PathMBA Vault

Business and society

Grecia tiene que ser honesta con respecto a las cifras

por Michael G. Jacobides

Grecia tiene que ser honesta con respecto a las cifras

sept16-16-90-158693637

Las empresas —o incluso los países— que se meten en problemas suelen tener números arriesgados. Si no tiene los datos correctos, toma decisiones equivocadas; y cuando ha tomado decisiones equivocadas (por falta de juicio, mala suerte y especialmente por incompetencia), a menudo se lo inventa para tratar de que las cifras se vean un poco mejor y le dé un poco de espacio para respirar. A menos que puedan romper este círculo vicioso de malas cifras y malas decisiones, las organizaciones que han pasado por malos momentos no pueden esperar arreglarse.

El problema es que puede parecer conveniente, a los que están al mando, tomar el camino de menor resistencia, que lamentablemente es exactamente lo que parece estar sucediendo en Grecia ahora mismo. Este mes, el Tribunal Supremo del país ha permitido a los fiscales llevar ante los tribunales al expresidente de la Autoridad Estadística Helénica (ELSTAT), Andreas Georgia enfrentarse a cargos de dañar el interés nacional por segunda vez, fue absuelto en el primer intento.

Dada su posición anterior, se imagina que el delito de Georgiou implicaría falsificar datos económicos nacionales para encubrir travesuras fiscales o engañar a los mercados haciéndoles creer que la economía griega estaba más sana de lo que estaba.

Se equivocaría. El delito de Georgiou fue que, en 2009, aplicó estrictamente las normas internacionales aceptadas a nivel mundial al informar del déficit presupuestario del gobierno griego, lo que tuvo el efecto de aumentarlo poco menos de un 3% hasta alcanzar la enorme cantidad del 15% del PIB. En una clásica confusión de causa y efecto, los fiscales afirman que el informe sin azúcar de Georgiou causó daños financieros y sociales.

Lo que hace que esta acusación sea especialmente irónica es que la aplicación de las normas nos da una imagen relativamente optimista del estado actual de las finanzas públicas de Grecia. A diferencia de 2009, casi toda la deuda pública griega que está previsto reembolsar en un futuro próximo cuenta con un servicio de respaldo del MEDE para refinanciarse en condiciones altamente concesionarias, que incluye tipos de interés muy bajos, generosos períodos de gracia y vencimientos acordados contractualmente de hasta casi 50 años.

Al calcular esta deuda en su valor «presente» (es decir, actual), como hacen los principales gobiernos y empresas que siguen las normas de contabilidad internacionales, se sugiere que la deuda representa en realidad el 68% del PIB en lugar del 176%, la cifra que se obtiene si se tiene en cuenta la deuda sin tener en cuenta los vencimientos y la duración. Y eso sin siquiera deducir el valor significativo de las participaciones financieras del gobierno para obtener la cifra de deuda neta.

Para entender la lógica del gobierno griego, tiene que adoptar una mentalidad bizantina más que una griega clásica. La única razón plausible para no aplicar las normas internacionales a la hora de informar sobre la deuda pública de Grecia es que un panorama más optimista debilita los argumentos a favor de la condonación de la deuda, ya que sugiere que la medicina, ciertamente dura, que se le está infligiendo al país podría estar funcionando. Como el gobierno fue elegido con la premisa de que Grecia necesita la condonación de la deuda en lugar de reformarse para sobrevivir, lo último que quiere es un panorama optimista.

En casi todos los ámbitos, desde la sanidad hasta la educación y el medio ambiente, este gobierno parece evitar aplicar métricas creíbles para evaluar honestamente la eficacia de sus políticas e iniciativas. El actual proyecto de ley sobre las medidas para establecer un organigrama digital que mapee completamente la Administración Pública, por ejemplo, proporciona poca transparencia en cuanto a la rendición de cuentas por la dotación de personal, el alcance y la responsabilidad de las innumerables agencias gubernamentales que, una vez más, parecen contratación de compinches del gobierno.

Dada la relativa debilidad de los medios de comunicación, este desprecio por las cifras y las pruebas es muy preocupante. El hecho de que el gobierno haya restringido la televisión no estatal a cuatro canales mediante un dudoso proceso de subasta, entre cuyos ganadores figuraban un importante contratista estatal y un propietario de barcos con conexiones turbias, no hace más que agravar mis preocupaciones. Esto permite a los políticos evitar enfrentarse a su verdadero historial.

Los datos precisos y comparables a nivel internacional son la clave de la reforma. Con esos datos, Grecia puede reformarse y desarrollar su enorme potencial; sin ellos, seguirá pasando de una crisis a otra, y unos pocos privilegiados se beneficiarán de las dificultades de la economía. Para un país que no cumplió con las expectativas de la mayoría de los economistas y logró eliminar prácticamente un déficit del 15% con un coste enorme para sus ciudadanos, seguir como de costumbre sería una tragedia. Por eso el verdad las cifras son en lo que los acreedores deberían centrarse, y ahora es el momento de presionarlas.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.