Cuatro preguntas para ayudar a las mujeres a afrontar la segunda mitad de sus carreras
Para muchas mujeres, la combinación de nidos recién vacíos, amplia experiencia profesional y libertad financiera hacen que sus 50 años sean el momento perfecto para reinvertir en sus carreras. El autor ofrece 4 preguntas que pueden ayudar a cualquiera a replantearse (y alcanzar) sus objetivos profesionales. En primer lugar, considere cómo sería su carrera si no se interpusiera nada en su camino. Luego, piense en las suposiciones que hace sobre sí mismo y en quién podría convertirse. En tercer lugar, lleve a cabo una auditoría de relaciones para entender mejor su propia red de apoyo. Por último, averigüe lo que necesita aprender para ir de donde está a donde quiere estar.
••• Como asesora ejecutiva en varios programas de desarrollo del liderazgo femenino, trabajo con mujeres con un propósito en todos los sectores para identificar sus puntos fuertes y áreas de crecimiento. Si bien he ayudado a mujeres de todas las edades, he descubierto que para muchas mujeres de 50 años, la combinación de nidos recién vacíos, amplia experiencia profesional y libertad financiera hacen que sea el momento perfecto para finalmente[acelerar sus carreras](/2016/04/what-work-looks-like-for-women-in-their-50s). Pero a menudo es más fácil decirlo que hacerlo. Como mujer de 50 años, ¿qué puede hacer hoy para revitalizar su carrera y aprovechar al máximo los años profesionales que le quedan? He descubierto cuatro preguntas que pueden ayudar a cualquiera a replantearse y alcanzar sus objetivos profesionales: ### 1. ¿Cómo sería su carrera si no se interpusiera nada en su camino? Sus 50 son el momento de[invierta en la segunda mitad de su vida](http://www.100yearlife.com/the-challenge/). Encuentre un momento tranquilo y reflexivo para preguntarse: - ¿Qué le falta en la vida? ¿En su obra? - ¿Qué tipo de diferencia quiere hacer? - ¿Qué aspecto tiene el trabajo de sus sueños? - ¿Qué cambio profesional haría si supiera que no puede fallar? - ¿Por qué quiere que lo recuerden? Algunos de mis clientes sueñan con ascender a puestos de liderazgo más sénior, otros imaginan[elaboración de trabajos](/2020/03/what-job-crafting-looks-like) un puesto nuevo y más satisfactorio para sí mismos, mientras que otros han considerado dejar sus organizaciones por completo para convertirse en emprendedores o centrarse en proyectos personales. Por ejemplo, Isabelle*, directora técnica sénior en una oficina regional, disfrutó de una impresionante carrera con varios libros publicados y artículos de referencia clave del sector. A los 52 años, acababa de enviar a su hijo a la universidad y acudió a ser entrenadora en busca de consejos sobre cómo aprovechar al máximo sus próximos 10 años. Reconoció que «tenía más tiempo, energía, concentración y libertad para reinvertir en [su] vida laboral» y quería salir de su «estrecha zona de confort técnico» y centrarse en liderar a los demás. Con su hijo fuera de casa, ya no se limitaba a las oportunidades locales, por lo que empezó a solicitar puestos de trabajo en todo el mundo. En menos de seis meses, Isabelle consiguió un puesto de liderazgo en otro país. Otra clienta, Florence, era una alta directiva de una organización multinacional que acudió al entrenamiento para hablar de una tendencia preocupante que había estado experimentando:[hombres menos competentes y con menos experiencia](/2013/08/why-do-so-many-incompetent-men) siguió superándola hasta ocupar puestos de liderazgo para los que se sentía más que cualificada. Estaba profundamente comprometida con su organización y creía que, al ocupar un puesto de liderazgo, estaría mejor preparada para lograr el cambio tanto directamente como influyendo en los demás. Comenzó a promocionarse activamente y a solicitar puestos de liderazgo en su organización y, después de 14 meses, le pidieron que dirigiera un departamento importante. ### 2. ¿Qué permisos necesita darse para convertirse en quien quiere ser? Muchas mujeres se quedan atrapadas en alguna versión del[trampa de autenticidad](/2015/01/the-authenticity-paradox): Se aferran a definiciones demasiado rígidas de un yo singular que no les permiten interactuar y desarrollar otras posibles identidades (por ejemplo, un líder) o habilidades (por ejemplo, establecer contactos). Por ejemplo, Isabelle nunca se permitió pedir ayuda, ya que pensaba que iría en contra de sus valores fundamentales de independencia, autonomía y fortaleza. Florence se enorgullecía de ser alguien que agachaba la cabeza y hacía el trabajo, no alguien que buscaba ser el centro de atención. Al cuestionar estas creencias limitantes y explorar cómo creaban obstáculos profesionales innecesarios, cada mujer pudo ampliar su identidad y enriquecer sus habilidades. Isabelle empezó a apreciar pedir ayuda como un componente importante de un buen liderazgo, más que como un indicio de falta de independencia. En lugar de intentar encontrar un nuevo trabajo por su cuenta, contactó con su jefe, quien resultó ser un aliado que lo apoyaba y, de hecho, presentó a Isabelle al director de contratación de su nueva organización. Del mismo modo, cuando Florence reformuló sus suposiciones negativas sobre la autopromoción, pudo encontrar formas de promocionarse que se alineaban tanto con sus objetivos de aumentar la visibilidad en la empresa como con sus valores de humildad. Tras mostrarse más abierta a ser el centro de atención, solicitó el apoyo de su jefe para presentar el trabajo de su equipo en un retiro de la alta dirección, se unió a un grupo de trabajo de alto nivel y presentó su investigación en una conferencia internacional. ### 3. ¿Cómo puede crear su red de apoyo y acceder a ella? Al principio, ni Isabelle ni Florence aprovecharon sus redes para promover sus ambiciones, así que las insté a ambas a realizar una auditoría de relaciones. El proceso es sencillo: abra un archivo de Word o Excel (o coja lápiz y papel) y anote tantos nombres como pueda para cada categoría: 1. Campeones de su carrera: ¿Quién me elogiará? 2. Fuentes de comentarios: ¿Quién me dará comentarios sinceros sobre mi actuación y me desafiará a desarrollarme? 3. Sistema de apoyo emocional: ¿Quién me dará un impulso positivo? 4. Sabios de la organización: ¿Quién me ayudará a entender los entresijos de la organización? 5. Mentores: ¿Quién me ayudará a pensar en las decisiones personales y profesionales? 6. Conectores: ¿Quién tiene una red grande y diversa y está dispuesto a presentarme a otras personas? 7. Personas poderosas: ¿Quién tiene el poder de hacer que las cosas sucedan? Tras completar esta auditoría, Florence contactó con sus colegas que la ayudaron a identificar nuevas oportunidades y a ponerse en contacto con los principales responsables de la toma de decisiones. Del mismo modo, este ejercicio ayudó a Isabelle a aprovechar las relaciones existentes para conectar con personas importantes dentro y fuera de su organización, lo que, en última instancia, la llevó a su nuevo puesto. El ejercicio fue valioso no solo porque ayudó a ambas mujeres a identificar contactos útiles, sino también porque les permitió ver cómo son ellas mismas de forma rutinaria[apoyó a otros miembros de sus organizaciones](/2013/04/in-the-company-of-givers-and-takers). Esto les permitió replantear la creación de redes como una actividad compartida y recíproca, en lugar de una actividad puramente transaccional, lo que les hizo sentir más cómodos y seguros con el proceso. ### 4. ¿Qué necesita aprender? Los buenos líderes son[aprendizaje constante](https://www.leadershipchallenge.com/research/five-practices.aspx). ¿Qué habilidades, información o autoconocimiento necesita para llegar a donde quiere estar? Por ejemplo, tanto Isabelle como Florence descubrieron que tenían que[mejorar habilidad](/2020/07/research-how-workers-shift-from-one-industry-to-another) para cumplir sus objetivos al final de su carrera. Actualizar los currículums, preparar biografías y perfiles de LinkedIn y participar en las redes sociales eran todas habilidades que necesitaban perfeccionar o aprender desde cero. No solo adquirieron valiosas habilidades técnicas a lo largo de este proceso, sino que el ejercicio también ayudó a ambas mujeres a volver a familiarizarse con sus logros profesionales, a generar confianza y a mejorar su capacidad de autopromoción. Si bien me he centrado en ayudar a las mujeres que quieren impulsar sus carreras a los 50 años, este consejo se puede aplicar a cualquier persona. Si lleva unas décadas en su carrera y quiere acelerar, piense en[lo que quiere ser, hacer y sentir](/2020/08/take-ownership-of-your-future-self); reconozca las creencias y suposiciones que puedan interponerse en su camino e identifique qué nuevos conocimientos o habilidades le ayudarán a alcanzar su objetivo. Y cuando haga un inventario de sus seguidores, no olvide incluirse a sí mismo. Usted es su aliado más fuerte, así que avance con valentía y sin arrepentimientos. _*Se han cambiado los nombres para proteger la privacidad._