¿Está preparado para que lo entrenen?

Antes de decidir trabajar con un entrenador ejecutivo, evalúe su preparación para asegurarse de que realmente se beneficiará de la experiencia y crecerá con ella. Eche un vistazo a sí mismo en el contexto de las siete características de los entrenadores exitosos. ¿Está dispuesto a hacerse responsable por el progreso? ¿Está abierto a nuevos comportamientos y formas de pensar? ¿Está preparado para ejercer la disciplina necesaria para cumplir sus objetivos de entrenador? Espere que la experiencia le cause emoción y algo de ansiedad, y prepárese para mantener una conversación honesta con su entrenador sobre las características que le representan un desafío. Puede que descubra que aún no está preparado para aprovechar al máximo el entrenamiento ejecutivo, o puede que se dé una idea de lo que necesitará para desarrollarse de manera significativa como líder.

••• El entrenamiento ejecutivo puede ayudarlo a lograr un mayor rendimiento y una mayor satisfacción personal en el trabajo. Si bien es posible que sepa que necesita hacer cambios (de comportamiento, mentalidad o ambos) para avanzar en su carrera, no cosechará los beneficios del entrenamiento a menos que esté preparado para participar plenamente en el proceso. Esto requiere una inversión sustancial de tiempo y esfuerzo, por lo que antes de seguir adelante, la pregunta más importante que debe hacerse es: «¿Estoy preparado para que me entrenen?» Tras haber discutido las desafiantes experiencias de los clientes con muchos entrenadores ejecutivos de renombre, queda claro que la pregunta correspondiente: «¿Se puede entrenar a este líder?» — ocupa un lugar destacado en su evaluación de si proceder y cómo proceder. Basándome en estas conversaciones, identifiqué siete características principales que diferencian a los líderes que evolucionan a través del entrenamiento de los que no lo hacen. **Tolerancia para** **malestar.** El éxito del entrenamiento requiere que sea proactivo a la hora de adoptar nuevas formas de percibir y actuar. Al hacerlo, es probable que sienta miedo o bloqueos emocionales ante las nuevas realizaciones y realidades. Debe ser capaz de soportar estos períodos de incomodidad para darse cuenta de las recompensas de adoptar enfoques nuevos y diferentes. **Apertura a la experimentación.** Probar algo nuevo significa correr riesgos, y es posible que los experimentos con nuevos comportamientos no funcionen la primera vez. Esperar al momento perfecto o a la actuación perfecta se interpondrá en el camino del progreso. Si cree que ya tiene las respuestas y no quiere explorar nuevas opciones, es poco probable que esté abierto o reflexione lo necesario para cambiar. Tiene que probar nuevas ideas y acciones, fallar, aprender y volver a intentarlo. **Capacidad de mirar más allá de lo racional.** El comportamiento no es racional, lo impulsan emociones como el miedo, la ira y el orgullo. El hecho de que «sepa» qué hacer no significa que vaya a actuar en consecuencia. Obtendrá una comprensión más profunda de sus propios comportamientos y relaciones si explora sus dimensiones emocionales. **Disposición a asumir la responsabilidad.** Es difícil cambiar si no cree que tiene el poder de dar forma a su futuro. Culpar a la organización, al jefe, a demasiadas responsabilidades, etc., le impedirá crecer. Incluso si hay algo de verdad en su razonamiento, es imposible seguir adelante si se ve a sí mismo como una víctima. Tiene que hacerse responsable de progresar. **Capacidad de perdón****.** Incluso si siente que lo han maltratado, es esencial hacer las paces con el pasado y canalizar su energía hacia el progreso. La necesidad de «tener razón» o «mostrarles» rara vez ayuda para usted o las personas con las que trabaja. Debe estar dispuesto a perdonar y seguir adelante. **Autodisciplina.** De manera un tanto contradictoria, su desarrollo como líder probablemente le obligue a dejar de lado las formas de pensar y comportarse que le ayudaron a triunfar en el pasado y que esté preparado para vivir con las consecuencias. Puede que a los demás les cueste aceptar cambios en sus relaciones personales o laborales. Por ejemplo, puede que lo haya conseguido hasta ahora diciendo que sí a ayudar a sus compañeros y ponerse a disposición. Pero disciplinarse para decir no y aprender a centrarse en lo que es importante son partes esenciales de convertirse en un líder más eficaz. Incluso si los que lo rodean se enfadan de que ya no esté disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, tiene que centrarse en sus objetivos de entrenador. **Posibilidad de pedir apoyo.** Por último, debe interactuar con otros posibles seguidores, no solo con su entrenador, durante todo el proceso de entrenamiento. Usted es responsable del cambio, pero se desarrollará más rápido si se hace vulnerable ante los demás (con sensatez), incluidos su jefe, sus compañeros e incluso sus subordinados directos. Comparta sus objetivos, pida consejos, escuche con curiosidad y, lo que es más importante, acepte los comentarios constructivos que reciba y actúe en consecuencia. Es normal sentir emoción e inquietud cuando se decide trabajar con un entrenador ejecutivo. Empiece por evaluar el grado en que tiene estas siete características y, a continuación, analice cuáles son las más difíciles para usted. Puede decidir de mutuo acuerdo que no es el momento adecuado para continuar. Lo más probable es que le ayude a desarrollar una relación más sólida y a una conciencia más profunda de cómo desarrollarse de manera significativa como líder a través del entrenamiento.