PathMBA Vault

Negocios internacionales

En la cumbre entre Estados Unidos y África, los líderes tienen que señalar un cambio

por Jonathan Berman

Washington suele estar tranquilo en agosto, pero un acontecimiento la semana que viene tiene el potencial de cambiar las cosas en los negocios y la política exterior.

Más de 200 directores ejecutivos estadounidenses y africanos, incluidos los directores de General Electric, Walmart, Blackstone, Google y Coca-Cola, se reunirán el 5 de agosto para asistir a la primera Foro empresarial entre Estados Unidos y África. Convocado por la Casa Blanca, el foro es la pieza central de una cumbre de líderes entre Estados Unidos y África de tres días de duración, cuyo objetivo es fortalecer los lazos y reunirá a líderes empresariales y a más de 40 jefes de estado africanos, un número sin precedentes en Washington a la vez.

Está claro por qué la Casa Blanca ha convocado esta cumbre orientada a los negocios. El crecimiento de África está bien registrado en Harvard Business Review. Artículos más recientes en el Wall Street Journal y New York Times resuma los argumentos a favor de la participación comercial de los Estados Unidos en África.

No está tan claro cómo tendrá éxito el gobierno de los Estados Unidos. Hay un sinfín de conferencias de negocios africanas, pero incluso la más grande de ellas palidece en comparación con el alcance y la visibilidad de este evento. Dado el aumento de la influencia china en África, parte en Washington he sugerido Estados Unidos iguala el certamen de cumbres chinas, con anuncios de ofertas y oportunidades para tomar fotos. Otros han dicho que Estados Unidos debe cumplir con su historia de presionando los valores estadounidenses a expensas de las oportunidades de negocio.

Cualquiera de los directores ejecutivos exitosos que asistan se opondría a estas ideas. Le dirían que seguir la estrategia de la competencia es una receta para quedar segundo, y replicar lo que ha hecho antes es una receta para quedar último.

Para tener éxito en esta cumbre tan inusual, los funcionarios estadounidenses deben hacer lo contrario: señalar una ruptura con los patrones que frenan la relación y presentar una alternativa atractiva a los patrones de nuestros competidores.

¿Puede la cumbre marcar un cambio en la forma en que los Estados Unidos interactúan con África? «Me levanto cada mañana y me pregunto cómo puedo ayudar a África». Así describió recientemente su motivación laboral un alto funcionario estadounidense que guía la política sobre África. Con todo respeto, es un error. El contribuyente estadounidense se merece un servidor público que se despierte cada mañana pensando en los intereses de los Estados Unidos. Los líderes empresariales africanos, a quienes conozco, lo entienden y lo esperan. La Cumbre estará repleta de africanos exitosos que construyan un continente y estén listos para reunirse con nosotros como iguales. Compruebe si nuestros funcionarios y ejecutivos están preparados para eso.

¿Puede la cumbre demostrar una nueva orientación hacia las oportunidades en África? Tres cuartas partes del crecimiento de África en los últimos años han sido fuera de los recursos naturales. Sin embargo la mayoría de las inversiones de los Estados Unidos en África se destinan a los recursos naturales. Y al contrario de lo que se afirma ampliamente, EE. UU. invierte menos en la industria africana que los nuevos socios comerciales de África, incluida China. ¿Puede la cumbre entre Estados Unidos y África marcar un cambio con respecto a ese desajuste histórico y mostrar a los Estados Unidos en el camino de invertir en lo que está por encima y por debajo del suelo de África?

¿Pueden los EE. UU. generar disrupción en los modelos de nuestros competidores? En la carrera por las oportunidades y la influencia en África, ningún competidor es más grande que China, que ha aumentado su comercio total con África veinte veces desde 2001. El modelo chino de capitalismo de estado tiene puntos fuertes únicos que Estados Unidos no igualará, como la financiación subvencionada a gran escala y la ausencia de la presión de mostrar resultados trimestrales positivos. Como resultado, China ha contribuido de manera significativa al desarrollo del continente.

Los chinos también son más capaces de cerrar las cumbres con anuncios de acuerdos multimillonarios. Esa es una manifestación superficial de una diferencia muy profunda. El gobierno chino dirige sus empresas más grandes. El gobierno de los Estados Unidos no. Y en esa distinción está la oportunidad de que EE. UU. supere a sus competidores. El modelo de capital privado de los EE. UU. tiene el potencial de crear más habilidades, tecnología e innovación en África de las que podría crear un socio estatista. De Intel Plataforma africana de desarrolladores de software y el de Microsoft inversión continental en emprendimiento son el tipo de empresas que aún no hemos visto en las empresas estatales de China. Observe si Estados Unidos destaca de manera efectiva las ventajas diferenciadoras de la colaboración entre Estados Unidos y África.

Dejar claras estas distinciones es fundamental para ganar oportunidades e influir la semana que viene. EE. UU. y África comparten un amplio conjunto de oportunidades y valores. El papel de esta cumbre puede ser eliminar los patrones preexistentes que ocultan esa realidad.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.