Campo de minas de la estrategia

Campo de minas de la estrategia


¿Quieres saber por qué publicamos tanto sobre estrategia? ¡Porque es difícil! Pregúntale a cualquiera que haya tratado de liderar una transformación estratégica. Mucho puede salir mal.

Nuestro foco en este tema, «Donde tropieza la estrategia», aborda este reto. Nos fijamos en algunos de los obstáculos más comunes para una implementación exitosa y ofrecemos información sobre cómo superarlos.

En la pieza principal, Donald Sull, Rebecca Homkes y Charles Sull se propusieron desacreditar varios mitos perniciosos sobre la ejecución de estrategias, como la idea de que los mejores resultados requieren «adherirse al plan». Su objetivo es presentar una perspectiva más precisa, a partir de una encuesta de 7.600 directivos en más de 250 empresas, junto con decenas de experimentos en organizaciones en proceso de cambio.

En un artículo adjunto, los autores de el libro más vendido Estrategia del Océano Azul, Chan Kim y Renée Mauborgne, vean por qué tantas empresas no descifran el código para identificar y capturar nuevos mercados. Han descubierto una serie de supuestos e ideas arraigadas —lo que llaman «trampas del océano rojo» — que anclan el pensamiento de los gerentes e impiden la adopción de estrategias prometedoras de creación de mercados.

No te pierdas la Gran Idea de este mes, sobre cómo las empresas pueden acceder al fondo de la pirámide, no en los países en desarrollo sino en las potencias del primer mundo. El premio Nobel y fundador del Banco Grameen, Muhammad Yunus, junto con tres profesores de la escuela de negocios HEC de París, escribe sobre algunos experimentos intrigantes que adoptan un nuevo enfoque para satisfacer las necesidades de los más pobres de Francia. El objetivo de estos esfuerzos es proporcionar acceso sostenible a bienes y servicios esenciales de manera que también ofrezcan beneficios —tangibles e intangibles— a las empresas.

Escrito por Adi Ignatius