En I+D, los generalistas son más valiosos de lo que cree
Los investigadores especializados tienen la ventaja de la profundidad de los conocimientos en su ámbito de especialización, a costa de una amplitud limitada en otros dominios del conocimiento. Por el contrario, los investigadores diversificados tienen la ventaja de abarcar todos los dominios del conocimiento a costa de una profundidad menor en estos dominios. ¿Cuáles son los más importantes para las empresas? Los autores sostienen que son generalistas. En sus investigaciones, descubren que la capacidad de establecer conexiones interdisciplinarias es un ingrediente necesario para generar investigación exploratoria, el tipo de innovación que genera una ventaja competitiva, porque sin amplitud, profundidad no basta. Se necesita amplitud para entender qué combinaciones de conocimientos pueden conducir a innovaciones que puedan generar una ventaja competitiva.
••• La innovación es una fuente cada vez más importante de ventaja competitiva para las empresas: durante los últimos 40 años, las organizaciones han aumentado sus gastos en I+D como porcentaje de todos los gastos en[800%](/2019/05/rd-spending-has-dramatically-surpassed-advertising-spending). Sin embargo, el aumento de los presupuestos de I+D por sí solo no siempre conduce a una verdadera innovación. Los tipos de investigadores que contrata una empresa desempeñan un papel importante a la hora de lograr superar a la competencia. Pero, ¿qué tipos de investigadores son los más valiosos? La sabiduría convencional recomienda contratar investigadores con una amplia experiencia en un campo único y atractivo, como la inteligencia artificial, la neurociencia o la industria aeroespacial. Sin embargo, nuestro[investigaciones recientes](https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/smj.3091) demuestra que esto por sí solo no es suficiente. Cada vez es más necesario contratar a más investigadores con diversas áreas de especialización («expertos en todos los oficios») para que las empresas puedan competir con éxito. A menudo se considera que estos investigadores tienen menos habilidades y destrezas que sus homólogos más centrados, en consonancia con el adagio «un experto en todos los oficios no es maestro de nada». Al fin y al cabo, carecen de los profundos conocimientos de los especialistas. Sin embargo, descubrimos que la diversidad de conocimientos e intereses de estos investigadores desempeña una función importante en la innovación y no es una señal de poca capacidad o habilidad. ### **Las compensaciones entre los especialistas y los generalistas** En esencia, la innovación es el resultado de la combinación creativa de varios tipos de conocimiento. Sin embargo, el alcance de estas combinaciones puede variar considerablemente: se pueden obtener ventajas explotando las competencias existentes para obtener beneficios incrementales, pero también con combinaciones dinámicas que generan cambios radicales. Las investigaciones han demostrado que a menudo es esta actividad de[exploración más amplia](https://www.jstor.org/stable/2233763) eso se traduce en el mayor impacto positivo para las empresas. Sin embargo, no es realista esperar que la mayoría de las organizaciones mantengan un grupo amplio de empleados en muchos dominios del conocimiento con la esperanza de identificar combinaciones poderosas. ¿Cuál es la alternativa? Muchos estudios documentan las ventajas y desventajas de contratar investigadores especializados o diversificados y, en particular, la compensación entre la profundidad y la amplitud del conocimiento. Los investigadores especializados tienen la ventaja de tener un conocimiento profundo en su área de especialización, pero tienen una amplitud limitada en otros dominios. Por el contrario, los investigadores diversificados tienen la ventaja de la amplitud, pero sus conocimientos en cada dominio son más superficiales. Nuestra investigación muestra que las personas con carteras de investigación diversas (generalistas) tienen más probabilidades de identificar oportunidades valiosas en nuevos campos. Si bien se necesitan conocimientos profundos para ejecutar una idea con éxito, descubrimos que los generalistas eran mejores a la hora de establecer conexiones en todas las especialidades y descubrir combinaciones prometedoras. A falta de la etapa de descubrimiento, la habilidad de ejecución es discutible. ### Por qué los generalistas sobresalen Para acercarnos lo más posible al patrón oro de un experimento de investigación aleatorio y controlado, aprovechamos un entorno experimental casi natural: el[hackeo inesperado](https://www.bbc.com/news/technology-11742236) del Microsoft Kinect. Microsoft Kinect, un complemento para la consola de videojuegos Xbox 360, se lanzó en noviembre de 2010 en el mercado de los videojuegos. Los estudiosos y entusiastas de la tecnología hackearon Kinect en un esfuerzo coordinado para reutilizarlo como tecnología de investigación con detección de movimiento en campos que van desde la inteligencia artificial, la robótica y la realidad virtual hasta la paleontología, la educación, la salud, la música, la cinematografía, los estudios de mercado y la publicidad. Era un ejemplo clásico de la opinión ampliamente aceptada de que la tecnología facilita el acceso a[nuevos conocimientos](https://press.princeton.edu/books/paperback/9780691120133/the-gifts-of-athena) . Utilizamos este suceso inesperado para estimar la propensión de los investigadores diversificados y especializados a utilizar Kinect con éxito en la investigación. Como conjunto de datos, utilizamos una muestra de más de 180 000 investigadores del campo de la ingeniería con diversos grados de diversificación de la investigación, como lo demuestra su historial de publicaciones de investigación. Nuestro trabajo mostró que los generalistas (el 25 por ciento de los investigadores más diversificados) tenían 3,1 veces más probabilidades de utilizar Kinect en sus investigaciones durante los primeros cuatro años en comparación con los especialistas (el 25 por ciento inferior de la diversificación) de habilidades similares. Además, y quizás lo más importante, nuestro estudio también muestra que las investigaciones que realizaron los generalistas tenían 3,8 veces más probabilidades de ser muy citadas, lo que indica que su trabajo tuvo más impacto. ¿Cómo tuvieron tanto éxito? En un[estudio relacionado](https://pubsonline.informs.org/doi/10.1287/mnsc.2017.2789), uno de nosotros (Florenta) descubrió que los generalistas lograban el éxito colaborando con equipos de especialistas más grandes y diversos. Esto les dio acceso a los conocimientos profundos que les faltaba y, al mismo tiempo, aprovecharon su capacidad para combinar información de todas las disciplinas y generar innovaciones impactantes. ### Crear equipos de I+D innovadores Nuestra investigación ofrece dos ideas importantes para los directivos que intentan crear equipos de I+D altamente innovadores. En primer lugar, la innovación exploratoria exitosa es cada vez más un esfuerzo de equipo que requiere tanto investigadores diversificados que se especializan en escanear los nuevos conocimientos disponibles para identificar combinaciones con una alta probabilidad de generar innovaciones impactantes, como especialistas en el campo que puedan aprovechar las oportunidades identificadas de innovación exploratoria. Esta ley de equilibrio exige que las organizaciones tengan en cuenta la combinación estratégica entre generalistas y especialistas a la hora de contratar. Para lograr el equilibrio, las organizaciones deben diseñar enfoques para identificar no solo a los especialistas con altas capacidades, sino también a los generalistas con altas capacidades. Por lo tanto, a corto plazo, las organizaciones pueden evaluar las carteras de innovación de los investigadores con respecto al impacto y a la dispersión en los dominios del conocimiento. Los generalistas con altas capacidades también se pueden identificar por su amplia red de colaboradores especializados en altas capacidades. En segundo lugar, los directivos deben gestionar el proceso de contratación de generalistas con cuidado, ya que las señales y los procedimientos actuales del mercado laboral favorecen la identificación de los especialistas y penalizan a los generalistas. Las recompensas, como premios, becas y promociones, normalmente se otorgan a investigadores especializados de éxito. El mismo conjunto de incentivos elimina a los generalistas, independientemente de si tienen una capacidad alta o baja. Dado que los incentivos actuales están sesgados por los especialistas, se alienta a las personas que serían excelentes generalistas a especializarse, lo que lleva a una oferta insuficiente de generalistas. Por lo tanto, a largo plazo, las organizaciones deberían considerar la posibilidad de incentivar a las personas a convertirse en generalistas. En nuestra investigación, descubrimos que los incentivos de las empresas suelen ser más importantes para que un investigador se diversifique que las preferencias personales del investigador. ### Experto en todos los oficios y maestro del conocimiento Si bien la combinación de conocimientos de diferentes dominios ha sido reconocida desde hace tiempo como la piedra angular de la ventaja competitiva, muchas empresas siguen contratando únicamente especialistas en un intento de lograr este objetivo. Nuestras investigaciones muestran que esta estrategia es costosa y anticuada por tres razones. En primer lugar, no suele ser posible contratar especialistas con experiencia en un amplio conjunto de dominios, por lo que las empresas acaban seleccionando los dominios más relevantes para mantener los costes gestionables. En segundo lugar, a medida que se siguen descubriendo conocimientos, el conjunto de conocimientos disponibles sigue aumentando. Además, el conjunto de dominios en los que uno puede especializarse se amplía, al igual que la necesidad de una organización de actualizar con frecuencia su lista de especialistas. Por último, las actualizaciones implicarían un aumento en el número de especialistas necesarios para seguir cubriendo la misma fracción de todo el conjunto de conocimientos disponibles. Estas estrategias son insostenibles. Al final, no todas las empresas necesitan explorar innovaciones radicales para obtener una ventaja competitiva. Sin embargo, quienes lo hagan deberían considerar seriamente la posibilidad de aumentar la contratación de investigadores generalistas. Contrariamente al adagio que describe a los generalistas como expertos en todos los oficios y maestros de nada, nuestras investigaciones muestran que, en la innovación, estas personas son, en cambio, un experto en todos los oficios y un maestro del conocimiento.