Cómo el equilibrio de género de los equipos de inversión determina los riesgos que asumen
Hay investigaciones sólidas que muestran que las mujeres son más reacias al riesgo que los hombres cuando se trata de elegir acciones, invertir en capital riesgo o realizar adquisiciones. Sin embargo, una nueva investigación sugiere que las mujeres pueden tener más probabilidades que los hombres de asumir riesgos «sociales», es decir, de correr riesgos cuando las decisiones tienen importantes consecuencias humanas o sociales, además de financieras.
••• Las mujeres son más reacias al riesgo que los hombres en promedio, al menos eso es lo[investigación](https://psycnet.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2F0003-066X.52.12.1380.b) y la sabiduría recibida parece sugerirlo. Las mujeres corren menos riesgos a la hora de elegir acciones, invertir en capital riesgo y realizar adquisiciones, por ejemplo. Hay varias explicaciones para estas diferencias en el apetito por el riesgo. La más común sostiene que en las sociedades primitivas los hombres se vieron obligados a[luchar por ganar un estatus](https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/016230958590041X) y para competir por puestos de poder. Las mujeres, por otro lado, tenían más probabilidades de ser[cuidadores](https://psycnet.apa.org/record/1967-02200-000). Otra explicación sugiere que los hombres tienden a tener más [búsqueda de sensaciones](https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-1-4613-2892-6_7) personalidades, donde el riesgo forma parte de su disfrute. Sin embargo, también hay[estudios académicos](https://pubsonline.informs.org/doi/abs/10.1287/mnsc.2015.2294?casa_token=cU8kCUPMAPEAAAAA:LV99dt4TopCu588onyIfObENdhBmseGq7Sm70GUcGwo50UO40C7oOH3EbK7dy6Ax4oaOLHd_DA) — incluida nuestra propia investigación, que sugiere que la verdad tiene más matices. [Nuestra investigación](https://journals.aom.org/doi/10.5465/AMBPP.2020.17899abstract) sobre emprendimiento social e inversión de impacto nos ha hecho creer que la inclinación de las mujeres a correr riesgos depende del contexto. De hecho, en algunas circunstancias las mujeres pueden ser _más_ es probable que acepte lo que llamamos «riesgo social». Los estudios anteriores sobre las conductas de riesgo entre hombres y mujeres tendían a centrarse en las decisiones cuantitativas relacionadas con las finanzas, entre ellas[inversiones](https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167268111001521?casa_token=0yFgl4KO8_cAAAAA:nkoQysvfnM3qYngpOoFJyhblqXibVfG7xdkeYxc7ccYvIGrPhmhc8SnpK8hJOZIEcSTkgCtnLQ), adquisiciones y [apalancamiento](https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0929119916300244?casa_token=RJ8iHCSwemcAAAAA:nvx5bFcj1Pj7efxIdv10kGOIUDW4lBjUlJiTS12bDPvFP_tlCHEv5k2-64dY61JUS1YJJQH86A). Sin embargo, muchas decisiones importantes en el ámbito de la inversión, el emprendimiento y los negocios, en general, tienen que ver con apostar por las personas, abordar los problemas sociales o tratar de encontrar el equilibrio adecuado entre intereses en conflicto. Esto es lo que entendemos por riesgo social: decisiones que tienen importantes consecuencias humanas o sociales, además de financieras. Para poner a prueba esta forma de pensar, observamos un entorno que implicaba tanto inversiones financieras como implicaciones sociales: la inversión de impacto.[Inversores en filantropía de riesgo](/1997/03/virtuous-capital-what-foundations-can-learn-from-venture-capitalists) invertir en emprendedores sociales que aborden los problemas sociales y, al mismo tiempo, persigan la sostenibilidad financiera o incluso las ganancias. Para crear un conjunto de datos, contactamos con todos los fondos dedicados a la filantropía de riesgo de Europa, los Estados Unidos, Asia y Australia; identificamos un total de 104 firmas activas. Cincuenta de estas firmas accedieron a compartir sus datos con nosotros sobre su enfoque de las inversiones, lo que nos permitió analizar detenidamente el comportamiento de asunción de riesgos. Para medir la orientación a la asunción de riesgos en los distintos fondos, adaptamos un conocido[medida de encuesta](https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/smj.4250100107) del riesgo de la literatura académica sobre emprendimiento, que recoge elementos como si el inversor busca activamente nuevas oportunidades de inversión, toma decisiones audaces a pesar de los resultados inciertos, realiza cambios sustanciales con regularidad en su cartera de productos o, por otro lado, realiza inversiones cautelosas, centrándose en la estabilidad y el crecimiento constante, o financia empresas sociales estables e inmaduras (las dos últimas están codificadas al revés). Para cada una de las firmas de inversión social, identificamos la composición de sus equipos de inversión y nos centramos en el equipo de alta dirección, que toma las decisiones finales. Analizamos cuántas mujeres formaban parte del equipo directivo superior. De los 183 altos directivos que trabajaban para las 50 firmas de inversión, 70 (o el 38%) eran mujeres. A continuación, realizamos un análisis de regresión sobre la orientación a la asunción de riesgos, la composición de los equipos y algunas variables de control. Estos modelos de regresión mostraron un efecto claro: las firmas de inversiones de impacto con una mayor proporción de mujeres en el equipo directivo superior asumieron riesgos significativamente mayores en sus decisiones de inversión. El equipo promedio de nuestra muestra (que cuenta con 1,7 miembros del equipo femenino) obtiene una puntuación de 12 en nuestra medida del riesgo de inversión. Sin embargo, una firma de inversiones con 3 mujeres en su equipo obtiene una puntuación de 14,6 en nuestra medida de asunción de riesgos. Un equipo sin mujeres, por el contrario, se arriesga con una puntuación de 9,5. Por lo tanto, en este sector, los equipos con más mujeres corren un riesgo significativamente mayor que los equipos dominados por hombres. Este efecto se mantuvo si corrigimos varios posibles factores de confusión, como el tamaño de la cartera y la posible causalidad inversa. La experiencia laboral previa de estas mujeres, ya fuera en la banca de inversión o en una ONG, no cambió el efecto de los hallazgos. Cuando hicimos un seguimiento con entrevistas para averiguar los motivos de los resultados, varios encuestados sugirieron que las mujeres —más que los hombres— están dispuestas a correr riesgos en lo que respecta a las cuestiones de impacto social. Un inversor comentó: «En este sector, no se le desafía únicamente por su éxito financiero, sino que esto hace que las mujeres traspasen aún más los límites». Creemos que estos hallazgos son importantes. En estas empresas, el impacto social es un objetivo deliberado, y eso es cada vez más cierto para las empresas en general. Las empresas ya no son juzgadas únicamente por su desempeño financiero. Los factores ambientales, sociales y de gobierno (ESG) forman parte de la ecuación. También tienen que mostrar un sólido desempeño financiero, por supuesto. Pero[investigación](https://pubsonline.informs.org/doi/abs/10.1287/mnsc.2014.1984?casa_token=t-7inFek8FcAAAAA:KpcFDWQzfbUGsRk-oQwMuY6wX_gxYa5hl4E6xVEst5SUWBAcOamFGOYvUzIuNhpojhbb5WpJlQ) empieza a demostrar que las empresas que tienen en cuenta los factores ESG tienen un mejor desempeño financiero a largo plazo. Dejar las decisiones de inversión importantes en manos de equipos dominados por hombres, como ocurre en la mayoría de las firmas de capital riesgo, que se ha demostrado que[reacio a reclutar mujeres](https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13691066.2017.1349266) debido a su supuesta aversión al riesgo, crea una situación potencialmente peligrosa en la que los riesgos sociales no se tienen suficientemente en cuenta y se pierden oportunidades de tener un impacto positivo más allá del mero éxito financiero. La mayoría de las decisiones estratégicas importantes, si no todas, tienen implicaciones no financieras. Puede que no sean tan fáciles de cuantificar, pero a menudo son tan importantes como las implicaciones financieras. Según nuestras conclusiones, las mujeres tienen en cuenta esos riesgos y están dispuestas a aceptar apuestas por esos motivos. Perder la representación femenina en los equipos de inversión y toma de decisiones, por lo tanto, es algo arriesgado.