Cómo reducir la brecha digital en la atención médica de los EE. UU.
Con demasiada frecuencia, los avances en las herramientas de salud digitales no benefician a las poblaciones desfavorecidas. Una de las razones es que las nuevas empresas y sus patrocinadores hacen suposiciones sobre este mercado que no son ciertas. Al asociarse con instituciones académicas que se centran en ayudar a los pacientes indigentes, las empresas de salud digital pueden desarrollar productos que sirvan de forma rentable a todos los segmentos del mercado y ayuden a que la atención médica sea más equitativa. Este artículo ofrece seis lecciones extraídas de una incubadora de la Universidad de California en San Francisco.
••• Las innovaciones del sector privado en la salud digital son fundamentales para ofrecer una atención médica de alta calidad. Sin embargo, los pacientes de Medicaid y otras poblaciones vulnerables no adoptan ni utilizan muchas soluciones prometedoras de tecnología de la información sanitaria (HIT) ni las implementan en los entornos asistenciales donde una alta proporción de estos pacientes reciben atención. Sin acción esto[«brecha digital»](https://www.commonwealthfund.org/publications/2018/dec/technology-could-transform-care-people-medicaid) solo se ampliará. Durante la pandemia de la COVID-19 se pusieron de manifiesto de nuevo las marcadas disparidades en el acceso a la atención médica. Es esencial abordar estas cuestiones, dado el[carga desproporcionada](https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/health-equity/race-ethnicity.html) de la enfermedad a la que se enfrentan los pacientes de entornos socioeconómicos más bajos y el[brechas en las estrategias digitales](https://catalyst.nejm.org/doi/full/10.1056/CAT.20.0123) para proporcionarles una mejor prevención y tratamiento. Una solución es[asociaciones entre el mundo académico y la industria](https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/2055207619878627). Como investigadores, aportamos una amplia experiencia en la implementación y evaluación de la tecnología en entornos de atención médica con pocos recursos. Las empresas del sector privado se destacan en la creación, las pruebas y el escalado de las innovaciones tecnológicas. Para crear sinergias entre estas competencias, fundamos [Tecnología de la salud de la UCSF S.O.L.V.E.](https://solvehealthtech.ucsf.edu), una incubadora de HIT integrada en la Universidad de California en San Francisco (UCSF). Desde su lanzamiento en 2019, S.O.L.V.E ha revisado 33 solicitudes de compañías de salud digital en fase inicial o intermedia que buscan expandirse en el espacio de Medicaid. Nuestros socios inaugurales fueron[Realidad virtual aplicada](https://urldefense.proofpoint.com/v2/url?u=https-3A__appliedvr.io_&d=DwMGaQ&c=iORugZls2LlYyCAZRB3XLg&r=H3eT8lGvUtMQ3BzwXmlvmpELndDH3S87xnRGlOkeyKE&m=mIQzHK3FjWcyReoQ-EEs-13v4eGNsMHMiQhQkxCTkQU&s=W1OYJMSJK0xkNxfG1U1c-B7WTcnceyyk1Ouf3koiRAI&e=), que se centra en la terapéutica de la realidad virtual, y [InquisitHealth](https://urldefense.proofpoint.com/v2/url?u=https-3A__www.inquisithealth.com_&d=DwMGaQ&c=iORugZls2LlYyCAZRB3XLg&r=H3eT8lGvUtMQ3BzwXmlvmpELndDH3S87xnRGlOkeyKE&m=mIQzHK3FjWcyReoQ-EEs-13v4eGNsMHMiQhQkxCTkQU&s=AxMhpeTf0unF-yYgzkXExatAloTCyNxYbT5dgbQ__qA&e=), una plataforma para asesorar a los pacientes para que elijan un estilo de vida saludable. Durante su ciclo de incubación, cada uno obtuvo financiación adicional de capital riesgo y puso a prueba el[viabilidad y aceptabilidad](https://urldefense.proofpoint.com/v2/url?u=https-3A__doi.org_10.1093_jamia_ocaa251&d=DwMGaQ&c=iORugZls2LlYyCAZRB3XLg&r=H3eT8lGvUtMQ3BzwXmlvmpELndDH3S87xnRGlOkeyKE&m=mIQzHK3FjWcyReoQ-EEs-13v4eGNsMHMiQhQkxCTkQU&s=xZjxz72dsPoyRQ32RUXLW4v5uzF3XFFUpSXtnFa_y7E&e=) de sus productos entre pacientes y entornos socioeconómicos diversos. Con paquetes de productos en uso en los 50 estados, han demostrado una mejora de los resultados clínicos para los pacientes de grupos socioeconómicos más bajos que intentan controlar afecciones como[diabetes](https://academic.oup.com/jamia/article/28/2/365/5979640), [dolor agudo,](https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0219115) y[dolor crónico](https://www.jmir.org/2021/2/e26292/). Aquí compartimos las lecciones aprendidas para crear colaboraciones productivas entre empresas con fines de lucro y organizaciones académicas centradas en la salud pública. ## **1. Encuentre el socio adecuado** Combinamos la práctica académica de la revisión por pares con el modelo del sector privado de un[competencia de lanzamiento](https://ucsf.app.box.com/file/478649410261) para identificar a los socios de la empresa: las partes interesadas que representan las perspectivas de la industria, el capital riesgo, el mundo académico, el sistema de salud, los pagadores y los pacientes intervinieron durante el proceso de investigación. Por ejemplo, nuestros asesores industriales y de capital riesgo nos ayudaron a evaluar el potencial empresarial de las propuestas de los solicitantes. Pedimos a asesores de varias organizaciones pagadoras (por ejemplo, el plan de seguro público de San Francisco y Covered California) que describieran los requisitos de Medicaid para reembolsar las terapias digitales. Nos basamos en nuestra experiencia clínica y de investigación[trabajar con pacientes diversos y hablar de sus preferencias tecnológicas](https://link.springer.com/article/10.1007/s11606-012-2329-5) para determinar si los productos propuestos tenían el potencial de llegar a poblaciones variadas cultural y lingüísticamente. ## **2. Combinar experiencia complementaria** Las empresas apreciaron nuestros métodos rigurosamente probados para la salud digital[diseño](https://mhealth.jmir.org/2019/8/e14250/), [implementación y evaluación](https://academic.oup.com/jamia/article/27/5/834/5828196) en sus mercados objetivo. Nuestras habilidades complementaron sus procesos bien desarrollados de ciclos rápidos de iteración del diseño, lo que permitió traducir rápidamente la información a sus plataformas. Nuestra experiencia en este proceso iterativo fue una extensión de nuestro proyecto piloto de 2015 de una asociación entre el mundo académico y empresarial con[Omada Health](https://www.omadahealth.com/) . La empresa deseaba adaptar su aplicación educativa y su plataforma web de prevención de la diabetes para las poblaciones desatendidas. Ayudamos a Omada a atraer a pacientes de bajos ingresos que hablaban inglés y español para que nos proporcionaran comentarios en la plataforma, que sintetizamos en recomendaciones específicas (por ejemplo, modificar el idioma para que se adaptara al nivel de lectura de los pacientes, crear herramientas de asistencia técnica en todas las fases del programa). Este proceso identificó desafíos de usabilidad no reconocidos, lo que llevó a la empresa a realizar cambios en la plataforma y en el proceso de incorporación para mejorar la satisfacción de los usuarios. Nuestro equipo publicó estos resultados en un[revista revisada por pares](https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5102733/). Esto benefició a Omada, dado que Medicaid y otros sistemas de salud y pagadores [requerir pruebas](https://preprints.jmir.org/preprint/24890) (a menudo en forma de artículos académicos) que los productos funcionarán para sus diversas poblaciones de pacientes antes de invertir en ellos. ## **3. Contextualice las innovaciones en entornos del mundo real** Incluso cuando las empresas de salud digital entienden los sistemas de prestación de cuidados en términos generales, es posible que no estén familiarizadas con la red de seguridad médica. Una de las razones son las firmas de capital riesgo[a menudo desaniman](https://preprints.jmir.org/preprint/24890) sus compañías de cartera de centrarse en[organizaciones proveedoras](https://www.ahrq.gov/ncepcr/tools/pf-handbook/mod2.html#:~:text=Safety%20net%20practices%20are%20defined,Lewin%20%26%20Altman%2C%202000).&text=Special%20service%20providers%20such%20as,Family%20planning%20clinics.) (por ejemplo, hospitales públicos, centros de salud comunitarios, clínicas y consultorios que atienden a poblaciones indigentes independientemente de su capacidad de pago). Otra es que estas empresas suelen operar con modelos financieros diferentes a los de los sistemas de salud comerciales, tienen dificultades con los recursos limitados para la innovación tecnológica y se enfrentan a importantes [limitaciones organizativas y de personal](https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30198304/). Proporcionamos a las empresas una visión matizada de[lo que se necesitará](https://www.acpjournals.org/doi/pdf/10.7326/M19-0876?) para implementar herramientas de salud digital en estos entornos. Por ejemplo, les ayudamos a entender qué[personal de primera línea](https://bmcmedinformdecismak.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12911-016-0258-7) y los agentes de compras piensan en la integración de los registros médicos electrónicos, la privacidad y la seguridad para que las empresas puedan adaptar sus ofertas a las necesidades de este segmento de mercado. ## **4. Vaya más allá del ensayo clínico** Los expertos llevan mucho tiempo pidiendo una más[sólida base de pruebas sobre la salud digital](https://www.who.int/reproductivehealth/publications/digital-interventions-health-system-strengthening/en/), pero las compañías de HIT no suelen estar dispuestas a invertir en los ensayos aleatorios tradicionales, que son caros y lentos. Esto es especialmente cierto cuando no se requiere la aprobación reglamentaria de sus productos (por ejemplo, de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos). Sin embargo, los enfoques científicamente rigurosos y no aleatorios pueden proporcionar pruebas valiosas a los proveedores de atención médica y a los pagadores y atraer a los inversores. S.O.L.V.E. Health Tech tiene[experiencia](https://academic.oup.com/jamia/advance-article/doi/10.1093/jamia/ocaa251/5979640) en métodos no aleatorios, conocidos como[ciencia de la implementación](https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4573926/#:~:text=Implementation%20science%20can%20be%20defined,health%20services%E2%80%9D%20%5B15%5D.), que se puede utilizar para analizar rigurosamente si la tecnología funciona según lo previsto en entornos del mundo real y si los resultados de los pacientes mejoran de forma duradera. ## **5. Alinee los plazos y las expectativas** En el mundo académico, procesos administrativos para obtener[aprobación ética](https://www.hhs.gov/ohrp/regulations-and-policy/regulations/common-rule/index.html) para estudios con personas y propiedad intelectual, la contratación puede ser restrictiva y prolongada. Para asociarse con éxito con las empresas,[socios académicos](https://jamanetwork.com/channels/health-forum/fullarticle/2778212) necesitan agilizar los aspectos administrativos y académicos de su trabajo. Además, los investigadores deben poner a prueba sus egos en la puerta y entender que los socios del sector aportan un punto de vista pragmático a las recomendaciones académicas, lo que se traducirá en que actúen de forma selectiva en función de ellas. Los socios comerciales que tienen una agenda agitada típica de las empresas emergentes también deben adaptarse cuando trabajan con el mundo académico. Esto significa reconocer que con frecuencia «no saben lo que no saben» sobre el espacio de Medicaid y permanecer abiertos a sugerencias para modificar los productos para este mercado único. ## **6. Desacredite los mitos sobre la innovación en Medicaid** Muchas empresas son[alentado por los financiadores](https://preprints.jmir.org/preprint/24890) como firmas de capital riesgo para vender sus productos a aseguradoras comerciales antes de pasar a aseguradoras públicas como Medicaid, ya que las tasas de reembolso de estas últimas son más bajas. En realidad, si las empresas priorizan la creación de un producto que funcione para las diversas poblaciones de pacientes y entornos de atención de Medicaid, producirán[mejor tecnología y soluciones viables](https://www.acpjournals.org/doi/pdf/10.7326/M19-0876) que se puede difundir más fácilmente en entornos comerciales y no al revés. Por ejemplo, un[reseña](https://www.acpjournals.org/doi/pdf/10.7326/M19-0876) de los 53 estudios publicados entre 2013 y 2019 muestran que cuando las empresas diseñan componentes de las historias clínicas electrónicas («portales de pacientes») orientados a los pacientes con diversidad racial, étnica y socioeconómica, los portales demuestran una usabilidad mejor y más accesible para todos. Del mismo modo, otros dos de nuestros socios industriales,[Health Tech 4 Medicaid](https://ht4m.org/) y[Town Hall Ventures](https://www.townhallventures.com/), han demostrado que es posible incluir a diversos pacientes en el diseño de la tecnología desde el principio. Por otra parte, muchos emprendedores e inversores[asumir incorrectamente](https://www.forbes.com/sites/lisafitzpatrick/2019/11/01/underserved-populations-have-access-to-technologywhy-is-no-one-investing-in-them/#61dd831d37ea) que los pacientes de Medicaid no están interesados en utilizar herramientas digitales para gestionar su propia salud. Realizamos un[encuesta](https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17997264/) de casi 800 pacientes de habla inglesa y española con problemas de salud crónicos reclutados en cuatro hospitales públicos de todo el país y demostraron que[la mayoría de los pacientes de bajos ingresos están muy interesados](https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17997264/) en el uso de la tecnología para gestionar su salud. Esto representa una enorme oportunidad de negocio dado que más de[70 millones de pacientes reciben Medicaid](https://www.medicaid.gov/medicaid/program-information/medicaid-and-chip-enrollment-data/report-highlights/index.html). Reimaginar la colaboración entre el mundo académico y la industria es fundamental para la innovación en salud digital. Una estrecha alineación es la manera más segura de lograr el objetivo compartido de desarrollar productos y servicios de salud digitales que mejoren los resultados de salud para todos.