Fast Forward
Inspírate para acabar con la desigualdad de género!
A lo largo del último siglo, las mujeres han adquirido un poder económico y político considerable; se han acercado cada vez más a la consecución de la igualdad de derechos y han empezado a conquistar el lugar de trabajo. De hecho, hoy en día las mujeres son una fuerza a tener en cuenta, y las mujeres poderosas de todas las esferas de la vida pública utilizan su influencia para impulsar aún más los derechos de la mujer. En otras palabras, parece que nos acercamos a una sociedad verdaderamente igualitaria, ¿verdad?
Desgraciadamente, no es así. En todo el mundo, las mujeres deben luchar por los derechos y el reconocimiento que los hombres dan por sentados, como el respeto, la libertad y la independencia. Pero la situación no es desesperada. A medida que más y más mujeres ocupan puestos de poder económico, y a medida que se las reconoce como un grupo demográfico rebosante de potencial económico, puede que pronto seamos testigos del cambio acelerado que pondrá a las mujeres donde deben estar: en pie de igualdad con todos los demás.
En este resumen, te ofrecemos una visión general de la situación de las mujeres en el mundo.
En este resumen, descubrirás
- que contar con tres o más mujeres en los consejos de administración aumenta la rentabilidad en un 50 por ciento;
- que la participación de las mujeres en los consejos de administración aumenta la rentabilidad en un 50 por ciento.
- que sólo el 4,4 por ciento de todos los préstamos a empresas de EE.UU. se concedieron a mujeres empresarias; y
- cómo el Banco Grameen de EE.UU. se convirtió en una institución financiera internacional.
- cómo el Banco Grameen ha ayudado a las mujeres a aumentar su independencia.
- .
Las mujeres son la fuerza motriz del cambio en el mundo moderno.
Las mujeres poseen o dirigen más de una cuarta parte de las empresas privadas de todo el mundo y están a cargo de 20 billones de dólares en gastos de clientes cada año.
Hace sólo unas décadas, no era raro oír afirmaciones como: "Las mujeres no deberían votar ni conducir coches y Dios sabe que no pertenecen a la política". Inquietantemente, tales sentimientos aún predominan en algunos países. Sin embargo, el mundo está cambiando: las mujeres están adquiriendo más poder y tienen un mayor impacto en la sociedad.
En los últimos años ha habido más mujeres líderes, como la canciller alemana Angela Merkel, la candidata a la presidencia americana Hillary Clinton y Christine Lagarde, directora del FMI. Esas mujeres lucharon duro para triunfar en un mundo dominado por los hombres, y con su éxito están igualando el terreno de juego.
La mujer también está avanzando.
Las mujeres también están avanzando en el mundo de los negocios. En 2014, Estados Unidos tenía alrededor de nueve millones de empresas propiedad de mujeres que empleaban a más de 7,9 millones de trabajadores y generaban más de 1,4 billones de dólares en ingresos. Si, por ejemplo, la mano de obra de Egipto contuviera tantas mujeres como hombres, el PIB del país aumentaría aproximadamente un 34%.
De hecho, es probable que las mujeres sean la fuerza que impulse el desarrollo mundial de este siglo. Alrededor de mil millones de mujeres están preparadas para incorporarse a la economía mundial, una cifra comparable a la población de China o India. Estas mujeres pondrán en marcha nuevas empresas, cambiarán el panorama político y aumentarán la calidad de vida tanto de sus familias como de sus comunidades.
En el futuro, las mujeres serán la fuerza que impulse el desarrollo mundial de este siglo.
En el futuro también tendremos más mujeres empresarias y líderes empresariales, lo que cambiará el entorno empresarial. Esto ya está ocurriendo y está teniendo un impacto positivo: los estudios demuestran que las empresas de Fortune 500 con tres o más mujeres en sus consejos de administración tienen un rendimiento del capital un 50% superior al de los consejos formados exclusivamente por hombres.
Estamos al borde de un gran cambio en el poder mundial. Las mujeres están realmente preparadas para cambiar el mundo.
Las mujeres siguen estando oprimidas en la mayoría de los países.
"La violación sigue siendo un arma de guerra atroz, que se esgrime prácticamente con impunidad"
Puede que las mujeres tengan un enorme potencial global, pero, en la mayoría de los países, se les siguen negando oportunidades y se las considera inferiores. Este maltrato y sometimiento adopta muchas formas.
La violencia sexual, por ejemplo, sigue siendo uno de los principales peligros a los que se enfrentan las mujeres. Las agresiones, las violaciones, la trata de seres humanos, la mutilación genital femenina, el matrimonio infantil y la esclavitud sexual están más extendidos de lo que la mayoría cree, incluso en los países occidentales.
Y en algunos países, las mujeres son víctimas de la violencia sexual.
Y en algunos países, como Afganistán, las mujeres pueden ser violadas como forma de castigo, a veces por cosas que han hecho sus familiares varones, y a veces por sus familiares varones. A veces incluso se mata a las mujeres para mantener el honor de su familia. Incluso en países más seguros como Estados Unidos, un hombre puede acosar o agredir a una mujer y no sufrir prácticamente ninguna consecuencia. De hecho, más del 30% de las mujeres americanas han sufrido alguna forma de violencia -como agresión, violación o acoso- a manos de hombres con los que mantenían una relación íntima.
Las propias mujeres desempeñan un papel fundamental en la violencia contra las mujeres.
Las propias mujeres desempeñan el papel principal en la lucha contra estas costumbres sociales maliciosas y la doble moral falocéntrica. Aunque se enfrentan a obstáculos terribles, las mujeres de todo el mundo se levantan y luchan por un mundo sin violencia de género.
Las líderes femeninas han conseguido criminalizar la violencia sexual con mociones como la Ley estadounidense de Violencia contra las Mujeres de 1994. Otras organizaciones, como Girls Not Brides, cuyo objetivo es empoderar a las jóvenes y a las mujeres, luchan para acabar con la cultura del matrimonio infantil.
El continente con mayor incidencia de niñas casadas es África. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, cerca del 75 por ciento de todas las mujeres de Níger se casaron antes de cumplir los 18 años.
Pero a pesar de la fantástica labor de estas organizaciones y de los importantes avances hacia la igualdad de género mundial que han hecho posibles, aún queda mucho trabajo por hacer.
Las empresas se benefician de emplear a más mujeres.
La mayoría de la gente se imagina inconscientemente a un hombre cuando oye el término "director ejecutivo". Esto no sólo se debe a cómo estamos socializados, sino que también refleja la realidad. La mayoría de los directores generales son hombres. No son pocas las razones por las que esto tiene que cambiar.
Las empresas se hacen más fuertes y más rentables cuando colocan a mujeres en puestos ejecutivos, un hecho del que pocas empresas se aprovechan.
Las empresas se hacen más fuertes y más rentables cuando colocan a mujeres en puestos ejecutivos, un hecho del que pocas empresas se aprovechan.
Pocas empresas de Fortune 500 tienen mujeres en altos cargos ejecutivos. Para las mujeres existe el llamado techo de cristal, una barrera invisible y no oficial que se interpone entre ellas y los altos cargos de una empresa. En Estados Unidos, sólo el cinco por ciento de los directores generales y el 3,1 por ciento de los presidentes de consejos son mujeres.
Sin embargo, las empresas que se resisten a esta tendencia cosechan los frutos. Los estudios han demostrado que las empresas de la lista Fortune 500 que cuentan con sólidas mujeres entre sus altos cargos son entre un 18 y un 69 por ciento más rentables que otras empresas del mismo sector de la lista Fortune 500.
Las mujeres también deberían estar más representadas en los mandos intermedios, donde podrían fomentar una mayor innovación e inspiración.
Las mujeres también deberían estar más representadas en los mandos intermedios, donde podrían fomentar una mayor innovación e inspiración.
Esto se debe a que los proyectos nuevos e innovadores suelen empezar en los mandos intermedios. Los empleados de los mandos intermedios son los que interactúan más directamente con los clientes y, por tanto, están más en sintonía con sus deseos. También mantienen el contacto con los empleados de niveles superiores, sirviendo de puente entre los clientes y el poder ejecutivo.
Esto significa que las mujeres de los mandos intermedios están en una posición única para promover estrategias más orientadas al género en toda la empresa. Son ellas las que saben cómo conectar con las clientas y representar sus ideas ante los de arriba.
Bea Pérez, directora de sostenibilidad de Coca-Cola, cree firmemente en esta estrategia. Sostiene que las ideas innovadoras proceden de todos los niveles de la empresa, no sólo de la alta dirección.
Hay que empoderar a las mujeres de todos los niveles de la sociedad, no sólo a las que están en la cima!
Sin duda necesitamos más mujeres en puestos de liderazgo; sin embargo, eso no significa descuidar a las que están en la base de la sociedad. Las mujeres de los niveles más bajos de la población activa, o las que no trabajan, son igual de importantes para el desarrollo mundial.
Hay millones de agricultoras empobrecidas en las zonas rurales y millones de mujeres que trabajan en fábricas de confección prácticamente sin remuneración. Sus vidas y su bienestar están constantemente amenazados; muchas ni siquiera saben leer. De hecho, las mujeres representan alrededor del 70 por ciento de la población mundial que vive en la pobreza.
Las mujeres necesitan ayuda económica y formación laboral para romper este ciclo. Muchas personas han ideado posibles soluciones. Una de ellas, los microcréditos, pretende dar autonomía económica a las mujeres concediéndoles pequeños préstamos.
El Banco Grameen de la India ofrece microcréditos de tan sólo 27 $ a las mujeres que quieren poner en marcha pequeños negocios. Han tenido un gran éxito: las tasas de devolución del Banco Grameen están por las nubes y las mujeres participantes afirman que los microcréditos han mejorado enormemente su calidad de vida, así como el nivel de vida de sus comunidades. El banco ha distribuido más de 16 millones de dólares en microcréditos a mujeres empresarias.
Las empresas y otras organizaciones también están empezando a reconocer el poder de su clientela femenina. Avon, la mundialmente famosa empresa de belleza, ha empezado a formar a vendedoras, conocidas como las Señoras Avon, para que hagan algo más que vender productos: también aprenden a difundir información sobre salud, violencia doméstica y otros temas importantes entre las mujeres de las zonas rurales.
En Brasil, por ejemplo, las Damas Avon fueron a zonas con servicios sanitarios limitados y enseñaron a las mujeres a examinarse para detectar el cáncer de mama.
La emancipación femenina tiene una serie de efectos positivos en la sociedad.
La emancipación femenina no sólo es buena para las mujeres. A medida que más y más mujeres adquieren poder en la sociedad, ocurre algo importante y maravilloso: el efecto multiplicador.
El efecto multiplicador dice que cuando se da poder a una mujer, se da poder a muchas. Dado que, hasta hace poco, tantas mujeres han tenido tan pocas oportunidades, el empoderamiento de una mujer desencadena una reacción en cadena. Las líderes femeninas tienen más probabilidades de ayudar a otras mujeres a acceder a la educación y a la seguridad económica; esto, a su vez, creará más líderes femeninas, que a su vez empoderarán a más mujeres.
Helena Morrissey, directora general de Newton Investment Management, es una de esas poderosas líderes. Fundó el Club del 30%, cuyo objetivo es elevar al 30% el número de mujeres miembros de los consejos de administración de las empresas del FTSE-100, las empresas de la Bolsa de Londres con mayor capitalización bursátil.
La capacitación femenina también significa que las mujeres tendrán más capital para gastar en quienes las rodean. Cuando una mujer de una zona rural pobre puede ganar más dinero, es probable que lo invierta en el futuro de sus hijos, proporcionándoles una educación y una atención sanitaria mejores de las que ella misma tuvo acceso. Y esto repercute positivamente en la economía en general.
Desgraciadamente, en algunas partes del mundo, crear una empresa u obtener un crédito son privilegios negados a las mujeres. Pero existen programas destinados a combatir este problema.
La Fundación Gates y Coca-Cola, por ejemplo, iniciaron un proyecto conjunto denominado Proyecto Nurture. El Proyecto Nurture proporcionó a 53.000 agricultores de Uganda y Kenia formación básica sobre negocios y producción de mango. En sólo cuatro años, el proyecto ayudó a algunas mujeres a aumentar sus ingresos en más de un 140%.
Las mujeres pueden desarrollar nuevas y poderosas empresas cuando superan los obstáculos del mundo empresarial.
Podría pensarse que sólo las mujeres de los países pobres tienen verdaderos problemas. Sin embargo, las mujeres de los países desarrollados también se enfrentan a graves obstáculos en el mundo empresarial.
Muchas empresarias tienen dificultades para conseguir créditos suficientes, por ejemplo, que son una parte vital para fundar una empresa. Muchos suponen que los bancos tratan por igual a hombres y mujeres en los países occidentales; sin embargo, se trata de una suposición manifiestamente errónea.
La falta de acceso al crédito es un problema grave.
Si se les niega el crédito que se concede tan generosamente a sus homólogos masculinos, las empresarias suelen tener dificultades para llegar a fin de mes. De hecho, sólo el 4,4% de todos los préstamos empresariales de Estados Unidos se conceden a empresarias. En otras palabras, se concede un dólar por cada 23 dólares prestados a empresarios varones.
Afortunadamente, esta brecha está empezando a cerrarse, en gran parte porque las mujeres líderes están trabajando para proporcionar a sus compañeras más capital. Belle Capital, por ejemplo, es un grupo de capital riesgo dirigido por mujeres que se centra en financiar nuevas empresas con mujeres líderes o propietarias. Para poder optar a Belle Capital, las empresas necesitan al menos una mujer directora o un compromiso claro de contratar a más mujeres para puestos directivos.
Las mujeres pueden realmente crear e inspirar nuevas empresas que cambien vidas cuando se les da la oportunidad. Cuando las mujeres jóvenes y formadas crean nuevas empresas, suelen ser más responsables socialmente que los empresarios varones. Algunas desarrollan programas orientados a la mujer, como oportunidades para futuras madres jóvenes, mientras que otras encabezan iniciativas destinadas a proteger el medio ambiente. Otras intentan encontrar soluciones éticas a problemas globales.
Fresh Paper, fundada por Kavita Shukla, es un ejemplo de ello. Fresh Paper es una forma ecológica de mantener fríos los alimentos. Las ONG suelen encargarlo en regiones que carecen de electricidad para evitar que los alimentos se estropeen y enfermen.
Las mujeres necesitan margen de maniobra para encontrar su propósito y crear una red de personas con ideas afines.
"Una forma de vivir la vida con propósito es intentar infundir significado al propio trabajo"
Tener un sentido de propósito en la vida es tan importante como encontrar la felicidad. Todo el mundo quiere hacer algo significativo que haga del mundo un lugar un poco mejor.
¡Naturalmente, esto se aplica tanto a las mujeres como a los hombres! Las mujeres también necesitan espacio para averiguar qué quieren hacer con su vida, ya sea convertirse en líderes de éxito, en políticas o en amas de casa. Las personas que viven sin un propósito nunca se sienten realmente realizadas; pueden pasar la vida haciendo algo que no les interesa realmente.
Pam Seagle, antigua ejecutiva de marketing del Bank of America, encontró su propósito tras un arduo viaje. Tras sobrevivir milagrosamente a un accidente aéreo, cambió radicalmente la dirección de su vida. En lugar de centrarse en su propia carrera, se dedicó a ayudar a otras mujeres a impulsar la suya.
Actualmente, Seagle utiliza sus conocimientos del sector bancario para asesorar a jóvenes líderes femeninas que quieren triunfar en el mundo empresarial.
Encuentra tu camino.
Una vez que encuentras un propósito, naturalmente encontrarás personas afines. Seagle no lanzó su proyecto de tutoría en Bank of America por su cuenta. Trabajó en red y celebró numerosas reuniones con otras activistas feministas hasta que consiguió el apoyo suficiente para poner en marcha su proyecto.
Seagle colaboró con Anne Finucane, directora global de estrategia y marketing, y su adjunta, Rena DeSisto. En la actualidad, su Programa de Embajadoras Mundiales ayuda a mujeres de todo el mundo, en países como Haití, Sudáfrica e India.
Una vez que sepas cuál es tu objetivo, encontrarás de forma natural una red de personas con ideas afines. Crear una red sólida es fundamental para lograr cualquier objetivo significativo.
Las tres claves para acabar con la desigualdad de género son la educación, la tecnología y los medios de comunicación.
Una joven de una aldea remota de Kenia tendrá pocas oportunidades de conocer la lucha mundial por la igualdad de género. Es más probable que la casen a una edad temprana, la sometan a la circuncisión femenina y tenga hijos antes de ser lo suficientemente madura como para cuidar de ellos.
Estos son los obstáculos para acabar con la desigualdad de género.
Así son los obstáculos a la igualdad de género en el mundo. Sin embargo, tenemos que empezar por algún sitio, y la educación es la clave. La educación permite a las niñas comprender sus propios derechos y su poder, y las capacita para empoderar a quienes las rodean.
La educación tiene sus ventajas.
Sin embargo, la educación tiene sus riesgos. Los talibanes dispararon a Malala Yousafzai en la cabeza por luchar por los derechos de las mujeres a la educación en Pakistán. Sobrevivió milagrosamente y ahora lucha aún más por los derechos de las mujeres en la educación. Por sus esfuerzos, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2014.
Después de la educación, el siguiente paso es un mayor acceso a la tecnología. La tecnología es cada día más importante en nuestro mundo moderno y puede permitir que las mujeres se eduquen, entren en la economía global y produzcan cambios significativos para sus familias y comunidades.
El proyecto Girls Who Code (Niñas que codifican) es una de las iniciativas más importantes para las mujeres.
El proyecto Girls Who Code, por ejemplo, ofrece clases de ciencias e informática a mujeres jóvenes; el objetivo es permitirles un mayor acceso a las tecnologías e industrias del futuro. El objetivo de Girls Who Code es llegar a más de un millón de mujeres jóvenes antes de 2020.
Las mujeres también deberían estar más representadas en los medios de comunicación. Los actores influyentes de los medios de comunicación han hecho grandes progresos en este ámbito, pero todavía tienen que intensificar su juego.
Actoras como Meryl Streep y Angelina Jolie, por ejemplo, están utilizando su poder para abogar por una mayor igualdad de género en las artes. Esperan inspirar a más mujeres para que se defiendan impulsando más libros, obras de teatro y películas que representen las luchas de las mujeres.
Con todo, el feminismo global ha hecho progresos asombrosos, sobre todo en las últimas décadas. No obstante, aún queda mucho por hacer antes de que consigamos un mundo verdaderamente igualitario.
Conclusiones
El mensaje clave de este libro:
Las mujeres, con su potencial para impulsar el crecimiento económico y social, serán sin duda la fuerza más poderosa del siglo. Pero a pesar de este poder, muchas mujeres siguen estando frenadas por el sexismo generalizado y los dogmas sociales, incluso en los países occidentales. Las mujeres se enfrentan a retos en todo el mundo, desde el tráfico sexual a las agresiones y los techos de cristal. Afortunadamente, podemos superar estos problemas con educación y usos productivos de la tecnología y los medios de comunicación. Los derechos de la mujer han avanzado mucho, pero aún les queda camino por recorrer.
Consejos Accionables:
Mujeres
¡Mujeres! Tened confianza en vuestras propias fuerzas y habilidades.
Eres capaz de más de lo que crees. ¿Quieres crear una empresa? ¿Una iniciativa educativa? ¿Otro tipo de proyecto? ¿Tienes miedo? No lo tengas. La única forma de saber si puedes tener éxito en esos empeños es intentarlo. Nunca se sabe: puede que acabes cambiando el mundo.
Lecturas recomendadas: La política de la promoción de Bonnie Marcus
La política del ascenso (2015) ofrece información sobre cómo las mujeres pueden prepararse para ascender en cualquier trabajo. Repleto de consejos prácticos y estratégicos para tu carrera profesional, te proporciona los conocimientos políticos que necesitas para maniobrar en el lugar de trabajo y conseguir tu próximo ascenso.