Cree una carrera que refleje su carácter
¿Qué tan seguido ve su trabajo como una vía para convertirse en su mejor yo moral? Lo proponemos a través de elaboración de trabajos—reimaginando, redefiniendo y rediseñando activamente su propio trabajo, su lugar de trabajo puede convertirse en un laboratorio moral para el desarrollo del carácter. Aunque casi todas las personas quieren verse a sí mismas como seres humanos buenos y morales, un estudio reciente sugiere que muchos de nosotros no priorizamos la moralidad en nuestro desarrollo personal. En primer lugar, y lo más importante, utilice artesanía cognitiva para cambiar radicalmente la forma en que aborda su trabajo, reconociendo que el trabajo es una vía para el desarrollo del personaje. En segundo lugar, participar en elaboración de tareas para dar forma a sus actividades diarias de una manera que evite los desafíos éticos y le dé la oportunidad de ser una influencia para siempre. Por último, emplear artesanía relacional para crear una red sólida de amigos, colegas y mentores en el trabajo que lo apoyen en sus esfuerzos por estar a la altura de sus valores.
••• ¿Qué tan seguido ve su trabajo como una vía para convertirse en su mejor yo moral? Lo proponemos a través de _elaboración de trabajos_— reimaginando, redefiniendo y rediseñando activamente su propio trabajo, su lugar de trabajo puede convertirse en un laboratorio moral para el desarrollo del carácter. Esto es particularmente importante teniendo en cuenta las miles de horas que probablemente pasará en el trabajo, y todo comienza por reformular su enfoque laboral como una oportunidad de convertirse en una mejor persona, en todos los aspectos de su vida. Aunque casi todas las personas quieren verse a sí mismas como seres humanos buenos y morales,[un estudio reciente](https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0956797619893078) sugiere que muchos de nosotros no priorizamos la moralidad en nuestro desarrollo personal. Cuando se pidió a 800 estudiantes de pregrado que clasificaran los cambios de personalidad que más les gustaría ver en sus vidas, se priorizaron los rasgos no morales (como la sociabilidad, la productividad y la imaginación creativa) por encima de los rasgos morales (como la compasión, la honestidad y la moralidad general). Si bien es posible que estos hallazgos reflejen de forma única la ansiedad social, las preocupaciones profesionales o la autoconcentración de los estudiantes universitarios, creemos que muchas personas abordan su propia moralidad con un exceso de confianza y autocomplacencia que, sin darse cuenta, dificultan el desarrollo de su carácter. Por eso instamos a las personas a desarrollar[humildad moral](/2020/01/building-an-ethical-career) y reconocer la necesidad de centrarse proactivamente en convertirse en su mejor yo moral, incluso, si no especialmente, en el trabajo. ### **El lugar de trabajo como laboratorio moral** Para muchas personas, las experiencias en el trabajo ofrecen amplias oportunidades para desarrollar la fortaleza y el autocontrol necesarios para evitar comportamientos tentadores pero poco éticos, como mentir a los clientes, pagar sobornos, rellenar las cuentas de gastos o manipular los registros contables. Sin embargo, una persona con buen carácter no solo evita hacer cosas malas, sino que también persigue lo bueno. Y el lugar de trabajo es un entorno único para practicar la compasión y la amabilidad (incluso cuando sintamos menos la obligación de hacerlo, como lo haríamos con nuestra familia y amigos). En el trabajo, podríamos desarrollar aún más las virtudes relacionadas con la diligencia (productividad y trabajo duro), el coraje (para alzar la voz cuando algo va mal) o la equidad (en la forma en que tratamos a los subordinados y a los clientes). En resumen, los aspectos de nuestro trabajo colaborativos, sociales, jerárquicos, orientados al rendimiento e incluso impulsados por los incentivos suelen crear un entorno adecuado para poner a prueba nuestro carácter y ayudarnos a refinar nuestras virtudes. Pero para aprovechar al máximo este laboratorio moral laboral se requiere un esfuerzo concertado de nuestra parte, se necesita crear un poco de trabajo. ### **Elaboración de trabajos para personajes** Como presentaron originalmente las académicas Amy Wrzesniewski (Universidad de Yale) y Jane Dutton (Universidad de Michigan), las personas pueden _artesanía_ sus trabajos modificando primero su forma de pensar sobre su trabajo (creación cognitiva), segundo, cambiando el alcance y el tipo de tareas que realizan (elaboración de tareas) y, tercero, cambiando la naturaleza de sus relaciones e interacciones con las demás personas en el trabajo (creación relacional). Hasta la fecha, la mayoría de los académicos y profesionales han explorado la creación de puestos de trabajo como un medio para hacer que el trabajo sea más significativo y satisfactorio y, potencialmente, aumentar el rendimiento individual. Pero le sugerimos que también pueda dedicarse a la creación de trabajos para convertirse en su mejor yo moral. En primer lugar, y lo más importante, utilice _artesanía cognitiva_ para cambiar radicalmente la forma en que aborda su trabajo, reconociendo que el trabajo es una vía para el desarrollo del personaje. Al final de cada día, pregúntese si es mejor persona de lo que era cuando se despertó esa mañana, por lo que ha aportado en el trabajo. Entonces, al principio del día siguiente, pregúntese qué puede hacer para convertirse en una persona aún mejor al final de ese día. ¿A quién puedo ayudar o apoyar? ¿Qué puedo aportar en el trabajo que marcará una diferencia positiva (para los compañeros de trabajo, los clientes, mi organización, la sociedad en general)? En segundo lugar, participar en _elaboración de tareas_ para dar forma a sus actividades diarias de una manera que evite los desafíos éticos y le dé la oportunidad de ser una influencia para siempre. Incorpore salvaguardias a sus rutinas para protegerse de las tentaciones. Identifique las tareas que considere que marcan la mayor diferencia positiva y participe en más de ellas con más frecuencia. Infunda amabilidad, abnegación u otros fines nobles en las tareas que emprenda. Desarrolle el coraje de adquirir el hábito de expresar su voz con regularidad en su equipo u organización (para sugerir mejoras significativas o para denunciar la injusticia o la discriminación). En tercer lugar, emplear _artesanía relacional_ para crear una red sólida de amigos, colegas y mentores en el trabajo que lo apoyen en sus esfuerzos por estar a la altura de sus valores. Para ayudar a «evitar lo malo», envíe señales a sus compañeros y supervisores de que se compromete con un comportamiento ético en el trabajo y busque un mentor que esté dispuesto a guiarlo a superar los desafíos éticos. Para «perseguir lo bueno», intente abordar cada interacción que tenga con otras personas como una oportunidad para construir, mejorar, apoyar o alentar. Pase más tiempo con las personas que hacen que se sienta mejor y limite la interacción con las que lo arrastran hacia abajo (aunque a veces esas son las mismas personas que más necesitan su amabilidad, compasión y servicio). ### **Cuando hacer manualidades no es suficiente** Ciertos trabajos, organizaciones o incluso industrias no están bien alineados con sus valores morales personales. A todos nos moldea en gran medida nuestro entorno y, a pesar del poder de la creación de trabajos, el contexto en el que trabajamos puede seguir obstaculizando nuestro desarrollo moral. Por lo tanto, sea proactivo a la hora de encontrar un trabajo que ofrezca el derecho _ajuste moral_. Al evaluar un puesto, preste atención a la misión de la organización y asegúrese de que puede adoptar sus valores. Obtenga una comprensión de las normas culturales de la empresa, especialmente en lo que respecta a la ética. Hable con los empleados actuales y anteriores y pregúnteles cómo han sido sus experiencias diarias en sus respectivos puestos. Pregúnteles a qué desafíos éticos se enfrentaron, si los hubo, y cómo el trabajo o la organización les ayudaron a crecer y desarrollarse como persona. Pregúntese si estos son los tipos de personas con las que querría trabajar y si reflejan la persona en la que se esfuerza por convertirse. En resumen, trate de encontrar un trabajo que se alinee con sus valores morales personales y que le permita diseñar su trabajo de una manera que le ayude a desarrollar el carácter moral. Ya sea que vea su trabajo simplemente como un cheque de pago, como un paso adelante en la trayectoria profesional o incluso como una vocación, le animamos a que también aborde su trabajo como una vía para convertirse en una mejor persona, como un laboratorio para refinar su carácter. Hacerlo no solo ayudará _usted_ convertirse en virtuoso, pero también puede ayudar a los demás. La investigación psicológica sobre la elevación (la emoción moral que se experimenta al presenciar los actos virtuosos de los demás que lleva al deseo de convertirse en una mejor persona) sugiere que la moralidad puede ser contagiosa. Diseñar su trabajo de una manera que conduzca a comportamientos ejemplares podría resultar en un _contagio moral_ eso también beneficia a otros miembros de su organización. Como un guijarro pequeño arrojado a un enorme estanque, sus sencillos esfuerzos de creación de trabajos podrían extenderse a todo su lugar de trabajo. Intente hacer trabajos para hacer del mundo un lugar mejor, una vida a la vez, empezando por la suya propia.