¿Está preparado para que lo entreviste una IA?
Los departamentos de recursos humanos recurren cada vez más a las entrevistas en vídeo automatizadas, y algunos incluso confían en la IA para tomar decisiones sobre quién pasa a la siguiente ronda. Como solicitante de empleo, ¿cómo puede prepararse para estas entrevistas, especialmente cuando el entrevistador es solo una pantalla? Las sugerencias basadas en la evidencia incluyen entender el tipo de entrevista en vídeo automática a la que se enfrentará; entrar con el conocimiento de que la tecnología está lejos de ser perfecta o imparcial; y practicar ser lo más humano posible, incluso cuando parezca incómodo.
••• Durante el aislamiento de la pandemia,[muchos procesos de gestión de recursos humanos se pusieron en línea](https://www3.weforum.org/docs/WEF_Human_Centred_Artificial_Intelligence_for_Human_Resources_2021.pdf). Y a pesar de que la vida vuelve a ser más presencial, muchos de estos procesos llegaron para quedarse. Una son las entrevistas de trabajo virtuales o pregrabadas, que se guían cada vez más por la inteligencia artificial (IA). Estas entrevistas suelen acortar el proceso de contratación y abaratan para las empresas la búsqueda de los candidatos adecuados. Este cambio ha cambiado para siempre el[experiencia de solicitantes de empleo](/2022/01/where-automated-job-interviews-fall-short), y no siempre para mejor. Hoy en día, es probable que los solicitantes de empleo más jóvenes que buscan su primer puesto, puesto o pasantía se enfrenten a un bot en su primera entrevista, no a un humano. Y en el tipo más extremo de entrevistas en vídeo automatizadas (AVI), un bot hace algunas preguntas predefinidas, lo que da al candidato un breve período de tiempo para responderlas y toma una decisión sobre la persona en ese momento. Las definimos como entrevistas dirigidas por la IA. Si bien algunas cosas de las AVIs y las tradicionales entrevistas presenciales o telefónicas siguen siendo las mismas (candidatos a un puesto de trabajo)[aún así debe causar una buena primera impresión](https://blog.linkedin.com/2020/april-/30/introducing-new-ways-to-get-ready-for-the-virtual-job-interview)), hay muchas cosas que siguen siendo misteriosas para los solicitantes de empleo sobre las entrevistas dirigidas por la IA. ¿Qué diferencia hay entre causar una buena impresión en Internet y en persona? ¿Y cómo está _impresionar un algoritmo_? Esta breve guía ofrece algunos consejos sobre cómo abordar estas preguntas. En primer lugar, ofrecemos una breve descripción de en qué consisten las AVIs y de los datos que es probable que se recopilen durante la entrevista. En segundo lugar, explicamos cómo puede prepararse psicológicamente para enfrentarse al algoritmo. Por último, le ofrecemos una guía sobre las medidas prácticas que puede tomar para causar una buena primera impresión. ## ¿Qué son las entrevistas en vídeo automatizadas? El primer paso para prepararse es[tomar conciencia](https://www.youtube.com/watch?v=XDAzguk_a60&t=5s) del tipo de entrevista a la que va a hacer. Hay diferentes tipos, según la forma en que se utilice la tecnología en el proceso de selección, y la IA puede participar en diversos grados. También es importante tener en cuenta que no todas las entrevistas en vídeo utilizan la tecnología de la IA. Por ejemplo, algunas entrevistas son solo una grabación de un vídeo, que luego verán los directores de contratación. Otras implicarán que la IA procese diferentes tipos de datos recopilados durante el vídeo. Estos son algunos tipos clave de entrevistas. ![This graphic shows five types of interviews job candidates might experience. The first are face-to-face interviews, which are conducted in-person with people copresent at the same location. The second are video interviews, which are conducted on screen with parties who are present but in different locations. Technology is used, but it does not involve AI decision-making tools. Automated video interviews, or AVIs, are conducted through screens but parties are neither copresent nor in the same location. The technology facilitates the recording but is not involved in the hiring decisions. AVIs that are AI assisted are conducted through screens and parties are neither copresent nor in the same location. In this case, the technology can make recommendations based on its interpretations of various features (for example, facial expressions, tone of voice, keywords, etc). These recommendations are often produced as a report for humans to review. Finally, AVIs that are AI-led are conducted through screens and recorded, and parties are neither copresent or in the same location. Technologies are used to make hiring decisions without human revision; for example, to pass or deny a candidate’s entry to the next phase of the recruitment process.](https://hbr.org/resources/images/article_assets/2021/12/W211215_JASER_DEPERSONALIZATION_SPECTRUM_360.png "The Depersonalization Spectrum") [Ver más gráficos de HBR en Datos y imágenes](https://www.hbr.org/data-visuals) Para asegurarse de que su próxima entrevista incluye IA, esté atento a los siguientes términos en los correos electrónicos que reciba sobre la entrevista o en la letra pequeña: _aprendizaje automático, análisis predictivo, algoritmos de decisión, motores de recomendación,_ o _decisión basada en datos._ Si identifica estos términos, puede esperar que se recopilen tres tipos de datos: visuales (expresión facial, movimiento de los ojos, movimiento de las manos), verbales (vocabulario, palabras clave) y vocales (tono de voz, pronunciación). Las entrevistas dirigidas por la IA utilizan los datos recopilados para generar automáticamente una predicción sobre si el candidato es la persona que busca. Por ejemplo, la IA diseñada para predecir si es un buen candidato o no podría utilizar los macrodatos de las contrataciones anteriores y su posterior desempeño en el trabajo, prediciendo las características de los candidatos que podrían correlacionarse con un mayor rendimiento laboral. ## Las entrevistas dirigidas por la IA no son herramientas de selección superiores (todavía) Las entrevistas con IA tienen algo en común: se encontrará frente a una pantalla, a veces con su propia imagen reflejada en su cara, respondiendo a preguntas automáticas con poco tiempo para pensar. Atrás quedaron las interacciones humanas y las señales en tiempo real que recibimos del entrevistador, que nos dan una idea inmediata de cómo nos va. También han quedado atrás los tiempos de transición a la oficina u otro edificio físico; ya no hay viajes a posibles lugares de trabajo, ni cambios de entorno que lo preparen para cambiar mentalmente al modo entrevista. En nuestro[investigación](https://blogs.sussex.ac.uk/policy-engagement/automated-job-interviews-and-the-implications-for-young-jobseekers/), descubrimos que esta experiencia suele ser confusa e inquietante. Los solicitantes de empleo se ven atraídos en dos direcciones: por un lado, la novedad de la tecnología y la calidad «superior» que a veces se atribuye a la IA les hacen sentir que se trata de una experiencia futurista destinada a superar los prejuicios humanos. Por otro lado, la falta de conexión humana durante la entrevista y la tensión del momento son una mezcla abrumadora que aumenta la ansiedad. Advertimos que la glorificación de la tecnología suele basarse en una idealización y en una mala comprensión de lo que la IA puede (y no puede) hacer. Descubrimos que la tendencia de los candidatos a glorificar la tecnología les hacía confiar en que haría[mejores decisiones](https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/2053951718756684) que los humanos. Esto hizo que se sintieran «juzgados» por una especie de entidad superior. En cambio, animamos a los candidatos a entender que la tecnología no es perfecta ni mucho menos. En cambio, este tipo de entrevistas pueden tener[mala validez](https://psycnet.apa.org/record/2021-55246-001); por ejemplo, no son muy buenos para predecir los rasgos de personalidad a partir de los comportamientos verbales y no verbales extraídos de los vídeos. Eso significa que la tecnología no suele ser lo suficientemente buena como para medir lo que se supone que debe medir o, en otras palabras, que la IA no es tan avanzada como se anuncia. Como era de esperar, algunos analistas han considerado el uso del reconocimiento facial y otras tecnologías como [pseudociencia](https://www.washingtonpost.com/technology/2019/10/22/ai-hiring-face-scanning-algorithm-increasingly-decides-whether-you-deserve-job/), y algunos tribunales tienen [proscrito](https://totalent.eu/will-this-class-action-lawsuit-mark-the-end-of-facial-recognition-software-in-recruitment/) eso. Por lo tanto, le recomendamos adoptar una visión pragmática de cualquier juicio que emita la tecnología como impreciso y potencialmente defectuoso y sesgado. En otras palabras, ¡no deje que el juicio de la IA acabe con su confianza en sí mismo antes o durante una entrevista! ## Dar una buena impresión significa seguir siendo humano A pesar de los defectos de las AVIs, especialmente las que utilizan la IA, es probable que siga encontrándolas. Entonces, ¿cuál es la mejor manera de abordar estas entrevistas? Muchas plataformas de entrevistas de IA sugieren que simplemente[«sea usted mismo».](https://www.hirevue.com/candidates/interview-tips) Y sin embargo, en nuestro[investigaciones anteriores](https://www.sussex.ac.uk/business-school/research/centres-projects/aijobinterviews), nos hemos dado cuenta de que esto es precisamente lo que a los candidatos a un puesto de trabajo les resulta difícil. Enfrentados a un AVI, tendían a comportarse en [formas antinaturales](https://www.youtube.com/watch?v=3cgA_p9T85U). La gente nos habló de cómo se adaptaron de maneras que pensaban que les harían lucir mejor, manteniendo una postura rígida, una mirada fija y usando las manos lo menos posible. Para dar una buena impresión en el algoritmo, muchos de nuestros entrevistados nos dijeron que sentían que ellos mismos se estaban convirtiendo en robots. Entender no solo lo que implica la tecnología, sino también la presión a la que podría estar sometido en presencia de la tecnología es clave para causar una buena primera impresión. El truco consiste en mantenerse lo más natural posible, a pesar de lo poco natural que pueda parecer. Así que, para contrarrestar la reacción precipitada de una rigidez similar a la de un robot, sugerimos que los entrevistados practiquen, primero en presencia de otros humanos en Internet y luego en solitario. Primero, acostúmbrese a hablarle a la pantalla. Pida a un amigo que utilice Zoom o WhatsApp Video y pídale que le haga las preguntas preestablecidas. Cada vez más, las preguntas de las entrevistas se encuentran en[bancos de preguntas](https://www.cu.edu/employee-services/collaborative-hr-services/sample-hirevue-questions) ofrecido por diferentes sitios universitarios que[preparar](https://econ.duke.edu/sites/econ.duke.edu/files/file-attachments/Typical%20Questions%20from%20HireVue%20Interviews.pdf) sus alumnos para enfrentarse a estas entrevistas. Le sugerimos un enfoque en tres pasos para este juego de rol. Al principio, practique con las cámaras encendidas para que sus amigos hagan preguntas mientras usted los ve en la pantalla. Al principio, la presencia de otro humano le tranquilizará y le ayudará a encontrar la confianza necesaria para responder, como lo haría en una entrevista normal. Grábese, reprodúzcalo y analice lo que hizo bien. Recuerde:[psicología positiva](https://books.google.co.uk/books?hl=en&lr=&id=ZrRoDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT26&dq=positive+psychology+focusing+on+the+positives+rather+thn+negatives&ots=Wtd6s-6PxS&sig=MgNmyxWH0uND57fQ7t5ItBEYEpw#v=onepage&q=positive%20psychology%20focusing%20on%20the%20positives%20rather%20thn%20negatives&f=false) nos dice que centrarse en los puntos fuertes, más que en los puntos de desarrollo, puede resultar en una mejora más rápida de los comportamientos deseados. En segundo lugar, repita el mismo ejercicio con su amigo haciendo preguntas, pero con la cámara apagada. Será más incómodo hablar con una pantalla negra, pero cada vez se acercará más a lo que será usar AVI. De nuevo, grábelo, analice la grabación, identifique lo que hizo bien y observe si hubo alguna diferencia en esta ronda. En el tercer paso, prepare unas cuantas preguntas en un documento y vaya solo. Hable con la pantalla de su ordenador y grábelo. ¿Qué es lo que hizo bien? ¿Y qué hizo de manera diferente a cuando se enfrentaba a un humano? Si sigue los tres pasos de forma analítica, se dará cuenta de su desempeño en diferentes tipos de condiciones y, con la práctica, podrá hacer coincidir su espontaneidad con una conversación de persona a persona, incluso durante un AVI. Por último, si bien la preparación psicológica forma parte de la preparación para una AVI, la parte práctica también es importante. Descubrimos que los candidatos seleccionados en nuestra investigación dedicaban tiempo a asegurarse de que su entorno fuera un poco «parecido a un trabajo». Tenían un fondo neutro, se aseguraron de que la iluminación y el sonido eran buenos para que pudieran capturarse bien con la cámara y comprobaron que su tecnología funcionaba correctamente. También hicieron sus ensayos en los mismos escenarios antes de la entrevista y reservaron tiempo suficiente para hacer la entrevista cómodamente. Básicamente, se comportaron como si tuvieran que ir a una entrevista en persona preparándose tanto psicológica como físicamente. ### . . . Las AVIs, como forma novedosa de contratación, pueden tener una curva de aprendizaje pronunciada para los candidatos a un puesto de trabajo. Le pedimos que reflexione sobre el proceso y su actuación sin juzgarse a sí mismo. Somos humanos y tener que enfrentarnos a una nueva tecnología en un momento tan importante, una entrevista de trabajo, puede provocar malestar y ansiedad. Pero como todo lo demás, cuanto más experiencia tenga con las entrevistas automatizadas, mejor será su actuación. Y recuerde: la tecnología es nueva. Muchas investigaciones nos dicen que no es tan inteligente como se podría pensar y se limita a entender exactamente quién es. Así que no deje que eso debilite su confianza en sí mismo.