Los directores ejecutivos se lanzan a la lucha
por Adi Ignatius
Érase una vez, los directores ejecutivos se alejaron de la controversia política. ¿Quién puede culparlos? Intervenir en temas que generan divisiones podría alejar a tantos clientes potenciales como ganarse. Eso no quiere decir que los líderes corporativos fueran apolíticos. Ellos y sus organizaciones llevan mucho tiempo participando activamente en el proceso, apoyando a los PAC y presionando para dar forma a las normas y reglamentos que afectan directamente a sus negocios.
Ahora todas las apuestas están canceladas. La agitación social y la parálisis gubernamental, sobre todo en los Estados Unidos, están impulsando a los directores ejecutivos a pronunciarse sobre una serie de temas polémicos. Líderes como Tim Cook de Apple, Marc Benioff de Salesforce y Kenneth Frazier de Merck han abogado por causas que no están obviamente relacionadas con sus empresas. Entre los temas que están abordando están los derechos de las personas LGBTQ, la inmigración, el racismo y el medio ambiente. Como señalan Ronnie Chatterji, de la Escuela de Negocios Fuqua de Duke, y Mike Toffel, de la Escuela de Negocios de Harvard, en «Los nuevos activistas de los directores ejecutivos», esta nueva audacia nace a menudo de una convicción personal.
Pero algunos directores ejecutivos, por ejemplo Chatterji y Toffel, también se unen al debate porque el cambiante clima empresarial se lo exige. Hoy, sus accionistas, empleados, socios y clientes esperan que adopten una posición. Aunque es difícil separar las líneas de la motivación, lo que está claro es que a medida que más directores ejecutivos afirmen sus puntos de vista, más se animarán a seguirlos. Además, el hecho de que no se pronuncie sobre cuestiones que causan divisiones ahora puede verse como su propio tipo de declaración y provocación. Como sostienen Chatterji y Toffel: «Cada vez más, el activismo de los directores ejecutivos tiene implicaciones estratégicas: en la era de Twitter, el silencio es más llamativo y tiene más consecuencias». Para los líderes empresariales, ser apolítico pronto se volverá impolítico.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.