¿Cuáles son sus puntos ciegos y puntos ciegos en la toma de decisiones?

Muchos de nosotros abordamos la toma de decisiones desde la misma perspectiva una y otra vez. Siempre utilizamos las mismas herramientas y hábitos, aunque las decisiones sean muy diferentes. Pero seguir la misma estrategia para todos los problemas limita sus habilidades. Para tomar mejores decisiones, tiene que romper con estos patrones y ver las cosas de otra manera, aunque sea incómodo.

En primer lugar, tiene que entender sus puntos débiles en la toma de decisiones y sus puntos ciegos. Debe identificar los errores mentales o los sesgos cognitivos que tienden a interponerse en su camino. Una vez que lo haga, será mejor comprobar y desafiar esos sesgos, ajustar su enfoque y lograr una comprensión más holística de la situación, asegurándose mejor de que está resolviendo todo el problema.

••• ¿Qué hace cuando se enfrenta a una decisión importante pero complicada? ¿Recurre a expertos? ¿Busca datos? ¿Preguntar a amigos y colegas de confianza? ¿Seguir sus instintos? La verdad es que muchos de nosotros abordamos la toma de decisiones desde la misma perspectiva una y otra vez. Siempre utilizamos las mismas herramientas y hábitos, aunque las decisiones sean muy diferentes. Pero seguir la misma estrategia para todos los problemas limita sus habilidades. Para tomar mejores decisiones, tiene que romper con estos patrones y ver las cosas de otra manera, aunque sea incómodo. En primer lugar, tiene que entender sus puntos débiles en la toma de decisiones y sus puntos ciegos: ¿Cuál es la psicología de su toma de decisiones? ¿Cuál es su enfoque típico? ¿Qué errores mentales o sesgos cognitivos suelen interponerse en su camino? Analizar lo que valora puede arrojar luz sobre por qué toma las decisiones de la manera en que lo hace y cómo podría estar perjudicándose con su enfoque. A partir de ahí, puede generar disrupción en sus procesos tradicionales. ## **Los perfiles de los solucionadores de problemas** A través de mi investigación y mi trabajo en la toma de decisiones, he identificado cinco arquetipos diferentes de toma de decisiones, que denomino perfiles de resolución de problemas (PSP). Como describo en mi libro[_Solucionador de problemas: maximizar sus puntos fuertes para tomar mejores decisiones_](https://www.amazon.com/Problem-Solver-Maximizing-Strengths-Publications/dp/1501768034/ref=sr_1_1?crid=1TZOS4HMW4TL5&keywords=cheryl+strauss+einhorn+problem+solver&qid=1657549920&sprefix=cheryl+strauss+einhorn%2Caps%2C67&sr=8-1), estos PSP son enfoques personales de la toma de decisiones que se basan en nuestras fortalezas y debilidades individuales. Cada uno tiene sus propios sesgos cognitivos específicos que revelan los hábitos y patrones de comportamiento que impulsan nuestras elecciones. No son prohibitivas; una vez que nos demos cuenta de lo que solemos hacer, podemos tomar medidas para convertirnos en responsables de tomar decisiones más dinámicos y flexibles. A continuación se muestran breves descripciones de los cinco PSP. Léalos para ver si reconoce sus propios hábitos en uno de estos perfiles. (También puede realizar la evaluación completa de PSP en[app.areamethod.com](https://app.areamethod.com/).) - **Aventurero:** Toma decisiones rápido y confía en sus instintos. Cuando se enfrenta a un desafío, grande o pequeño, prefiere hacer lo que le parezca correcto que dedicar su valioso tiempo a pensar en todas las opciones. Usted sabe quién es y qué quiere, así que no tiene miedo de ir a buscarlo. - **Detective:** Usted valora la información y siempre busca hechos y datos. No decide en función de lo que siente, sino que quiere ver lo que dicen las pruebas. Cree que cuanto más aprenda y se sumerja en los detalles, mejor le irá. - **Oyente:** Tiene todo un pueblo de personas en su vida en las que confía y que lo apoyan. Cuando se enfrenta a una situación difícil o a una decisión compleja, confía en estas personas para que le pidan su opinión y opinión. Se siente cómodo sabiendo que no tiene que decidir por sí mismo. - **Pensador:** Es reflexivo y se resiste a la presión de tomar decisiones rápidas. Sopesa detenidamente las opciones y quiere entender los aspectos positivos y negativos de cada una. No necesita muchos datos, pero sí tiempo y espacio mental para sentir que tiene una razón para la elección que está tomando y una razón por la que tiene sentido. La velocidad no es su objetivo; el proceso sí. - **Visionario:** No quiere conformarse con lo común y le gusta seguir su propio camino. Cuando se enfrenta a un conjunto de opciones claro, le interesa más encontrar una diferente, preferiblemente una que aún no se les haya ocurrido a los demás. Mantiene a todo el mundo adivinando y, a menudo, sorprende a los que lo rodean con sus decisiones. ¿Con cuál de estos perfiles se identifica? La mayoría de nosotros podemos ser más de un tipo de solucionador de problemas, aunque casi siempre tenemos un enfoque dominante en el que nos apoyamos. Una vez que haya identificado el estilo o los estilos que mejor representan su enfoque, podrá aprender a trabajar mejor dentro y fuera de él. ## **Sesgos cognitivos y PSP** No cabe duda de que cada uno de estos arquetipos tiene grandes puntos fuertes, pero los puntos fuertes y los débiles son las dos caras de la misma moneda. Cada PSP también se asocia a un conjunto de sesgos cognitivos que pueden impedir la toma de decisiones eficaz. Afortunadamente, puede evitar estos escollos. He aquí cómo. ### Aventurero Su _sesgo de optimismo_ hace que se sienta imparable, lo que puede llevarlo al peligro. Como le gusta moverse rápido y es optimista en casi todo, no siempre tiene una idea precisa del tiempo que tarda realmente algo. Esto puede llevar a un _sesgo de planificación_, donde corre el riesgo de retrasarse y no lograr todo lo que quiere. Para evitarlo, preste atención a su primera inclinación. ¿Qué le sugiere su instinto que haga? Entonces piense en cómo ha funcionado eso en el pasado para este tipo de decisión en particular. Su espíritu aventurero puede ser muy bueno para algunas decisiones, pero no para otras. Trabajar con las demás partes interesadas que participan en su decisión también le ayudará. Pero tenga cuidado: ¿los está pasando por alto? ¿Entiende sus metas y objetivos y los tiene en cuenta? Asegúrese de escucharlos sin juzgarlos y tome nota de cualquier preocupación de que no se pueda hacer algo a tiempo. ### Detective Su _ceguera de fotogramas_ puede significar que se pierde el panorama general, lo que lleva a situaciones en las que resuelve el problema equivocado (o solo una parte de uno). Más información no siempre ayuda a tomar una mejor decisión; puede que solo lo ponga más en la maleza. Los detectives también pueden ser víctimas de _sesgo de confirmación_, seleccionando montones de datos para respaldar una hipótesis favorita. Más información no siempre es información imparcial, especialmente si solo la recopila para demostrar que tiene razón, y las investigaciones publicadas (que los detectives prefieren) no son el único tipo de información que existe. En cambio, reconozca que otras voces son valiosas. Toda la información no viene en forma de datos, algunos provienen de personas. Vaya más allá de los datos para hablar con fuentes informadas. Apóyese en sus compañeros de trabajo para que le ayuden a ver el bosque _y_ los árboles. Utilice sus conocimientos y experiencia para poner los datos de los que dispone en perspectiva. ### Oyente Ser un oyente significa que puede confiar demasiado en otras personas para que tomen las decisiones por usted, ya sean familiares, amigos o compañeros de trabajo. Puede ser víctima de _sesgo de autoridad_, dejarse llevar por las opiniones de las personas en posiciones de poder. Es leal a las personas en las que confía, a veces toma decisiones en función de qué —o quién— le guste, lo que se llama _me gusta el sesgo_. Si bien otros pueden tener buenas intenciones en sus consejos, puede que no estén alineados con su voz interior, especialmente si usted no la ha escuchado. Reconozca que su voz interior es valiosa: antes de recibir la opinión de los demás, siéntese consigo mismo e identifique lo que es importante para usted en el resultado de su decisión. Solo después de hacer esto podrá pedir a los demás sus opiniones y puntos de vista. Y recuerde que el hecho de que los oyentes incluyan a otros de forma natural no significa necesariamente que esas personas tengan puntos de vista divergentes. Cuando discuta un problema con los demás, escuche no solo las opiniones, sino _diferencias_ de opinión. Si su grupo de referencia no ofrece esa perspectiva, busque a otros que puedan hacer de abogado del diablo. ### Pensador Como es tan cauteloso, puede que caiga presa de _aversión a las pérdidas_, evitar el fracaso eligiendo una opción segura en lugar de la mejor. Y como le gusta comparar y sopesar opciones, _sesgo de relatividad_ puede impedir que vea las cosas como son en realidad. En cambio, puede que se incline a comparar la situación con otra cosa, lo que puede encuadrar un problema de manera demasiado limitada. Reconozca cuando está atrapado en su propia cabeza. Su tiempo es valioso. Fije una fecha límite para la toma de decisiones antes de empezar el proceso para limitar el tiempo (y la frecuencia) que puede reflexionar. Ya sea que trabajen solos o en equipo, los pensadores se benefician de crear primero una visión del éxito para identificar las métricas de éxito e invertir el problema. Si trabaja hacia atrás y se centra en la solución, le resultará más fácil mantener el rumbo y trabajar con otros. ### Visionario Con su propensión a dejarse atraer por ideas interesantes, puede experimentar _sesgo de prominencia_, apegarse a la solución más destacada o a la idea más audaz, aunque, en última instancia, no sea la mejor opción. También sobrevalora la originalidad porque es poco común, una forma de _sesgo de escasez_ eso devalúa lo que es común o abundante, lo que puede llevarlo a invertir en ser diferente en lugar de tomar la decisión más inteligente. Reconozca el valor de lo común: al comunicar su (preciosa) visión a los demás con claridad y, a continuación, recopilar datos para ponerlos a prueba, tendrá una mejor idea de qué ideas inspiradoras perseguir y cuáles dejar de lado, por ahora. Solicite activamente la opinión de sus colegas y pregunte a los demás no solo lo que han oído, sino también lo que han entendido. ¿La idea es factible? ¿Hay brechas que hay que cerrar para que todos estén alineados? ¿Los miembros del equipo saben cuál es su responsabilidad? Sus respuestas le ayudarán a afinar su forma de pensar. ## **Dinamismo de decisiones** No existe una PSP «perfecta». Si bien algunos PSP podrían tomar mejor algunas decisiones (o incluso las etapas de una decisión), una decisión realmente exitosa se beneficia de la combinación de diferentes procesos de pensamiento. Al romper con su enfoque estándar y aprender sobre los otros PSP, podrá comprobar y desafiar mejor sus sesgos y sacar a la luz una comprensión más holística de la situación, garantizando mejor que está resolviendo todo el problema. Una toma de decisiones más dinámica comienza con saber más sobre sí mismo, de modo que pueda evitar posibles sesgos y obtener nuevas perspectivas sobre un problema. Si bien no siempre es fácil pensar de forma diferente, recuerde que está acumulando fuerza y flexibilidad en los músculos de toma de decisiones que necesita para tomar mejor sus grandes decisiones. _También aparece una versión de este artículo en_ [Guía HBR sobre pensamiento crítico](https://www.amazon.com/Critical-Thinking-Harvard-Business-Review/dp/164782446X/) _._