Las Google Glass fallaron porque simplemente no molaban
por Umair Haque
Era aclamado como el mejor producto desde el iPod… la rueda… el coche. En cambio, resultó ser más como New Coke o el Segway. Entonces, ¿qué pasó con las Google Glass?
No es que las Google Glass parecieran absurdas, la gente lleva modas tontas todos los días. No es que fuera demasiado caro, la gente también colecciona relojes y bolsos de lujo todos los días. El fracaso de Google Glass fue la historia de un producto visionario que no lo fue por completo guay.
La moda no es trivial. Como saben Apple, Warby Parker, Net a Porter y Shinola: la moda es quizás el factor crucial del éxito de los nuevos productos. Mola no es algo que se calcule fácilmente con corporobots basados en datos o algoritmos que maximicen los beneficios. Mola no es una ecuación. Es misterioso, inefable. Un arte, no una ciencia. Lo que dificulta que un gigante de la ingeniería como Google lo domine. Lo guay no se puede diseñar.
Sin embargo, eso es precisamente lo que Google intentó hacer. Puso Google Glass en las modelos durante la Semana de la Moda, en los anuncios en revistas de moda, en manos de «personas influyentes» de la moda. ¿Por qué? Diseñar el bombo publicitario, la emoción, la adulación… para crear «expectación». ¡Ajá! ¡Estrategia digital de libros de texto! ¡Genio! ¡¿Cómo podría fallar?
En realidad: cómo podría tener éxito? Todas esas maniobras desesperadas sirvieron para reforzar lo obvio: que las Google Glass no molaban tanto que lo único que Google podía hacer era intentar obligarlas a que fueran guay. Es como el tío triste del bar que se presenta un día con un Ferrari y un traje reluciente de 3000 dólares… todo lo cual solo lo convierte menos atractivo. En resumen, Google cometió un error fatal con el marketing posmoderno: intentó comprar moda mediante técnicas no tan sutiles de la influencia, la persuasión y el revuelo inventado. Pero si tiene que comprar algo guay, probablemente sea una señal fiable de que no es guay en absoluto. Todas las organizaciones, o líderes, de la historia que han intentado comprar su camino hacia la moda han aprendido por las malas: la moda hay que ganársela.
Entonces, ¿cómo se gana algo guay? En su forma más fundamental, lo guay tiene que ver con la liberación. El jazz libera a la música del asfixiante formalismo del clasicismo. La discoteca libera a la gente para que deje de quedarse de pie y mirarse torpemente y se ponga hasta que salga el sol. Los buenos libros molan —y a menudo se prohíben— porque liberan a las personas de las ideas y normas establecidas. Las chaquetas moteras molan, no porque representen el transporte en dos ruedas, sino porque representan liberarse del tedio de las hojas de cálculo y las minivans (que a su vez son solo representaciones de otras cosas). Las cosas dejan de ir bien una vez que dejan de ser liberadoras; piense en un revelador solo de guitarra de Jimi Hendrix yuxtapuesto con cualquier fiesta común y corriente de alguna diadema de los 80. Es muy importante, lo volveré a decir: La calma libera. Qué, exactamente, liberó Google Glass a la gente para hacer — ¿pasar más tiempo en Facebook?
Retroceda un momento. ¿Qué hace que las estrellas de rock sean tan envidiables? No es solo el dinero, la fama y las perchas. Incluso los banqueros las tienen (y nadie quiere ser banquero… ni siquiera los banqueros). No. Qué hace que las estrellas de rock sean tan envidiables y qué queremos decir realmente cuando describimos a alguien como una «estrella de rock», es que les importa un bledo el trabajo pesado de los jefes, las facturas, las murmuraciones, las facturas, las cuentas por cobrar, los informes de desempeño, los plazos, las conferencias telefónicas y toda la parafernalia infernal de una próspera vida posmoderna. (Apuesto a que a los Ramones les importaban un bledo las conferencias telefónicas.) En resumen, las estrellas de rock son más libre que el resto de nosotros, de una manera fundamental: son libres de perseguir su pasión y no desperdiciar sus vidas en lo que no importa. Son libres de ser personas.
Pero Google Glass no liberó a la gente. No los hizo más libres. No les ayudó a convertirse en personas. ¿Por qué la gente puso los ojos en blanco (o incluso)? puñetazo) ¿gente que lleva Google Glass? No solo porque tuviera un aspecto ridículo. Porque prometía ser solo otra forma de robarle a las personas su individualidad. Los amenazó con otra exigencia de conformidad adormecedora. ¡Más vale no alzar la voz! ¡Más vale que no se exprese! Tal vez el Glasshole grabándolo!
¿Organizar otras tres horas de reuniones en su coche autónomo con sus cascos de realidad aumentada para que pueda dedicar aún más tiempo a que su jefe le grite? Eso no es libertad. Eso es represión. Elegido por sí mismo. Que, por supuesto, es el tipo más pernicioso.
Hay un chiste ya viejo: Google Glass le permite salir_…_ para comprobar el tiempo. Pero ese chiste contiene una verdad profunda. Google Glass simplemente reforzó el status quo.
La dolorosa verdad es que no hubo suficiente rebelión en Google Glass. Google podría haber pensado que la había. Pero yo, usted y probablemente incluso el tío del traje de 3000 dólares del bar lo sabíamos: no era revolucionario, social, económico, culturalmente revolucionario… simplemente era más de la misma conformidad sofocante, encogiéndose de hombros e induciendo bostezos. Y nada conformista mola nunca, nunca.
Déjeme decirlo de esta manera. El estadounidense común tiene una verdadera cornucopia de artilugios al alcance de la mano. Pero él es más pobre, más descontento, más ansioso, y menos móvil que hace 30 años. En resumen, la tecnología no ha liberado a las personas. Puede que solo los esté frustrando, de manera significativa, de las vidas que debería vivir.
Y por eso nos encantan las cosas que molan. Porque nos dan una pequeña muestra de la liberación. Una pequeña caricia de libertad. Un pequeño toque de individualidad. Todo eso está siempre en las cosas que molan. Por eso no solo nos excita y divierte, sino que nos emociona, entusiasma y entusiasma. Lo que es realmente guay nos desafía. Imaginarse el mundo como debe ser. Y luego hacer de nuestras vidas las palancas de esos mundos.
Esta es la lección: si quiere hacer algo guay, tendrá que convertir a las personas en las estrellas de rock de sus propias vidas.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.