Cómo los inversores pueden navegar por el riesgo relacionado con pandemias en los mercados emergentes

Personal de HBR R/Artpartner-imagenes/Getty Images

Hemos hecho nuestra cobertura del coronavirus gratuito para todos los lectores. Para que todo el contenido de HBR se entregue a tu bandeja de entrada, regístrate en el Alerta diaria boletín de noticias.

Mucho después de que los mercados desarrollados tengan el Covid-19 relativamente bajo control, el virus seguirá siendo una amenaza en los mercados emergentes, donde la gobernanza desigual, los sistemas de salud débiles, los densos barrios marginales urbanos y las altas tasas de pobreza multiplican los desafíos de la lucha contra la pandemia. En algunos países hay ya primeros signos de inestabilidad política y disturbios civiles; en otros, los efectos políticos se harán más claros a medida que el virus y las respuestas de los gobiernos se desarrollen a lo largo de los próximos meses.

Esta larga cola representa una desventaja única para los inversores extranjeros en los mercados emergentes. Los entornos empresariales en estos lugares ya eran complejos, pero la pandemia hace que la política sea aún más complicada y que las relaciones y la información necesarias para navegar por ellos sean aún más difíciles de acceder. Los inversores extranjeros, como mínimo, se enfrentarán a dos riesgos generalizados pero poco apreciados.

En primer lugar, las restricciones y limitaciones de viaje pueden limitar el acceso de los inversores a la información de primera mano. Aun cuando los países desarrollados aplanar la curva, es probable que los viajes a los países en desarrollo sigan siendo limitados y difíciles. Los gobiernos o las empresas no lo permitirán, podría haber restricciones sanitarias locales o mayores requisitos de visado, y algunas compañías aéreas regionales habrán quebrado.

Lecturas adicionales

Coronavirus: Liderazgo y Recuperación

Liderazgo y Gestión de Personas Libro22.95Añadir a la cesta

Los inversores extranjeros sin una fuerte presencia local se enfrentarán a la elección poco envidiable de volar a ciegas o de depender cada vez más de socios locales, cada uno de ellos con sus propios riesgos. Los socios locales pueden ser un comodín cuando invierten en mercados emergentes, incluso antes de la pandemia: los fuertes pueden marcar la diferencia, pero también los poco fiables. Hoy en día, la dependencia excesiva de un socio local combinado con menos oportunidades de supervisión directa puede dar lugar a oportunidades perdidas, marcas empañadas y una mayor responsabilidad (por ejemplo, si un socio local no cumple con las leyes contra el soborno).

La distancia física forzada también puede exacerbar los malentendidos comerciales y culturales. En un caso reciente, una empresa estadounidense escribió una carta a un ministro de finanzas de un gobierno africano describiendo cómo el coronavirus tropezó con un cambio en la disposición legal en un acuerdo de compra de energía. Esto llevó a un malentendido de que la empresa era litigiosa y exigía dinero. Mientras que el CEO de la compañía normalmente subiera a un avión para aclarar este error cara a cara, esto no es posible durante una pandemia. Cuando la comunicación es más difícil, las sensibilidades culturales son más difíciles de navegar.

En segundo lugar, los gobiernos de mercados emergentes pueden ser menos capaces de funcionar eficientemente, lo que dificulta a los inversores y los proyectos. Además de los sistemas de salud abrumados, estos gobiernos se enfrentan a fuga de capitales, decenas de millones de puestos de trabajo perdidos economías de cráteres; e insostenible niveles de deuda. En entornos en los que las inversiones privadas requieren de campeones gubernamentales coherentes, puede no estar claro qué proyectos realmente se reanudarán y avanzarán (o a qué ritmo).

Muchos de estos gobiernos también se gestionarán aún menos eficazmente como más vulnerables los funcionarios se aíslan y se preocupan por su salud personal. La mayor parte de los jefes de Estado de América Latina y el Caribe, Oriente Medio y África, por ejemplo, son más de 60, lo que los sitúa en un nivel significativo mayor riesgo de enfermedad grave o muerte a causa de Covid-19, y para muchos, esta es la primera vez que no tienen la opción de viajar al extranjero para recibir atención médica de primera categoría. Tampoco los ministros tienden a ser pollos de primavera, por lo que el conjunto de contratos de infraestructura para su aprobación (y los cientos de páginas que se rubricarán) puede languidecer en sus escritorios. En algunos casos, la muerte o la incapacidad de figuras clave provocará una drástica incertidumbre política. En Nigeria, por ejemplo, el jefe de gabinete del presidente murió de coronavirus. Fue «la figura central» en el establecimiento de políticas en materia de inversión en infraestructura, energía y agricultura, según una firma consultora centrada en Nigeria.

He visto este tipo de desafíos a lo largo de 20 años en el sector público y privado. Después de haber servido dos veces en la Casa Blanca (incluso como director sénior para África durante la epidemia del Ébola), he sido testigo de cómo la crisis y sus consecuencias pueden abrumar a los gobiernos de los países en desarrollo. También he visto que las inversiones se estancan y el dinero desperdiciado mientras las empresas luchan con información limitada o persiguen después de cambiar las prioridades del gobierno. Años de asesoramiento a empresas que navegan por entornos de negocios inciertos desde entonces informa los siguientes consejos:

Reexaminar cómo adquirir y actuar sobre inteligencia de mercado. Esto significa buscar competidores, representantes locales de instituciones financieras internacionales, periodistas, funcionarios comerciales en su embajada, asociaciones empresariales y otras fuentes para comparar notas sobre lo que está sucediendo en el terreno. Puede ser útil volver a examinar los equipos en los países y si los cambios en la combinación de personal local y expatriado podrían ser de utilidad. Como es siempre el caso, aunque a menudo poco apreciado, considere cómo interpretar y responder a estos puntos de datos. Tener información es necesaria, pero no suficiente; es necesario contar con la experiencia política y política interna o contractual para ejercerla de manera eficaz.

Eche un vistazo fresco a sus socios locales. La capacidad (o no) de un socio local influirá materialmente en el riesgo y las opciones de un inversor. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del socio? ¿Y cuáles son las formas de maximizar el primero y el andamio alrededor del segundo? Si la distancia física obliga a depender más de los socios locales de lo que sería ideal, ahora podría ser el momento de reforzar o actualizar las salvaguardias de capacitación y cumplimiento. Un sólido asesoramiento jurídico local también puede ayudar (y, si son buenos, ser otra fuente de inteligencia de mercado).

Identificar las prioridades actuales del gobierno y pivotar en consecuencia. Se necesitan antenas políticas para averiguar qué acuerdos avanzarán y cuáles se estancarán en este nuevo entorno. Esto puede significar más tiempo y atención por parte de C-suites para llegar (y mantenerse en contacto con) altos funcionarios gubernamentales o contratar más personal local y consultores que tengan conexiones con los gobiernos y puedan abogar por inversiones prioritarias, entre otras medidas.

Tenga en cuenta las dimensiones humanas de la crisis. Al igual que todos, los funcionarios con los que interactúas y tu personal local y socios estarán preocupados por su salud, sus seres queridos y la crisis económica en sus comunidades y países. Los funcionarios gubernamentales, independientemente de su edad, estarán física y emocionalmente agotados y sometidos a un tremendo estrés. Volver a lo básico puede ayudar: enviar un mensaje de texto o WhatsApp a colegas en el mercado preguntando por su salud y sus familias y ser muy sensible a cómo se pueden interpretar las cosas. Los inversores también deben enfatizar su compromiso con el país y su optimismo por su recuperación y crecimiento económico futuro, y enfatizar cómo una inversión apoyará los empleos y las comunidades locales (los programas ambientales, sociales y de gobernanza también pueden ayudar a fortalecer la narrativa).

La cubierta de riesgo político ha sido reestructurada en todo el mundo. Las empresas que invierten en mercados emergentes, en particular, necesitan echar un nuevo vistazo a la mano que han sido tratados. La manera en que el coronavirus y sus consecuencias inmediatas afectan las perspectivas de un país o una empresa será diferente, y los nuevos riesgos en algunos países serán mucho más extremos que los conocimientos locales anticuados o los gobiernos abrumados. Sin embargo, redoblar los esfuerzos ahora para mantenerse lo más actual y enchufado posible ayudará a los inversores extranjeros a detectar riesgos y oportunidades en estos tiempos inciertos.

Si nuestro contenido gratuito le ayuda a lidiar con estos desafíos, por favor considere suscribirse a HBR. Una compra de suscripción es la mejor manera de apoyar la creación de estos recursos.

Grant T. Harris Via HBR.org