PathMBA Vault

Modelos de negocios

Ambos lados ahora

por Steve Hannaford

Ha oído el término oligopolio—un mercado con un número reducido de vendedores. Un oligopsonia puede que le resulte menos familiar, es un mercado con pocos compradores. Por ejemplo, si cultiva granos de cacao en cualquier parte del mundo, puede vendérselo a Cargill o ADM, y eso es todo. Para que su película llegue a los cines, tiene que hablar con las cuatro o cinco compañías que son propietarias de casi todas las pantallas de Norteamérica. Y si fabrica piezas para aviones, más vale que sus vendedores se dediquen a Boeing, Lockheed Martin y un puñado de otras empresas que ensamblan aviones.

Pero, ¿qué ocurre cuando una empresa está tanto en un oligopolio como en un oligopsonio? Es una situación cada vez más común y para la que he acuñado el término oligonomía. Las oligonomías tienen un poder único tanto en el mercado minorista como en el B2B. El actor oligonómico más famoso es Wal-Mart.

Los economistas se han centrado tradicionalmente en el poder de los oligopolios para fijar precios altos, ya sea mediante la colusión o un acuerdo silencioso. Pero Wal-Mart utiliza su poder de mercado para fijar precios bajos. Los proveedores dependen tanto de las oligonomías que tienen que comerse sus propios márgenes para mantenerse en el negocio. Siempre hay otro proveedor, ya sea un centro de servicio con sede en Nebraska, un fabricante de muebles chino o un granjero brasileño, que puede reducir aún más los precios.

La mayoría de las fusiones y adquisiciones de la última década tienen como objetivo crear oligonomías, que estén bien protegidas de los extremos de los ciclos económicos, ya que pueden ajustar los costes y los precios. No es así para las pequeñas y medianas empresas que suministran y dan servicio a estos gigantes. Esas empresas solo tienen tres opciones. Pueden crecer ellos mismos, ya sea adquiriendo o siendo adquiridos. Pueden llegar a ser indispensables mediante patentes, derechos de autor o una experiencia única. O pueden intentar evitar por completo los oligonomios vendiendo directamente a los clientes a través de la Web.

A medida que las industrias, desde el acero hasta los hoteles y los juguetes, se concentren aún más, la mayoría de las empresas sentirán en algún momento el aliento caliente de una oligonomía en el cuello. La forma en que aborden esa amenaza determinará si sobreviven.