PathMBA Vault

Estrategia

Cerrar el abismo entre la estrategia y la ejecución

por Doug Sundheim

Establecer la estrategia es elegante. Es un proceso limpio y sofisticado de recopilación y análisis de datos, generación de información e identificación de rutas inteligentes a seguir. Hecho a distancia de una manera académica, la lógica estricta es el único pegamento que se necesita para mantener unidas las ideas. El resultado es una narración fluida en un documento de aspecto profesional compuesto por diagramas de Venn, matrices de 2 × 2 y planes de ataque de alto nivel. Olvídese de este negocio. Concentre sus esfuerzos aquí. Aumente esta capacidad organizativa. Los ejecutivos aceptan el plan. Los estrategas, que confían en su destreza intelectual, pasan silenciosamente a un segundo plano.

Entonces empiezan los problemas. La ejecución es un campo minado. La lógica limpia y elegante de la estrategia se ensucia en el mundo real. Las agendas compiten. Las prioridades chocan. Las decisiones se estancan. La comunicación se interrumpe. Los plazos se estropean. Nunca es cuestión de si estos problemas ocurrirán; es cuestión de cuándo y hasta qué punto. Gestionar estos desafíos requiere inteligencia callejera y fuerza. Un éxito abrumador significa que recibe algunos golpes, pero aun así hace realidad el plan. El proceso siempre es un poco feo. La visión de los ejecutores sobre el terreno es muy diferente a la visión altiva de los estrategas desde el aire.

La implicación es obvia: los estrategas y los ejecutores deben trabajar mejor juntos para unir estos dos mundos. Es de sentido común. Lamentablemente, está lejos de ser una práctica común. Lo que suele ocurrir es una incómoda entrega entre los dos. En el peor de los casos, los estrategas adoptan una mentalidad elitista y desconectada: Somos la idea, la gente, alguien más lo hará realidad. No se molestan en entender realmente lo que se necesita para implementar las ideas. No contratan pronto a los albaceas y preguntan: «¿Cómo funcionará esto realmente?» Los ejecutores también contribuyen al problema. A menudo no entienden realmente la idea detrás de la estrategia. Lo toman al pie de la letra y no hacen suficientes preguntas difíciles.

Cuando las cosas se desmoronan, cada uno señala con el dedo hacia el otro lado.

Las soluciones fáciles para esta brecha son las soluciones de procesos: una mejor gestión de los proyectos, normas de participación más claras y políticas operativas más estrictas. Las soluciones más duras (y poderosas) son las soluciones culturales: hacer que cada parte se preocupe realmente por lo que hace la otra parte. No solo desde la perspectiva de la boca a boca, sino desde la creencia fundamental de que mi éxito está inextricablemente vinculado a su éxito, así que es mejor que me comunique con usted.

La estrategia y la ejecución son una falsa dicotomía, que se divide de forma antinatural para dividir el trabajo en organizaciones cada vez más complejas. Es un enfoque eficiente. Por sí solo, el corte no es un problema. El problema es que ambas partes no ven como su responsabilidad volver a unir a las dos partes de manera inteligente. Dejan un abismo con la esperanza de que se cierre milagrosamente por sí solo. Nunca lo hace. Las cosas simplemente lo atraviesan.

Los mejores estrategas y ejecutores no ven un traspaso entre la estrategia y la ejecución. Ven un todo integrado. Entregan ideas continuamente de un lado a otro a lo largo de todas las fases del proyecto, lo que las fortalece juntas. Luchan por acercarse unos a otros. A lo largo de los años, me he dado cuenta de que los mejores estrategas y ejecutores creen en ciertas cosas que impulsan su éxito, cosas en las que los estrategas y ejecutores mediocres no creen.

Los mejores estrategas creen:

  • Si no puedo ver y articular cómo vamos a hacer que esta estrategia funcione, probablemente no funcione. Los estrategas inteligentes saben que hay muchos vacíos, vacíos y desafíos en sus estrategias. Vigilan incansablemente la viabilidad de sus planes y mantienen la curiosidad. Se preguntan continuamente a sí mismos y a los demás, ¿cómo funcionará esto realmente? Cuando encuentran problemas, forman equipo con los ejecutores y se ponen delante de ellos.
  • Si bien es difícil integrar la planificación de la ejecución en mi elaboración de estrategias, es aún más difícil ver cómo mis estrategias fallan. A la mayoría de los estrategas no les gusta planificar la ejecución. Es un proceso tedioso para alguien a quien le gusta pensar en grandes ideas. Pero los buenos estrategas entienden que tienen una visión única de la estrategia que los ejecutores pasan por alto, normalmente con fines desastrosos. Así que se mantienen comprometidos.
  • Sonar inteligente está sobrevalorado. El verdadero valor reside en hacerlo de manera inteligente. Los estrategas efectivos no están llenos de sí mismos. Se dan cuenta de que sus ideas son solo eso: ideas. Saben que si no se ejecutan bien, sus estrategias no son más que fantasías.
  • Soy tan responsable de una ejecución sólida como lo es el albacea. ¿Es realmente cierto? Probablemente no. Pero es una mentalidad poderosa de mantener. Los mejores estrategas se ven a sí mismos como líderes, no simplemente como pensadores. Creen que su trabajo es ofrecer resultados, no solo ideas.

Los mejores ejecutores creen:

  • Tengo que participar en el proceso de estrategia desde el principio, aunque eso signifique que tengo que esforzarme ingeniosamente en él. Sería fácil si los ejecutores tuvieran un asiento natural en la mesa de estrategia. Lamentablemente, a menudo no lo hacen. Muchos todavía reciben estrategias como una entrega. Los ejecutores inteligentes no aceptan esto de brazos cruzados. Descubren cómo entrar en el proceso de estrategia desde el principio.
  • Necesito que me perciban como relevante y valioso para el proceso de estrategia. Los ejecutores inteligentes saben que deben ganarse un asiento en la mesa de estrategia añadiendo valor. Deben hacer que las cosas avancen proporcionando consideraciones relevantes y reflexivas que refuercen la estrategia. No pueden presentarse y «simplemente escuchar» en las reuniones de estrategia o, de lo contrario, no se les invitará a volver.
  • Necesito saber los «por qué» de la estrategia. Los ejecutores inteligentes quieren saber la intención detrás de la estrategia. Quieren saber las ideas que impulsaron ciertas decisiones. Saben que este conocimiento es crucial para tomar decisiones firmes cuando las circunstancias cambian en el futuro de la implementación (como ocurre inevitablemente).
  • Soy tan responsable de una estrategia sólida como lo es el estratega. De nuevo, ¿es realmente cierto? Probablemente no. Pero eso es irrelevante. Los mejores ejecutores se ven a sí mismos como líderes, no simplemente como implementadores. Creen que su trabajo consiste en ofrecer una ventaja estratégica a la organización, no solo a un proyecto.

Puede ver un hilo claro de responsabilidad en todas las creencias anteriores. No responsabilidad por una tarea determinada, sino responsabilidad por la no dado tareas: los puntos desordenados del medio donde no está claro quién debe ser dueño de algo. Los mejores estrategas, ejecutores y líderes se ponen de pie y dicen: «Soy responsable de ello», aunque no esté en la descripción de su puesto. Es doblemente poderoso cuando tanto los estrategas como los ejecutores hacen esto, reunidos en el medio. Ese es el verdadero liderazgo colaborativo. Cuando estos anuncios pasan desapercibidos, sin dueño ni abordados, derriban proyectos y, finalmente, empresas enteras.