Las «buenas» empresas lanzan más productos nuevos
por Xueming Luo, Shuili Du
La responsabilidad social empresarial se está convirtiendo en una prioridad clara: más de 6 000 empresas de 135 países han adoptado el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y se han comprometido a alinear sus operaciones con 10 principios relacionados con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la corrupción. Pero la RSE sigue siendo controvertida por su impacto en los resultados. Los críticos acusan de minar el capital de las empresas (y de los accionistas). Los defensores sostienen que atrae a los consumidores, mejora la satisfacción de los clientes y refuerza las relaciones públicas.
Nuestra investigación revela otro beneficio: los programas de responsabilidad social corporativa pueden hacer que una empresa sea más innovadora. Desde este punto de vista, la RSE no es una actividad periférica, sino que puede convertirse en un componente fundamental de la competitividad y el crecimiento.
Estudiamos 128 empresas de los principales sectores industriales entre 2001 y 2004 y examinamos la relación entre el compromiso de RSE (medido mediante un índice externo) y el número de nuevos productos introducidos. Tras controlar variables como el tamaño, el apalancamiento financiero y la estabilidad del mercado y realizar regresiones estadísticas para determinar la causalidad, descubrimos que las empresas del tercio superior en términos de actividades de RSE lanzaban, de media, 47 nuevos productos al año, mientras que las empresas del tercio inferior solo sacaban 12.
Primero escuchar, luego lanzar
El compromiso con la RSE amplía el acceso de la empresa al conocimiento externo, las preferencias del mercado y las nuevas tecnologías. Las actividades de RSE ayudaron a estas
…
¿Qué explica este efecto? Creemos que, dado que la RSE refuerza las relaciones con las partes interesadas externas, incluidos los clientes, los proveedores, las organizaciones sin fines de lucro y los gobiernos, proporciona acceso a una amplia cantidad de conocimientos. Esto ayuda a la empresa a mantenerse al tanto de la evolución de las preferencias del mercado y de las nuevas tecnologías y facilita los «saltos creativos».
También descubrimos que no todas las empresas obtienen los mismos beneficios de innovación con sus esfuerzos de RSE. Cuanto mayor sea la inversión en I+D, mayor será el efecto estimulante, especialmente en las innovaciones pioneras o las primeras de su tipo.
La dinámica del mercado también desempeña un papel, ya que el impacto de las actividades de RSE se magnifica para las empresas en entornos altamente competitivos. La intensidad competitiva normalmente impulsa el aprendizaje organizacional y, por lo tanto, prepara mejor a las empresas para capitalizar la nueva información. Las empresas que se enfrentan a una fuerte competencia obtienen más innovaciones graduales de sus esfuerzos de RSE.
En una era de innovación abierta y conocimientos que se diversifican rápidamente, las empresas ya no pueden confiar únicamente en los recursos internos, sino que deben encontrar formas de incorporar ideas externas a la empresa. La RSE puede ser un poderoso catalizador para hacerlo. Al diseñar e implementar las iniciativas de RSC, los directivos deben pensar en los imperativos estratégicos de su empresa y en los beneficios sociales y de relaciones públicas; coordinar cuidadosamente los programas de RSC con las inversiones en I+D y tener en cuenta el grado de rivalidad al que se enfrentan. También podrían considerar la RSE como una inversión de capital crucial, no como un coste operativo.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.