¿Están llegando las superaplicaciones al mercado estadounidense?
Durante la última década, superaplicaciones como WeChat, Alipay y LINE han arrasado en los mercados asiáticos. ¿Podrían llegar pronto plataformas similares a los EE. UU.? Elon Musk, Mark Zuckerberg y otros líderes tecnológicos occidentales comparten abiertamente sus aspiraciones de crear un «equivalente a WeChat», pero si bien es posible que EE. UU. desarrolle algún tipo de superaplicación, es probable que sea más superparecida que realmente estupenda. En este artículo, los autores describen varios factores clave que han impedido que las superaplicaciones despeguen en los EE. UU., así como las tendencias recientes que pueden llevar a la aparición de algún tipo de superaplicación (o mejor dicho, una aplicación superparecida) en el mercado estadounidense.
••• Durante más de una década, el ecosistema tecnológico asiático ha estado dominado por las «superaplicaciones»: plataformas como WeChat, Alipay y Meituan que ofrecen una enorme red de servicios, todo en una sola aplicación integrada. Por el contrario, los servicios análogos en EE. UU. se han mantenido distribuidos en gran medida, con una gama mayor de aplicaciones y sitios web, cada uno de los cuales ofrece a los usuarios un subconjunto más pequeño de funcionalidades. Sin embargo, las tendencias recientes sugieren que esta distinción podría estar cambiando. Cuando Elon Musk compró Twitter,[discutió vocalmente](https://twitter.com/elonmusk/status/1577428272056389633) que la medida aceleraría el desarrollo de una «aplicación de todo» e incluso[sugerida explícitamente](https://www.forbes.com/sites/abrambrown/2022/06/21/elon-musk-and-the-super-alluring-dream-for-a-super-app/?sh=1cb443da1343) que Twitter podría convertirse en un «equivalente a WeChat». Mark Zuckerberg ha compartido[aspiraciones similares](https://www.insiderintelligence.com/content/meta-transform-whatsapp-super-app) para Meta y WhatsApp, que describe una «visión similar a la de una superaplicación» de un mercado y una plataforma de chat integrados. Dada la magnitud del crecimiento de estas plataformas en Asia, WeChat, por ejemplo,[presume](https://techcrunch.com/2018/11/07/wechat-mini-apps-200-million-users/) más de mil millones de usuarios activos al mes y más de un millón de «miniprogramas» en su aplicación; no es de extrañar que los líderes tecnológicos estadounidenses estén deseosos de replicar su éxito. Pero, por supuesto, el mercado estadounidense es muy diferente de aquellos en los que se han desarrollado las superaplicaciones y se define por vías de crecimiento y posiciones de mercado muy diferentes, así como por contextos regulatorios, tecnológicos y culturales. A la luz de estos factores, es posible que EE. UU. desarrolle algún tipo de superaplicación, pero es probable que sea más superparecida que realmente estupenda. ## ¿Qué son las superaplicaciones? Una superaplicación es una aplicación única, a la que se puede acceder desde un dispositivo móvil o un navegador web, que ofrece varios servicios diversificados para la vida personal o comercial diaria, se basa en una plataforma de transacciones financieras común, aprovecha los datos de la aplicación para personalizar las ofertas y se adopta ampliamente. Estos servicios van desde las redes sociales y la mensajería hasta las reservas de transporte, viajes y citas con el médico, la entrega de comida, la gestión del patrimonio, los mercados de comercio electrónico, los videojuegos y muchos otros productos y servicios. Organizar varias ofertas dentro de una trayectoria de cliente consolidada puede aumentar la participación de los usuarios, así como crear fuertes efectos de red y costes de cambio que atrapen a los usuarios, vendedores y anunciantes. El modelo de superaplicaciones también proporciona a las empresas un acceso sin igual a una amplia gama de datos de los usuarios, todos recopilados en los jardines amurallados de la aplicación. Luego, estos datos se pueden analizar algorítmicamente para triangular las preferencias de los consumidores, segmentar los anuncios, personalizar las recomendaciones, los descuentos, los precios y las recompensas de fidelidad y facilitar la venta cruzada, todo lo cual puede generar un valor significativo. Curiosamente, los diferentes servicios de superaplicaciones a menudo no contribuyen por igual a los resultados de una empresa. Por ejemplo, Meituan obtiene la mayoría de sus beneficios a través de reservas de hoteles y viajes, pero la mayoría de su tráfico de usuarios proviene de los servicios de comida a domicilio. Del mismo modo, Alipay obtiene la mayoría de sus beneficios de los micropréstamos, pero adquiere a la mayoría de sus usuarios a través de servicios de pago baratos o incluso gratuitos. El modelo de superaplicaciones permite a las plataformas combinar estratégicamente servicios complementarios para crear y captar valor, a menudo a través de importantes ofertas líderes en pérdidas. ## Las superaplicaciones se han extendido por Asia, pero no por EE. UU. Durante la última década, las superaplicaciones han arrasado en el este, el sudeste y partes de Asia occidental. Muchas de estas aplicaciones empezaron en países con ingresos más bajos: WeChat, Alipay y Meituan en China; PayTM y Tata Neu en la India; GoTo GoJek en Indonesia y Zalo en Vietnam. Pero los países más ricos de Asia también han lanzado superaplicaciones. La surcoreana Kakao Talk se fundó en 2010 (un año antes que WeChat) y cuenta con una base de usuarios activa de[El 87% de la población del país](https://pulsenews.co.kr/view.php?year=2020&no=218180) . LINE, cuyas raíces están en Corea del Sur pero tiene su sede en Tokio, se utiliza ampliamente en Japón. Grab, fundada en Malasia, tiene su sede y se utiliza ampliamente en Singapur. Mientras tanto, hay servicios discretos con funciones similares disponibles en muchas aplicaciones fuera de Asia, pero las plataformas de superaplicaciones consolidadas aún no han surgido en los EE. UU. Entonces, ¿por qué las superaplicaciones de estilo asiático no han tenido éxito en el mercado estadounidense? Hay varios factores en juego: ### Diferentes trayectorias de crecimiento y posiciones en el mercado En los EE. UU., muchas de las principales empresas de tecnología comenzaron antes de la adopción generalizada de los teléfonos inteligentes y ofrecían servicios limitados y exclusivos de Internet en ordenadores personales, como búsquedas (Google), redes sociales (Facebook), comercio electrónico (Amazon) y otros. Más tarde, estas empresas desarrollaron aplicaciones móviles, pero cada una de ellas solo ofrecía servicios limitados en cada aplicación. Este enfoque, si bien satisface en gran medida las necesidades de los clientes estadounidenses hasta la fecha, ha fragmentado el mercado de aplicaciones estadounidense. En parte debido a estos legados, un gran número de empresas de tecnología estadounidenses han seguido ofreciendo aplicaciones con un solo servicio o solo con unos pocos servicios. La preocupación por la experiencia del usuario y los problemas técnicos han consolidado aún más esta tendencia. Muchos líderes tecnológicos estadounidenses han temido[hinchazón de funciones](https://techcrunch.com/2014/01/29/one-app-at-a-time/): un fenómeno en el que la adición de demasiadas funciones hace que una aplicación se cargue lentamente, introduce fricciones que impiden la participación de los usuarios y, potencialmente, relega algunas funciones a ser «de segunda clase» en la mente de los consumidores. Como resultado, los grandes actores que parecen tener el potencial de convertirse en superaplicaciones llevan mucho tiempo evitando hacerlo. Por ejemplo, hemos hablado con ingenieros de Google que nos han indicado que las aplicaciones más grandes de la empresa, como Google Maps, ya se enfrentan a limitaciones de infraestructura, lo que hace que duden en ampliar aún más la funcionalidad de esas aplicaciones. En 2014, Facebook incluso separó intencionalmente su aplicación Messenger de su aplicación principal. Y Uber mantuvo Uber Eats separado de su aplicación de transporte durante años. También hay razones organizativas y financieras por las que las superaplicaciones no han despegado en los EE. UU. Cuando cada aplicación puede servir como canal de publicidad, las empresas pueden mostrarse reacias a consolidar varios servicios de aplicaciones en una sola oferta, ya que hacerlo podría acabar con los ingresos por publicidad. Además, los equipos de desarrollo que han creado una identidad en torno a una aplicación pueden mostrarse reacios a cambiar esa identidad combinándose con otros equipos de aplicaciones. También pueden estar en juego cuestiones de financiación más amplias:[Investigación](https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0929119901000530) ha demostrado que el mercado de valores estadounidense tiende a reaccionar mal ante la diversificación «no relacionada», lo que puede desincentivar un poco el tipo de actividades necesarias para crear una superaplicación. Por el contrario, el panorama tecnológico asiático no se construyó sobre una base de empresas fragmentadas que priorizaran los ordenadores de sobremesa. En cambio, la primera experiencia de muchos consumidores asiáticos con Internet fue con plataformas móviles que se diseñaron como ecosistemas de superaplicaciones desde cero. Como estos consumidores no estaban ya atrapados en una amplia gama de aplicaciones distintas, los primeros actores tecnológicos de Asia pudieron aumentar rápidamente sus bases de usuarios a medida que incorporaban nuevos servicios que abarcaban una amplia gama de necesidades diarias. Otro factor impulsor se centra en los sistemas de pago. En los EE. UU., el legado de confianza en los sistemas de pago con tarjetas de crédito y débito ha obstaculizado la adopción de las innovaciones de la tecnología financiera móvil. Sin embargo, en muchos mercados asiáticos, las tarjetas de crédito y débito nunca se generalizaron, lo que dejó espacio para los sistemas de pago móvil que sustentan muchos ecosistemas de superaplicaciones. En particular, muchos comerciantes en China tienen[hace tiempo que es reacio](https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2020/04/FP_20200427_china_digital_payments_klein.pdf) aceptar tarjetas de débito y crédito debido a las comisiones de transacción y los requisitos de infraestructura. Servicios como WeChat Pay y Alipay satisfacen estas necesidades al ofrecer un sistema prácticamente gratuito para realizar transacciones y almacenar fondos digitales, todo ello con una necesidad limitada de infraestructura. Y en mercados como Vietnam e Indonesia, grandes[poblaciones no bancarizadas](https://www.gfmag.com/global-data/economic-data/worlds-most-unbanked-countries) han impulsado la demanda de carteras digitales en las superaplicaciones. ### Diferentes entornos normativos Por supuesto, estas diferentes trayectorias de crecimiento están estrechamente relacionadas con las diferencias entre los entornos regulatorios de EE. UU. y Asia, especialmente de China. Al principio, algunas de las superaplicaciones de China aprovecharon[regulación gubernamental limitada](/2021/02/is-china-emerging-as-the-global-leader-in-ai) relacionado con[protección de la privacidad de los datos](https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/pensalfaw8÷=6&id=&page=) y[evitó en gran medida las sanciones antimonopolio](https://global.oup.com/academic/product/chinese-antitrust-exceptionalism-9780198826569?cc=us⟨=en&) . Tanto WeChat Pay como Alipay también deben parte de su éxito a su [uso infrarregulado](https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2020/04/FP_20200427_china_digital_payments_klein.pdf) de los fondos de los clientes almacenados en sus carteras digitales para invertirlos en fondos a un día y cuentas que devengan intereses, así como para facilitar los préstamos P2P infrarregulados. Estas aplicaciones tampoco eran obligatorias para compartir[datos importantes de transacciones financieras](https://www.cato.org/cato-journal/winter-2019/analysis-pbocs-new-mobile-payment-regulation#a-brief-history-of-mobile-payment-regulations-in-china) con los reguladores o implementar sistemas sólidos para prevenir el lavado de dinero y otras transacciones ilícitas. Estos enfoques para recaudar capital y ampliar las bases de usuarios no habrían sido posibles en mercados regulados más estrictamente. De hecho, los propios reguladores chinos han tomado medidas enérgicas contra el uso de los fondos de consumo por parte de las empresas, así como[prácticas anticompetitivas y privacidad de datos](https://www.cnbc.com/2021/04/12/china-data-protection-laws-aim-to-help-rein-in-countrys-tech-giants.html). Por lo tanto, es probable que ni los primeros modelos de negocio de WeChat ni Alipay funcionen en China hoy en día, y mucho menos en otros mercados más regulados. Al mismo tiempo, las formas en que China regula las aplicaciones extranjeras de manera más estricta que otros países también contribuyeron al crecimiento de su economía de superaplicaciones. Si bien se presenta como necesaria para mantener la seguridad nacional y el orden social y moral, la decisión de China de bloquear plataformas extranjeras como[Kakao Talk y LINE](https://www.cnbc.com/2016/04/07/line-corporation-has-eyes-on-china-despite-block.html), así como Facebook, Google, Twitter, YouTube, Snapchat y [muchos otros](https://www.saporedicina.com/english/list-of-blocked-websites-in-china/) Los proveedores estadounidenses de aplicaciones móviles y web también sirvieron para proteger las aplicaciones infantiles indígenas, como WeChat, de la competencia extranjera. Esta postura reguladora dio a las aplicaciones chinas tiempo y espacio para crecer, lo que hizo que fuera menos probable que los mercados locales de aplicaciones se fragmentaran. ### Diferencias culturales Por último, si bien la cultura es subjetiva y se transforma constantemente, las diferencias en la forma en que se ha desarrollado la industria de la tecnología en todo el mundo se deben en parte a las importantes diferencias culturales entre los mercados asiáticos y otros. A un nivel amplio, encuestas de[KPMG](https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmg/xx/pdf/2018/11/me-my-life-my-wallet.pdf), [Baño](https://www.bain.com/about/media-center/press-releases/sea/southeast-asias-digital-consumers-a-new-stage-of-evolution/), y el [Banco Mundial](https://www.worldbank.org/en/publication/wdr2016/Digital-Adoption-Index) todos han demostrado que los consumidores asiáticos tienden a estar más dispuestos a adoptar las nuevas tecnologías digitales, incluidas las superaplicaciones, que sus homólogos estadounidenses. Más allá de estas tendencias generales, también hay aspectos específicos de la cultura asiática que pueden haberse prestado mejor a los ecosistemas de superaplicaciones. Por ejemplo, una cultura mucho más extendida de[obsequio monetario](https://www.techinasia.com/wechat-viral-hit-china-users-gift-chinese-year-cash-buddies) en China ha sido fundamental para el crecimiento del sistema de pago digital de WeChat, que permite a los usuarios enviar transferencias digitales de dinero en «sobres rojos» a amigos y familiares. Confiar más en[innovación impulsada por los usuarios](https://iveybusinessjournal.com/why-its-time-to-think-about-copying-chinese-innovators/), así como [la cultura y las preferencias más colectivistas de los consumidores](https://cmr.berkeley.edu/2020/04/china-relational-digital-ecosystem/), puede que también haya ayudado a las superaplicaciones a afianzarse en China. Además, los consumidores asiáticos son, en general [más cómodo](/2013/12/why-conglomerates-thrive-outside-the-us) con grandes conglomerados que dominan muchos aspectos de la vida cotidiana, lo que puede haber facilitado su mayor aceptación de las grandes empresas de superaplicaciones. Por el contrario, los estadounidenses tienden a ver a las grandes empresas con recelo, ya sea por un simple desagrado por[excesivamente potente](https://www.consumerreports.org/consumer-protection/big-tech-companies-have-too-much-power-americans-say/) empresas o inquietudes sobre[privacidad y confianza](https://www.washingtonpost.com/technology/2021/12/22/tech-trust-survey/). ## Cambiando las mareas: ¿llegarán las superaplicaciones a los EE. UU.? A pesar de estas diferencias, todavía hay motivos para pensar que algo así como las superaplicaciones de Asia están llegando a los EE. UU. No cabe duda de que la demanda está ahí: A[encuesta de consumidores de 2022](https://www.pymnts.com/connectedeconomy/2022/the-data-point-72-percent-consumers-interested-super-apps/) descubrió que el 72% de los encuestados estadounidenses estarían interesados en usar una superaplicación. De hecho, muchas empresas de tecnología fuera de Asia parecen diversificar cada vez más sus ofertas hacia ecosistemas más parecidos a los de las superaplicaciones. La aplicación principal de Facebook ahora incluye Meta Pay, Marketplace, juegos, citas y podcasts, y[algunos informes](https://applemagazine.com/facebook-will-fold-messenger-back-into-main-app/52911#:~:text=An%20internal%20memo%20from%20Facebook,TikTok%20due%20to%20falling%20demand.) sugieren que la empresa está considerando volver a integrar Messenger en la aplicación de Facebook. Del mismo modo, la aplicación de Amazon ahora incluye servicios de consultas médicas, servicios de farmacia, entrega de alimentos y streaming de contenido. Spotify ahora no solo ofrece música, sino también podcasts, audiolibros y streaming de vídeo. Uber ahora no solo ofrece viajes en coche, sino también vuelos chárter (para autobuses), transporte (para transporte público), viajes (para reservas), entrega en restaurantes, entrega de alimentos y entrega de paquetes. Snapchat ha ido más allá de la mensajería con imágenes para incluir reservas de entradas para el cine, tarjetas didácticas e incluso una herramienta de meditación. Hopper, una empresa canadiense con una base de usuarios estadounidense cada vez mayor, ofrece reservas de vuelos y hoteles, alquiler de casas y coches y productos financieros relacionados con los viajes. Mientras tanto, empresas como Apple y Google parecen obstinadas en sus decisiones para evitar la consolidación de aplicaciones. Pero siguen siendo los guardianes de sus enormes cuasisuperaplicaciones: sus ecosistemas de tiendas de aplicaciones. Teniendo en cuenta todo esto, cada vez queda más claro que el interés de los estadounidenses por las superaplicaciones va más allá de la romantización de[algunos líderes tecnológicos](https://www.axios.com/2022/06/21/snap-evan-spiegel-elon-musk-super-app-twitter). Además, hay varias tendencias recientes que podrían impulsar a los EE. UU. hacia el desarrollo y la adopción de productos tipo superaplicaciones: ### Presiones regulatorias Entre el RGPD de la UE y[un montón](https://www.reuters.com/legal/legalindustry/us-data-privacy-laws-enter-new-era-2023-2023-01-12/) de las leyes de privacidad de datos de EE. UU., las empresas occidentales se enfrentan a una presión cada vez mayor para proteger los datos de sus usuarios. Estas normas dificultan que las empresas de tecnología se beneficien de la adquisición de datos de usuarios de terceros o del intercambio de sus propios datos con otras empresas. En medio de este cambiante clima regulatorio, Apple lo creó recientemente[más difícil](https://www.theverge.com/22738395/social-media-super-app-facebook-wechat-shopping) para que aplicaciones iOS de terceros compartan datos para anuncios con otras empresas, y Google planea un enfoque similar para Android. Todas estas normas pueden llevar a otras empresas a esforzarse más para mantener los datos de los usuarios en sus propias aplicaciones, lo que básicamente incentiva la consolidación de las aplicaciones. Al mismo tiempo, la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos ha ampliado sus investigaciones sobre[posibles infracciones antimonopolio](https://www.wsj.com/articles/ftc-plans-to-examine-past-acquisitions-by-big-tech-companies-11581440270) entre gigantes de la tecnología como Alphabet, Amazon, Apple, Facebook y Microsoft, y es[aumentar su capacidad](https://www.ftc.gov/news-events/news/press-releases/2023/02/ftc-launches-new-office-technology-bolster-agencys-work) para futuras investigaciones. Los legisladores también han propuesto una variedad de[leyes antimonopolio más estrictas](https://time.com/6253755/biden-big-tech-state-of-the-union-2023/) centrarse en las grandes tecnologías, todo lo cual podría hacer que la expansión mediante fusiones y adquisiciones fuera cada vez más arriesgada para estas empresas. Esta presión antimonopolio podría llevar a las plataformas a tratar de fijar a los clientes actuales de forma aún más segura en sus propias aplicaciones, lo que impulsaría una mayor inversión interna en servicios digitales diversificados. ### Cambios demográficos En promedio, los estadounidenses más jóvenes son[más interesado](https://www2.deloitte.com/us/en/insights/industry/technology/gen-z-teens-gaming.html) en los juegos móviles, las nuevas redes sociales y otros servicios digitales que se adaptan bien a las superaplicaciones. También son[más confiado](https://civicscience.com/young-adults-far-more-likely-to-trust-that-tech-companies-protect-their-personal-privacy/) de las grandes empresas de tecnología y menos reacias a compartir sus datos con estas plataformas. A medida que estas generaciones de consumidores crezcan y representen un mayor poder adquisitivo, es probable que impulsen la demanda de superaplicaciones, con las empresas[como Meta](https://fortune.com/2023/02/07/metas-flagship-metaverse-is-floundering-and-it-wants-teens-to-rescue-it/) ya se dirige explícitamente a los jóvenes como los primeros en adoptar sus nuevos productos. Al mismo tiempo, los consumidores mayores también están cada vez más interesados en interactuar con las plataformas digitales. UN[Estudio de 2022](https://www.pewresearch.org/fact-tank/2022/01/13/share-of-those-65-and-older-who-are-tech-users-has-grown-in-the-past-decade/) del Pew Research Center descubrió que los estadounidenses mayores de 64 años están más interesados en adoptar las nuevas tecnologías digitales y tienen más probabilidades de tener un teléfono inteligente que nunca. El informe también revela que la presencia de los estadounidenses mayores en las redes sociales se ha cuadruplicado aproximadamente desde 2010, y casi la mitad de los encuestados afirman que utilizan sitios de redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram. Estas tendencias sugieren que el mercado estadounidense de superaplicaciones consolidadas está aumentando y es probable que siga aumentando. ### Sobrecarga de aplicaciones Otro factor que impulsa el interés por las superaplicaciones entre los consumidores estadounidenses es[sobrecarga de aplicaciones](https://www.ft.com/partnercontent/ringcentral/businesses-must-end-hybrid-working-app-overload.html). Desde reservar un corte de pelo hasta pagar las facturas de teléfono, puede parecer que incluso las actividades más sencillas ahora requieren que los consumidores se descarguen una aplicación dedicada. Si bien estas aplicaciones pueden añadir valor en algunos casos, descargar, configurar, usar y actualizar muchas aplicaciones diferentes pueden ser [increíblemente frustrante](https://netstorage.ringcentral.com/documents/connected_workplace_infographic.pdf). La sobrecarga de aplicaciones también puede provocar problemas de accesibilidad. Algunas personas tienen teléfonos inteligentes con[suficiente espacio de almacenamiento](https://www.rd.com/article/why-is-my-phone-so-slow/) para adaptarse a la creciente demanda de datos asociada a tantas aplicaciones, pero no todo el mundo lo hace. A medida que la sobrecarga de aplicaciones se hace cada vez más insostenible, las superaplicaciones consolidadas comienzan a tener un aspecto cada vez más atractivo. ### Cambio tecnológico Por último, si bien las superaplicaciones actuales se pueden definir en gran medida como ecosistemas de aplicaciones basados en teléfonos inteligentes, las nuevas tecnologías pueden generar tipos completamente nuevos de superaplicaciones. Las herramientas de IA generativa, como ChatGPT, DALL-E y Bard de Google, ofrecen nuevas posibilidades de acceso a la información y creación de contenido. Blockchain y[monedas estables](http://eprints.lse.ac.uk/106333/) tienen el potencial de reducir de forma segura las fricciones en el sistema financiero mundial, y la Reserva Federal de los Estados Unidos incluso está desarrollando un[moneda digital soberana](https://www.atlanticcouncil.org/blogs/new-atlanticist/its-official-the-united-states-is-developing-a-bank-to-bank-digital-currency/) eso podría acelerar aún más la innovación en tecnología financiera. Mundos virtuales como el de Meta[Horizon Worlds](https://www.economist.com/business/2022/10/16/how-much-trouble-is-mark-zuckerberg-in) puede que se vea empañado por los desafíos, pero no es difícil imaginarse productos inmersivos como estas «superen» a las superaplicaciones actuales. En resumen, las tecnologías fundamentales de la IA, la cadena de bloques, la realidad virtual y otros campos pueden crear oportunidades para desarrollar herramientas complementarias y ecosistemas tipo superaplicaciones que se basen en sus resultados, los compartan y los comercialicen. Al mismo tiempo, el[Movimiento Web3](https://www.npr.org/2021/11/21/1056988346/web3-internet-jargon-or-future-vision) podría complicar esta perspectiva optimista para las grandes tecnologías que buscan crear las próximas grandes superaplicaciones. El movimiento, que ha hecho que los usuarios estén cada vez más interesados en conectarse a través de redes descentralizadas en lugar de en plataformas establecidas y centralizadas, puede alejar a algunas personas de una superaplicación de las grandes tecnologías con fines de lucro. ## Prepárese para aplicaciones que son superparecidas Entonces, ¿Elon Musk va a convertir Twitter en el nuevo WeChat? Depende de cómo se interprete esa ambición. Por un lado, parece poco probable que la interpretación más literal dé resultado, ya que la próxima ola de aplicaciones en los EE. UU. probablemente no tenga el mismo aspecto que las que han dominado Asia. Las diferencias en las trayectorias de crecimiento y las posiciones en el mercado, los entornos regulatorios y la cultura que han impedido que las superaplicaciones despeguen fuera de Asia seguirán influyendo en el desarrollo de nuevas plataformas. Es probable que esto limite la capacidad de las empresas estadounidenses de lograr la misma diversidad de productos y bases de usuarios que caracterizan a las grandes aplicaciones asiáticas. Por otro lado, las cambiantes presiones regulatorias, los cambios demográficos, la sobrecarga de aplicaciones y los cambios tecnológicos ya están llevando a las empresas tecnológicas estadounidenses a crear sus propias versiones «ligeras» de la superaplicación. Así que, si bien las superaplicaciones más importantes pueden estar limitadas al mercado asiático, es posible que aplicaciones más o menos superaplicaciones lleguen pronto a los EE. UU.