Guía de supervivencia para padres que trabajan

Guía de supervivencia para padres que trabajan

Resumen. Si te apasiona tu carrera y ser una gran mamá o papá, te enfrentas a una lucha continua durante al menos 18 años. Pero puedes aprender técnicas para reducir el estrés y equilibrar con éxito tus roles profesionales y familiares. El autor, un coach ejecutivo que se especializa en ayudar a los padres que trabajan, sugiere que empieces por identificar los tipos de desafíos a los que te enfrentas. Hay cinco tipos principales: los que implican transiciones (por ejemplo, volver al trabajo después de la licencia parental o contratar a un nuevo cuidador); práctico desafíos (hacer recados, citas y todas sus demás responsabilidades); comunicación cuestiones (conversaciones y negociaciones sobre asuntos de padres que trabajan); sentimientos de pérdida (temor a perderte algo en el trabajo o en casa); y identidad preocupaciones (incertidumbre sobre tus prioridades y cómo te defines a ti mismo). Para mitigar estos desafíos, el autor recomienda cinco estrategias poderosas: Ensaya prepararse para las transiciones; auditoría tus compromisos y plan tu calendario para que los aspectos prácticos no te abrumen; fotograma los mensajes de tus padres que trabajan de manera efectiva; usa el pensamiento «hoy más 20 años» poner las pérdidas en perspectiva; y volver a visitar y refundar tu identidad profesional y tu marca.  


Serge BlochJacob era socio de una firma consultora respetada y, para su deleite, un futuro padre. Sin embargo, a medida que se avecinaba la fecha de vencimiento, se volvió cada vez más aprensivo. ¿Cómo encontrarían él y su esposa, que trabajaba largas horas como médico, un cuidado infantil óptimo? ¿Fue posible utilizar la generosa licencia de paternidad de su firma sin juicio negativo de sus colegas y clientes? Y con su horario de «guerrero de la carretera», ¿cómo podría ser un padre presente y amoroso para su nueva hija? Gabriela, una recaudadora de fondos de capital riesgo, hizo todo lo posible para equilibrar las necesidades de los inversores sofisticados, los socios de su firma y sus dos hijos pequeños. Pero con frecuencia se sentía sobrecargada y se preguntaba si sus gerentes miraban con recelo sus viajes al consultorio del pediatra y al preescolar. Ella confesó algo de nerviosismo sobre sus típicas 5:30 PM salida de la oficina («Nunca solía irme tan temprano»), y le preocupaba que no le ofrecieran asignaciones de estiramiento que conducirían a un ascenso. Connie era directora sénior de IT en una empresa de productos de consumo y madre soltera de un hijo adolescente. Ella estaba teniendo dificultades para ayudarlo a navegar por el complejo proceso de admisión a la universidad mientras se enfrentaba a cambios ajustados en el trabajo. Y cada noche en la oficina era un duro recordatorio del poco tiempo que le quedaba con él en casa. Bajo la tensión, Connie se encontró a sí misma volviéndose rápida en el trabajo, lo que la alta dirección había comenzado a notar. Jacob, Gabriela y Connie —les he cambiado el nombre y algunos detalles sobre ellos aquí— son profesionales inteligentes, trabajadores y profundamente comprometidos con sus organizaciones. Pero están igualmente comprometidos con sus hijos. Así que los tres están lidiando con lo que yo llamo el problema de los padres trabajadores: la enorme tarea, tanto logística como emocional, de ganarse la vida y construir una carrera siendo una madre o un padre comprometidos y amorosos.Trabajar como padre significa un sinfín de tareas pendientes, problemas y situaciones incómodas. No están solos. Más de 50 millones de estadounidenses están haciendo malabares con el trabajo y la formación de los hijos, y les resulta difícil hacerlo. De hecho, según un 2015 estudio por Pew Research Center, el 65% de los padres que trabajan con títulos universitarios —que tienen mejores perspectivas profesionales y de ingresos que los padres con menos educación— informaron que era «algo difícil» o «muy difícil» satisfacer las demandas simultáneas del trabajo y la familia. Y el tema no se limita a los Estados Unidos; las estadísticas son igualmente llamativas en otros países. El problema es real y generalizado, y para las mamás y los papás que lo afrontan día a día, puede parecer abrumador. Trabajar como padre requiere que manejes un sinfín de tareas pendientes, problemas y situaciones incómodas. No hay un manual de estrategias ni puntos de referencia claros para el éxito, y las conversaciones sinceras con los gerentes pueden parecer tabú; puede que te preocupe que te etiqueten como desenfocado, llorón o algo peor. Además, el problema persiste durante 18 años o más, sin llegar a ser mucho más fácil. Años después, es posible que todavía te sientas tan estresado como lo hiciste justo después de la licencia parental. En estas condiciones, es normal cansarse, dudar de tus propias elecciones y rendimiento, y ver tu vida como una improvisación constante y de alto riesgo. Pero no tiene por qué ser así. Todos podemos ganar más calma, confianza y control, fortaleciendo así nuestra capacidad para tener éxito e incluso disfrutar de la paternidad laboral.

Serge Bloch En los últimos 15 años, primero como jefe interno de desarrollo de liderazgo en dos Fortuna 500 organizaciones y ahora como coach ejecutiva independiente enfocada exclusivamente en las preocupaciones de los padres trabajadores, he enseñado y asesorado a cientos de hombres y mujeres, incluidos los tres descritos anteriormente, que luchan por combinar carreras e hijos, y yo misma «he estado allí» como madre trabajadora. Si bien los desafíos a los que nos enfrentamos son muchos y varían en detalle, la mayoría se dividen en cinco categorías principales: transición, aspectos prácticos, comunicación, pérdida e identidad. Cuando las personas con las que he trabajado reconocen esto y aprenden a ver patrones en las cepas a las que se enfrentan, inmediatamente se sienten más capaces y a cargo, lo que abre la puerta a algunas soluciones concretas y factibles. En este artículo, analizaremos más de cerca los desafíos principales y, a continuación, cubriremos algunas formas efectivas de abordarlos. También veremos cómo Jacob, Gabriela y Connie ponen en práctica con éxito estas ideas, y cómo tú también puedes hacerlo.

Comprensión de los cinco desafíos principales

Al enfrentar las presiones de trabajar como padre, pregúntese: ¿Qué tipo de dificultad estoy enfrentando? Lo más probable es que se trate de una o más de las siguientes situaciones.

Transición.

Este desafío se produce cuando tu status quo ha sido cambiado y estás luchando por adaptarte. Volver al trabajo después del permiso parental es el ejemplo clásico y visible. Pero las transiciones de padres trabajadores ocurren regularmente, de muchas formas diferentes. Los niños salen de la escuela durante el verano y sus horarios cambian; contratas a una nueva niñera y tienes que integrarla en la rutina de tu familia; cuando entras por la puerta después de un viaje de negocios, tienes que cambiar repentinamente del modo profesional al modo de cuidado.

Aspectos prácticos.

Este desafío consiste en todas las tareas pendientes y logísticas, grandes y pequeñas, que consumen gran parte de tus días y noches. Buscar la guardería adecuada, llegar a tiempo a la cita con el pediatra (y luego ir corriendo a la farmacia para recoger los antibióticos), alimentar a los niños todas las noches y asistir a una importante conferencia telefónica con un niño pequeño quisquilloso de fondo entran en esta categoría.

Comunicación.

Enfrentas este desafío cuando tienes asuntos de padres que trabajar y te encuentras sin palabras o en riesgo de ser malentendido. Tal vez estés anunciando un embarazo, pidiéndole a tu jefe un arreglo de trabajo flexible, negociando el horario de recogida de guarderías con tu pareja o diciéndole a tu hijo de cinco años que volverás a viajar por trabajo. Hay mucho en juego y tus intenciones son buenas. Pero la conversación honesta y constructiva que quieres tener se siente frustrantemente fuera de tu alcance.

Pérdida.

Este desafío implica una especie de luto. Tal vez la bebé dio sus primeros pasos mientras estabas en el trabajo, o no tenías personal para un proyecto de creación de carrera porque tomaste la decisión deliberada de trabajar menos horas. Ahora te preocupa que al intentar combinar trabajo y familia, te hayas perdido lo que es realmente importante.

Identidad.

Experimentas este desafío cuando te enfrentas al inevitable conflicto personal y de pensamiento que conlleva la paternidad laboral. ¿Te encontrarás el jueves en el torneo de debate de tu hijo o en la gran reunión de ventas con el nuevo cliente? ¿Eres un cargador duro o un padre cariñoso y accesible? Cuál es el correcto y cuál es tú? Ojalá tuvieras respuestas más claras.

Soluciones y prevención

Como todos los padres que trabajan saben, estos desafíos nunca se resuelven al 100%. Sin embargo, se pueden evitar, mitigar y gestionar. Cinco de las formas más poderosas de hacerlo son ensayando tus transiciones; auditoría tus compromisos y planificación tu calendario; encuadre los mensajes de tus padres que trabajan; usando el pensamiento «hoy más 20 años»; y revisión y refundición tu identidad profesional y tu marca. Vamos a explorar cada técnica por turno.

Ensayo.

Las transiciones son inevitables, pero se hacen más fáciles con la práctica. Por ejemplo, si regresas de la licencia parental, prepara una mañana «como si» unos días antes: prepara al bebé, haz la entrega del cuidado y visítate como si realmente fueras a trabajar. Si cambias de proveedor de cuidado infantil, haz que el primer día de la nueva niñera sea un ejercicio seco mientras trabajas desde casa, disponible para preguntas. Si regresas a casa de un viaje de negocios o de una larga temporada en el trabajo, tómate un momento en el camino para planificar cómo te convertirás en la crianza de los hijos: cómo saludarás a los niños, cómo pasarás la noche juntos.  

Qué pueden hacer los gerentes

¿La mayor fuerza para retener e involucrar a los padres que trabajan? Gerentes en primera línea. Aquí hay cosas que los líderes deben saber y hacer para apoyar a las madres y los padres que impulsan el desempeño de sus equipos.

Comprende la demografía.

Los padres que trabajan vienen en todos los paquetes: hombres y mujeres; biológicos, adoptivos y adoptivos; heterosexuales y LGBTQ; criando hijos de todas las edades. Todos necesitan —y merecen— el mismo apoyo organizativo y administrativo.

Demuestra compromiso personal.

Mantén las fotos de tu propia familia, incluidos los niños si las tienes, visibles en tu espacio de trabajo. Permite el acceso a tu calendario para que el equipo pueda ver tus obligaciones personales. Envíe un mensaje claro de que está bien centrarse en la familia y que usted mismo lo está.

Dar a conocer los beneficios de la empresa.

La atención de respaldo de emergencia que patrocina su organización no ayudará a mantener a las personas en el trabajo a menos que lo sepan y sepan cómo usarlo. Mantente al día con los recursos disponibles y asegúrate de que los padres que trabajan en tu grupo también estén informados.

Entrenador y mentor mediante preguntas abiertas.

Un simple «¿Cómo crees que será cuando regreses de la licencia?» o «¿Cómo van las cosas?» puede iniciar una conversación productiva centrada en las soluciones.

Minimiza los compromisos al principio y al final del día.

Programe reuniones internas u optativas fuera del horario en el que los padres necesitan manejar las transiciones de cuidado. (No estás rebajando las expectativas de participación, solo cambiándolas).

Sea un conector informal.

Presenta al futuro padre de tu equipo a los colegas que han tomado licencia de paternidad. Organiza un almuerzo para los padres del departamento para intercambiar consejos sobre viajes de trabajo. La gente se sentirá apoyada y obtendrá consejos prácticos sobre «lo que funciona aquí».   Los recorridos como estos revelan posibles inconvenientes (la retirada lleva más tiempo de lo que esperabas; la niñera no sabe dónde encontrar los pañales adicionales; te encuentras reflexionando sobre tu revisión de rendimiento mientras acuestas a tu hijo de primer grado). Más importante aún, ensayar te da tiempo para eliminar las arrugas. Te saca del «modo de improvisación» de padres que trabajan y proporciona una reconfortante sensación de «tengo esto; sé que lo que estoy haciendo funciona».

Auditoría y planificación.

Como todo padre trabajador ocupado, estás haciendo más y tienes una gama de compromisos más amplia que nunca. Eso significa que debes ser lo más consciente y deliberado posible sobre hacia dónde va tu equidad de tiempo y sudor y por qué, o arriesgarte a una sobrecarga de desafíos prácticos. Intenta sentarte con tu calendario completo, tu lista (s) de tareas pendientes y un bolígrafo rojo. Resalte los compromisos, las tareas y las obligaciones que podría haber posponido, manejado de manera más eficiente, delegado, automatizado o dicho no durante la semana pasada y, a continuación, haz lo mismo para la próxima semana. Si no lo haces tener para asistir a una próxima reunión, por ejemplo, retirarse y liberar la hora; si pides los mismos productos para el hogar cada semana, programa la entrega regular. Sea despiadado y busque temas. Tal vez te resulte difícil rechazar las solicitudes de voluntariado de la escuela de los niños, o rutinariamente realizas demasiadas revisiones en los números del presupuesto trimestral. Prácticamente, este ejercicio puede crear una holgura muy necesaria en tu calendario y acortar tu lista de tareas pendientes. Emocionalmente, te da un sentido de agencia: estás siendo proactivo y te haces cargo. Y las percepciones personales que surgen de ello («Digo que sí con demasiada frecuencia»; «Puedo ser perfeccionista») te ayudan a hacer juicios más conscientes sobre tu tiempo y tus compromisos para el futuro.

Encuadre.

Para que cualquier comunicación entre padres y trabajadores sea más fácil y efectiva, piensa en ti mismo como ponerla dentro de un marco, definido en cuatro lados por tu prioridades, próximos pasos, compromiso, y entusiasmo. Digamos que es una tarde particularmente agitada en el trabajo, pero tienes que salir de la oficina para el recital de ballet de tu hija. Dígale a sus colegas: «Me voy para el recital de mi hija, pero volveré a las 3:30. Entonces abordaré el resumen de marketing, así que tenemos una nueva versión para revisar mañana. ¡Estoy deseando tener esto delante del cliente!» Una declaración como esa funcionará mucho mejor que un tímido «Me voy por unas horas», porque lleva a los oyentes a tu plan profesional y personal completo, disipa cualquier preocupación sobre el progreso en el trabajo urgente y muestra tu dedicación al equipo. Has tomado el control de tu propia narrativa y la has mantenido positiva y auténtica, a la vez que minimizas la posibilidad de malentendidos.

Serge Bloch

Usando el pensamiento «hoy más 20 años».

Como profesional, probablemente tengas incentivos para centrarte en el plazo intermedio: te recompensan por completar ese proyecto de seis meses, cumplir tus objetivos de ingresos anuales y entregar un atractivo plan estratégico de tres años. Pero como madre o padre que trabaja, ese horizonte temporal es emocionalmente traicionero; es donde se encuentra gran parte de la desventaja de los padres trabajadores y donde la posible sensación de pérdida se cierne más grande. Si acabas de regresar de la licencia parental, por ejemplo, te sientas miserablemente en tu escritorio y extrañas al bebé, puede ser abrumador pensar en el futuro seis meses o un año. Por lo tanto, prueba esto cuando te sientas en conflicto o te enfrentes al desafío de la pérdida: piensa a muy corto y a muy largo plazo, al mismo tiempo. Sí, ahora mismo echas mucho de menos al bebé, pero estarás en casa para verla en unas horas, y dentro de unos años sabrás que le habrás proporcionado un magnífico ejemplo de tenacidad, compromiso profesional y trabajo duro. En otras palabras, reconoce la realidad y la profundidad de tus sentimientos actuales, identifica un punto de alivio inminente y luego proyecta hacia adelante, hacia resultados positivos y definitivos.

Volver a revisar y refundición.

La mayoría de nosotros tenemos puntos de vista profundamente arraigados sobre quiénes somos como profesionales y cómo queremos que nos conozcan. Pero es importante revisar y actualizar los detalles de esas identidades y marcas después de convertirse en padres. Si la capacidad de respuesta siempre ha sido una parte clave de tu identidad, por ejemplo, ahora durante la cena familiar es probable que te sientas desgarrado: irresponsable si ignoras tu smartphone y te sientes culpable como padre si lo revisas. Lo que solía ser un diferenciador profesional positivo se ha convertido en una situación clásica sin salida, y has perdido tanto el orgullo de tu yo profesional como el feliz momento de ser una mamá o un padre comprometidos, comiendo con los niños. Para ser claros, la refundición no significa bajar los estándares; significa definir otros nuevos importantes. Para ayudar en el proceso, intente completar las siguientes frases: «Soy un padre profesional que trabaja y que...»; «Priorizo las responsabilidades laborales cuando...»; y «Mis hijos vienen antes del trabajo cuando...» A través de este ejercicio, puedes decidir que, en lugar de poner tanto peso en ser receptivo, eliges pensar en ti mismo como un comunicador eficiente, reflexivo o articulado, y puedes jurar que, si no hay una emergencia laboral, tus hijos tienen prioridad durante la cena.

Ponerlo todo junto

¿Recuerdas a Jacob, el futuro padre? Como la mayoría de los padres que trabajan, sentía las presiones de múltiples desafíos fundamentales, y quería contener su impacto en su próxima licencia parental y su eventual regreso al trabajo. Comenzó por encuadre sus conversaciones con los clientes: anunciar su inminente ausencia, previsualizar su tiempo fuera de la oficina, reiterar su dedicación y describir cómo su equipo llevaría adelante los proyectos de asesoramiento críticos. Para sorpresa de Jacob, el mensaje fue recibido calurosamente; incluso le permitió profundizar y personalizar varias relaciones que anteriormente habían sido todo negocio. A continuación, después cuidadosamente auditoría en su calendario posterior a la licencia, Jacob determinó que varias de sus reuniones de trabajo en ciudades lejanas podían realizarse de forma remota, lo que liberaba un valioso tiempo adicional para pasar con su pequeña. (Más tarde, cuando fue en el camino, se recordó a sí mismo que el viaje era corto y que el regreso a casa sería muy gozoso, y que el éxito de su carrera le ayudaría a asegurar un futuro financiero estable para toda la familia). Durante su mes en casa, él y su esposa también anticiparon y ensayado sus planes de cuidado, decidiendo que pedirían ayuda suplementaria a sus familiares los días que estuviera de guardia. Varios meses después de trabajar en la paternidad, Jacob informó estar más ocupado que nunca pero sintiéndose a cargo y en buen camino.  

Recursos adicionales

«Cómo los padres que trabajan pueden sentirse menos abrumados y tener más control» Daisy Wademan Dowling, HBR.org, 12 de enero de 2018«Gestión de la licencia parental (suya o de otra persona)» HBR Mujeres en el trabajo podcast, 24 de septiembre de 2018«Los hijos de madres trabajadoras se convierten en adultos felices» Dina Gerdeman, Escuela de Negocios de Harvard Conocimientos de trabajo, 16 de julio de 2018«Madres trabajadoras» Estimado HBR podcast, 7 de febrero de 2019«Cómo afectan nuestras carreras a nuestros hijos» Stewart D. Friedman, HBR.org, 14 de noviembre de 2018«4 maneras en que los papás trabajadores pueden dedicar más tiempo a la familia» James Sudakow, HBR.org, 9 de abril de 2019  En cuanto a Gabriela, concluyó que al tratar de ser todo para todas las personas, había asumido demasiado. Refundición su identidad como «futura socia de la firma y madre devota» la ayudó a identificar compromisos que no se alineaban con ninguno de los dos roles. Mantuvo todas sus responsabilidades como inversionista, continuó saliendo de la oficina al mismo tiempo y fue al pediatra cuando fue necesario. Pero en silencio comenzó a recortar el trabajo interno, como organizar el retiro anual de la firma, y limitó su voluntariado en la escuela de niños a un evento por semestre. El proceso de refundición profesional también le dio el tiempo, la claridad y la confianza para prepararse para conversaciones efectivas con sus gerentes, en las que mejor enmarcado sus ambiciones y su agenda deseada. Connie se dio cuenta de que la combinación de presiones laborales y la inminente salida de su hijo a la universidad habían creado nuevos desafíos en su vida trabajadora como madre. Juntos, ideamos un plan para mitigar los efectos en ella personal y profesionalmente. Después auditoría su calendario y sus tareas pendientes, delegó varias tareas recurrentes a miembros más jóvenes de su equipo y dedicó las horas ahorradas a una salida nocturna semanal con su hijo. Cuando los plazos de solicitud universitaria y trabajo chocan, ella usó encuadre técnicas para explicar tranquilamente su tiempo fuera de la oficina a sus colegas en lugar de chasquidarles, y ella usó el «hoy más 20 años» herramienta para poner su situación en perspectiva. Además, cuando su hijo estaba visitando universidades, Connie ensayado sus tardes y fines de semana como un nido vacío. Con nuevos hábitos en su lugar, su estrés disminuyó.

CONCLUSIÓN

Trabajar como padre no es fácil. Es una lucha grande, compleja, emocional, crónica y, a veces, que consume todo. Pero como con cualquier desafío, cuanto más lo desglosa, menos desalentador se vuelve. Con una visión más clara de los problemas a los que te enfrentas y con estrategias específicas para manejarlos, podrás tener más éxito en el trabajo y ser la madre o el padre que quieres ser en casa.— Escrito por Daisy Dowling