderes deben ser racionales parece bastante sencilla. Por supuesto que los líderes deben obedecer a la razón; ¿por qué Plutarco siente la necesidad de insistir en un punto tan obvio?
  • Bueno, la concepción de la razón de Plutarco es más grandiosa y poderosa que la nuestra. De hecho, siguiendo a Platón, identificó el principio de la razón con Dios mismo.
  • Así como Dios gobierna el universo con benevolencia y de acuerdo con la razón, pensaba Plutarco, [pausa leve] así también los dirigentes y gobernantes deben cuidar de las instituciones y los ciudadanos que supervisan.
  • Si esto te sigue pareciendo demasiado abstracto, piénsalo así. Plutarco describe a un gobernante griego llamado Aristodemo, que controlaba la ciudad de Argos. Aristodemo era un hombre poderoso, un tirano, pero su reinado era inestable y estaba constantemente en guardia contra los asesinos. De hecho, era tan paranoico que solía acceder a su dormitorio a través de una trampilla, bloqueando la abertura con su cama mientras dormía.
  • Según Plácido, Aristodemo era un hombre poderoso, un tirano.
  • Según Plutarco, su comportamiento era revelador. En lugar de preocuparse por el bienestar de sus súbditos, a Aristodemo sólo le preocupaba su propio bienestar; en lugar de obedecer a la razón y promover el bien general, siguió gobernando a costa de los demás.
  • El rey espartano Teopompo difícilmente podría haber sido más diferente. En lugar de intentar concentrar el poder en sus propias manos, Teopompo concedió alegremente a otros un papel en el gobierno de Esparta. Cuando su esposa se quejó de que sus hijos heredarían una posición más débil como miembros de la realeza, Teopompo discrepó. "Será más fuerte", dijo, "en la medida en que será más estable".
  • La diferencia entre Teopompo y Aristodemo es la diferencia entre un rey que vive de acuerdo con la razón y otro que hace todo lo posible por evitarla a cada paso.
  • Los reyes como Aristodemo esperan que sus súbditos sean obedientes. Tanto si se comporta con sabiduría como con insensatez, de acuerdo con la razón o no, un rey es siempre un rey, que se siente más cómodo mandando que persuadiendo.
  • Pero en la Atenas democrática, los reyes deben ser capaces de hablar con elocuencia y persuasión.
  • Pero en la Atenas democrática, como en gran parte del mundo moderno, las cosas eran distintas. Atenas no tenía rey. Ningún ateniense poseía el poder de mandar y ningún ateniense estaba dispuesto a seguir órdenes ciegamente.
  • Quien quisiera dirigir Atenas tenía que ganarse a los atenienses. Y quien quisiera hacerlo, necesitaba hacer una cosa muy bien: hablar.
  • El mensaje clave aquí es: Los líderes deben saber hablar de forma elocuente y persuasiva.
  • Una vez más, el estadista ateniense Pericles nos proporciona un ejemplo de político que hizo las cosas bien. Si había algo que hacía mejor que cualquier otra cosa, era hablar y argumentar.
  • Esto era tan cierto en su vida personal como en su carrera política. El famoso historiador Tucídides era amigo de Pericles, y cuando le preguntaron quién era el mejor luchador, respondió que nadie lo sabía. Tucídides dijo que cada vez que tiraba a Pericles al suelo, Pericles se levantaba, argumentaba que no le habían tirado y convencía al público para que se pusiera de su parte.
  • Esta elocuencia supuso una importante ventaja en la política ateniense. Hacia el final de su carrera, Pericles consiguió convencer a sus conciudadanos de que se mantuvieran neutrales en las batallas que estallaban en toda Grecia. Atenas estaba mejor, argumentaba, si evitaba el conflicto y se aferraba a la riqueza y la seguridad de las que ya disfrutaba la ciudad.
  • Era difícil conseguirlo.
  • Fue difícil de convencer: muchos atenienses querían luchar. Pero al final, la persuasión de Pericles se impuso y Atenas permaneció en paz mientras él vivió.
  • Con su muerte, sin embargo, todo cambió. Nicias, otro político ateniense de éxito, también era partidario de mantener la paz, pero carecía de la habilidad retórica de Pericles y no logró convencer a sus conciudadanos de que tenía razón.
  • Al final, Nicias aceptó dirigir una campaña militar en Sicilia en contra de su propia voluntad. El resultado fue un desastre para Atenas, como él había predicho, y un desastre para el propio Nicias, que murió durante los combates.
  • Tanto Nicias como Pericles habían creído que a Atenas le iría mejor permaneciendo en paz. La diferencia estribaba en que Pericles convenció a los demás para que también lo vieran así.
  • En el mundo antiguo, la guerra era sobre todo cosa de jóvenes. Las armaduras eran pesadas y la mayoría de las armas eran pesadas y poco sofisticadas. Para ser un guerrero eficaz, ayudaba estar en la flor de la juventud.
  • ¿Qué significaba eso si eras un poco mayor? ¿Te volvías redundante cuando ya no podías hacer la guerra? Según Plutarco, no.
  • Desde su punto de vista, tanto los jóvenes como los viejos tenían puntos fuertes y débiles. La juventud era ventajosa para los guerreros, sin duda, pero ¿qué ocurría cuando se trataba de dirigir con sabiduría? Era entonces cuando sus mayores destacaban.
  • El mensaje clave aquí es: Los líderes mayores tienen unos puntos fuertes únicos.
  • En una famosa fábula, Esopo cuenta la historia de un zorro cuyo pelaje está lleno de garrapatas. Cuando un erizo se ofrece a quitarle los insectos chupadores de sangre, la zorra se niega. Si se deshiciera de las garrapatas que ya tiene, dice, sólo las sustituirían otras nuevas y voraces. ¿Por qué desterrar a las menos hambrientas, que ya llevan tiempo alimentándose de ella?
  • Todo esto parece un mundo alejado del liderazgo, pero Plutarco vio un paralelismo entre la zorra y la sociedad en general. Si un estado se deshace de sus líderes más veteranos y experimentados, sustituyéndolos por otros más jóvenes, corre el riesgo de volverse cada vez más inestable. Al igual que las garrapatas hambrientas, los líderes novatos suelen estar hambrientos. Sin embargo, en lugar de sangre, tienen sed de gloria, poder y reputación exaltada, ambiciones que a menudo entran en conflicto con el bienestar de la sociedad.
  • Según Plutarco, pues, la mayor sabiduría y madurez de los líderes de más edad es su mayor fuerza. Al igual que la corona señala la autoridad de un rey, las canas indican que se está preparado para ser un líder.
  • Esto se hace más evidente durante las emergencias, argumenta Plutarco. Dado que los líderes de más edad son suaves y moderados en la toma de decisiones, son idóneos para tomar las riendas durante periodos de turbulencia y desorden. En el pasado, las ciudades incluso sacaban a los ancianos de su retiro para que tomaran las riendas en tiempos de crisis.
  • Por último, los líderes de más edad tienen una importancia suprema a la hora de formar a la siguiente generación para que asuma los deberes del liderazgo. No se puede aprender a navegar simplemente leyendo un libro sobre navegación, señala Plutarco, y definitivamente no se puede aprender a liderar sin la experiencia y la ayuda de un veterano experimentado. Aunque sólo sea por eso, los líderes mayores son indispensables.
  • Para muchos de nosotros, la jubilación puede parecer una luz al final del túnel. Tras décadas de madrugones, plazos estresantes y cargas de trabajo abrumadoras, es natural que nos apetezca tomarnos un respiro cuando empecemos a envejecer. ¿Quién no lo haría?
  • Pues Plutarco, por ejemplo. Creía que un verdadero líder nunca podía desentenderse por completo de los asuntos públicos.
  • Plutarco admiraba al matemático y físico griego Arquímedes. Estaba tan dedicado a su trabajo que sus sirvientes tenían que apartarle de sus cálculos para lavarle, e incluso entonces intentaba continuar dibujando figuras en los aceites con los que le limpiaban.
  • De la misma manera, pensaba Plutarco, un verdadero líder debería querer seguir trabajando el mayor tiempo posible.
  • El mensaje clave aquí es: Los atractivos del trabajo deberían mantener comprometidos a los líderes de más edad.
  • Pompeyo el Grande, el famoso estadista y gobernante romano, no dejó que la vejez afectara a su determinación para dirigir.
  • Su colega político Lúculo se retiró de la vida pública cuando envejeció, y vivió una vida de placer; se rumoreaba que disfrutaba de frecuentes cenas, baños y sexo diurno. Desde el punto de vista de Lúculo, Pompeyo parecía antinaturalmente obsesionado con el mundo de la política y los deberes oficiales, incluso en su vejez. Pero Pompeyo no estaba de acuerdo. Argumentó que era más apropiado que un anciano sirviera en el gobierno que entregarse a una vida de lujo y extravagancia, como había hecho Lúculo.
  • Eso no significa que un líder anciano deba imitar y tratar de seguir el ritmo de una generación más joven. Por el contrario, los líderes de más edad deberían abordar la política del mismo modo que abordarían el ejercicio: adaptando su actividad a su capacidad y edad.
  • En opinión de Plutarco, la gente debería seguir practicando la política hasta la vejez porque la política era, en el fondo, una forma de vida. No era un objetivo centrado en un fin que persiguiera un resultado concreto. No había un objetivo final, ni una forma posible de "acabar" con la política.
  • Se trataba de un proceso, que merecía la pena, perfectamente adecuado para un ser humano de cualquier edad y atractivo por derecho propio.
  • El mensaje clave de estos resúmenes:
  • Si quieres liderar, primero asegúrate de que lo haces por las razones adecuadas, no para satisfacer tu propio ego. Después, pule tu reputación, aprende a argumentar bien y lidera de acuerdo con la razón. Si puedes hacerlo, no hay razón para que no sigas siendo un líder hasta la vejez.
  • Consejos Accionables:
  • Trata bien a los demás.
  • Trata a tus colegas con respeto, aunque no estéis de acuerdo.
  • El político romano Escipión Aemiliano fue un general brillante y un líder eficaz, pero incluso él cometía errores de vez en cuando. Una vez dio un banquete para celebrar una fiesta religiosa y no se molestó en invitar a su colega Mummius. Aunque ambos discrepaban a menudo en cuestiones políticas, el descuido de Escipión pareció insultante a muchos observadores - y dañó su reputación de cortesía e imparcialidad.
  • ¿Qué opinas?
  • ¡Nos encantaría conocer tu opinión sobre nuestros contenidos! Envíanos un correo electrónico a libros@pathmba.com con el asunto Cómo ser un líder y comparte tus opiniones.

Conclusiones

Los atractivos del trabajo deberían mantener comprometidos a los líderes mayores.

Los líderes ancianos tienen unos puntos fuertes únicos.

Los líderes deben ser capaces de hablar con elocuencia y persuasión.

Los líderes deben guiarse por la sabiduría y la razón.

Un líder debe tener un carácter intachable.

"Los líderes, de hecho, deben tener más miedo de infligir daño que de sufrir daño ellos mismos."

Deberías querer liderar por las razones correctas.