PathMBA Vault

Labor

El empresario Thorkil Sonne habla sobre lo que puede aprender de los empleados con autismo

por Susan Donovan

Hace cuatro años, Thorkil Sonne se dio cuenta de que su hijo pequeño autista poseía una memoria extraordinaria y un ojo notable para los detalles. Esos rasgos prevalecen entre las personas con autismo, y Sonne vio la oportunidad de ayudar a las personas con este trastorno a encontrar un empleo productivo. Como director técnico de una empresa de software danesa, sabía que esas cualidades eran fundamentales en los probadores de software. Así que se fue por su cuenta y creó Specialisterne, una empresa de pruebas de software con sede en Copenhague que ahora cuenta con 51 empleados, 37 de ellos con autismo, y unos ingresos de 2 millones de dólares.

Creó su empresa para mejorar la vida de las personas con autismo. ¿Por qué no crear una organización sin fines de lucro centrada en la investigación o la formación laboral?

Quería hacer algo más que ofrecer un lugar de trabajo protegido para las personas con discapacidades. Mi objetivo es crear oportunidades para las personas con autismo a escala internacional. Puede que encuentre dinero para apoyar los entornos de trabajo protegidos en Escandinavia, pero no en Polonia, España o Brasil. Para ampliar su alcance, nuestra organización necesita el tipo de financiación que solo una empresa con fines de lucro puede generar. Debe tener éxito en las condiciones del mercado.

¿Es difícil conciliar dos misiones: atender a los clientes y ayudar a las personas con discapacidades?

Nos preguntan constantemente si apoyamos a los clientes o a una causa. Queremos hacer las dos cosas, por supuesto, pero siempre luchamos contra la sospecha de que solo somos una organización benéfica. Nuestro perfil de responsabilidad social corporativa puede abrir las puertas a los directores ejecutivos, pero a los ejecutivos a cargo de las pruebas de software no se les evalúa por la RSE, solo por aprovechar al máximo el dinero de la empresa. Para disipar sus sospechas, debemos superar siempre las expectativas de rendimiento.

Todos nuestros negocios provienen del sector privado. Como Dinamarca no tiene tradición de empresas sociales, el gobierno no destina contratos a empresas como la nuestra ni les concede exenciones fiscales. Tenemos que competir de frente.

¿En qué se diferencia la gestión de los trabajadores autistas de la gestión de otras personas?

La mayoría de nuestros consultores con autismo tienen una forma leve llamada Asperger y son muy funcionales. Aun así, como suelen ser hipersensibles al ruido, pueden resultar incómodos en espacios de oficinas de concepto abierto sin puertas ni paredes. También tienen problemas para trabajar en equipo y entender las señales sociales, como los gestos, las expresiones faciales y el tono de voz. Tiene que ser preciso y directo con ellos, ser muy específico en cuanto a sus expectativas y evitar el sarcasmo y la comunicación no verbal. Aunque esperamos que los empleados hagan bien su trabajo, no les pedimos que sobresalgan socialmente ni que interactúen todo el tiempo con los demás. Acabamos de encontrarles el puesto correcto. Eso les quita un enorme estrés. Creo que la normalidad es lo que la mayoría decida que será, y en nuestra empresa las personas con autismo son la norma.

¿Qué hay de las relaciones entre los clientes y sus asesores autistas?

Alrededor del 70% de nuestro trabajo lo realizamos en las instalaciones de los clientes. El cliente nombra a un contacto, alguien a quien se le dan bien las personas especiales, que seleccionará las tareas adecuadas y un lugar cómodo para ellas. También ofrecemos a nuestros clientes una breve introducción al autismo y a la cultura única de nuestra empresa. Tras trabajar con nuestros consultores, los clientes comienzan a ser más directos con sus propios colegas y a expresar sus expectativas con mayor claridad. Eso les ha ayudado a mejorar en un área con la que tienen dificultades muchas empresas.

¿De qué otras maneras podrían beneficiarse las empresas si adoptaran sus técnicas para gestionar a los empleados autistas?

A veces, las empresas emplean a personas autistas sin saberlo porque la afección a menudo no se diagnostica. Pero las personas con autismo no son los únicos empleados que no prosperan en las oficinas abiertas o en el sistema de gestión tradicional, con su énfasis en el trabajo en equipo e instrucciones poco claras como «Descubra por su cuenta cómo hacer frente a esto».

Tiene que sacar el máximo provecho de los empleados, especialmente cuando la mano de obra escasea. Nuestro sector pide a gritos mano de obra, pero Specialisterne tiene muchos solicitantes de empleo llamando a la puerta. La clave es encontrar situaciones que se adapten a las personalidades y ambiciones de los empleados, no forzar a todos a seguir un mismo molde. Eso solo provoca estrés, y los lugares de trabajo ya producen demasiado de eso.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.