Cómo la «Ley de Aaron» es buena para los negocios
por Doc Searls
Lo sabía Aaron Swartz desde antes de que pudiera afeitarse, y considero que su pérdida es irrazonable. Para mí era un Keats, un Byron, un Shelley o un Mozart: una de esas almas raras y originales —un verdadero genio— que cambió el mundo para mejor antes de morir demasiado pronto. Tenía solo 26 años cuando se quitó la vida el 11 de enero, dejando atrás una serie de logros que enorgullecerían a un tío consumado.
Sin embargo, Aaron es quizás más conocido por que lo atrapen mientras descargaba furtivamente una gran cantidad de archivos de revistas académicas del MIT. No está claro por qué Aaron hizo esto y puede que nunca lo esté. Lo que está claro es que infringió las condiciones de uso de los archivos. Por ese delito y otros relacionados, los fiscales federales tiró el libro contra él: trece delitos graves. Por el lado de los penaltis, ese libro tenía una influencia que ponía en peligro su vida: multas que podían superar el millón de dólares, más docenas de años en la cárcel. A pesar ser advertido que Aaron corría riesgo de suicidio, la fiscalía siguió adelante. Su última ganga fueron seis meses y se declaró culpable. Aaron no estaba dispuesto a aceptar eso. Al parecer, tampoco estaba preparado para ser juzgado.
Mientras la historia de la vida de Aaron termina, comienza una nueva para el libro que los fiscales le pusieron. En «Ham Sandwich Nation: el debido proceso cuando todo es un delito», Profesor de derecho de Tennessee Glenn Reynolds resume el problema que tenemos que resolver: «Dada la vasta red de leyes y reglamentos que existe hoy en día, prácticamente cualquier estadounidense corre el riesgo de ser procesado si un fiscal decide que es, en palabras de (el exjuez del Tribunal Supremo Robert) Jackson, una persona a la que ‘debe detener’».
Para reducir ese riesgo, Zoe Loffgren, un demócrata que representa a Silicon Valley, es redacción de un proyecto de ley titulada «Ley de Aaron» para el Comité Judicial de la Cámara de Representantes. El borrador es breve: solo una página. Lawrence Lessig, profesor de Derecho de Harvard y amigo y mentor de Swartz desde hace mucho tiempo, afirma que la ley «limitaría el alcance de la Ley de Fraude y Abuso Informático y excluiría los «delitos» que no sean más que un incumplimiento de contrato. El incumplimiento de las «condiciones de servicio» de un sitio web sería una infracción, no un delito». (Nota: el profesor Lessig lo hará dar una conferencia sobre la Ley de Aaron el 19 de febrero en la Facultad de Derecho de Harvard. Se transmitirá por Internet.) Scott Shackford de Motivo pone una ráfaga del viento libertario detrás de la misma vela: «Una ley conmemorativa que realmente trate de reducir la autoridad gubernamental, ¿las maravillas no cesarán nunca?»
Si bien pocos de nosotros hemos sido acusados de los delitos por los que Aaron fue acusado, a todos nos expone la práctica común de aceptar condiciones de servicio unilaterales que no nos molestamos en leer, porque llevaría demasiado tiempo y no tiene sentido de todos modos. Esta norma lleva tanto tiempo con nosotros que también hemos olvidado el principio que infringe. Ese principio es libertad de contrato.
Un contrato, en pocas palabras, es una ley que las partes que acuerdan promulgan para sí mismas. Gracias a la libertad contractual, dos de nosotros podemos llegar a acuerdos vinculantes sin la ayuda ni la interferencia del gobierno. (Al menos hasta que surja una disputa. Ahí es donde entra en juego el derecho contractual.) Sin embargo, la libertad de contratación resultó ser un inconveniente cuando surgieron los mercados masivos y las empresas tuvieron que hacer negocios de la misma manera con millones de clientes a la vez. Así nació un truco legal: contratos «estándar» no negociables. Con ellas, la empresa proporciona todas las condiciones y la única opción de los clientes es aceptarlas o prescindir de ellas.
Por muy práctico que fuera este truco en la era del marketing masivo, se ha convertido en una enorme fuente de fricción para todos los que interactúan con los servicios de Internet en la actualidad. Experimenta esa fricción cada vez que hace una pausa para aceptar algún «acuerdo» que no lee. Según un Carnegie Mellon informe, una persona con educación universitaria media tardaría unos 76 días de trabajo en leer todas las políticas de privacidad que un usuario medio de Internet encuentra en un año. Y esas son solo políticas. Las condiciones de servicio son un montón de texto aparte y suelen durar aún más.
Tenga en cuenta lo obsoleta que se ha vuelto esta norma en una era en la que nuestra principal herramienta para interactuar electrónicamente con el mercado es un dispositivo móvil inteligente, que ejecuta cientos de aplicaciones que se actualizan casi de forma constante. Para minimizar las fricciones legales, deberíamos poder formalizar y rescindir acuerdos sobre la marcha, haciendo coincidir automáticamente las condiciones y políticas personales y corporativas. Los desarrolladores y los abogados favorables al mercado ya están trabajando en formas sencillas de hacerlo, formas que hagan que la libertad de contrato funcione de una manera totalmente moderna. Aprobar la Ley de Aaron es un paso en la misma dirección.
Si bien la Ley de Aaron no es obligatoria para corregir el error del formulario de contrato estándar (los desarrolladores se encargarán de ello), sí que es necesaria para evitar que los fiscales federales nos hagan perder el tiempo. O, en casos como el de Aaron, nuestras vidas también.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.