Change Your World

Transforma tu mundo, una pequeña acción cada vez.

¿Alguna vez has sentido que no estás viviendo todo tu potencial? ¿Que tienes dones únicos que aportar al mundo, pero no tienes ni idea de por dónde empezar?

Todos tenemos el potencial de marcar la diferencia, pero nos sentimos abrumados por la inmensidad de los problemas sociales del mundo y acabamos por no hacer nada en absoluto.

Este resumen te ayudará a comprender mejor lo que puedes hacer.

Este resumen te mostrará cómo pasar de las buenas intenciones a la acción. Descubrirás cómo identificar una causa significativa, reclutar un buen equipo y comunicarte poderosamente. Y lo que es más importante, aprenderás que toda transformación profunda procede del interior. Si vives de acuerdo con tus valores, causarás un impacto positivo en las personas que te rodean y cambiarás el mundo.

Cómo cambiar el mundo.

En este resumen, aprenderás

    • por qué las pequeñas acciones pueden conducir a grandes cambios;
    • cómo reclutar un equipo de transformación;y
    • por qué la pasión no es suficiente para mantener un movimiento.
  • Abre cualquier periódico y te bombardearán con noticias terribles sobre el mundo. Cientos de miles de muertes por coronavirus, incendios forestales que asolan países, gente que pierde su trabajo y su casa... la lista continúa.
  • Leer ese tipo de noticias puede hacer que quieras levantar las manos desesperado. Pero no puedes permitirte desmoralizarte o esperar a que otras personas resuelvan los problemas del mundo. Si realmente quieres cambiar el mundo, tienes que empezar a pensar en cómo puedes convertirte en una parte única de la solución.
  • El mensaje clave aquí es: Para cambiar el mundo, tienes que tener una esperanza valiente.
  • Nos ponemos límites artificiales cuando creemos que no podemos cambiar el mundo. Así que el primer paso para formar parte de la solución es cambiar esta mentalidad. Tenemos que cuestionar nuestras propias suposiciones ocultas y creencias pesimistas. Debes sustituir tus opiniones pesimistas por la creencia de que puedes marcar la diferencia. Claro, puede que no seas capaz de resolver el hambre en el mundo de un plumazo, pero puedes hacer una valiosa contribución.
  • Bryan Jarrett tenía motivos de sobra para ser cínico y desesperanzado respecto al mundo. Abandonado por su padre, de niño fue víctima de abusos sexuales. Pasó la adolescencia bebiendo e intentando adormecer el dolor, pero con los años, algo cambió. Se dio cuenta de que tenía la oportunidad de ayudar a jóvenes en la misma situación en la que él había estado. Se atrevió a albergar la esperanza de un futuro diferente: para él y para los jóvenes con los que trabajaba. Jarrett y su esposa fundaron el Rancho Paloma Solitaria, un lugar de curación y rehabilitación para jóvenes que habían sufrido abusos. Desde entonces, el rancho ha cambiado la vida de miles de jóvenes.
  • Como Jarrett, tienes que tener una valiente esperanza en el futuro. La esperanza no es pasiva. Tener esperanza no significa enterrar la cabeza en la arena y esperar lo mejor. Más bien significa que eres consciente de los enormes problemas a los que te enfrentas, y que crees que actuando puedes ayudar a mejorar las cosas. Como aprenderemos en el siguiente resumen, todos podemos convertirnos en catalizadores del cambio. Sólo tenemos que identificar una causa que nos conmueva y ponernos manos a la obra.
  • Un hombre camina por una playa ventosa llena de estrellas de mar arrastradas por una tormenta. Ve a un niño que devuelve las estrellas de mar al mar una a una y le pregunta por qué se molesta. Al fin y al cabo, hay miles de estrellas de mar en la playa y el chico no puede salvarlas a todas. El niño responde: "No puedo salvarlas a todas, pero puedo cambiar las cosas para esta estrella de mar.
  • Esta conocida historia del niño y la estrella de mar contiene poderosas verdades sobre cómo funciona el activismo. No puedes salvar el mundo entero, al menos no todos a la vez. Pero puedes empezar por algún sitio. Si pasas a la acción, inspirarás a otras personas para que hagan lo mismo.
  • Salva el mundo entero.
  • Éste es el mensaje clave: Conviértete en un catalizador del cambio empezando por pequeñas acciones.
  • Cuando uno de los autores, Rob Hoskins, viajó a Lima, conoció a una niña llamada Tiffany que vivía en la pobreza con su familia. La familia vivía en una choza y su padre tenía un grave problema con la bebida. Rob la ayudó poniéndola en contacto con organizaciones locales y servicios de apoyo. Gracias a esa intervención, Tiffany consiguió terminar el instituto e incluso acabó fundando su propia escuela para otros niños de la comunidad. Su liderazgo inspiró a su padre a dejar de beber, y toda su familia se unió al esfuerzo.
  • Este es sólo un ejemplo de cómo las pequeñas acciones se expanden y crean cambios mayores de lo que podrías imaginar. Rob fue un catalizador del cambio, que inspiró a Tiffany y luego a su familia y a su comunidad a marcar la diferencia.
  • ¿Por qué?
  • Entonces, ¿cómo puedes convertirte en un catalizador del cambio en tu propia comunidad? Pues empieza por centrarte en tus puntos fuertes y tus pasiones. ¿Cuáles son tus cualidades y experiencias únicas? ¿Dónde puedes aportar valor al mundo? ¿En qué has tenido éxito en el pasado? Es importante que te adueñes de tu sueño: que se ajuste a lo que eres y a lo que te importa.
  • Luego tienes que centrarte en lo que más te gusta.
  • Entonces tienes que pasar de tener buenas intenciones a tener buenas acciones. Hablar, como dice el refrán, es barato. Podrías pasarte la vida reflexionando sobre cómo marcar la diferencia. Pero el verdadero poder reside en pasar a la acción con un sentido de urgencia. No esperes a tener un plan perfecto. Puede que nunca sepas exactamente cómo abordar el problema. Por ejemplo, Rob no tenía un plan maestro sobre cómo ayudar exactamente a Tiffany. Sólo sabía que tenía que hacer algo, así que se lanzó y emprendió las acciones que se le ocurrieron en ese momento. Tú también deberías animarte a empezar por algún sitio y aprender sobre la marcha.
  • Sam Yoder es el propietario de una pequeña empresa que fue uno de los muchos afectados por la implacable propagación del coronavirus en marzo de 2020. Mientras Ohio cerraba, pasó noches en vela tratando de encontrar la forma de seguir pagando los sueldos de su equipo de 100 personas.
  • La solución le llegó de la mano de un empresario de la industria de la automoción.
  • La solución llegó de un lugar inesperado: una imprenta se puso en contacto con él de improviso; le preguntaron si su empresa podía ayudarles a crear protectores faciales de plástico, unos protectores que necesitaban desesperadamente los trabajadores médicos. La imprenta tenía la materia prima, pero no personal ni instalaciones de producción. Sam y sus empleados no necesitaron que los convencieran. Convirtieron sus instalaciones en un almacén de fabricación de máscaras, y consiguieron producir 35.000 máscaras cada día. Sam no sólo pudo cubrir su nómina, sino que la moral de la empresa nunca había sido tan alta, ya que todos se unieron para marcar la diferencia.
  • El mensaje clave es el siguiente: una vez que hayas identificado tu causa, tienes que contratar a un equipo de transformación.
  • Este ejemplo muestra el gran poder de trabajar en equipo. Sam Yoder es un líder excepcional. Pero podría haber hecho muy poco sin el compromiso de su personal y la colaboración de la imprenta que donó las materias primas. Juntos, hicieron una enorme contribución a la lucha para mantener a salvo a los trabajadores médicos contra el coronavirus.
  • El verdadero cambio siempre se produce en el contexto de un equipo de transformación. Juntos, podemos lograr más de lo que jamás podríamos por separado. Pero, ¿cómo encontrar a las personas perfectas para formar parte de tu equipo?
  • Para empezar, debes buscar personas que ya estén haciendo lo que a ti te apasiona. No hay necesidad de reinventar la rueda. Si ya existen grandes organizaciones, entonces puedes unirte a ellas y contribuir con tus dones únicos a su esfuerzo.
  • Si no puedes encontrar la organización adecuada, puede que tengas que reclutar la tuya propia. Comparte tu visión con tus amigos, familiares y colegas. Pídeles su opinión e invítales a unirse a ti para hacer juntos el cambio. La gente se siente motivada por la oportunidad de conectar con otras personas y trabajar en una causa que es más grande que ellos mismos.
  • Recuerda que trabajar con las personas adecuadas es más importante que trabajar con una multitud de personas. Asegúrate de que te rodeas de personas que comparten tus valores y están dispuestas a esforzarse por encontrar una solución.
  • Los manifestantes de Occupy Wall Street estaban llenos de pasión. En 2011, pasaron semanas durmiendo en tiendas de campaña en un parque de Nueva York. Corearon eslóganes hasta quedarse afónicos. Pasaron horas y horas en reuniones y debates. Y su esfuerzo inspiró un movimiento mundial. Pero las protestas pronto se desvanecieron. ¿Por qué?
  • Pues bien, a pesar de su compromiso, las protestas de Ocupa Wall Street nunca se cohesionaron en torno a un objetivo claro. Las protestas se centraron, de forma diversa, en la corrupción de Wall Street, la desigualdad de ingresos, el calentamiento global y una larga lista de otras causas. Pero no basta con estar en contra de algo. La verdadera transformación requiere un objetivo positivo hacia el que trabajar.
  • El mensaje clave aquí es: La pasión no basta para crear un movimiento sostenible en favor del cambio: se necesitan objetivos claros y un buen liderazgo.
  • La pasión no basta para crear un movimiento sostenible en favor del cambio: se necesitan objetivos claros y un buen liderazgo.
  • Además de carecer de un objetivo claro, Occupy Wall Street también carecía de un verdadero liderazgo. El movimiento se esforzó por no ser jerárquico y decidir todo por consenso. Pero eso significaba que el grupo perdía demasiado tiempo en reuniones improductivas y tenía una multitud de cocineros que intentaban remover el proverbial caldo con agendas contradictorias.
  • Una transformación exitosa requiere buenos líderes. Basta con mirar al movimiento por los derechos civiles de la década de 1960 para encontrar un buen ejemplo. El joven predicador Martin Luther King Jr. logró enormes avances en la lucha contra la discriminación racial gracias a su liderazgo inspirador y constante, dirigiendo protestas no violentas por todo el país que contribuyeron a la aprobación de la Ley de Derechos Civiles de 1964. Tras el asesinato de King, su adjunto tomó el relevo. Pero era un líder menos eficaz, y el movimiento se tambaleó en consecuencia.
  • Por supuesto, un líder no es nada sin una buena organización. Cualquier movimiento requiere una columna vertebral de apoyo organizativo, ya sea remunerado o voluntario, que ayude a mantener en movimiento todos los engranajes vitales.
  • Y la transformación sólo puede producirse cuando los líderes cuentan con el apoyo de un movimiento de base. Sin eso, será demasiado superficial para prosperar. No hay más que ver el ejemplo de la campaña de las primarias de Michael Bloomberg para la presidencia de EEUU en 2020. Destinó mucho dinero al problema, gastando más que todos los demás candidatos en su campaña de casi mil millones de dólares. Pero sólo consiguió ganar unas primarias. No había un movimiento popular generalizado que luchara por él, por lo que ninguna cantidad de dinero podía comprar el cambio real que buscaba.
  • El cambio real se produce con un liderazgo de arriba abajo y un apoyo de abajo arriba. Y lo que es más importante, se produce cuando todos están unidos en torno a un objetivo común.
  • Imagina que vas a comer con un líder empresarial que te ha presentado un plan inspirador para cambiar el mundo. Estás completamente fascinado por sus ideas y dispuesto a firmar su propuesta, cuando te das cuenta de que ha engañado a la camarera. De repente, tienes serias dudas sobre si colaborar con él.
  • Nadie puede confiar en un líder que no tiene buenos valores. Por eso, encarnar unos buenos valores es esencial para cualquiera que quiera participar activamente en la transformación del mundo para mejor.
  • Éste es el mensaje clave: Para cambiar el mundo, tienes que vivir según buenos valores.
  • Todas las grandes religiones y tradiciones espirituales propugnan un valor fundamental: trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti. Esa máxima fundamental debería sustentar todos los valores que cultivas como líder. Si antepones el bienestar de los demás a todo lo que haces, puedes estar seguro de que tu empresa tendrá éxito.
  • Pero, ¿qué ocurre si eres un líder?
  • ¿Pero qué ocurre si creciste en un entorno en el que nunca te enseñaron ese tipo de valores? ¿Significa eso que nunca podrás hacer cambios positivos en el mundo? Rotundamente, no. Lo bueno de los buenos valores es que pueden practicarse y aprenderse. Vivir de acuerdo con los buenos valores es una elección que haces cada día, no una cualidad inherente. Las personas que eligen adoptar buenos valores pueden transformar completamente sus vidas y el mundo que les rodea.
  • Toma este ejemplo inspirador de Chihuahua, México. Un líder empresarial estaba impartiendo formación sobre valores a sus empleados. Cuando llegó al valor del perdón, uno de sus empleados, René, le interrumpió. "No puedo adoptar ese valor", dijo. El hermano de René había sido asesinado, y él estaba decidido a cazar y matar al asesino como venganza. Sin embargo, el entrenamiento en valores seguía causando una profunda impresión en René. Poco a poco empezó a cambiar su punto de vista. Cuando por fin se encontró con el asesino de su hermano, acabó perdonándole. Sus nuevos valores le permitieron transformar un ciclo de violencia y destrucción en uno de curación para ambas familias.
  • Los buenos valores trascienden las fronteras.
  • Los buenos valores trascienden las circunstancias concretas. Cuando se interiorizan, te proporcionan un modelo para toda acción futura. Los buenos valores pueden tener un impacto positivo en todos los aspectos de una organización. Por ejemplo, el banco guatemalteco BANTRAB experimentó un crecimiento de casi el 20 por ciento en su cartera financiera en los años posteriores a la implantación de la formación en valores para cada miembro de la plantilla. También fue calificado como uno de los mejores lugares para trabajar durante tres años consecutivos. Los empleados valorados crean organizaciones de éxito.
  • ¿Cuándo fue la última vez que te sentaste con tus amigos para mantener una buena conversación? ¿De esas en las que la comida se enfría y las velas se consumen mientras habláis de la vida juntos?
  • ¿Cuándo fue la última vez que te sentaste con tus amigos para una buena charla?
  • Compartir las comidas es mucho más que comer. Se trata de comunicarse con otras personas a través de una buena conversación. La conversación es un puente para superar la adversidad y encontrar una forma de avanzar cuando te sientes muy atascado. La conversación te da la oportunidad de ver los puntos de vista de los demás y reconocer la realidad de la situación, incluso cuando parece muy dura.
  • El mensaje clave es éste: La forma más rápida de crear el cambio es a través de conversaciones transformadoras.
  • Los autores creen tan fervientemente en el poder de la conversación para efectuar el cambio que han hecho de lo que llaman mesas de transformación una piedra angular de su metodología y enseñanza. De hecho, más de 1,3 millones de personas se han sentado en torno a 200.000 mesas de transformación en todo el mundo, como parte del trabajo sin ánimo de lucro de los autores.
  • Pero, ¿qué es exactamente la conversación?
  • ¿Pero qué es exactamente una mesa de transformación? Es un grupo de personas que se sientan juntas para mantener una conversación intencionada sobre valores y sobre cómo crear el cambio. Poner en marcha una mesa de este tipo es sencillo. No necesitas ninguna formación avanzada ni recursos especiales. Simplemente tienes que preguntarte: ¿Estoy preparado para trabajar sobre mí mismo? ¿Y beneficiaría a otras personas de mi comunidad hacer lo mismo? Si respondes afirmativamente a estas preguntas, entonces empieza. Invita a otras tres personas a que se unan a ti en conversaciones semanales.
  • Cada semana hablaréis de valores concretos, y cada miembro del grupo tendrá la oportunidad de evaluar cómo está viviendo ese valor. Todos identificarán las áreas en las que necesitan crecer o trabajar en algo, y luego propondrán algunas acciones específicas que pueden emprender en esa área. En la reunión de seguimiento, todos los miembros del grupo discuten las acciones que han emprendido.
  • Las mesas de transformación han ayudado a cientos de miles de personas a provocar cambios en sus comunidades. Son eficaces porque crean un terreno común para que la gente se reúna de forma honesta y auténtica. La dinámica de grupo también crea un poderoso sentido de la responsabilidad, que anima a los miembros a emprender las acciones de seguimiento a las que se han comprometido. Y la repetición de las reuniones crea un espacio para que el trabajo se arraigue en la vida de las personas. Tanta repetición hace que las acciones se conviertan en habituales y empiecen a ser una segunda naturaleza para las personas. El cambio comienza en estas mesas, y se le da la oportunidad de florecer a través de la conversación.
  • Muchos activistas y líderes evalúan el éxito de sus acciones en función de cómo se sienten al respecto. Pero he aquí la cuestión: sentirse bien acerca de algo no es lo mismo que hacer el bien.
  • Eso es algo que el autor Rob Hoskins sabe muy bien. Su equipo estaba trabajando febrilmente para hacer frente a la epidemia de VIH/SIDA en Suazilandia, y estaban seguros de que estaban marcando la diferencia. Pero las cifras oficiales mostraban que las tasas de infecciones por VIH en realidad estaban aumentando. Estaban trabajando duro, pero en realidad no estaban teniendo el impacto que necesitaban tener.
  • A partir de ese momento, Rob estaba decidido a evaluar objetivamente el éxito de sus programas para asegurarse de que marcaban una verdadera diferencia. Introdujo un sistema que denominó las cinco D, en el que ha confiado desde entonces. Aplicando estos pasos, tú también podrás evaluar con precisión la eficacia de tus acciones.
  • El mensaje clave aquí es: Para marcar la diferencia, tienes que medir tus resultados de forma objetiva.
  • La primera D es descubrimiento. Se trata de la fase de recopilación de información del proceso. Si acabas de empezar, haz una evaluación del campo para descubrir qué recursos puedes aprovechar. Entrevista a personas que ya estén trabajando en el problema y busca información sobre las necesidades específicas de la comunidad a la que quieres ayudar.
  • La segunda D es el diseño. En esta fase del proceso, elaboras un plan de acción. Para ello, tienes que visualizar lo que te gustaría conseguir con tu proyecto, y luego trabajar hacia atrás. Identifica los pasos concretos que tendrás que dar para alcanzar tu objetivo, y piensa en cómo medirás su eficacia. A continuación, establece un calendario ambicioso pero alcanzable para completarlo.
  • La tercera D significa despliegue. Esta es la fase más importante, en la que pasas a la acción y te pones manos a la obra. Pon a prueba tus ideas en la práctica, empezando por lo más pequeño. Es la mejor forma de saber si serán efectivas o si hay algo que debas ajustar.
  • La cuarta D significa documentar. Esta fase implica llevar un registro minucioso de tus actividades y su impacto. ¿A cuántas personas has llegado y qué resultados específicos mensurables ha logrado tu proyecto? Ya sea en línea o en papel, la documentación constituye la espina dorsal de cualquier evaluación.
  • Y, por último, la quinta D significa soñar. Junto con tu equipo, reflexiona sobre los progresos realizados e imagina lo que es posible para el futuro.
  • Ahora empieza de nuevo. Evaluar el impacto según las cinco D no es un proceso lineal. Más bien es cíclico. Cambiar el mundo significa reflexionar constantemente sobre tus progresos y perfeccionar tus acciones.
  • El mensaje clave de este resumen
  • Para cambiar el mundo, necesitas vivir con buenos valores. Unirte a un equipo con ideas afines cuyos miembros se responsabilicen mutuamente te permitirá sostener un trabajo poderoso para transformar tu comunidad. Todos los movimientos necesitan objetivos claros y un buen liderazgo. Evaluar honestamente tu progreso y crear nuevos objetivos te ayudará a mantenerte en el buen camino.
  • ¡
  • Consejos Accionables:
  • Ponte en marcha!
  • Practica el arte de contar historias inspiradoras.
  • Si quieres hacer una presentación eficaz, intenta incorporar una historia vívida. Las historias cautivan la imaginación del público. Son pegadizas y memorables, e inspiran empatía. Si quieres que la gente se comprometa realmente con lo que estás diciendo, piensa en una anécdota personal de tu propia experiencia que ilustre tu punto de vista. Será mucho más convincente que una árida explicación teórica.
  • ¿Tienes algún comentario?
  • ¡Nos encantaría conocer tu opinión sobre nuestros contenidos! Envíanos un correo electrónico a libros@pathmba.com con el asunto Cambia tu mundo, y comparte tus opiniones.

Conclusiones

Para marcar la diferencia, necesitas medir tus resultados objetivamente.

"Cuando cuentas esa historia de transformación en una conversación, ayudas a los demás a iniciar, abrazar o mantener su propia transformación"

La forma más rápida de crear cambios es a través de conversaciones transformadoras.

Para cambiar el mundo, hay que vivir según buenos valores.

La pasión no basta para crear un movimiento de cambio sostenible: necesitas objetivos claros y un buen liderazgo.

Una vez que hayas identificado tu causa, tienes que reclutar un equipo de transformación.

"El cambio sólo se produce cuando alguien, en algún lugar, asume la responsabilidad de cambiar él mismo y toma medidas para ayudar a los demás a cambiar también"

Conviértete en un catalizador del cambio empezando por pequeñas acciones.

Para cambiar el mundo, necesitas tener una esperanza valiente.