El nuevo segmento clave de Asia: mujeres poderosas y profesionales
por Dae Ryun Chang
Si el dinero habla, algunas jóvenes están haciendo una declaración poderosa con sus bolsillos. Esto es particularmente cierto en el caso de un nuevo segmento de mujeres profesionales en Asia llamado «Gold Misses».
Gold Misses es un juego de palabras «viejas señoritas», que significa mujeres solteras, pero se diferencia para resaltar la enorme potencia de consumo del grupo. Las señas de oro han surgido en Asia como cada vez más mujeres educarse mejor, conseguir trabajos mejor remunerados y, luego, retrasar el matrimonio (PDF). Incluso después del matrimonio, muchas mujeres trabajadoras tener pocos o ningún hijo. El resultado general es que las mujeres profesionales tienen más ingresos disponibles para comprar una gama más amplia de productos, como casas, servicios financieros, bienes duraderos y, especialmente, artículos de lujo.
A pesar de la recesión mundial que ha reducido la demanda en muchos sectores, el mercado del lujo sigue manteniéndose fuerte. Este crecimiento continuo en este sector lo lideran nuevos impulsores de las ventas: los países que llegan tarde al lujo, como China, y nuevos usuarios principales, como Gold Misses.
En Corea del Sur, las Gold Misses se han convertido en íconos de los consumidores, ya que influyen en la demanda no solo de sus pares, sino también de decenas de aspirantes que aspiran a su ostentoso estilo de vida. De hecho, el patrón de consumo más ostentoso de este último fue la inspiración para Vídeo musical satírico de PSY «Gangnam Style».
En China, las Gold Misses se llaman las shengnu, y su doble significado contrastante de «mujeres sobrantes» y «diosas santas (como las de difícil acceso)» revela su estatus evolutivo en la sociedad china. El número de mujeres que nunca se han casado en las zonas urbanas de China es se estima en unos 7 millones. Pero dado que esta tendencia demográfica está influenciada por el crecimiento económico, ese tamaño aumentará fácilmente a medida que China —y específicamente sus mujeres— sigan avanzando.
También en la India, las mujeres con orientación profesional están ejerciendo su poder adquisitivo con los ingresos en los centros urbanos duplicándose en la última década, lo que les permite comprar artículos como apartamentos, coches y planes de seguro de forma independiente como nunca antes. Si nos fijamos solo en China e India, Estimaciones de BCG que para 2020 sus economías femeninas juntas representarán 5 billones de dólares anuales y las mujeres profesionales impulsarán parte de la próxima ola de crecimiento.
Para las empresas que desean posicionarse mejor en esta región y en este segmento en expansión, las siguientes estrategias pueden ser algunos primeros pasos eficaces:
1. Ayúdelos a destacar. Estas jóvenes se ven a sí mismas como pioneras culturales, ya sea como profesionales o como consumidoras. Su comportamiento de compra también refleja su deseo no solo de seguir la mentalidad de rebaño, sino de marcar tendencias. Por lo tanto, el nivel de individualización del marketing para ellos tiene que ser mayor en comparación con estilo de marketing comunal que a veces se requiere en Asia. Esa estrategia puede haber funcionado para Starbucks en China donde, como en otros lugares, sus bebidas personalizadas y su servicio personalizado atraen a las personas que quieren abrazar su individualidad.
2. Cree efectos dominó para sus seguidores. Las preferencias de producto y marca de las Gold Misses pueden convertirse en el catalizador de la demanda masiva entre sus seguidores, que quieren emular, aunque sea a un nivel básico, sus modelos a seguir. Para las marcas de lujo, este tipo de la jerarquía social ha llevado a aumentar las ventas de líneas de «logotipos» menos costosas. A veces esta dinámica se produce a nivel internacional, por ejemplo, entre Corea del Sur y el sudeste asiático, donde la interpretación de la primera de mujeres exitosas en telenovelas afecta a las tendencias en el extranjero, como la ropa y el peinado.
3. Establezca una presencia en el comercio digital y social. Las señoritas de oro disfrutan y pueden darse el lujo de darse un capricho, pero no tienen tiempo para comprar. La solución en este caso puede ser el comercio digital. Las mujeres asiáticas son propensas a comprar en línea dos veces más que sus homólogas occidentales, y El 81% de estas compras las hace solo para ella. Las redes sociales de nicho como Pinterest e Instagram han experimentado popularidad explosiva en lugares como Hong Kong y Singapur, y generar tráfico a sitios descendentes globales y locales. Para las firmas extranjeras, crear esas cabezas de playa digitales para un segmento influyente puede facilitar sus entradas físicas que vengan más adelante.
A medida que Asia se convierte en un nuevo centro de actividad económica mundial, las empresas pueden aprovechar nuevas oportunidades aprovechando a una de las personas que impulsan y agitan el futuro de esa región: sus mujeres profesionales en ascenso.
Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología
Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?
Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.