¿Ahogarme en el trabajo? Aquí está cómo pedir ayuda a un colega.

¿Ahogarme en el trabajo? Aquí está cómo pedir ayuda a un colega.

Resumen.

Pedir ayuda nos hace incómodos a la mayoría, así que la evitamos, o lo hacemos de forma incómoda, que es una de las razones por las que terminamos ahogándonos en el trabajo. Para mejorarlo, comience por averiguar qué ayuda realmente necesita: ¿Qué puede hacer alguien más que le ahorrará un montón de tiempo, pero no requerirá mucha supervisión? A continuación, identifique a la persona adecuada a la que se lo entregue y dígales, en términos no inciertos, lo que necesita que hagan. Aquí es donde la mayoría de nosotros lo molesta: preguntar es incómodo, así que decimos algo vago y luego nos preguntamos por qué nadie hizo lo que vagamente pedimos. Acepta cualquier ayuda que ofrezcan, incluso si no es exactamente lo que pediste. Y finalmente, di las gracias. Todos somos más propensos a ayudar cuando podemos ver el impacto que nuestra ayuda ha tenido en otras personas.


Levante la mano si tiene una pila insuperable de proyectos en su lista de tareas pendientes y una bandeja de entrada tan aterradora de contemplar que difícilmente puede soportar verla.

Cue el mar de armas agitando salvajemente.

Tienes demasiado que hacer. No puedes hacerlo solo. Necesitas gente que te ayude.¿Por qué no te están ayudando?

Aquí está la incómoda verdad: si no está recibiendo el apoyo que necesita con su carga de trabajo aplastante, lo más probable es que sea su culpa.

Cue el mar de lectores enojados dando a sus pantallas el dedo ahora mismo.

Lo que quiero decir es que probablemente no estés pidiendo el apoyo que realmente necesitas, y si son, probablemente no lo estés pidiendo de la manera correcta. Muchos estudios han descubierto que las personas tienen un deseo innato de ser útiles, en general. (Esta es una de las razones los «dadores» entre nosotros tienden a ser abrumados.) Pero a pesar de que la gente es mucho más probable para echarnos una mano de lo que suponemos, la mayoría de nosotros no soporta la idea de pedir ayuda.

Si te estás ahogando en el trabajo ahora mismo, tienes que superarlo. Pruebe los siguientes pasos:

Averigua lo que realmente necesitas

En primer lugar, reservar tiempo para averiguar qué, específicamente, realmente ayudarle.

Las personas que se ahogan no siempre son más racionales y estratégicas. Podemos dejar de pedir ayuda porque ni siquiera podemos entender qué pedir para. Y lo último que queremos hacer es detenernos y pensar en ello — mejor seguir adelante, solos y estresados hasta el punto de romper.

Así como dicen que tienes que gastar dinero para ganar dinero, la verdad es que a veces tienes que gastar un poco de tiempo para ahorrar mucho. Así que tómate un momento para revisar todo lo que tienes en tu plato. Identifique tareas con las que alguien podría ayudarle y que cumplan los dos criterios siguientes:

  • Tener a alguien que lo haga por usted proporcionaría un alivio significativo o lo haría sustancialmente más efectivo.
  • Alguien podría hacerlo por ti sin necesitar toneladas de supervisión o explicaciones.

Pídelo. Muy claramente. No seas tímido.

Uno de los obstáculos más subestimados para dando la ayuda es incertidumbre. Nadie quiere ofrecer ayuda no deseada: la gente tiende a ponerse muy malhumorada cuando lo haces. Si alguien no está seguro de si quieres ayuda, cómo ayudar o si te puede dar lo que necesitas, no te ayudará.

Es común que las personas que necesitan pedir ayuda sean vagas en la forma en que lo piden, por una aversión a toda la situación. Los psicólogos sociales han descubierto, una y otra vez, que pedir ayuda nos llena de intensas molestias, incluso, a veces, una repulsión física. Y así terminamos planteando nuestra solicitud de ayuda como una pregunta («¿Te gustaría...?») o un favor («Si tienes tiempo...»). Esto conduce a la incertidumbre, lo que conduce a la inercia.

Es hasta usted para quitar toda esa incertidumbre:

  • hacer una solicitud explícita de ayuda
  • siendo muy, muy específico acerca de lo que quieres que hagan, y cuando
  • tener cuidado de elegir a alguien que en realidad lata ayuda en la forma en que usted está pidiendo

Acepte cualquier ayuda que se te ofrezca

Hay dos maneras en las que todos tendemos a ser demasiado rígidos cuando se trata de aceptar ayuda, las cuales pueden ser contraproducentes.

El primero es ser rígido sobre el tipo de ayuda que estamos buscando. Por ejemplo, estaba investigando un libro y pedí ayuda a un conocido. Respondió que él mismo no podía perder el tiempo, pero ofreció un tipo diferente de ayuda: una introducción a algunos colegas que podrían ayudar con ello en su lugar. Al final obtuve exactamente lo que necesitaba de uno de esos colegas. La introducción, aunque no fue lo que pedí, fue muy útil.

El segundo tiene que ver con a quien pedimos para obtener ayuda. Todos tenemos una tendencia a cancelar a las personas que han rechazado nuestras solicitudes de ayuda en el pasado. Pero la investigación en este es muy claro: las personas que han rechazado su solicitud de ayuda en el pasado son realmente más propensas a ayudarle la segunda vez que lo pida. Esto viene, la mayoría de las veces, de un deseo de reparar la relación que podría haber sido dañada por el rechazo... y, francamente, de no querer parecer el tipo de imbécil que rechaza a alguien dos veces. Así que no dudes en llegar a las personas que te han dejado alto y seco en el pasado, pueden acoger una oportunidad de redención.

Es importante respetar el hecho de que usted no ha arrinconado el mercado al ahogarse en el trabajo: otras personas también pueden estar inundadas. Esta no es una razón no para preguntar; es una razón para ser flexible con respecto a la ayuda que se le ofrece, y de quién.

Di gracias

Realmente, este último paso no debería decirlo, pero no se puede dar nada por sentado estos días. Uno de los motivadores más importantes para ayudantes es el potencial de sentirse eficaz. Estudios muestran que cuando la gente puede imaginar vívidamente el impacto que tendrá su ayuda — o, mejor aún, puede aprender sobre el real impacto que tuvo — están más motivados para seguir ayudando en el futuro. Todo el mundo quiere ver su ayuda aterrizar. Es tu parte asegurarte de que lo hagan.

Aunque estos pasos suenan fáciles, sé que no lo son... si lo fueran, no te estarías ahogando en el trabajo en primer lugar. Pero recuerde, cuando se trata de obtener la ayuda que necesita, usted tiene muchas mejores oportunidades de éxito de las que se da cuenta, si sólo la pide.

Escrito por Heidi Grant