PathMBA Vault

Technology and analytics

Cómo trabajarán los robots con nosotros no es solo una cuestión tecnológica

por Jodi Forlizzi

Quedan muchas preguntas sin respuesta sobre la forma en que interactuarán los humanos y los robots, incluso en el lugar de trabajo. Solo sabemos que se producirán muchas más de estas interacciones, a medida que los robots sigan desempeñando un papel más importante en nuestras vidas. En muchas de nuestras conversaciones sobre los robots falta el papel de la interacción entre humanos y robots (HRI). Tendemos a centrarnos en lo que pueden hacer los robots, más que en cómo vamos a trabajar con ellos.

Esta pregunta es fundamental y su respuesta depende, en última instancia, de las cuestiones de diseño. La forma en que diseñemos nuestros robots moldeará la forma en que trabajamos con ellos. Al pensar en cómo diseñar nuestros robots, un marco de servicio es beneficioso: ¿quiénes son los clientes de un robot? La respuesta va más allá de quienes participan directamente en la interacción con el robot e incluye a otras partes interesadas, como las familias y los seguidores, el personal médico, los profesionales formados, como dietistas y entrenadores personales, los restaurantes y proveedores de servicios de alimentación, e incluso los políticos y los legisladores. La presencia de robots cambiará la forma en que los humanos se comportan de formas que aún no entendemos del todo, y las decisiones que tomemos al diseñarlos ayudarán a determinar cómo.

Hace unos años, en el Carnegie Mellon, desarrollamos un robot, el Snackbot, junto con un servicio de entrega de aperitivos, para analizar estas preguntas. Un marco de diseño de servicios nos ayudó a desarrollar el robot de manera integral, en lugar de simplemente tratar de hacer avanzar la tecnología autónoma. Las partes interesadas incluían a los clientes, otras personas en el lugar de trabajo, los desarrolladores, diseñadores e investigadores de robots, los asistentes del robot y las personas que obtienen y cargan los aperitivos en los robots. También hay que tener en cuenta el contexto de uso y las normas del lugar de trabajo. Se desarrolló un sistema de productos y servicios para rastrear la información sobre el comportamiento y las preferencias a lo largo del tiempo. El conocimiento sobre cómo la tecnología influyó en el comportamiento humano y cómo el comportamiento humano influyó en la tecnología se utilizó para ajustar el diseño del robot.

Play

Play

00:00

Play

Seek 10 seconds backwards

Seek 10 seconds forward

00:00 / 00:00

Mute

Settings

Picture in picture

Fullscreen

.video-summary-list-container { height: 100%; } .video-summary-list-container .MuiScopedCssBaseline-root { height: 100%; }

Summary & chapters

Read as overview

.chapters-list-module_intro__74vPf { padding: 16px; border-bottom: 1px solid rgba(255, 255, 255, 0.2); } .chapters-list-module_chapter__uKhQh { padding: 0 16px 16px 8px; border-bottom: 1px solid rgba(255, 255, 255, 0.2); .MuiPaper-root .MuiButtonBase-root .MuiAccordionSummary-content { margin-top: 16px; margin-bottom: 0; } .MuiPaper-root .MuiCollapse-root .MuiCollapse-wrapper .MuiAccordionDetails-root { padding-bottom: 0; } } .chapters-list-module_chapter-header__Pu4Xi { width: 100%; margin-right: 8px; } .chapters-list-module_chapter-header-content__JIOjX { flex-grow: 1; padding: 8px; border-radius: 8px; cursor: pointer; } .chapters-list-module_chapter-header-content__JIOjX:hover { background-color: rgba(0, 0, 0, .2); } .chapters-list-module_chapter-header-expand-icon__tLLZ9 { margin-top: 16px; } .chapters-list-module_chapter-header-text__bPoKD { font-size: 11px; font-weight: 400; letter-spacing: 1px; text-transform: uppercase; } .chapters-list-module_chapter-bullet-icon__kCL9n { font-size: 11px; font-weight: 400; letter-spacing: 1px; text-transform: uppercase; } .chapters-list-module_chapter-intro__H-iVR { display: flex; align-items: center; gap: 8px; margin-bottom: 2px; } .chapters-list-module_chapter-description__ziIpd { margin: 0 -16px 0 -8px; } .chapters-list-module_intro-text__Sqgju { } .chapters-list-module_chapter-description__ziIpd, .chapters-list-module_intro-text__Sqgju { font-size: 16px !important; white-space: pre-wrap; }

Nuestros hallazgos, publicados en 2012, solo confirmaron lo mucho que las decisiones de diseño influyen en nuestro comportamiento cuando se trata de robots. Primero, descubrimos que los sujetos antroporfizaron al robot, diciendo cosas como: «Snackbot no tiene sentimientos, pero no me gustaría simplemente tomar la merienda y cerrarle la puerta en la cara». En segundo lugar, descubrimos que la presencia del Snackbot provocó efectos dominó tanto positivos como negativos en el lugar de trabajo, lo que provocó interacciones nuevas y diferentes entre los compañeros de trabajo, ya que los compañeros observaban las interacciones de los demás con el robot.

Por último, experimentamos personalizando Snackbot, para que hablara con los participantes basándose en el conocimiento de sus interacciones anteriores. En muchos casos, esto parece haber profundizado el interés de los participantes por interactuar con el robot con el tiempo. Vimos señales de confianza y compenetración, por ejemplo, cuando la gente disfrazó al robot con sombreros y abalorios, y cuando un cliente le trajo a Snackbot un aperitivo (una batería) después de que el robot muriera un día frente a su oficina. En otro caso, los comentarios del robot sobre el historial de bocadillos de los sujetos provocaron molestias por parte de los sujetos, que preferían no recordar la comida chatarra que habían pedido el día anterior. Está claro que la elección de personalizar o no el servicio del robot afectó a la forma en que los humanos interactuaban con él.

Al considerar el papel que desempeñarán los robots en nuestras oficinas y en nuestras vidas, debemos recordar que sus capacidades no las define simplemente la vanguardia de la tecnología. También son el resultado de las elecciones de diseño que tomamos.