Cómo diversificar su red profesional
Investigaciones recientes respaldan la idea de que las personas que están conectadas a través de grupos heterogéneos y que tienen contactos más diversos presentan ideas más creativas y soluciones originales. Sin embargo, a pesar de las claras ventajas, la mayoría de las personas todavía tienden a conectarse con otras personas cuyas perspectivas, orígenes y normas culturales son similares a las suyas. Su carrera se beneficiará del desarrollo de una red que inspire nuevas ideas y desafíe sus creencias. Dé un pequeño paso conociendo a alguien nuevo y preguntándole por las cosas que no tienen en común. Pida a cinco amigos cada mes que presenten a personas de sus redes ampliadas; piense en personas de diferentes niveles y en espacios completamente diferentes. Unir a las personas en torno a una causa caritativa completamente diferente a sus funciones diarias. Un club mensual de libros o artículos puede darle la oportunidad de escuchar la perspectiva de alguien que no comparte su opinión, así como la oportunidad de leer autores que normalmente no elegiría. Busque personas que lo ayuden a desafiar sus suposiciones, a exponer sus prejuicios y a sacar a la luz nuevas ideas.
••• Las redes diversas pueden fomentar nuevas formas de pensar al conectarlo con personas cuyos puntos de vista, ideas, recursos y experiencias vividas difieren de los suyos. Considere un[Estudio de 1985](/1993/07/how-bell-labs-creates-star-performers) de Robert Kelley y Janet Caplan, investigadores del Carnegie Mellon, quienes analizaron las características de los ingenieros excepcionales de los laboratorios Bell. Según sus investigaciones, el IQ no explicaba la diferencia entre los mejores y los de la media; los artistas estrella abordaban su trabajo de manera diferente. Los empleados más productivos desarrollaron relaciones de forma proactiva con otros expertos, y estas redes eran significativamente más diversas que las de sus colegas con un desempeño promedio». Investigaciones más recientes respaldan la idea de que las personas que están conectadas a través de grupos heterogéneos y que tienen contactos más diversos se les ocurre[más ideas creativas](https://www.bebr.ufl.edu/sites/default/files/Burt%20-%202004%20-%20Structural%20Holes%20and%20Good%20Ideas.pdf) y[soluciones originales](http://www.jstor.org/stable/2393655?seq=1#page_scan_tab_contents). Autor [Frans Johansson](https://www.fastcompany.com/1679222/the-medici-effects-frans-johansson-on-the-intersection-of-innovation-and-social-change) explora la idea del «pensamiento interseccional» en su libro _El efecto Medici_, proponiendo que las mejores ideas surjan de la colisión de diferentes puntos de vista de la industria. Sin embargo, a pesar de estos beneficios evidentes, la mayoría de las personas tienden a conectarse con otras personas cuyas perspectivas, orígenes y normas culturales son [similar](/2013/11/beyond-the-echo-chamber) a los suyos. Repensar lo que significa establecer contactos y actuar en consecuencia requiere trabajo e intención continuos, como he aprendido de primera mano. A lo largo de mi carrera (en Wall Street, en el capital riesgo tecnológico y en la producción de medios), he fomentado una red profesional que abarca todos los sectores. La creación de redes es fundamental para mi trabajo como inversor y productor; mi función es conectar a grandes personas, identificar asociaciones, conectar a los visionarios con los recursos y polinizar ideas de forma cruzada. Tanto si su trabajo diario requiere relacionarse con muchos tipos diferentes de personas como si no, puede beneficiarse del desarrollo de una red que inspire nuevas ideas y desafíe sus creencias. Este es mi consejo para hacer este cambio. **Póngase incómodo.** Dé un pequeño paso conociendo a alguien nuevo y preguntándole por las cosas que _no_ tienen en común. Pruebe nuevas experiencias, especialmente aquellas en las que teme que es malo. Probar algo nuevo podría ser tan grande como cambiar de industria o tan pequeño como ir a una clase de baile. Haga espacio en su día y en su lista de prioridades para ampliar lo que considere cómodo. Si necesita más responsabilidad, anote objetivos específicos. Podrían incluir cosas como dedicar dos horas a la semana a desarrollar una habilidad que no se ajusta a su trayectoria profesional actual. (Recuerde, era el[clase de caligrafía](https://www.washingtonpost.com/news/arts-and-entertainment/wp/2016/03/08/the-trappist-monk-whose-calligraphy-inspired-steve-jobs-and-influenced-apples-designs/?utm_term=.029d19777fb6) Steve Jobs actuó en la universidad y más tarde inspiró la tipografía de Apple.) Puede pedir a cinco amigos cada mes que presenten a personas de sus redes ampliadas; piense en personas de diferentes niveles y en espacios completamente diferentes. Me esfuerzo por salir de mi zona de confort diciendo que sí a las cosas que me parecen incómodas. Pruébelo un día (tendrá más tiempo para hacerlo si también dice que no a otras cosas). **Haga que la atención plena forme parte de su enfoque de creación de redes.** Hay varios estudios sobre los beneficios de la atención plena para[rendimiento laboral](https://www.sciencedaily.com/releases/2016/03/160310141455.htm) y en general[bienestar](https://www.psychologytoday.com/blog/the-athletes-way/201504/10-ways-mindfulness-and-meditation-promote-well-being), y la atención plena puede extenderse a la forma en que aborda las redes. Cuando busca reuniones, sesiones de intercambio de ideas o incluso intercambios de correos electrónicos con personas ajenas a su círculo de trabajo tradicional, puede resultar muy inspirador. Pero también puede resultar difícil poner la inspiración en acción y procesar nuevas ideas desde tantas direcciones diferentes. Cuando su mente está más tranquila, está en una mejor posición para reconocer cuando entra en su zona de confort, de modo que puede corregir el rumbo. También puede conectar los puntos entre ideas que aparentemente no están relacionadas, lo que resulta en soluciones más inteligentes. **Busque «colaboradores».** En Anthemis, hemos introducido grupos «colaborativos»: personas de diferentes funciones, unidades de negocio y orígenes (género, raza, etnia, edad, estilo de pensamiento) que se unen para resolver problemas difíciles. El propósito de estos grupos no es llegar a un consenso. En cambio, sirven como un espacio para un debate saludable y[pensamiento divergente](https://www.psychologytoday.com/blog/turning-straw-gold/201302/what-type-thinker-are-you), encontrar formas de replantear un problema y encontrar varias soluciones, la mejor de las cuales puede no ser obvia. Cree su propio grupo llegando a personas que piensan de manera diferente a usted y cuyas perspectivas se han visto moldeadas por experiencias distintas. Es probable que cree estos grupos fuera de su espacio de oficina y de la red profesional tradicional, de modo que una agenda o actividad compartida pueda dar a estas reuniones un mayor sentido de propósito. Unir a las personas en torno a una causa caritativa completamente diferente a sus funciones diarias. Un club mensual de libros o artículos puede darle la oportunidad de escuchar la perspectiva de alguien que no comparte su opinión, así como la oportunidad de leer autores que normalmente no elegiría. Una de las ironías de nuestro tiempo es que tenemos un mayor acceso a la información, pero a menudo nos encontramos en cámaras de eco de personas que comparten nuestras opiniones y puntos de vista del mundo. La era digital ofrece más oportunidades que nunca de forjarse carreras interesantes y satisfactorias al extender nuestras redes más allá de nuestras zonas de confort. Entonces, hagamos todo lo posible para ponernos incómodos. Busquemos a las personas que nos ayuden a desafiar nuestras suposiciones, a denunciar nuestros prejuicios y a sacar a la luz nuevas ideas.