En la refriega
![En la refriega](/content/images/size/w1200/2024/12/opengraph-13510.png)
Resumen.
Reimpresión: R0501A
«Psst, psst, psst». Ya se hablaba de recortes de costos y despidos en las oficinas de Nueva York de la compañía internacional de bebidas Legrand SA en Nueva York. Pero ahora todo el mundo se imagina lo peor tras la repentina y misteriosa renuncia de Lucien Beaumont, presidente de operaciones de la compañía en Estados Unidos. Los rumores vuelan rápido y furioso sobre lo que motivó su partida y, igual de importante, quién conseguirá el trabajo de Lucien.
Aunque Michael Feldstein no es uno de los viejos guardias de Legrand, con sede en París, se unió a la compañía como parte de una adquisición hace dos años, confía en que es uno de los principales candidatos al puesto de Lucien. Michael, el director de categoría global de rones, cree que sus resultados estelares de marca y su sólida trayectoria podrían ganarle el puesto.
Luego, con una ligera sensación de paranoia, se da cuenta de que Danielle Harcourt, directora de categoría global de vodka y licores y principal competidora de Michael para el trabajo de Lucien, se relaciona con algunos de los ejecutivos de París en una fiesta de presentación de una de las marcas de Michael. También se ha puesto en contacto con al menos uno de sus informes directos. Antes de que pueda enfrentarse a ella, Michael recibe una llamada del CEO Pierre Hoffman y una propuesta, pero no la que está buscando.
En este estudio de caso ficticio, Michael debe sopesar las ventajas de tomar un puesto inesperado en China contra mantener su posición en las oficinas neoyorquinas políticamente cargadas de Legrand. Nancy Clifford Widmann, coach ejecutiva, y Amy Dorn Kopelan, CEO ejecutiva de Bedlam Entertainment, una empresa de gestión de conferencias; Fred Hassan, presidente y CEO de Schering-Plough; Allan Cohen, profesor distinguido de liderazgo global Edward A. Madden en Babson College; y Gary B. Rhodes, miembro sénior del Centro de Liderazgo Creativo.
Psst, psst, psst». Eso es todo lo que escuchó Michael Feldstein mientras caminaba por el pasillo hacia su oficina. «Psst, psst, psst». «¿De qué hablaba la gente antes de la semana pasada?» se preguntó a sí mismo. «¿Qué más podemos decir al respecto?»
«Fue» la repentina y misteriosa renuncia de Lucien Beaumont, presidente de operaciones estadounidenses de Lafleur SA. Todo el mundo se imaginaba lo peor. ¿Delitos financieros? ¿Enfermedad? ¿Un asunto ilícito? Los rumores volaban rápido y furioso, cada uno más espeluznante que el otro. Menos entretenida, aunque aún más distraída, fue la especulación sobre quién conseguiría el trabajo de Lucien y qué pasaría con todos los demás, una vez que se resolviera esa pregunta. Todo el mundo quería respaldar al caballo adecuado.
No fue una carrera sencilla. Lafleur era una importante empresa internacional de bebidas que había crecido rápidamente a través de adquisiciones. Michael, director global de la categoría de rones y aspirante al nuevo puesto vacante, era relativamente nuevo; se había incorporado a la compañía dos años antes, cuando Lafleur adquirió Campos Beverage, con sede en Nueva York. A sus ojos, la principal competidora de Michael era Danielle Harcourt, la directora de categoría global de vodkas y licores, que se había mudado a Nueva York desde la sede de la compañía en París justo después de la adquisición de Campos. Ella había estado en Lafleur 15 años y era practicada en lo que se podría llamar ya sea redes o política de oficina, dependiendo de dónde te sentaste.
Pero había otros posibles candidatos. La compañía tenía una división de bebidas deportivas y saludables de rápido crecimiento que estaba recibiendo mucha atención de los medios de comunicación, y el director de esa categoría —que había comenzado en el zumo de naranja y había ascendido rápidamente en las filas— estaba llamando la atención en París. El negocio de las bebidas espirituosas seguía funcionando bien, pero el crecimiento comenzaba a desacelerarse y Lafleur buscaba nuevas fuentes de ingresos.
O el trabajo podría ir a un extraño. Charles Brooke, CFO Cazares Laird International, uno de los competidores de Lafleur, acababa de perder el puesto de director COO operaciones en la empresa estadounidense de Cazares. Era muy respetado en la industria y estaba descontento por haber sido ignorado. Charles tenía una sólida experiencia en el negocio del vino, lo cual era una debilidad relativa en Lafleur. Y luego estaba Genevieve Basset, una antigua empleada de Lafleur, que dirigía una pequeña empresa de bebidas alcohólicas con sede en Estados Unidos pero que había mantenido buenas relaciones con los directivos de Lafleur en París y Nueva York.
Aún así, Michael creía que tenía una buena oportunidad en el trabajo de Lucien. La única experiencia en P&L que tenía fue dirigir las operaciones de Campos en Estados Unidos durante unos meses justo antes de que Lafleur adquiriera la compañía, pero tenía una experiencia muy variada. Comenzó en Campos en ventas, pasó al marketing, pasó a la producción y dio un giro en las finanzas. Había sido clasificado como un «alto potencial» al principio de su carrera, y aunque Lafleur no tenía un programa oficial para altos potenciales, Campos había ofrecido un riguroso plan de estudios de capacitación que enfatizaba el aprendizaje en el trabajo y el desarrollo de habilidades específicas. Como resultado, Michael era uno de los ejecutivos más completos de la compañía, y sus marcas estaban constantemente obteniendo ganancias para arrancar. Knight Rum fue, de hecho, el mejor intérprete de Lafleur. Michael podría hacer el trabajo, pero ¿podría convencer a los altos mandos de París de eso?
Desestimando los diversos escenarios de su mente, Michael se volvió hacia su computadora y se puso a trabajar. «Si sigo produciendo», razonó, «será obvio que tengo las chuletas para el trabajo».
Los rumores
Fuera de la oficina de Michael, el ambiente estaba mucho menos concentrado. Veinticuatro meses después de la adquisición de Campos, el polvo empezaba a asentarse y la reducción de costos estaba en el aire. La compañía había anunciado planes para una reestructuración, un asesino de la moral y la productividad garantizado, ya que la gente intentaba adivinar quién se quedaría y quién iría. La partida de Lucien solo había servido para avivar las llamas. La gente se disparaba unos a otros, y comenzaron a formarse alianzas, divididas sobre quién debía obtener el trabajo de Lucien y quién se beneficiaría como resultado. Muchos empleados comenzaron a documentar meticulosamente su trabajo; otros despreciaron públicamente la contabilidad, pero hicieron excavaciones ocasionales en las reuniones o en el pasillo.
Francesca Reynard, gerente de categoría de rones estadounidenses y uno de los informes directos de Michael, estaba en su oficina hablando en voz baja con su asistente, Nora Ash. Nora estaba preocupada por su trabajo, y el estrés la estaba llegando. «Se dice que la gente de Lafleur va a ser favorecida en la reestructuración», confió. «En la sala de fotocopias ayer escuché a alguien decir que la gente de Campos nunca trató de encajar; somos un montón de 'camisas rellenas'. No sabían que estaba allí, o tal vez no sabían que venía de Campos».
«Me sorprendería que las decisiones se tomaran en ese sentido», dijo Francesca. «Pero no puedo prometer nada. Tienes razón: las cosas están un poco locas por aquí en este momento. Todo lo que puedo hacer es esperar que te quedes ahí. El trabajo que estás haciendo es genial».
Después de que Nora se fue, Francesca reflexionó sobre la conversación. Es cierto que persiste una brecha cultural entre adquirente y adquirido. La desconfianza era desenfrenada y la tensión en la oficina era densa. Abrió su correo electrónico para redactar un mensaje a Michael; quería escoger su cerebro sobre una nueva campaña. Para ser honesta, también quería sondear sus pensamientos sobre la reestructuración. Los dos eran viejos amigos. Pero antes de que tuviera la oportunidad de escribir el mensaje, notó un correo electrónico de Danielle Harcourt, el primero. Era curiosamente casual.
«Hola, Francesca», decía el mensaje. «¿Quieres almorzar mañana? Me encantaría saber en qué estás trabajando, preguntándome qué tienes planeado. Tengo algunas ideas. D.»
El competidor
Antes de regresar a casa esa noche, Michael se detuvo en una fiesta para celebrar la expansión de una línea de bebidas de malta inspiradas en el ron. Lafleur había introducido Silver Knight el año anterior; ahora añadía White Knight con sabor a vainilla, Red Knight con sabor a arándano y Knight Light bajo en carbohidratos. Cuando entró en la habitación, Michael podía escuchar el tintineo de las gafas, conversaciones confusos y risas periódicas. «Señores» y «damas» paseaban por el suelo, ofreciendo muestras y repartiendo camisetas de «Tonight's the Knight» en rojo, blanco y plateado. Michael pidió agua gaseosa y escaneó a la multitud.
En poco tiempo vio a Albert Joffroy, un amigo suyo de finanzas, charlando con algunas personas de la oficina de París a quienes Michael reconoció pero no conocía por su nombre. Cuando se acercó, notó a Danielle de pie con el grupo también, sosteniendo una copa de vino tinto. El contingente francés estaba avanzando justo cuando Michael llegó, y escuchó a una mujer de la manada decirle a Danielle: «¡Nos vemos la semana que viene!» Michael miró quizzically a Danielle.
«Oh, me dirijo de vuelta a la nave nodriza para una visita», dijo. «Tendré algunas reuniones, veré a viejos amigos, comeré y beberé mucho». Miró su reloj. «¡Tengo que correr!» dijo ella. «Te veré en la oficina mañana». Con eso, ella desapareció entre la multitud.
«Un momento interesante,» dijo Michael pensativamente, mirando a Albert.
Albert se inclinó. «No lo has oído de mí, pero supongo que quiere hablar con Pierre sobre nuevas ideas sobre cómo posicionamos nuestras marcas premium». Pierre Hoffman fue el CEO de Lafleur.
Michael arqueó las cejas. «¿Vodkas premium?»
«Marcas premium».
«¿Cómo sabes todo esto?»
Albert se encogió de hombros. Tenía un talento particular para sacar información de la gente. Y conocía a Danielle desde hacía algún tiempo; habían trabajado juntos en París.
Michael pensó un momento. «Interesante momento», repitió. Miró la bebida que tenía en la mano y deseó momentáneamente que fuera algo más fuerte. «No sabe nada de ron. Pierre sabe lo que hago. Mis números hablan por sí solos. Creo que no tengo nada de qué preocuparme».
«Ahí es donde te equivocas, amigo ingenuo. Sí, los números importan, pero no hablan. Danielle, habla».
«Sí, los números importan, pero no hablan. Danielle, habla».
«Si estás sugiriendo que me pongo política y empiezo a intentar entrar a codazo en la oficina de Pierre antes que a Danielle, estás hablando con el tipo equivocado. No es así como trabajo».
Albert estaba sacudiendo la cabeza. «No es política, Michael. Es la vida corporativa. Crees que estás por encima de la refriega, pero nadie lo está. ¡Súbete las mangas! ¡Enciéndete ahí!»
«No es política, Michael. Es la vida corporativa. Crees que estás por encima de la refriega, pero nadie lo está. ¡Súbete las mangas! ¡Enciéndete ahí!»
La familia
Un par de horas después Michael entró en su casa oscura, tropezó con la trompeta de su hijo de 12 años junto a la puerta principal y se enderezó justo a tiempo para tropezar con la mochila de su hija de nueve años. Enciende la luz del pasillo y negó con la cabeza, maravillándose del desorden.
Arriba, la esposa de Michael, Karen, estaba medio dormida, una novela de misterio que se le escapaba de las garras. Fue la asesora general de una empresa regional de ropa, después de haber renunciado a un puesto de asociación en un bufete de abogados como una concesión a su familia y las demandas de la carrera de Michael. Se alzó cuando Michael entró en la habitación.
«Hola,» dijo ella. «¿Qué tal la fiesta?»
«Lo habitual», dijo Michael. «Algo así».
«¿Qué significa eso?»
«Me enteré de que Danielle volará a París la semana que viene, y no estoy tan seguro de que sus intenciones sean buenas».
«¿Eh?» Karen se sentó lentamente y empujó sus gafas de nuevo hasta el puente de su nariz.
«Albert parece pensar que tiene un ojo puesto en mis marcas, bueno, en realidad, en el trabajo de Lucien, al final. También me dio conferencias sobre política de oficina. Al parecer, no estoy jugando bien. Todo es tan estúpido e innecesario. Le gusto a Pierre, así que ¿por qué debería perder el tiempo y la energía en asegurarme de que sepa todos mis movimientos?»
Karen se estiró y se sentó más lejos, ahora completamente despierta. «La política... está en todas partes, Michael. Puede que te parezca una tontería, pero tienes que saber qué está pasando. Danielle probablemente no lo esté pensando como «robar» tus marcas; solo está tratando de hacerlo inteligente. Tienes que hacer lo mismo. Pero sé tú mismo, incluso Albert puede tener su propia agenda».
La oportunidad
Cuando Michael entró en el edificio a la mañana siguiente, vio a Danielle caminando hacia él. Luego se detuvo. Bajó la cabeza, se volvió abruptamente y, en poco tiempo, se perdió de vista. «¿Me está evitando?» se preguntó, mirándola fijamente. Se sacudió la idea. «Estoy siendo paranoico». Aún así, lamentó no haber hecho ningún esfuerzo para conectarse con Danielle antes, antes de que ella representara una amenaza directa. Recordó que lo había invitado a almorzar poco después de la adquisición, y rechazó la invitación por otro compromiso. Sabía que debería haber devuelto la cortesía, pero el tiempo se había escapado y de alguna manera nunca había llegado a ello.
Michael entró en su oficina, encendió la luz, arrojó su abrigo sobre una silla y encendió su computadora. Tenía 25 correos electrónicos nuevos. En el primero se resumen los últimos datos financieros. Los números de la línea Knight eran incluso mejores de lo que esperaba. La siguiente fue de Francesca.
«Michael, ¿tienes tiempo para hablar de una nueva promoción libre de impuestos para Knight?» escribió. «PD Danielle quiere almorzar conmigo hoy. Quiere hablar de mi trabajo. ¿Hay algo que deba saber?»
Michael se recostó en su silla. Levantó la cabeza de la pantalla de su computadora y murmuró, «Qué—» antes de detenerse. Se dio cuenta de que Albert estaba allí, apoyado en el marco de la puerta y con una expresión desconsolada.
«¿Un qué?» Preguntó Albert.
«Empiezo a pensar que tenías razón», dijo Michael. «Danielle está haciendo una jugada para mi trabajo».
«No hay duda al respecto. La pregunta es, ¿qué vas a hacer al respecto?»
Justo en ese momento, el asistente de Michael tocó la puerta. Pierre Hoffman estaba al teléfono. Sorprendido, Michael rápidamente cogió su teléfono mientras Albert se retiraba. «¡Pierre! Hola!» dijo.
«¡Michel! Comentario ça va? ¿Cómo va tu juego de golf?» llegó la voz en auge del director ejecutivo de Lafleur.
«Podría ser mejor», respondió Michael, inclinándose hacia atrás y pensando para sí mismo: «Oye, no estoy tan mal. Juego al golf con el CEO».
«Escucha», dijo Pierre. «Tengo una propuesta para ti. ¿Conoces la empresa que adquirimos en China, en Pekín? Marcel Rousseau, ¿lo conoces? —iba a dirigir China, pero se va de Lafleur para unirse a una start-up. ¡Una start-up! ¿Quién lo habría pensado? De todos modos, necesitamos a alguien inteligente y experimentado que se haga cargo, y creo que tú eres el indicado».
Pasaron unos segundos en silencio. «¿China?» Michael respondió.
Por supuesto, el diálogo dentro de la cabeza de Michael había comenzado de inmediato. ¿China? Supuso que sería una pluma en su gorra si la oficina despegaba. Era el tipo de experiencia internacional que le faltaba a su currículum. Probablemente sería muy atractivo económicamente. Y luego estaba el atractivo de escapar de Nueva York, donde la política consumía la oficina. Pero efectivamente le estaría entregando su trabajo a Danielle, y tal vez también el de Lucien. Los altos directivos estaban cada vez más arreglado en Nueva York en estos días, y él estaría completamente fuera de la pantalla del radar. ¿Llegaría alguna vez a París?
¿Y podría hacerlo en China? La competición fue formidable. El gigante de los refrescos Alia se había mudado dos años antes y había tomado por asalto el mercado juvenil. Varios de los competidores más impresionantes de Lafleur estaban haciendo avances significativos en los mercados del vino y las bebidas espirituosas. Luego, por supuesto, estaba la familia de Michael. Karen ya había sacrificado mucho profesionalmente. ¿Y cómo se sentirían los niños al dejar sus escuelas y a sus amigos?
Pero... ¡China! Una oportunidad para que los niños aprendan un nuevo idioma y experimenten una cultura diferente. Le daba vueltas la cabeza.
«¿Me lo preguntas o me lo dices?» le preguntó a Pierre. «Suena emocionante, pero no sé cómo se lo tomará mi esposa».
«No te lo voy a decir», dijo Pierre. «Creo que eres el hombre adecuado para el trabajo, y espero que tú también lo pienses».
El dilema
Con la mente llena, Michael llamó a su esposa a su oficina. «¿Te estás sentando?»
«Oh Dios, ¿qué pasa?»
«Llamó Pierre. Quiere que me mude a China —nos quiere—».
Silencio de muerte.
«¿Karen? ¿Estás ahí?»
«China. ¿China? Tienes que estar bromeando. Por favor, dime que bromeas, Mike».
«No, no estoy bromeando. Y sí, China».
Karen suspiró. «China. Llego tarde a una reunión. No puedo pensar en esto ahora mismo. ¿Podemos hablar esta noche?»• • •
Esa noche, Michael y Karen se plantaron en su sala de estar y arreglaron las cosas. La verdad es que Karen no quería ir a China. Ella estaba dispuesta a mirar más allá de sus propios intereses si Michael realmente quería ir, pero su carrera sufriría un gran revés. De nuevo. También cuestionó la sabiduría de la movida: ¿Pierre simplemente estaba tratando de marginar a Michael por el momento? Karen y Michael estuvieron de acuerdo en que había buenos argumentos a favor y en contra de llevar a los niños al extranjero. Por su parte, Michael estaba desgarrado.
A la mañana siguiente entró en la oficina y encontró un e-mail de Danielle. «Tengo algunos pensamientos sobre la línea Knight, Michael», escribió. «¿Tienes unos minutos para hablar en los próximos días? Me voy a París la semana que viene y me gustaría contarte algunas cosas antes de irme, si tienes un momento».
Michael miró fijamente su escritorio. No tenía ganas de pelear. Solo quería hacer su trabajo, para eso le pagaban y era lo que le gustaba hacer. Su carrera iba bien en Nueva York, pero ¿mudarse a China lo llevaría al siguiente nivel? Al final, ¿cualquiera de los dos caminos lo llevaría a París?
¿Debería Michael ir a China?
Nancy Clifford Widmann ( widmannnc@aol.com) es un coach ejecutivo con sede en Nueva York.
Amy Dorn Kopelan ( bedlamcpw@earthlink.net) es el CEO de Bedlam Entertainment, una empresa de gestión de conferencias con sede en Nueva York. Son coautores (con la psicóloga organizacional y consultora Elaine Eisenman) del libro, No lo vi venir, de próxima publicación de Harvard Business School Press.
Michael Feldstein debería ir a China.
La cuestión no es si Michael lata hacer el trabajo de Lucien Beaumont, o incluso si debería obtenerlo dadas sus calificaciones. Está bastante claro que no lo va a conseguir, y la oportunidad en China es una gran oportunidad.
La indicación más clara de que no conseguirá el trabajo viene del propio CEO. Lo más probable es que Pierre Hoffman ya sepa a quién va a poner en la posición de Lucien, y si hubiera elegido a Michael, China no estaría sobre la mesa. Hay varios aspirantes al puesto. Todos tienen éxito y tienen talento; en el nivel de negocio que Michael ha alcanzado, todos tiene talento. Los ganadores juegan un mejor juego de política, y Michael no ha demostrado ser terriblemente hábil en esta área. Además, un par de competidores de Michael son de la empresa compradora, que en la mayoría de los casos nombra a los actores clave. Por lo general, los adquirentes no lo hacen inmediatamente después de un acuerdo porque es desmotivador, pero a medida que se abren puestos de trabajo, tienden a poner a su propia gente en su lugar. El hecho es que Michael fue adquirido, y ahora está en desventaja sin importar lo talentoso que sea, especialmente porque ha hecho poco esfuerzo para construir relaciones con sus nuevos colegas.
Dicho esto, Michael tiene todas las razones para sentirse optimista sobre su futuro con la compañía. China es estratégica para el futuro de Lafleur —una importante fuente de nuevos ingresos— y Pierre no le ofrecería el puesto si no confiara en las habilidades de Michael y le preocupara perderlo. Eso pone a Michael en una posición de negociación maravillosa. Debería sentarse con el CEO en París y llegar a un acuerdo por escrito en ciertos términos antes de aceptar el trabajo.
Michael está en una posición de negociación maravillosa.
En primer lugar, debería poner un límite de tiempo al contrato; dos años es lo correcto. Puede que quiera extender el contrato en algún momento, pero inicialmente necesita la opción de abandonar China y ser considerado para un trabajo en la sede. En segundo lugar, debe obtener una definición clara de lo que constituirá éxito en el transcurso del contrato, ya sea un cierto aumento porcentual en las ventas, una medida de reconocimiento de marca o una cuota de mercado determinada. Y no debería preguntarle simplemente a Pierre cómo define el éxito sino que también debe proponer sus propias medidas.
En tercer lugar, Michael necesita negociar un cierto número de viajes al año tanto a Nueva York como a París. Esto le ayudará a mantener su visibilidad en las oficinas más establecidas y a garantizar que permanezca en la pantalla del radar en caso de que se abran otros puestos de alta dirección. Cuarto, debería negociar un trabajo para su esposa en una corporación multinacional en China. Sus hijos están en una edad en la que pueden trasladarse con relativa facilidad, pero su esposa no, ya ha sacrificado mucho y necesita encontrar la manera de hacer que valga la pena ir. Y, por último, debería considerar solicitar que ciertos miembros de confianza de su personal actual le acompañen.
Una vez que tiene su contrato en términos fríos y duros, necesita reparar su relación con Danielle Harcourt. Era lo suficientemente inteligente como para contactar con él desde el principio, y no fue recíproco. Pero ahora que ya no representa una amenaza, pueden ser grandes aliados. Michael necesita un par en Nueva York con quien pueda comunicarse regularmente. Si Danielle consigue el trabajo de Lucien, y parece que es una contendiente seria, puede aprender mucho de Michael sobre los negocios de Campos. Michael no debería subirse a ese avión hasta que tenga a Danielle en su campamento.
Una vez que llegue a China, Michael necesita promover sus logros. Ya sea contratando a un publicista o a un gerente personal o trabajando a través de una agencia de RR.PP., necesita asegurarse de que las personas de la industria, no solo dentro de LaFleur, estén sintonizadas con lo que está haciendo. Necesita exposición en revistas comerciales y en los medios de comunicación en general para que los actores de la industria puedan ver que es un pionero en este nuevo mercado. Las empresas de búsqueda comenzarán a prestar atención, al igual que los competidores de Lafleur. Independientemente de cómo funcione su carrera en Lafleur, la estrella de Michael será mucho más brillante debido a su experiencia en China.
Fred Hassan es el presidente y CEO de Schering-Plough, una empresa de atención médica con sede en Kenilworth, Nueva Jersey.
Muchas personas que trabajan en multinacionales se encuentran, en algún momento de su carrera, en la situación a la que se enfrenta Michael. Lo sé porque ya lo he pasado.
Las compañías extranjeras suelen insistir en que un empleado estadounidense vaya al extranjero y dirima una pequeña empresa antes de que esa persona pueda regresar y dirigir la operación estadounidense de la matriz; quieren asegurarse de que la persona que dirige los Estados Unidos es «una de las suyas». Si Lafleur tuviera su sede en los Estados Unidos, la dinámica sería diferente, y podría ser menos atractivo para Michael mudarse: a las multinacionales con sede en Estados Unidos les resulta más difícil traer a los expatriados a casa y aún más difícil reabsorberlos en sus planes de sucesión. Las empresas extranjeras parecen hacer un mejor trabajo.
Con eso como telón de fondo, lo primero que Michael y su esposa tienen que decidir es si ambos quieren que construya una carrera en Lafleur. Si no está tan seguro de quedarse con la empresa, y si quiere desarrollar su capacidad profesional como comercializador, debería quedarse en Nueva York y buscar oportunidades fuera de Lafleur. Pero si va a seguir creciendo en esta empresa, probablemente tendrá que ir al extranjero; si no es ahora, en algún momento. Es importante que Karen forme parte del proceso de establecimiento de objetivos y esté dispuesta a asumir los compromisos necesarios. Cuando las personas se mudan a entornos diferentes, tienden a depender en gran medida de sus parejas para obtener fuerza y apoyo. Si Karen no está contenta con la mudanza, el trabajo se vuelve más arriesgado para Michael. Es muy importante tener un equilibrio entre la vida personal y la laboral. Michael no debería sacrificarse uno por el otro.
Si Michael va a seguir creciendo en esta empresa, probablemente tendrá que irse al extranjero.
Suponiendo que aceptar el puesto de trabajo en China sea coherente con las ambiciones finales de Michael, tiene ventajas significativas. En primer lugar, tendrá la oportunidad de ser un «mini-CEO». Estará a cargo de las ventas, el marketing, la fabricación, el desarrollo de nuevos productos, las relaciones con el gobierno, todos los aspectos de un puesto de dirección general. En segundo lugar, una vez que haya realizado con éxito el trabajo en China (a petición del CEO), se convertirá en un experto de Lafleur. Y tercero, pase lo que pase con Lafleur, habrá ampliado su visión del mundo y la de su familia.
Ahora, la cuestión de la política es independiente. En lugar de ver a China como una oportunidad para huir, Michael necesita crecer. En cualquier organización grande, vas a ver muchas dinámicas de poder complicadas. Cuando llegue a París, que es lo que parece querer, las ambiciones pueden ser aún más evidentes; después de todo, es la sede central.
La administración es más arte que ciencia, y lidiar con el lado humano de una empresa es una parte muy importante de la progresión profesional de un directivo. Tener capacidad de empatía es muy importante para el éxito de un líder. Michael cree que debería ser recompensado por mantener la cabeza baja y hacer su trabajo. Cree que no debería tener que lidiar con Danielle, que es una distracción. Pero solo porque juegue al golf con el CEO y produzca resultados empresariales sólidos no significa que le vaya a ir bien en Lafleur.
Al igual que Michael, tuve que sopesar las oportunidades que tenía disponibles en una multinacional. Trabajaba para una empresa suiza global, inicialmente en la sede de Estados Unidos en Nueva Jersey. Hice dos movimientos significativos, los cuales me obligaron a entrar en entornos totalmente diferentes. La primera fue dentro de los Estados Unidos, desde Nueva Jersey hasta una de las divisiones de la compañía en Lincoln, Nebraska. En Nueva Jersey, había participado principalmente en la planificación corporativa y las finanzas; en Nebraska, participaba más en las operaciones. El segundo paso fue ir a un país de Asia para administrar una filial problemática. Llegué a ser mini-CEO, a los 35 años, y fue una oportunidad para demostrar que podía marcar la diferencia. Después de esas dos asignaciones, la compañía me nombró director de operaciones en Estados Unidos, lo que no habría ocurrido si no hubiera adquirido la experiencia más amplia y hubiera aprovechado al máximo mis oportunidades.
Allan Cohen ( cohen@babson.edu) es el profesor distinguido Edward A. Madden de Liderazgo Global en Babson College, con sede en Babson Park, Massachusetts. La versión revisada y actualizada de su libro, Influencia sin autoridad, será publicado en abril por Wiley.
Michael se ha centrado en las cosas equivocadas. En lugar de definir la competencia sana como mala y evitar a un colega como Danielle, que se ha puesto en contacto con él más de una vez, necesita, primero, pensar en lo que realmente quiere hacer con su carrera y su vida y, segundo, obtener un mayor aprecio por las alianzas sociales que hacen funcionar a una organización. Se puede llamar «política» a esos aspectos de la vida organizacional, pero no son necesariamente desagradables y pueden ser bastante productivos.
¿Realmente quiere Michael el trabajo de Lucien? ¿Es tan importante avanzar en esa dirección en este momento, o su deseo frenético de hacerlo es solo una respuesta automática a una apertura repentina? ¿Realmente quiere Michael gestionar fuera de su experiencia en ventas y marketing y convertirse en director general, un puesto en el que la creación de redes y la creación de relaciones son aún más esenciales que en su puesto actual? No hay vergüenza en decidir no buscar un ascenso, aunque parezca el siguiente paso lógico.
Al hacer este cálculo, Michael tiene que tener en cuenta las necesidades de su familia. Karen y él deben definir y discutir sus necesidades y aspiraciones individuales y colectivas. Si Michael continúa subiendo la escalera en Lafleur, inevitablemente tendrá que viajar mucho. ¿Es eso lo que quiere, dado que tiene hijos pequeños? La pareja también debería investigar qué, si acaso, Karen podría hacer en China para promover sus conexiones de aprendizaje y carrera.
Michael no es el primer gerente que desea que la política de la oficina simplemente desaparezca. Cualquier organización grande tendrá su política: muchas unidades y personas diferentes, cada una persiguiendo objetivos que pueden estar en desacuerdo entre sí. Este proceso es natural y no necesariamente destructivo. Y cuanto más avanzas dentro de una organización, más político se vuelve tu trabajo. Los horizontes temporales necesarios para juzgar tus contribuciones individuales se alargan y otros factores entran en juego en la evaluación de tu desempeño: intangibles como la confiabilidad, la iniciativa, el talento para hacer frente a la ambigüedad y la capacidad de mirar más allá de los intereses funcionales. La gente puede jugar duro, como algunos en Lafleur pueden estar haciendo, pero a menos que mientan directamente, traten deliberadamente de hacer que los demás se vean mal o ejerzan presión ilegítima sobre la gente, no están siendo solapados ni actúan de manera inapropiada. Si el comportamiento se vuelve vicioso, usa la ley del sol: Saca todo lo posible al aire libre. A pesar de la incomodidad que sienten algunos en Lafleur, no parece que la empresa esté en ese momento.
Es más, cualquier organización grande tendrá una vid y una especulación extraoficial. Cuando un jugador clave se retira repentinamente sin explicación, tras una adquisición y una reestructuración anunciada pero inexplicable, los niveles de ansiedad se disparan. Michael y otros están interpretando los acontecimientos y comportamientos, incluidas las ambiciones legítimas de Danielle, como ominosos y amenazantes. Danielle y Michael están buscando formas de salir adelante, pero mientras él se preocupan y busca excusas, ella está ideando nuevas ideas y conectando con personas en muchas direcciones diferentes. Su creencia de que sus números deberían hablar no es inusual, pero lo restringe a una visión muy limitada de cómo las organizaciones seleccionan a los gerentes de nivel superior. Hacer un buen trabajo es el precio de la admisión para avanzar pero no un pase garantizado. Los gerentes inteligentes saben que una red de conexiones (soporte, información y recursos) es fundamental para su éxito. Incluso si Danielle consigue el ascenso que Michael quiere, ¿no sería mejor estar en buenos términos con ella? Puede que necesite su apoyo en el futuro.
Los gerentes inteligentes saben que una red de conexiones es fundamental para su éxito.
La oportunidad de dirigir un negocio en China es una oportunidad estelar de desarrollo profesional para Michael y una verdadera prueba de sus habilidades. Tendrá que trabajar sin directrices claras, improvisar, negociar a través de barreras culturales y crear desde cero en lugar de llevar a cabo los planes de los demás. Si no construye las conexiones adecuadas, fracasará. Son precisamente esos crisoles (asumir trabajos que van más allá de tus habilidades comprobadas y de alguna manera encontrar formas de lograr resultados) los que forjan las habilidades y la reputación de los líderes.
Gary B. Rodas es miembro sénior del Centro de Liderazgo Creativo, con sede en Greensboro, Carolina del Norte.
Para tomar esta decisión, Michael necesita más información. Por un lado, necesita saber más sobre el trabajo en China antes de poder pensar en su futuro. ¿Cuáles son las expectativas de crecimiento de Lafleur en China? ¿Cuánta autoridad y control tendría sobre el personal, el presupuesto y otras decisiones operativas? Si podemos suponer que Pierre es un tirador directo, me gustaría escuchar más de él sobre cómo cree que ir a China fortalecería la capacidad de Michael para competir por un trabajo de alto nivel en esta empresa.
Michael también está haciendo algunas suposiciones sobre su posición actual que podrían no resultar. Cree que desde que se le ha pedido que vaya a China no tiene ninguna posibilidad en el trabajo de Lucien. Debería comprobarlo con Pierre antes de tomar cualquier decisión, especialmente porque parece tener una relación con Pierre que le permitiría cierto grado de franqueza.
También está haciendo algunas suposiciones sobre los motivos de Danielle. No sabemos si ella tiene la pista interna del trabajo de Lucien, y Michael tampoco. No sabemos por qué ha pedido que se reúna con Michael. Basándose en los comentarios de un colega, ha decidido que sus intenciones no son buenas, y ha llegado al extremo de validarlo con su esposa. Necesita darle a Danielle el beneficio de la duda y aprender más sobre lo que la motiva.
Dicho todo esto, si Michael quiere salir adelante en Lafleur, tiene que ir a China. Para ser un ejecutivo global exitoso, tienes que haber vivido en otro lugar que no sea tu patria. No sabemos el alcance de la experiencia de Danielle, pero sabemos que ha hecho algo de gestión en al menos dos culturas, lo que puede funcionar a su favor. Eso no es jugar a la política; esa experiencia es lo que se necesita para ser eficaz en una empresa global. China planteará algunos desafíos únicos para Michael porque las diferencias culturales son muy grandes. Pero esta es una región que promete oportunidades de crecimiento significativas en casi todas las industrias, por lo que se encuentra en una posición envidiable.
He trabajado con gente en la posición de Michael y he visto a gente luchar con esta misma decisión. En un caso, mi cliente estaba compitiendo por un puesto de COO. Un contendiente tenía experiencia global, habiendo vivido y administrado en el extranjero. Mi cliente ocupaba una posición más estratégica dentro de la organización local pero no había trabajado en otros países. Cuando no consiguió el codiciado trabajo en la sede, se fue al extranjero. No terminó en el puesto de dirección general para el que estaba filmando, pero obtuvo una experiencia impresionante, lo que le llevó a una gran posición como vicepresidente ejecutivo de producción y control de calidad, un trabajo de primera clase por derecho propio. Tal vez aún más importante, completó su currículum para que sea más atractivo para los posibles empleadores. Fue un paso estratégico en su carrera a largo plazo. Ahora tiene más opciones de las que tenía en el pasado, y, en la economía actual, esas opciones importan más que cualquier posición actual.
Por último, es importante señalar que la dinámica que Michael considera «política» es simplemente una situación normal y no necesariamente un aspecto insalubre de la vida organizacional. Parece reacio a hablar con la gente directamente, y está tomando decisiones basadas en rumores más que en hechos. Le recomendaría que tuviera una conversación directa con Danielle, ya que no le está dando el beneficio de la duda. Cada organización tiene sus aspectos políticos, y si Michael quiere salir adelante, tiene que aprender a participar en ese mundo y a perseguir su propia agenda de manera inteligente.
La dinámica que Michael considera «política» es simplemente una situación normal y no necesariamente un aspecto insalubre de la vida organizacional.
Al final del día, no importa si Michael piensa que su agenda es política o no. La dura lección para él, al igual que para todos nosotros, es que el rendimiento por sí solo no es suficiente. El rendimiento es esencial, pero nunca es un billete para el mejor puesto.
— Escrito por M. Ellen Peebles