Creatividad con c minúscula
por Alessandro Di Fiore
La visión de Schumpeter del emprendedor solitario está tan arraigado en nuestras mentes que, inconscientemente, tendemos a creer que el talento empresarial es cuestión de genética; un reciente ECSI Una encuesta que realicé reveló que el 68% de los líderes empresariales creen firmemente que los grandes innovadores nacen y no se pueden hacer.
Pero las pruebas científicas de los últimos 30 años han demostrado todo lo contrario. Muchos de los rasgos que suponemos que están determinados genéticamente son de hecho el producto del entorno. Un famoso estudio sobre gemelos idénticos de entre 15 y 22 años, descubrió que, si bien el 80% de las diferencias de coeficiente intelectual se atribuían a la genética, solo alrededor del 30% del rendimiento en las pruebas de creatividad podía explicarse de esa manera.
Es un hallazgo tremendamente significativo. Significa que podemos trabajar en el aprendizaje y mejorar nuestra creatividad. También significa que podemos dañar nuestra creatividad, y varios estudios lo confirman. Según varios de ellos, la mayoría de los niños muestran un pensamiento muy creativo antes de ir a la escuela, pero la pierden gradualmente a medida que avanzan en la escuela. Puede imaginarse prácticamente el mismo tipo de proceso a medida que, inicialmente, los reclutas jóvenes y entusiastas ascienden en los escalafones corporativos. ¿Qué tan creativos es probable que sean una vez que lleguen a la cima?
Por supuesto, no todos los niños van a ser Leonardo da Vinci, ni todos los jóvenes directivos son Steve Jobs. Pero las personas que señalan ese hecho se están perdiendo la verdad más importante sobre la creatividad, que es que está la creatividad en la genialidad (el 30% que va con los genes) y la creatividad en la actitud y la mentalidad (el 70% con lo que puede hacer algo). Tendemos a mezclar estos dos tipos de creatividad muy diferentes y de lo que hablo aquí es de trabajar en la c minúscula. No es una distinción arbitraria que esté inventando, sino que está respaldada por un montón de investigaciones psicométricas y neurocientíficas ( para ver un libro reciente sobre el tema, pruebe Anna Craft Creatividad en la educación).
Podría decirse que la creatividad de la pequeña C es más importante en los negocios que la gran C. Cuando profundiza en la historia de Apple, pronto se da cuenta de que no todo tenía que ver con Steve. Steve, de hecho, se equivocó la mayor parte del tiempo. Si hubiera sido totalmente por él, Apple nunca habría abierto la App Store. Lo que hizo que Apple fuera genial fue la combinación de la genialidad de Jobs con la mentalidad de las personas con las que trabajaba y que no tenían miedo de expresar sus propias ideas.
Creo que Steve también pensó eso, no, quizás, en su primer hechizo al volante, pero sí en el segundo. Cuando se le preguntó cuál creía que era su creación más importante, Jobs, en lugar de mencionar el iPod o el iPhone, dijo que era Apple, la empresa. Afirmó que «crear una empresa duradera era a la vez más difícil e importante que crear un gran producto».
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.