Dogfight
Detrás de las bambalinas de una lucha tecnológica entre Apple y Google.
En una esquina del ring está Apple, creador del iPhone y de su sistema operativo propietario, iOS, por no mencionar defensor de innovadoras funciones protegidas además por legiones de abogados y patentes.
En la otra esquina está Google, gigante de los buscadores y visionario del software, armado con la fuerza de un sistema operativo de código abierto llamado Android y ligas de teléfonos móviles.
En la otra esquina se encuentra Google, el gigante de los motores de búsqueda y visionario del software, armado con la fuerza de un sistema operativo de código abierto llamado Android y ligas de socios fabricantes de teléfonos.
Antes amigos, estos dos monstruos de la tecnología se convirtieron en enemigos, luchando por una parte cada vez mayor del lucrativo mercado de los teléfonos inteligentes. Estos resúmenes documentan cómo una asociación temprana se convirtió en una lucha legal, llena de puñaladas por la espalda, secretos tecnológicos celosamente guardados y montones de acuerdos de confidencialidad tirados a la basura.
En este resumen, descubrirás
- cómo Steve Jobs fue engañado por sus "amigos" de Google;
- cómo los "amigos" de Google engañaron a Steve Jobs
- qué tienen en común los gorilas, el cristal y los iPhones; y
- cuántos abogados hacen falta para paralizar a un fabricante de teléfonos inteligentes.
Steve Jobs era reacio a desarrollar un teléfono y prefirió centrarse en el iPod e iTunes.
En 2001, el mercado tecnológico quedó asombrado con la presentación del iPod de Apple. Sin embargo, el dispositivo sólo tenía una función: reproducir música.
Mientras tanto, los ejecutivos de Apple llevaban tiempo soñando con crear un teléfono Apple, pero Steve Jobs no compartía sus sueños.
No quería malgastar dinero y esfuerzo desarrollando un teléfono que sólo acabaría siendo intervenido por las grandes compañías telefónicas, como T-Mobile o AT&T. En aquella época, las empresas que fabricaban teléfonos dependían de las operadoras no sólo para la comercialización, sino también para subvencionar el precio de compra del teléfono; por tanto, las operadoras tenían mucho que decir en el desarrollo de cualquier tecnología telefónica.
Fiel a su carácter, Jobs no aceptó esta situación, ya que quería que Apple tuviera el control total sobre cualquier teléfono que desarrollara.
Apple, en cambio, centró sus esfuerzos en iTunes Store, un servicio que ofrecía música y vídeos para descargar. Se lanzó en abril de 2003 para usuarios de Mac e iPod, ya que sólo el hardware de Apple tenía el software necesario para ejecutar iTunes.
Pero la competencia en el mercado era cada vez mayor. Otros fabricantes de teléfonos estaban equipándolos con aplicaciones musicales que permitían a los usuarios descargar música de Amazon o Yahoo, por ejemplo. La gente ya no necesitaba un teléfono y un reproductor de MP3 aparte: podía tener ambas cosas en un único dispositivo.
Sin embargo, en lugar de desarrollar un teléfono compatible con iTunes, Apple se asoció con la empresa tecnológica Motorola para lanzar un teléfono musical llamado Rokr.
Parecía la solución perfecta: Motorola desarrollaría el hardware, negociaría con el operador de telefonía AT&T y luego pagaría a Apple una licencia para ejecutar iTunes en el dispositivo.
Sin embargo, el Rokr fue un fracaso. El dispositivo era voluminoso y sólo podía almacenar 100 canciones. Podía ejecutar iTunes, pero no permitía al usuario descargar música directamente de Internet.
Pero este contratiempo fue un fracaso.
Sin embargo, este revés no supuso una gran preocupación para Apple. En 2004, las ventas del iPod empezaron a dispararse y, al mismo tiempo, Jobs empezó a pensar de nuevo en un teléfono de Apple.
Apple quería hacer un teléfono con funciones innovadoras que la gente no hubiera visto nunca antes.
A finales de 2004, Steve Jobs se estaba haciendo a la idea de un teléfono de Apple. Sabía que las conexiones móviles eran ya lo bastante rápidas como para ejecutar un navegador web, por ejemplo, o incluso para transmitir vídeo.
Cingular, un operador de telefonía que pronto sería absorbido por AT&T, prometió que cedería el control total del desarrollo del producto si Apple llegaba a desarrollar un teléfono móvil.
Así que Apple empezó a desarrollarlo.
Así que Apple comenzó el desarrollo, con el noble objetivo de crear funciones de smartphone que nunca antes se hubieran visto. Por ejemplo, la empresa quería ser pionera en una pantalla multitáctil, que permitiera a una persona utilizar dos dedos para navegar.
Hoy en día, utilizar gestos de pellizco o estiramiento en la pantalla de un smartphone es algo habitual, pero en 2005 los chips de los teléfonos no eran lo bastante potentes como para ejecutar el software gráfico necesario para interpretar los movimientos de dos dedos.
La empresa quería ser pionera en el desarrollo de una pantalla multitáctil, que permitiera navegar con dos dedos.
Debido a estos ambiciosos objetivos, los primeros prototipos de Apple eran muy grandes. Durante los dos años y medio siguientes, el equipo de desarrollo trabajó para reducir la tecnología lo suficiente como para que cupiera en un smartphone de tamaño normal.
La empresa también encontró la forma de fabricar una pantalla resistente a los arañazos. ¡Al principio, los ingenieros estaban frustrados con sus dos opciones: pantallas de plexiglás que podían sobrevivir a una caída pero se rayaban con facilidad, y pantallas de cristal ordinario que no se rayaban pero se hacían añicos en una prueba de caída de un metro.
Trabajos!
Jobs tuvo una epifanía cuando se reunió con el fabricante de vidrio Corning y conoció el vidrio gorila, que es el más duro del mundo. Desarrollado originalmente para las cabinas de los aviones de combate, el cristal gorila era la solución que Jobs buscaba, y convenció a Corning para que empezara a producirlo para Apple.
Con una pantalla de cristal gorila, el iPhone superó todas las pruebas de durabilidad. La pantalla del teléfono no se rayó al agitarla en una bolsa llena de monedas; incluso sobrevivió a una caída sobre una acera de hormigón.
Aunque hoy en día damos por sentadas innovaciones como las pantallas de cristal de gorila y la navegación multitáctil, en aquella época estas ideas eran revolucionarias.
Steve Jobs hizo todo lo posible por mantener en secreto el desarrollo del iPhone.
"A Steve le encantaban estas cosas. Le encantaba crear división. Pero era un gran 'jódete' para la gente que no podía entrar" - Andy Grignon, ex alto directivo de Apple
Imagínate que llegas un día al trabajo y te encuentras con que la mitad de las habitaciones e incluso los pasillos de tu oficina han sido precintados y ya no puedes acceder a ellos. Aunque esto parezca ridículo, es exactamente lo que ocurrió en Apple durante el desarrollo del iPhone.
Jobs no quería que se filtrara ninguna información sobre el iPhone. Así que, a medida que avanzaba el desarrollo, empezó a acordonar zonas, limitando el acceso de los empleados. Durante un fin de semana, se prohibió el acceso a determinadas zonas comunes a los empleados que no formaban parte del equipo del iPhone. Algunos edificios quedaron prácticamente divididos por la mitad.
Importante: los empleados del equipo del iPhone tenían que guardar silencio sobre su trabajo. Jobs hizo firmar a los miembros del equipo un acuerdo de no divulgación (NDA), pero ni siquiera este paso fue suficiente. También hizo que los empleados firmaran otro contrato, confirmando que efectivamente habían firmado el acuerdo de confidencialidad.
En resumidas cuentas, si alguien era sorprendido hablando del proyecto con personas ajenas al mismo, sería despedido.
Incluso los equipos que trabajaban en el iPhone no podían compartir información sobre su trabajo con otros equipos del iPhone. Por ejemplo, los ingenieros que trabajaban en la electrónica del teléfono trabajaban separados de los que trabajaban en el software.
De hecho, cuando el equipo de software necesitaba probar programas, ni siquiera se les facilitaba el teléfono real en el que trabajaban los ingenieros, sino que tenían que conformarse con un simulador.
También se ocultó información a otras empresas que suministraban componentes para el iPhone. Marvell Electronics proporcionó el chip Wi-Fi del teléfono, pero la empresa ni siquiera sabía que el chip formaría parte de un teléfono inteligente, pues pensaba que era para un nuevo modelo del iPod.
Para mantener a Marvell en la sombra, los ingenieros de Marvell ni siquiera sabían que el chip formaría parte de un teléfono inteligente.
Para mantener a Marvell en la oscuridad, Jobs incluso mostró a sus ejecutivos gráficos esquemáticos falsos de un proyecto ficticio de iPod!
Dos de los ejecutivos estrella de Apple, Tony Fadell y Scott Forstall, competían por controlar el proyecto del iPhone.
Scott Forstall era un brillante ingeniero de software y trabajaba para Apple desde 1992. Sin embargo, a pesar de sus éxitos, seguía fuera del círculo "interno" de desarrolladores favoritos de Steve Jobs.
Así que imagina cómo se sintió Forstall cuando Tony Fadell, un ingeniero relativamente nuevo, se convirtió rápidamente en uno de los favoritos de Jobs y fue nombrado ingeniero jefe del proyecto iPhone. Fadell había dirigido el equipo que desarrolló el iPod, y a finales de 2006, el iPod generaba el 40% de los ingresos de Apple.
El plan inicial de Apple para el iPhone consistía en crear primero un iPod nuevo y mejor, y luego añadir una función de teléfono. El dispositivo debía ejecutar el sistema operativo del iPod.
Sin embargo, Forstall tenía una visión diferente del iPhone. Se puso en contacto con Jobs y le sugirió que el equipo desarrollara una versión comprimida de OS X, el sistema operativo de los ordenadores Mac de Apple.
A Jobs le gustó la idea y permitió que Forstall se hiciera cargo del proyecto, aunque no estaba seguro de que pudiera llevarse a cabo. En aquella época, los chips de los móviles no eran lo bastante potentes para ejecutar OS X. El sistema operativo tendría que reducirse a unos cientos de megabytes, una décima parte de su tamaño.
Pero Forstall lo consiguió. Como resultado, la rivalidad entre Forstall y Fadell se acentuó, y se pelearon por casi todo durante los dos años siguientes. Cuando al equipo de Forstall le iba bien, por ejemplo, Jobs le permitía llevarse a los mejores ingenieros del equipo de Fadell.
Forstall también mantuvo su proyecto en secreto, y el equipo del iPhone de Fadell ni siquiera lo conocía
Los informadores dicen que su rivalidad se vio alimentada en parte por el comportamiento de Jobs. Parecía favorecer al equipo de uno de los ejecutivos durante un tiempo, y luego pasaba a favorecer al otro, avivando su animadversión competitiva.
Mientras se asociaba con Apple en el iPhone, Google inició su propio proyecto secreto de smartphone.
"Hasta entonces, Android había sido como la amante de Google: colmado de atenciones y regalos, pero aún oculto"
En 2007, poca gente habría considerado a los gigantes tecnológicos Apple y Google competidores directos. Google ganaba dinero con los anuncios de búsqueda, mientras que Apple vendía dispositivos electrónicos.
Más bien, las dos empresas mantenían relaciones amistosas. Jobs era amigo de los ejecutivos de Google, y varios miembros del consejo de Apple también trabajaban como asesores de Google.
Es más, el consejero delegado de Google, Eric Schmidt, era miembro del consejo de administración de Apple.
Google fue incluso socio en el desarrollo del iPhone. Jobs tenía mucho interés en incluir software de Google como YouTube y Google Maps en el dispositivo, por lo que Google organizó un equipo especial del iPhone para trabajar en estos proyectos.
Pero al mismo tiempo Google estaba desarrollando su propio proyecto de smartphone. En julio de 2005, la empresa compró Android Inc. por 50 millones de dólares y puso al cofundador de Android, Andrew Rubin, al frente de su proyecto.
Rubin trabajó en el sistema operativo Android para teléfonos inteligentes en secreto, y sólo unos pocos altos ejecutivos de Google sabían que la empresa se había asociado con el fabricante de teléfonos HTC para desarrollar un nuevo tipo de teléfono inteligente.
El primer teléfono que desarrolló Google era similar al dispositivo BlackBerry y se llamó Sooner. Sin embargo, el dispositivo no tuvo éxito, principalmente porque salió al mercado justo después del mucho más impresionante iPhone en 2007.
Jobs había conseguido crear un smartphone con una pantalla multitáctil y un diseño vanguardista, y eclipsó por completo al Sooner.
El equipo de Android abandonó el proyecto.
El equipo de Android abandonó el Sooner poco después y se puso a trabajar en el Dream. Este nuevo proyecto iba a ofrecer funciones que ni siquiera el iPhone tenía, como conexión 3G, función de copiar y pegar y Google Street View.
Los problemas previos al lanzamiento hicieron sudar frío a los ingenieros del iPhone, pero la empresa consiguió cumplir su plazo.
Jobs presentó el iPhone de Apple en la MacWorld el 9 de enero de 2007. Fiel a su estilo, su presentación fue impecable.
Sin embargo, los ingenieros sudaron la gota gorda durante todo el evento. Sabían que el dispositivo estaba lejos de estar listo para el mercado. Por ejemplo, cuando el teléfono procesaba demasiadas tareas a la vez, se quedaba sin memoria y se bloqueaba.
Jobs utilizó en secreto varios iPhones durante su presentación, cambiando de teléfono cada vez que uno de ellos se bloqueaba.
Aunque Jobs pudo ocultar este fallo durante su presentación, el siguiente paso podría haber sido la perdición de la empresa, ya que el lanzamiento del iPhone estaba previsto para el 29 de junio.
El equipo de Jobs tenía que superar varios problemas. El teclado virtual del teléfono seguía sin funcionar. Aparecían varias letras cuando el usuario tocaba una tecla, y sólo después de un irritante retardo.
Además, los ingenieros aún no habían descubierto cómo integrar correctamente los sensores multitáctiles en la pantalla de cristal de gorila.
La diminuta antena del teléfono también presentaba problemas. La empresa fabricante no podía fabricarlas en serie adecuadamente, y el rendimiento de la transmisión era poco fiable.
A pesar de estos problemas, Apple consiguió cumplir su plazo. Los medios de comunicación internacionales cubrieron el lanzamiento del 29 de junio como si fuera un acontecimiento histórico, y el iPhone permaneció en los titulares de los periódicos durante semanas. Las historias mostraban a jóvenes entusiastas de Apple corriendo para tocar y comprar el iPhone como si fuera una reliquia sagrada.
En los dos primeros días, Apple vendió 270.000 iPhones, y llegó a vender otros 3,4 millones en los seis meses siguientes.
Jobs se sintió traicionado cuando Google desveló el alcance de su proyecto Android y su postura competitiva.
Amigos habían advertido a Jobs sobre el proyecto secreto Android de Google, pero él no se tomó en serio sus advertencias.
Jobs se sintió traicionado cuando Google desveló el alcance de su proyecto Android y su postura competitiva.
El 5 de noviembre de 2007, Andrew Rubin dio una rueda de prensa para anunciar el desarrollo del sistema operativo Android y la recién fundada Alianza de Teléfonos Abiertos (Open Handset Alliance, OHA). Se trataba de un consorcio de 34 fabricantes de teléfonos, desarrolladores de software y operadores, entre ellos T-Mobile, Ebay, Intel y Sony.
A Job no le gustó nada esto. El sistema operativo móvil Android sería de código abierto, de modo que cualquier fabricante de teléfonos podría utilizarlo. Una vez lanzada esta plataforma, entraría en competencia directa con el iOS de Apple.
El objetivo de la Open Handset Alliance era desarrollar estándares abiertos y compartidos para los dispositivos móviles, en lugar de que las empresas desarrollaran software propietario, como había hecho Apple con su iOS.
Google pretendía promocionar el sistema operativo móvil Android en todo el mundo.
Google pretendía promocionar los dispositivos Android sobre la base de su sistema operativo de código abierto, del que la propia empresa se beneficiaría a su vez.
La semana siguiente, Google publicó un vídeo en el que el cofundador Sergey Brin y el director de ingeniería de Android, Steve Horowitz, aparecían jugando con distintos teléfonos. Un teléfono Android ofrecía funciones que el iPhone no tenía, como Google Street View.
Jobs pensó que el teléfono Android era básicamente una imitación del iPhone y se enfrentó a los ejecutivos de Google por ello. Al principio le aseguraron que los teléfonos que aparecían en el vídeo eran sólo prototipos para probar el sistema operativo Android, y no nuevos modelos de teléfonos inteligentes.
Jobs les creyó erróneamente, ya que consideraba a estos ejecutivos sus amigos.
Sin embargo, a mediados de 2008 se enteró de que Google planeaba lanzar un nuevo teléfono con funciones similares a las del iPhone, como la navegación por deslizamiento. Amenazó con demandar a Google si la empresa sacaba al mercado un smartphone multitáctil, una función que Apple había patentado.
Las dos partes mantuvieron una larga reunión. Jobs exigió que no se incluyeran determinadas funciones en el nuevo teléfono de Google. Los ejecutivos de Google accedieron, pero no por mucho tiempo.
Cuando los nuevos teléfonos Android empezaron a ofrecer funciones multitáctiles, Apple inició una batalla legal épica.
"Gastaré hasta mi último aliento si es necesario, y gastaré hasta el último céntimo de los 40.000 millones de dólares que Apple tiene en el banco para corregir este error. " -Steve Jobs
Aunque el primer teléfono inteligente con el sistema operativo Android, el HTC Dream, resultó ser un fracaso, otros mejores estaban en camino. Google estaba desarrollando otros teléfonos Android con funciones multitáctiles, a pesar de las amenazas legales de Jobs.
A finales de 2008, Google se asoció con Motorola y Verizon para desarrollar un segundo teléfono Android, el Droid. Salió a la venta en octubre de 2009, y Google lo comercializó destacando funciones que el iPhone no tenía, como la capacidad de ejecutar varias tareas a la vez. En sus tres primeros meses en el mercado, el Droid se vendió mejor que el iPhone.
En enero de 2010, Google lanzó una actualización de software que permitía la navegación multitáctil en el droide. Ese mismo mes, la empresa se asoció de nuevo con HTC para lanzar un tercer teléfono Android, el Nexus One, que también ofrecía funciones multitáctiles.
El Droid se vendió más que el iPhone.
Como resultado, Jobs inició rápidamente un procedimiento judicial por violación de patentes, y esta salva inicial dio el pistoletazo de salida a una larga batalla entre Apple y Google.
Aunque Jobs hubiera preferido demandar directamente a Google, sabía que era mejor llevar a los fabricantes de teléfonos ante los tribunales por copiar funciones patentadas del iPhone.
Después de todo, Google no fabricaba sus teléfonos y regalaba su software Android.
Primero Jobs demandó a HTC, el fabricante taiwanés del Nexus. Y cuando Android empezó a utilizarse en otros smartphones, Apple presentó demandas por patentes en casi todos los países industrializados.
En 2012, Apple tenía unas 50 demandas pendientes en al menos diez países sólo contra Samsung, el principal distribuidor de teléfonos inteligentes basados en Android. Apple contrató a 300 abogados de 50 bufetes sólo para tramitar las demandas contra Samsung.
En el verano de ese mismo año, Apple ganó una sentencia de 1.000 millones de dólares en su lucha de alto riesgo contra Samsung. Por supuesto, Apple quería proteger las características especiales del iPhone, pero también quería debilitar a su ahora mayor competidor en el mercado de los smartphones.
Las batallas legales con Google hicieron quedar mal a Apple, pero Apple no renunció a su impulso competitivo.
Steve Jobs criticó públicamente a Google en todo momento, desde 2008 hasta su muerte el 5 de octubre de 2011. Y durante todo ese tiempo, Google contraatacó en el mercado, lanzando nuevos productos para mermar al iPhone.
En 2008, Google lanzó una nueva aplicación llamada Google Voice que amplió aún más su alcance móvil.
Esta aplicación permitía hacer llamadas de voz gratuitas online, combinando números de teléfono y direcciones de correo electrónico en un único número de identificación. Si alguien te llama a través de Google Voice, tu teléfono suena y se envía a tu correo electrónico una transcripción del mensaje de voz de la persona que te llama.
Teniendo en cuenta cómo funciona Google Voice, utilizar la aplicación significaba que toda la base de datos de contactos de un usuario acabaría en los servidores de Google, aunque ese usuario llamara a través de un iPhone.
Esta aplicación podía aplastar a Apple, y la empresa lo sabía. Por ello, cuando Google ofreció Google Voice a Apple para incluirlo en el iPhone, Jobs rechazó la oferta.
Pero este movimiento hizo que el iPhone se convirtiera en un teléfono inteligente.
Pero este movimiento perjudicó a Apple, ya que la empresa estaba privando a sus usuarios de una aplicación popular y útil.
En medio de las idas y venidas, los medios de comunicación empezaron a presentar a Jobs como un maniático del control, y los usuarios de Apple se desanimaron por el interminable drama. La Comisión Federal de Comunicaciones incluso investigó el asunto, sospechando que Apple podría estar infringiendo la normativa de la FCC al negarse a permitir la aplicación de Google en el iPhone.
Apple acabó cediendo e incluyó Google Voice en la tienda de aplicaciones iTunes de Apple.
Sin embargo, Apple respondió atacando el dominio de Google en la publicidad móvil y creando un servicio para sustituir a Google Maps.
En 2010, Apple lanzó su plataforma de publicidad, iAd. Sólo tres años después, la empresa ya había ganado 200 millones de dólares con este servicio. Y en 2012, Apple reveló su alternativa a Google Maps e incorporó el software en el iPhone 5.
Sin embargo, Apple Maps fracasó estrepitosamente en su lanzamiento, ya que sus mapas engañaban a los conductores e incluso mostraban una ubicación incorrecta del famoso monumento a Washington en Washington D.C.
Estos acontecimientos no fueron ni mucho menos el final de la batalla entre Apple y Google, que parece que continuará durante años.
Conclusiones
El mensaje clave de este libro:
Google y Apple empezaron como empresas amigas con objetivos comunes. Sin embargo, a medida que el mercado de Internet móvil fue ganando adeptos, las dos empresas empezaron a competir directamente entre sí en un esfuerzo por dominar la joven industria, y finalmente acabaron en los tribunales. Por el camino, los usuarios han disfrutado de un flujo cada vez mejor de iPhones y smartphones basados en Android.
¿Qué opinas?
¡Nos encantaría conocer tu opinión sobre nuestro contenido! Envíanos un correo electrónico a libros@pathmba.com con el título de este libro como asunto y comparte tus opiniones.
Sugerencias más lectura: Steve Jobs de Walter Isaacson
Este libro narra la audaz y aventurera vida de Steve Jobs, el innovador empresario y excéntrico fundador de Apple. Desde las primeras experiencias de Jobs con la espiritualidad y el LSD hasta su cumbre como icono tecnológico mundial, Steve Jobs describe las exitosas empresas de este hombre, así como las batallas que libró por el camino.