PathMBA Vault

Gestión propia

La curiosidad es tan importante como la inteligencia

por Tomas Chamorro-Premuzic

Parece haber un amplio apoyo a la idea de que vivimos en una «era de complejidad», lo que implica que el mundo nunca ha sido tan complejo. Esta idea se basa en el rápido ritmo de los cambios tecnológicos y en la enorme cantidad de información que generamos (ambas cosas están relacionadas). Sin embargo, considere que filósofos como Leibniz (17) la siglo) y Diderot (18) la siglo) ya nos quejábamos de la sobrecarga de información. El «horrible masa de libros» Puede que a los que se refirieron solo representaran una pequeña parte de lo que sabemos hoy, pero gran parte de lo que sabemos hoy será igual de insignificante para las generaciones futuras.

En cualquier caso, la relativa complejidad de las diferentes épocas importa poco a la persona que simplemente se esfuerza por afrontarla en la vida diaria. Así que quizás la pregunta correcta no sea «¿Es esta era más compleja?» sino «¿Por qué algunas personas son más capaces de gestionar la complejidad?» Aunque la complejidad depende del contexto, también está determinada por el carácter de la persona. En particular, hay tres cualidades psicológicas clave que mejoran nuestra capacidad de gestionar la complejidad: 

1. IQ: Como la mayoría de la gente sabe, el coeficiente intelectual significa cociente intelectual y se refiere a la capacidad mental. Lo que menos personas saben, o quieren aceptar, es ese coeficiente intelectual hace afectar a una amplia gama de resultados del mundo real, como desempeño laboral yéxito profesional objetivo. La razón principal es que los niveles más altos de coeficiente intelectual permiten a las personas aprender y resolver problemas nuevos más rápido. A su valor nominal, Pruebas de coeficiente intelectual parecen bastante abstractos, matemáticos y desconectados de los problemas de la vida cotidiana, pero son una herramienta poderosa para predecir nuestra capacidad de gestionar la complejidad. De hecho, el coeficiente intelectual es un mucho más fuerte predictor del desempeño en tareas complejas que en tareas simples.

Los entornos complejos son más ricos en información, lo que crea más carga cognitiva y nos exige más capacidad intelectual o pensamiento deliberado; no podemos guiarlos en piloto automático (o en el de Kahneman) sistema 1 pensando). El coeficiente intelectual es una medida de esa capacidad intelectual, al igual que los megabytes o la velocidad de procesamiento son una medida de las operaciones que un ordenador puede realizar y a qué velocidad. Como era de esperar, hay un correlación sustancial entre el coeficiente intelectual y la memoria de trabajo, nuestra capacidad mental para gestionar varios datos temporales a la vez. Intente memorizar un número de teléfono mientras le pide indicaciones a alguien y recuerda su lista de compras, y tendrá una buena idea de su coeficiente intelectual. (Por desgracia, investigación Sin embargo, demuestra que el entrenamiento de la memoria de trabajo no mejora nuestra capacidad a largo plazo para hacer frente a la complejidad algunas pruebas sugiere que retrasa el deterioro mental en las personas mayores, según la teoría de «úselo o piérdalo».)

2) ECUACIÓN: EQ significa cociente emocional y se refiere a nuestra capacidad de percibir, controlar y expresar las emociones. La ecualización se refiere a la gestión de la complejidad de tres maneras principales. En primer lugar, las personas con un EQ más alto son menos susceptible al estrés y la ansiedad. Como las situaciones complejas son ingeniosas y exigentes, es probable que induzcan presión y estrés, pero un EQ alto actúa como amortiguador. En segundo lugar, la ecualización es un ingrediente clave de habilidades interpersonales, lo que significa que las personas con un coeficiente intelectual más alto están mejor preparadas para navegar por políticas organizacionales complejas y avanzar en sus carreras. De hecho, incluso en el mundo hiperconectado actual, lo que la mayoría de los empleadores buscan no es experiencia técnica, sino habilidades blandas, especialmente en lo que respecta a las funciones de dirección y liderazgo. En tercer lugar, las personas con un EQ más alto tienden a ser más emprendedor, por lo que son más proactivos a la hora de aprovechar las oportunidades, asumir riesgos y convertir las ideas creativas en verdaderas innovaciones. Todo esto convierte a la ecualización en una cualidad importante para adaptarse a entornos inciertos, impredecibles y complejos.

3) CQ: CQ significa cociente de curiosidad y se refiere a tener un mente hambrienta . Las personas con un coeficiente intelectual más alto son más curiosas y están abiertas a nuevas experiencias. La novedad les parece emocionante y se aburren rápidamente de la rutina. Suelen generar muchas ideas originales y son contraconformistas. No se ha estudiado tan a fondo como el coeficiente emocional y el coeficiente intelectual, pero hay algunas pruebas que sugieren que es igual de importante cuando se trata de gestionar la complejidad de dos maneras principales. En primer lugar, las personas con un coeficiente intelectual más alto suelen ser más tolerante con la ambigüedad. Este estilo de pensamiento matizado, sofisticado y sutil define la esencia misma de la complejidad. En segundo lugar, el CQ lleva a niveles más altos de inversión intelectual y la adquisición de conocimientos a lo largo del tiempo, especialmente en los ámbitos formales de la educación, como la ciencia y el arte (nota: esto es, por supuesto, diferente de la medición del coeficiente intelectual bruta del coeficiente intelectual). El conocimiento y la experiencia, al igual que la experiencia, traducen situaciones complejas en situaciones conocidas, por lo que CQ es la herramienta definitiva para encontrar soluciones simples a problemas complejos.

Aunque el coeficiente intelectual es difícil de entrenar, el EQ y el CQ se pueden desarrollar. Como dijo Albert Einstein: « «No tengo ningún talento especial. Solo tengo una curiosidad apasionada».

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.