Haz tiempo para «tiempo para mí»
![Haz tiempo para «tiempo para mí»](/content/images/size/w1200/2024/12/Apr21_01_MarkHarris-1278595113-3.jpg)
Resumen.
Estamos todos ocupados. Ya sea que se trate de responsabilidades en casa o en el trabajo, muchos de nosotros nos centramos tanto en hacerlo todo que nos olvidamos de centrarnos en nosotros mismos. Pero garantizar tu propia salud y felicidad es fundamental. ¿Cómo te dedicas tiempo a ti mismo, a tu salud y a tus necesidades cuando siempre estás activo?
Primero, define lo que necesitas. Todos necesitamos los conceptos básicos del sueño, el movimiento físico y la alimentación suficiente, así que pregúntate qué necesitas y qué quieres. A continuación, determina qué puedes hacer dentro del tiempo que tienes. Luego, establece la hora. La programación te ayuda a ver dónde encaja el autocuidado en tu horario y cómo otras actividades esenciales tienen su lugar a su alrededor. Asegúrate de prepararte para estos momentos. Elimine los obstáculos y coloque elementos que refuercen los comportamientos positivos. Por último, sé claro con los demás sobre tu tiempo.
¿Te sientes tan ocupado que no tienes el ancho de banda para pensar en tus propias necesidades, y mucho menos hacer nada al respecto? Tal vez estés pensando constantemente en el trabajo, o te preocupes por no demostrar tu valía o tu valor si no estás disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana (especialmente si trabajas de forma remota). Quizás estés haciendo malabares con el cuidado de niños, el cuidado de ancianos, el cuidado de mascotas u otros compromisos familiares. O tal vez estás atrapado en las tareas habituales de la «vida» de pagar facturas, mantener una casa limpia y administrar el día a día. ¿Cómo te dedicas tiempo a ti mismo, a tu salud y a tus necesidades cuando siempre estás activo?
El primer paso es detenerse, respirar hondo y darse cuenta de que el mundo no descansa completamente sobre tus hombros. Muchas veces las personas que te rodean podrían ayudar más si simplemente pidieras y distribuyas las responsabilidades tanto profesional como personalmente. Y en algunos casos, debe soltarse y confiar en que todo estará bien, incluso si algunas tareas de su lista se realizan de forma imperfecta o no se realizan en absoluto.
El siguiente paso es darte permiso para cuidarte ahora mismo. Si dejas de cuidarte personal hasta que el trabajo esté menos ocupado, tus hijos regresen a la escuela, tu casa esté en orden o algunas otras circunstancias sean exactamente las correctas, es posible que nunca llegues a ello. Pero si haces una breve pausa y sigues estos pasos, puedes empezar a cuidarte, incluso cuando parezca que las responsabilidades en casa y en el trabajo nunca terminan.
Define lo que necesitas
Cuando se trata de salud y felicidad, diferentes personas tienen necesidades diferentes. Pero hay algunas verdades universales. Todos necesitamos los conceptos básicos del sueño, el movimiento físico y la alimentación suficiente. Y para prosperar, la mayoría requiere tiempo de calidad con las personas, tiempo en la naturaleza, tiempo para la conexión espiritual y tiempo para hacer algo que trae alegría.
Tómate un momento para definir lo que necesitas y lo que quieres. Pregúntate:
- ¿Cuántas horas de sueño son suficientes para estar alerta a lo largo del día?
- ¿Qué tipo de movimiento físico te mantiene en forma y sin dolor?
- ¿Qué alimento mantiene tu energía y te hace sentir satisfecho?
- ¿Con qué personas te gusta pasar tiempo?
- ¿Cómo puedes encontrar formas de estar afuera?
- ¿Cómo puedes conectarte contigo mismo y encontrar tu centro espiritual?
- ¿Qué actividades te dan alegría (afición, lectura, voluntariado,.)?
No tienes que disculparte por tus necesidades. Son válidas. Y también está bien tener deseos, incluso cuando tu vida está muy llena.
Determina lo que puedes hacer
En ciertas etapas de tu vida, cuando el trabajo está particularmente ocupado, estás manejando a niños en la escuela remota o estás pasando por un gran cambio, como una mudanza, es posible que no puedas ocuparte de todo el cuidado personal que preferirías. Pero aún puedes hacer algo.
Piensa en lo que es razonable dada tu situación actual. Por ejemplo, tal vez no sea posible entrenar para media maratón en este momento, pero podrías tardar media hora en correr varias veces a la semana. Tal vez tú no puedo garantizar que dormirás toda la noche dada la edad de tus hijos, pero puedes irte a la cama una hora antes para darte un margen. Quizás no puedas ver a tus amigos tanto en persona, pero puedes llamarlos por teléfono mientras preparas la cena o haces recados. Echa un vistazo a tu horario y dónde puede haber poco tiempo. ¿Qué funcionaría para satisfacer tus necesidades ahora, dentro del tiempo que tienes?
Establezca la hora
Si sientes que siempre hay más cosas que podrías hacer, tendrás que reservar tiempo conscientemente para cuidarte a ti mismo. Al hacerlo, claramente te darás permiso de que esto es lo más importante y apropiado que debes hacer ahora. La programación te ayuda a ver dónde encaja el autocuidado en tu horario y cómo otras actividades esenciales tienen su lugar a su alrededor.
Por ejemplo, tengo una alarma para prepararme para ir a la cama que suena en mi teléfono de domingo a jueves por la noche para recordarme que dormir debe ser la prioridad. Tengo un tiempo reservado por la mañana para hacer ejercicio, en mi caso, nadar. Y tengo horarios planificados para la oración, la familia y los amigos. También puedes dedicar tiempo a leer durante el almuerzo o junto a tu hijo antes de acostarte. Podrías hacer una breve siesta o meditar durante la caída de energía de la tarde, o salir a caminar en casa después de cenar antes de sentarte frente al televisor. O bien, planifica noches para comprar comida para llevar de modo que ahorres tiempo de cocción y puedas caber en un video de recados o ejercicios.
Piensa bien cuándo quieres que el cuidado de ti mismo sea una prioridad. El autocuidado no solo te da energía, sino que también te puede motivar a dejar de perder el tiempo en actividades insatisfactorias. Es menos tentador desplazarse por Instagram por la tarde si puedes usar esos pocos minutos para un ejercicio rápido de mindfulness o si sabes que necesitas terminar tu trabajo antes de las 5 p.m. para hacer ejercicio antes de la cena.
Prepárate
Para que esto suceda, tendrás que haber resuelto que tu tiempo de autocuidado es sagrado y que lo vas a seguir adelante. Eso significa eliminar obstáculos y poner elementos que refuercen los comportamientos positivos. Por ejemplo, si quieres hacer más ejercicio, limpia la cinta de correr, haz que tus videos de entrenamiento favoritos estén en cola o apúntate a clases de ejercicios con anticipación, donde hay una penalización si cancelas el último minuto. O si quieres comer de manera más saludable, ten una lista semanal estándar de alimentos nutritivos, elimina los alimentos poco saludables de tu cocina y toma algunas opciones rápidas preparadas o para llevar para esos días en los que te encuentres en apuros. También puedes unirte a un desafío en el que tengas responsabilidad, apoyo y, a veces, incluso ganes premios por lograr tus objetivos de cuidado personal.
Para reforzar los comportamientos positivos en el momento, piense en los detalles con anticipación. Elimina la fricción entre tú y tu objetivo. Coloca tu ropa de entrenamiento a los pies de la cama, o incluso úsalo en la cama como pijama, para ahorrar tiempo antes de salir a correr. O bien, instala una aplicación en tu teléfono y computadora que te bloquee el paso a una hora determinada como recordatorio para que duermas lo suficiente. Recuerda lo que estás haciendo y por qué es importante para ti, para que cuando estés cansado o te sientas desmotivado, tienes el agallas de seguir adelante.
Sea claro con los demás
Por último, prepara a los demás. Si tu cónyuge tiende a quedarse despierto hasta tarde viendo la televisión, hazle saber cuándo necesitas ver el programa final y luego vete a la cama. Si tus hijos se levantan muy temprano y tienen la edad suficiente para jugar solos de forma segura durante un rato, explícale que harás ejercicio, leerás o tomarás una taza de café en el porche por la mañana, y que pueden acompañarte si les gusta o jugar hasta que termines.
Establece límites similares en el trabajo. Si alguien sugiere una reunión a primera hora de la mañana o a altas horas de la noche y es negociable, pide un horario que funcione mejor para tu horario de sueño u otras rutinas de cuidado personal. Y si te encuentras constantemente recibiendo peticiones de última hora por parte de tu jefe o clientes, ten una conversación con ellos sobre las posibilidades. ¿Podría informarse antes de las próximas necesidades? ¿Podrías recibir trabajo antes? ¿Se podrían negociar los plazos? Para tener tiempo para el cuidado personal, tendrás que defenderte a ti mismo y a tus necesidades para que esto suceda.
No puedo garantizar que te sientas realmente «mal». Pero puedes tomar medidas para asegurarte de concentrarte y prestar atención a cuidarte cada día. «Siempre encendido» no significa que debas sacrificar tus necesidades. Solo significa a veces encontrar el tiempo para asegurarte de que tu enfoque esté en ti mismo.
— Escrito por Elizabeth Grace Saunders